Anexo 5 Especificaciones Tecnicas

de Fecha: 04/04/2014 VICEPRESIDENCIA DE PRODUCCION GERENCIA REGIONAL ORIENTE SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES CAÑO SUR

Views 189 Downloads 0 File size 461KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

de

Fecha: 04/04/2014

VICEPRESIDENCIA DE PRODUCCION GERENCIA REGIONAL ORIENTE SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES CAÑO SUR (SCS)

PROYECTO:

Pág.: 1 de 20

PILOTO DE INYECCIÓN DE AGUA - SCS

NOMBRE DOCUMENTO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE TRATAMIENTO E INYECCIÓN DE AGUA DE PRODUCCIÓN PARA LOS CAMPOS OPERADOS POR LA SCS

CÓDIGO:

DISCIPLINA:

GENERAL

REVISIÓN:

1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE TRATAMIENTO E INYECCIÓN DE AGUA DE PRODUCCIÓN PARA LOS CAMPOS OPERADOS POR LA SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES CAÑO SUR 2014-2015

1

16-05-2014

Emitido para Comentarios

MASC

REV.

FECHA

DESCRIPCIÓN

ELABORÓ

REVISÓ

APROBÓ

de

PROYECTO:

Fecha: 04/04/2014

VICEPRESIDENCIA DE PRODUCCION GERENCIA REGIONAL ORIENTE SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES CAÑO SUR (SCS)

Pág.: 2 de 20

PILOTO DE INYECCIÓN DE AGUA - SCS

NOMBRE DOCUMENTO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE TRATAMIENTO E INYECCIÓN DE AGUA DE PRODUCCIÓN PARA LOS CAMPOS OPERADOS POR LA SCS

CÓDIGO:

DISCIPLINA:

GENERAL

REVISIÓN:

1

CONTENIDO Pág.

1.

OBJETO ............................................................................................. 3

2.

ALCANCE .......................................................................................... 3

2.1.

ALCANCE DEL PILOTO ............................................................................................................................................... 3

2.2.

EXCLUSIONES AL ALCANCE ..................................................................................................................................... 4

3.

JUSTIFICACIÓN ................................................................................ 4

4.

GLOSARIO ........................................................................................ 5

5.

CÓDIGOS, NORMAS Y ESTÁNDARES APLICABLES ............................. 6

6.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA ......................................................... 8

7.

CONDICIONES GENERALES ............................................................... 8

7.1.

PRESENTACIÓN DE LA OFERTA ............................................................................................................................... 8

7.1.1. Documentos a Incluir en la Oferta .................................................................. 8 7.1.2. Aprobaciones de Ingeniería ........................................................................... 8 7.1.3. Garantías .................................................................................................... 9

7.2 LOCALIZACÍÓN DEL ÁREA ................................................................. 9 7.2.1 Localización del piloto de inyección............................................................... 10 7.3

ESPECIFICACIONES DEL AGUA DE INYECCIÓN ................................................................................................... 11

7.4

CONFIGURACIÓN DEL PROCESO ........................................................................................................................... 11

7.5

CONDICIONES Y PROPIEDADES DEL AGUA DE PRODUCCIÓN .......................................................................... 12

8

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO Y EQUIPOS ............. 12

8.1

DISEÑO DEL PROCESO ............................................................................................................................................ 13

8.2

OBRAS Y ADECUACIONES CIVILES ....................................................................................................................... 14

8.3

OBRAS ELECTRICAS ................................................................................................................................................ 14

8.4

EJECUCIÓN DEL PILOTO.......................................................................................................................................... 15

8.5

OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS .............................................................................................................................. 16

8.6

MONITOREO Y CONTROL ......................................................................................................................................... 18

9.7

DESMONTE DE EQUIPOS Y RECUPERACION DEL AREA ..................................................................................... 19

9.8

ENTREGABLES .......................................................................................................................................................... 19

9

CONSIDERACIONES GENERALES DE HSE ........................................ 20

ANEXOS................................................................................................. 20

de

Fecha: 04/04/2014

VICEPRESIDENCIA DE PRODUCCION GERENCIA REGIONAL ORIENTE SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES CAÑO SUR (SCS)

PROYECTO:

Pág.: 3 de 20

PILOTO DE INYECCIÓN DE AGUA - SCS

NOMBRE DOCUMENTO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE TRATAMIENTO E INYECCIÓN DE AGUA DE PRODUCCIÓN PARA LOS CAMPOS OPERADOS POR LA SCS

CÓDIGO:

DISCIPLINA:

GENERAL

REVISIÓN:

1.

