anestesiologia Fentanilo.

FENTANILO.  Potente agonista opiáceo sintético.  Derivado de la fenilpiperidina.  Similar a:  Meperidina.  Alfentan

Views 286 Downloads 0 File size 325KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FENTANILO.  Potente agonista opiáceo sintético.  Derivado de la fenilpiperidina.  Similar a:  Meperidina.  Alfentanilo.  Muy soluble en lípidos.  Sufentanilo.

 100 mg de fentanilo es equipotente a 10 mg de morfina Duración de acción y semivida. SE UTILIZA PARA:  Inducción.  Mantenimiento.  Analgesia regional.  Analgesia medular.

FENTANIL O

MORFINA

Puede administrarse: Droperidol. Anestésicos inhalados. Anestésicos inhalados. Bupivacaína. Benzodiazepinas.

Mecanismo de acción. Imitando a las endorfinas. Efectos.

Activación de tres receptores Hiperpolarización de la Analgesia. estereoespecíficos resultante. presinápticos y neurona capacidad de postsinápticos (µ) concentración. Suprimiendo descargas (Κ) (δ) SN y otros Naúseas. espontáneas y respuestas tejidos. Vómitos. evocadas. Presenta afinidad… Sensación de calor. Potencia muy alta y penetra fácilmente Urticaria. al SNC. Retención de orina.

PRODUCE DEPRESIÓN VENTILATORIA.

FARMACOCINÉTICA. * Concentraciones plasmáticas disminuyen después de IV. * V ½ distribución 1min – 18 min. * V ½ Eliminación 475 min. *Vol distribución del compartimiento central 13 litros. * Vol distribución en estado de equilibrio 339 litros. * Unión a prot plasm 84%. * Metabolismo hepático. * Aclaramieento 574 ml/min. * 75% dosis se elimina en 1eras 24 horas.

FENTANILO.

EFECTOS SECUNDARIOS. *MUY FRECUENTES INDICACIONES. (somnolencia, * Anestésico cefalea, EFECTOSmareos, general. nauseas, vómitos, SECUNDARIOS. * Analgésico potente sudoración, fiebre, • RAROS para dolor extremo. estreñimiento, (Bradicardia, prurito) 1 de 10. * Pctes en estado vasodilatación, * FRECUENTES crítico. hipo, retención de agua,nerviosismo, sensación de * Cirugía en niños. 2- (fatiga, falta de1apettito, frío) de 10.000 3 mg/kg dolor estomacal, • MUY RAROS * Coadyuvante de sequedad bucal) 1 de (delirios, anafilaxia, anestesia local. 100. excitación, astenia, *POCO FRECUENTES convulsiones) 1 de (euforia 10.000inexplicados, pérdida de memoria, • SÍNDROME DE insomnio, ABSTINENCIA. alucinaciones, temblores, disartria, diarrea, reducción de FR, altera TA.) 1 de

INTERACCIONES. Potencian depresión respiratoria. • Barbitúricos. • Benzodiazepinas. • Neurolépticos. • Gases halogénicos. • Otros. (Alcohol)

• Amiodarona (Bradicardia e hipotensión) • Droperidol (Hipotensión) • Epinefrina (Hipotensión) • Inhibidores de la MAO (Potenciación) CONTRAINDICACIONES •Y Óxido nitroso (Depresión cardiovascular) • Hipersensibilidad.

SOBREDOSIS. • • • •

Depresión respiratoria o epoc. Daño grave del snc. Pctes tratados con imao los últimos 14 días. Dolor agudo tratados con parches de fentanilo.

Sobredosis da lugar a: • Potenciación de efectos. • Depresión respiratoria y nerviosa. • Muerte por parada cardiorrespiratoria. Tratamiento. • Suspender administración de opiáceos. • Administrar naloxona o algún antagonista opiáceo. • Intubar o respiración mecánica.

SUPLEMENTO ANALGÉSICO EN ANESTESIA GENERAL.

AGENTE ANESTÉSICO.

DOSIS BAJAS: 2mg/kg (Útil para cirugía menor con dolor)

50 a 100 mg/kg con O2 y relajante muscular (disminución a la respuesta del estrés quirúrgico)

DOSIS MODERADA: 2 a 20 mg/kg (cirugía más complicada)

Se puede requerir hasta 150 mg/kg.

DOSIS ALTA: 20 a 50 mg/kg (Cirugía mayor, más tiempo)

Útil para cirugía de corazón abierto y cirugías mayores.

DOSIS SUPLEMENTARIAS: 25/250 mg (0.5 a 5 ml) (necesidades del pcte)

Pctes para quienes la protección del miocardio del exceso de demanda de O2 es indicada.