Anexo 3 Formato Tarea 2

FÍSICA GENERAL CÓDIGO: 100413 Tarea 2 UNIDAD 1: MEDICIÓN Y CINEMÁTICA Presentado a: XXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXXXX (Tuto

Views 246 Downloads 3 File size 714KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FÍSICA GENERAL CÓDIGO: 100413 Tarea 2 UNIDAD 1: MEDICIÓN Y CINEMÁTICA

Presentado a: XXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXXXX (Tutor) Tutor

Entregado por: Nombres y Apellidos (Estudiante Código: XXXXX Nombres y Apellidos (Estudiante Código: XXXXX Nombres y Apellidos (Estudiante Código: XXXXX Nombres y Apellidos (Estudiante Código: XXXXX Nombres y Apellidos (Estudiante Código: XXXXX

No 1) No 2) No 3) No 4) No 5)

Grupo: 100413_XX

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA FECHA CIUDAD

INTRODUCCIÓN

En la introducción, el grupo redacta en tercera persona y con sus propias palabras la importancia que tiene la realización del trabajo colaborativo; en caso de que utilicen fuentes externas, deben citarlas e incluirlas en la lista de referencias bibliográficas. NOTA: Es necesario que borre el presente párrafo en el momento en que el grupo defina el contenido de la introducción que incluirá en el trabajo.

Unidad 1 “MEDICIÓN Y CINEMÁTICA” Desarrollo de los ejercicios individuales y colaborativo:

Nombre del estudiante No 1:

Escriba aquí el nombre del estudiante No 1

Coloque aquí la copia de pantalla (Pantallazo) de los valores generados para el desarrollo de los tres ejercicios individuales asignados al estudiante No 1:

Ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 1) Escriba aquí el enunciado del ejercicio movimiento unidimensional. Valores asignados al ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 1) Dato No

Valor

Sigla

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.

Nombre de La unidad

𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 = 𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 1)

Pregunta A. B. C.

Respuesta

Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 1)

D. E. Ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 1) Escriba aquí el enunciado del ejercicio cantidades escalares y vectoriales. Valores asignados al ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 1) Dato No

Valor

Sigla

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.

Nombre de La unidad

𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 = 𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 1) Pregunta

Respuesta

Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 1)

A. B. C. D. E. Movimiento bidimensional (Estudiante No 1) Escriba aquí el enunciado del ejercicio movimiento bidimensional. Valores asignados al movimiento bidimensional (Estudiante No 1) Dato No

Valor

Sigla

Nombre de

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.

La unidad 𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 = 𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio movimiento bidimensional (Estudiante No 1) Pregunta

Respuesta

Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio movimiento bidimensional (Estudiante No 1)

A. B. C. D. E.

______________________________________________ Nombre del estudiante No 2:

Escriba aquí el nombre del estudiante No 2

Coloque aquí la copia de pantalla (Pantallazo) de los valores generados para el desarrollo de los tres ejercicios individuales asignados al estudiante No 2:

Ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 2) Escriba aquí el enunciado del ejercicio movimiento unidimensional. Valores asignados al ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 2) Dato No

Valor

Sigla

Nombre de La unidad

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.

𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 = 𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 2) Pregunta

Respuesta

Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 2)

A. B. C. D. E. Ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 2) Escriba aquí el enunciado del ejercicio cantidades escalares y vectoriales. Valores asignados al ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 2) Dato No

Valor

Sigla

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.

Nombre de La unidad

𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 = 𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 2)

Pregunta

Respuesta

Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 2)

A. B. C. D. E. Movimiento bidimensional (Estudiante No 2) Escriba aquí el enunciado del ejercicio movimiento bidimensional.

Valores asignados al movimiento bidimensional (Estudiante No 2) Dato No

Valor

Sigla

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.

Nombre de La unidad

𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 = 𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio movimiento bidimensional (Estudiante No 2) Pregunta

Respuesta

Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio movimiento bidimensional (Estudiante No 2)

A. B. C. D. E.

______________________________________________

Nombre del estudiante No 3:

Escriba aquí el nombre del estudiante No 3

Coloque aquí la copia de pantalla (Pantallazo) de los valores generados para el desarrollo de los tres ejercicios individuales asignados al estudiante No 3:

Ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 3) Escriba aquí el enunciado del ejercicio movimiento unidimensional.

Valores asignados al ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 3) Dato No

Valor

Sigla

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.

Nombre de La unidad

𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 = 𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 3) Pregunta

Respuesta

Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 3)

A. B. C. D. E. Ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 3) Escriba aquí el enunciado del ejercicio cantidades escalares y vectoriales.

Valores asignados al ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 3) Dato No

Valor

Sigla

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.