1

OBJETO

Definición técnica del alcance del servicio de “Tratamiento e inyección de agua de producción para los campo operados por la Superintendencia de Operaciones Caño Sur”, derivado del proceso de Aceptación de Tarifas TAR-0000011: “TRATAMIENTO, INYECCIÓN Y/O REINYECCION DE AGUAS ASOCIADAS A LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBURO, Y/O DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA Y/O DE SUPERFICIE, EN CAMPOS DE ECOPETROL S.A”, proceso liderado por la VICEPRESIDENCIA TECNICA Y DE DESARROLLO DE E&P; se requiere la puesta en servicio del Piloto en la fecha límite de 15 de octubre de 2014 y con una duración de doce (12) meses, con opción de un máximo de doce (12) meses adicionales. 2.

ALCANCE

2.1. ALCANCE DEL PILOTO El alcance del servicio comprende: La provisión de los equipos y sistemas (nuevos o usados), para la correcta operación de los sistemas previstos como parte del alcance. Incluyendo, entre otros: a. Un (1) Sistema de bombeo en el área del pozo inyector Mito-2, con capacidad máxima para 20.000 Barriles de Agua Inyectada por Día (En adelante “BAIPD”), a una presión máxima de 1.200 psig. En el Anexo 1 se presentan los pronósticos volumétricos de agua a tratar e inyectar. b. Un (1) sistema de tratamiento de agua de producción (STAP), para operación autónoma, con una capacidad total máxima de 20.000 BAPD, ubicado cerca del pozo Mito-2, para cumplir con las especificaciones del agua de inyección (ver Tabla 1). c. Sistema de inyección de químicos que incluya inhibidor de incrustaciones, inhibidor de corrosión, biocidas, secuestrante de oxígeno y demás productos que aseguren cumplir con las especificaciones del agua de inyección. d. Sistemas de tratamiento, entrega y/o disposición final de residuos sólidos y líquidos, para su efectivo manejo bajo las normas ambientales que acogen al sector. e. El suministro, tendido e interconexión para líneas de inyección de agua desde la salida de la(s) bomba(s) hasta el cabezal del pozo inyector. f. La provisión de servicios industriales (aire, agua, combustibles, etc.) y de insumos industriales (productos químicos, cascarilla, cartuchos, etc.) requeridos para la operación de los sistemas provistos como parte del alcance. g. Sistemas de monitoreo y control, que permitan monitorear las variables del proceso como: calidad de agua, caudal y presión, entre otras. h. Adecuaciones civiles requeridas para la instalación de los equipos.

de

Fecha: 04/04/2014

VICEPRESIDENCIA DE PRODUCCION GERENCIA REGIONAL ORIENTE SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES CAÑO SUR (SCS)

PROYECTO:

Pág.: 4 de 20

PILOTO DE INYECCIÓN DE AGUA - SCS

NOMBRE DOCUMENTO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE TRATAMIENTO E INYECCIÓN DE AGUA DE PRODUCCIÓN PARA LOS CAMPOS OPERADOS POR LA SCS

CÓDIGO:

DISCIPLINA:

GENERAL

REVISIÓN:

1

i. Suministro de agua potable y demás facilidades requeridas para el personal de operación de las plantas. j. Suministro de equipos y obras eléctricas para la generación y/o suministro de energía a los equipos de tratamiento e inyección. El autoabastecimiento de energía eléctrica, será tal que tenga la capacidad apropiada para garantizar una disponibilidad de los sistemas del 98%. k. Operación a todo costo del Piloto, incluyendo mantenimiento preventivo y correctivo, suministro de productos químicos, y suministro de personal a todo costo (transporte, salarios, prestaciones sociales y dotación requerida por las normas corporativas de ECOPETROL y seguridad física de los sistemas). l. Elaboración de la ingeniería, compras, construcción, montaje, pruebas y comisionamiento del Piloto. m. Provisión del sistema contraincendio apropiado para las condiciones de riesgo evaluadas durante la fase de ingeniería, cumpliendo la normatividad de HSE de Ecopetrol (NFPA 30). n. El CONTRATISTA se obliga a suministrar y ejecutar con sus propios medios, equipos, materiales y personal, las actividades descritas en el presente documento las cuales son requeridas para garantizar el servicio. o. Otras provisiones y facilidades requeridas (laboratorio, campamento, etc.).

2.2. EXCLUSIONES AL ALCANCE Las siguientes obras y suministros NO son parte del alcance del Proveedor, y serán ejecutadas por Ecopetrol o su representante: a. Perforación y adecuación de pozos inyectores. b. Permisos ambientales, liberación de predios.

3.

JUSTIFICACIÓN

Mediante la entrada en operación del servicio a contratar, se espera obtener una disminución importante en los costos de tratamiento y disposición del agua de producción, especialmente por la reducción en los costos de transporte en carrotanques; derivado de lo anterior, disminuirán los impactos sociales por reducción en las emisiones de material particulado.

Se busca también una disminución de los impactos ambientales, debido a mayor control operacional sobre fugas de fluidos y cumplimiento de parámetros de calidad del agua de inyección.

de

Fecha: 04/04/2014

VICEPRESIDENCIA DE PRODUCCION GERENCIA REGIONAL ORIENTE SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES CAÑO SUR (SCS)

PROYECTO:

Pág.: 5 de 20

PILOTO DE INYECCIÓN DE AGUA - SCS

NOMBRE DOCUMENTO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE TRATAMIENTO E INYECCIÓN DE AGUA DE PRODUCCIÓN PARA LOS CAMPOS OPERADOS POR LA SCS

CÓDIGO:

DISCIPLINA:

GENERAL

REVISIÓN:

1

La implementación del Piloto de inyección temprana de la SCS, permitirá realizar la disposición del agua producida en el período comprendido entre octubre de 2014 y septiembre de 2015. Las necesidades mencionadas, implican contar con un sistema capaz de inyectar un máximo 20.000 BAIPD en un pozo, cumpliendo con todos los lineamientos operativos y de seguridad requeridos por Ecopetrol S.A., en un período de un año.

4.

GLOSARIO

BAIPD: Barriles de agua inyectada por día. BAPD: Barriles de agua por día. Bases de diseño: reporte formal de las bases sobre las cuales el subsecuente diseño será apoyado. Incluye naturaleza y calidad de los productos, capacidad para producir los productos, localización del sitio, facilidades y utilidades existentes, flexibilidad para la expansión, norma a ser aplicadas, etc. Para el caso específico del Proyecto Piloto de Inyección SCS, incluye la definición del alcance del proyecto, los límites del mismo y la configuración del proceso definida. BOM: Build – Operation – Maintenance (Construcción, Operación y Mantenimiento), se refiere a una estrategia de ejecución de proyectos en la cual un tercero ejecuta todas las actividades e inversiones del proyecto estableciendo un modelo de negocio en el cual establece una tarifa por el servicio de tratamiento de fluidos y entrega bajo las condiciones pactadas. No se prevé la transferencia de activos. Design Review: Taller cuyo objetivo es revisar el diseño multidisciplinario. Es aplicable a ingenierías con participación de más de dos disciplinas o especialidades. Diseñador: Ejecutor o desarrollador de la ingeniería, que tiene responsabilidad de integrar e interrelacionarse con las demás especialidades durante la ejecución de la ingeniería. Además ejecuta todas las acciones derivadas de la revisión de ingeniería (Peer Review, Design Review y Lecciones Aprendidas), asociadas a su disciplina. EPC: Engineering – Procurement and Construction (Ingeniería, Compras y Construcción) se refiere a una estrategia de ejecución de proyectos en la cual un tercero ejecuta todas las actividades del proyecto por el cual recibe un pago considerado normalmente “global y fijo” para el alcance definido. G&A: Abreviatura para el contenido de grasas y aceites Ingeniería Básica: Ingeniería desarrollada para la definición de un proyecto, ratifica la selección de la alternativa a ejecutar, mejora la precisión del presupuesto del proyecto y sirve de base para la correcta elaboración de la ingeniería de detalle. En este estudio se establecen las especificaciones, fija el alcance del proyecto de manera concreta, establece las capacidades y las características de

de

Fecha: 04/04/2014

VICEPRESIDENCIA DE PRODUCCION GERENCIA REGIONAL ORIENTE SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES CAÑO SUR (SCS)