Nombre de La unidad

𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 = 𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 3) Pregunta

Respuesta

Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 3)

A. B. C. D. E. Movimiento bidimensional (Estudiante No 3) Escriba aquí el enunciado del ejercicio movimiento unidimensional. Valores asignados al movimiento bidimensional (Estudiante No 3) Dato No 𝒅𝟏 𝒅𝟐 𝒅𝟑 𝒅𝟒 𝒅𝟓 𝒅𝟔

= = = = = =

Valor

Sigla

Nombre de La unidad

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.

𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio movimiento bidimensional (Estudiante No 3) Pregunta

Respuesta

Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio movimiento bidimensional (Estudiante No 3)

A. B. C. D. E.

______________________________________________ Nombre del estudiante No 4:

Escriba aquí el nombre del estudiante No 4

Coloque aquí la copia de pantalla (Pantallazo) de los valores generados para el desarrollo de los tres ejercicios individuales asignados al estudiante No 4:

Ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 4) Escriba aquí el enunciado del ejercicio No 4. Valores asignados al ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 4) Dato No 𝒅𝟏 𝒅𝟐 𝒅𝟑 𝒅𝟒 𝒅𝟓 𝒅𝟔 𝒅𝟕

= = = = = = =

Valor

Sigla

Nombre de La unidad

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.

𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 4) Pregunta

Respuesta

Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 4)

A. B. C. D. E. Ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 4) Escriba aquí el enunciado del ejercicio cantidades escalares y vectoriales. Valores asignados al ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 4) Dato No

Valor

Sigla

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.

Nombre de La unidad

𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 = 𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 4) Pregunta A. B. C. D. E.

Respuesta

Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 4)

Movimiento bidimensional (Estudiante No 4) Escriba aquí el enunciado del ejercicio movimiento bidimensional. Valores asignados al movimiento bidimensional (Estudiante No 4) Dato No

Valor

Sigla

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.

Nombre de La unidad

𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 = 𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio movimiento bidimensional (Estudiante No 4) Pregunta

Respuesta

Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio movimiento bidimensional (Estudiante No 4)

A. B. C. D. E.

______________________________________________ Nombre del estudiante No 5:

Escriba aquí el nombre del estudiante No 5.

Coloque aquí la copia de pantalla (Pantallazo) de los valores generados para el desarrollo de los tres ejercicios individuales asignados al estudiante No 5:

Ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 5) Escriba aquí el enunciado del ejercicio movimiento unidimensional. Valores asignados al ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 5) Dato No

Valor

Sigla

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.

Nombre de La unidad

𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 = 𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 5) Pregunta

Respuesta

Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio movimiento unidimensional (Estudiante No 5)

A. B. C. D. E. Ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 5) Escriba aquí el enunciado del ejercicio cantidades escalares y vectoriales.

Valores asignados al ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 5) Dato No 𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 =

Valor

Sigla

Nombre de La unidad

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.

𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 = 𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 5) Pregunta

Respuesta

Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio cantidades escalares y vectoriales (Estudiante No 5)

A. B. C. D. E. Movimiento bidimensional (Estudiante No 5) Escriba aquí el enunciado del movimiento bidimensional.

Valores asignados al movimiento bidimensional (Estudiante No 5) Dato No

Valor

Sigla

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.

Nombre de La unidad

𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 = 𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del movimiento bidimensional (Estudiante No 5) Pregunta

Respuesta

Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el movimiento bidimensional (Estudiante No 5)

A. B. C. D. E.

______________________________________________ Ejercicio Colaborativo: Escriba aquí el número del grupo Escriba aquí el enunciado del ejercicio colaborativo de la unidad No 1 “Medición y Cinemática” Valores asignados al ejercicio Colaborativo de la unidad No 1 “Medición y Cinemática” Dato No

Valor

Sigla

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.

Nombre de La unidad

𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = Solución del Ejercicio Colaborativo de la unidad “Medición y Cinemática” Unidad No 1.

Pregunta A. B. C. D. E

Respuesta

Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio Colaborativo de la unidad “Medición y Cinemática” Unidad No 1.

CONCLUSIONES El grupo de estudiantes debe redactar las conclusiones del trabajo realizado en una hoja independiente del resto del trabajo, después del desarrollo de los ejercicios y antes de las referencias bibliográficas. Cada estudiante presenta como mínimo una conclusión. NOTA. Al final de la conclusión, debe indicarse entre paréntesis el nombre del autor y el año de presentación de la misma; por ejemplo; 

Con el desarrollo del presente trabajo colaborativo Fase No 1, se comprendió que en el movimiento circular uniforme, el módulo de la velocidad es constante (Edson Benítez, 2016)



NOTA: En el momento en que el grupo de estudiantes tenga definidas las conclusiones, debe borrar el contenido de la presente hoja.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Las referencias bibliográficas deben presentarse con base en las normas APA. El documento de las normas APA, puede descargarse del entorno de conocimiento del curso de física general.