PROYECTO:

Pág.: 6 de 20

PILOTO DE INYECCIÓN DE AGUA - SCS

NOMBRE DOCUMENTO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE TRATAMIENTO E INYECCIÓN DE AGUA DE PRODUCCIÓN PARA LOS CAMPOS OPERADOS POR LA SCS

CÓDIGO:

DISCIPLINA:

GENERAL

REVISIÓN:

1

los productos o servicios que generará el proyecto y señala los pasos que deben darse para llevar a cabo las obras. Es desarrollada en la fase 3 según el Modelo de Maduración y Gestión de Proyectos. Ingeniería Detallada: Ingeniería desarrollada para llegar al grado de precisión máxima del diseño del proyecto y sirve de base para la correcta construcción del mismo. Presenta las especificaciones detalladas de los equipos, instrumentos y elementos que conforman una unidad, planta o proyecto, interpretando y traduciendo a un lenguaje más pormenorizado como planos, documentos y listados, las características que son materia de las especialidades de proceso, civil, mecánica estática, mecánica rotativa, eléctrica, tubería, de instrumentación y control y de otros que aplique. Se desarrolla en la fase 4 según el modelo de maduración y Gestión de Proyectos. Proyecto: es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Programa detallado de Trabajo (PDT): Cronograma en el que se define en detalle las actividades a realizar, elaborado en la herramienta primavera o Microsoft Project. SCS: Superintendencia de Operaciones Caño Sur

5.

CÓDIGOS, NORMAS Y ESTÁNDARES APLICABLES

Las normas, manuales, procedimientos, instructivos que aplican para la prestación del servicio deben ser de conocimiento del eventual contratista y debe ceñirse a ellas durante la ejecución de los trabajos, algunas de estas normas se nombran a continuación: • Manual o fichas técnicas de productos químicos. • Tutoriales o manuales técnicos de equipos ofrecidos. Normas y estándares de ingeniería, según aplique como: • Tubería: ASME B 31.3 PROCESS PIPING (dentro de las estaciones) ASME B 31.4 PIPELINE TRANSPORTATION SYSTEMS FOR LIQUID HYDROCARBONS AND OTHER LIQUIDS. • Equipo Rotativo: API 610

Centrifugal pumps for petroleum, petrochemical and natural gas industries

API 674

Reciprocating Pumps

API 682

Shaft sealing for centrifugal and rotary pumps

API 676

Rotary pumps

API 675

Dosing pumps

de

Fecha: 04/04/2014

VICEPRESIDENCIA DE PRODUCCION GERENCIA REGIONAL ORIENTE SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES CAÑO SUR (SCS)

PROYECTO:

Pág.: 7 de 20

PILOTO DE INYECCIÓN DE AGUA - SCS

NOMBRE DOCUMENTO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE TRATAMIENTO E INYECCIÓN DE AGUA DE PRODUCCIÓN PARA LOS CAMPOS OPERADOS POR LA SCS

CÓDIGO:

DISCIPLINA:

GENERAL

REVISIÓN:

1

ASME B73.1 Specification for Horizontal End Suction Centrifugal Pumps for Chemical Process • Motores eléctricos: NEMA

National Electrical Manufactures Associations.

IEEE

Institute of Electrical and Electronic Engineers

IEC

International Electrothecnical Comissioning

NEC/NTC 2050 Nippon Electric Company / Norma Técnica Colombiana RETIE

Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas

UL

Underwriters Laboratories

• Tanques: API 620

Low Pressure Tanks

API 650

Welded Steel Tanks for Oil Storage

API 653

Tank Inspection, Repair, Alteration and Reconstruction

• Estructuras en Acero: AISC

American Institute of steel Construction

NSR-10

Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente

• Pintura: SSPC Standards • Corrosión: NACE Publications • ECOPETROL.: ECP-DRI-P-010 Procedimiento para la Realización de los Planes Operativos Normalizados. VEP-GTD-P-ELE-MT-001 Bases y criterios de diseño especialidad eléctrica. VEP-GTD-P-ELE-MT-001 Bases y criterios de diseño especialidad Mecánica. ECP-VST-P-CIV-ET-012 Bases y criterios de diseño especialidad Civil. ECP-VST-P-PRO-MT-001 Bases y criterios de diseño especialidad Procesos. Procedimiento e instructivos de HSE, según la ubicación del proyecto. Guía de Controles de Seguridad de la Información. En caso de inconsistencias entre algunas de las normas anteriores, el proveedor deberá presentar por escrito, las respectivas ventajas y desventajas de los conceptos en conflicto con el objeto de obtener la aprobación escrita por parte de ECOPETROL S.A.

de

Fecha: 04/04/2014

VICEPRESIDENCIA DE PRODUCCION GERENCIA REGIONAL ORIENTE SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES CAÑO SUR (SCS)

PROYECTO:

Pág.: 8 de 20

PILOTO DE INYECCIÓN DE AGUA - SCS

NOMBRE DOCUMENTO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE TRATAMIENTO E INYECCIÓN DE AGUA DE PRODUCCIÓN PARA LOS CAMPOS OPERADOS POR LA SCS

CÓDIGO:

DISCIPLINA:

GENERAL

REVISIÓN:

6.

1

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

NA. 7.

CONDICIONES GENERALES

7.1. PRESENTACIÓN DE LA OFERTA El oferente deberá presentar una OFERTA EN FIRME con un tiempo de validez mínimo de 3 meses a partir de la presentación de la oferta. Se entiende por OFERTA EN FIRME aquella en la que las condiciones de costo, alcance y tiempo de ejecución son fijas. Esta oferta deberá presentarse en español y debe ser entregada en medio digital vía correo electrónico el cual se indicará durante el proceso a todos los proponentes. La presentación de esta oferta no obliga a ECOPETROL ni a sus filiales en forma alguna. Las ofertas deberán incluir las condiciones técnicas y las condiciones comerciales en forma separada para el alcance completo del proceso. 7.1.1. Documentos a Incluir en la Oferta

El oferente deberá incluir con su oferta la siguiente documentación técnica mínima: a. Plan Detallado de Trabajo (PDT) general de la propuesta, en el cual se indique: el tiempo de fabricación y montaje, el tiempo de pruebas y arranque, el tiempo y fecha de entrada en operación, el tiempo y fechas de mantenimientos mayores. b. Diagrama de flujo del proceso propuesto incluyendo balance de materia. c. Listado de equipos alcance del servicio. Incluir, además de los equipos principales, los equipos paquetes (Inyección de químicos, Sistema Contraincendio, Agua potable, Aire, etc.). d. Plot plan conceptual, incluyendo dimensiones generales de áreas para cada sistema. e. Listado de usuarios eléctricos o sumario de cargas eléctricas. 7.1.2. Aprobaciones de Ingeniería

A efectos de presentación de esta oferta y de la estimación de los tiempos de ejecución del proyecto, se deberá suponer que no habrá tiempos muertos por aprobación de documentación de ingeniería por parte de ECOPETROL. Sin embargo, se deberán cumplir los siguientes hitos mínimos de ingeniería: a. El CONTRATISTA suministrará la ingeniería de procesos incluyendo Diagramas de Flujo de Procesos (PFDs), Diagramas de Tubería e Instrumentación (P&IDs), simulaciones básicas, para revisión y comentarios por parte de ECOPETROL. b. El CONTRATISTA realizará una sesión de revisión de la ingeniería básica (design review) con los líderes de disciplina de Ecopetrol S.A.

de

Fecha: 04/04/2014

VICEPRESIDENCIA DE PRODUCCION GERENCIA REGIONAL ORIENTE SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES CAÑO SUR (SCS)

PROYECTO:

Pág.: 9 de 20

PILOTO DE INYECCIÓN DE AGUA - SCS

NOMBRE DOCUMENTO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE TRATAMIENTO E INYECCIÓN DE AGUA DE PRODUCCIÓN PARA LOS CAMPOS OPERADOS POR LA SCS

CÓDIGO:

DISCIPLINA:

GENERAL

REVISIÓN:

1

c. El CONTRATISTA realizará un análisis de riesgos tipo Hazop, de los sistemas a proveer como parte de su alcance, con la participación del personal de Operaciones (de Ecopetrol y del CONTRATISTA). 7.1.3. Garantías

Si el Proponente tiene alguna desviación con respecto a estas especificaciones, las mismas deben ser debidamente comunicadas y justificadas a ECOPETROL por escrito durante el proceso de oferta. Las desviaciones serán analizadas por el personal de ECOPETROL S.A. y podrán ser aceptadas o rechazadas durante el perfeccionamiento de las condiciones contractuales (si aplica). Una vez se aprueben los requerimientos de ECOPETROL S.A. (internos y del proyecto) y se proceda a la contratación, el Proponente establecerá en su propuesta los términos de su garantía de proceso, incluyendo la operación continua a la capacidad de diseño, el cumplimiento de especificaciones de productos, el consumo de servicios e insumos industriales y los límites de producción de efluentes para tratamiento en los sistemas objeto de su diseño. 7.2

LOCALIZACÍÓN DEL ÁREA

El campo Caño Sur está ubicado en el municipio de Puerto Gaitán, al Oriente del Departamento del Meta. La principal Estación de Producción establecida en la actualidad es la Facilidad Mito-1.

La Facilidad Mito-1 se comunica con el interior del país así: Para la movilización de personal y equipos desde la ciudad de Bogotá se utilizará la ruta Bogotá – Villavicencio – Puerto López – Puerto Gaitán – Vereda Rubiales. Se toma la vía nacional pavimentada 40, (Bogotá - Puerto Gaitán), en un recorrido aproximadamente de 279 km, cruzando por los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán, el cual se referencia como el K0+00 de la ruta que conduce hacia Campo Rubiales, hasta el K113+600 en donde se desvía al sur (izquierda) por el cruce para Puerto Mosco. Esta vía de orden secundario presenta condiciones favorables para el

de

PROYECTO:

Fecha: 04/04/2014

VICEPRESIDENCIA DE PRODUCCION GERENCIA REGIONAL ORIENTE SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES CAÑO SUR (SCS)

Pág.: 10 de 20

PILOTO DE INYECCIÓN DE AGUA - SCS

NOMBRE DOCUMENTO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE TRATAMIENTO E INYECCIÓN DE AGUA DE PRODUCCIÓN PARA LOS CAMPOS OPERADOS POR LA SCS

CÓDIGO:

DISCIPLINA:

GENERAL

REVISIÓN:

1

transporte de carga pesada hacia el área de construcción del STAP, sin comprometer su estructura y los elementos de drenaje que se encuentran a lo largo de ella. En el Cruce Puerto Gaitán - Campo Rubiales (K113+600), se deriva un tramo de orden terciario en dirección sur - occidente hacia la Finca Rubiales, transitando 7,2 km aproximadamente hasta llegar al punto K0+000 de la vía de acceso a la Estación (Hacienda la Portuguesa). 7.2.1 Localización del piloto de inyección

La ubicación de las facilidades de tratamiento e inyección de agua, será la plataforma del pozo inyector Mito-2, ubicado también en el campo Caño Sur, a 12 kms al suroeste de la Facilidad Mito-1. Esta plataforma tiene un área total de aproximadamente tres (3) hectáreas. A la plataforma del pozo Mito-2 se llega así: partiendo del casco urbano del municipio de Puerto Gaitán (K0+00 de la vía que conduce hacia Campo Rubiales), se toma un desvío en sentido sur en el K112+200 de la ruta, por la vía que conduce hacia Puerto Mosco hasta el K7+755, donde se encuentra la plataforma.

de

Fecha: 04/04/2014

VICEPRESIDENCIA DE PRODUCCION GERENCIA REGIONAL ORIENTE SUPERINTENDENCIA DE OPERACIONES CAÑO SUR (SCS)

PROYECTO:

Pág.: 11 de 20

PILOTO DE INYECCIÓN DE AGUA - SCS

NOMBRE DOCUMENTO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE TRATAMIENTO E INYECCIÓN DE AGUA DE PRODUCCIÓN PARA LOS CAMPOS OPERADOS POR LA SCS

CÓDIGO:

DISCIPLINA:

GENERAL

REVISIÓN:

7.3

1

ESPECIFICACIONES DEL AGUA DE INYECCIÓN

En cabeza del pozo inyector se deberá dar cumplimiento a los parámetros de calidad establecidos en la Ingeniería de Detalle de la futura Facilidad de Producción EP-1, la cual está referenciada en las Normas NACE para agua de inyección (ver Tabla 1).

Tabla 1. Especificaciones del agua a inyectar. PARAMETRO

RANGO

UNIDAD

pH H2S disuelto CO2 disuelto O2 disuelto Fe disuelto Grasas&Aceites

6,5-8,5 0,0