Andinismo Educacion Fisica 2643

AÑO III, Nº 58 - 20 de noviembre de 2013 “El andinismo en la educación física: trekking y escalada como contenidos de l

Views 79 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AÑO III, Nº 58 - 20 de noviembre de 2013

“El andinismo en la educación física: trekking y escalada como contenidos de la formación docente en el PEF-CRUB-UNCo” Autores: Eduardo López Profesor de Educación Física - Guía AAGM Mónica Palacio Licenciada en Sociología Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue Mail: [email protected]

Resumen La Cordillera de los Andes recorre de Norte a Sur el sector oeste de Latinoamérica. A partir de este encadenamiento montañoso y de las experiencias europeas de alpinismo, surge en nuestra región la versión propia del andinismo. Las actividades de montaña han crecido y se han diversificado e institucionalizado (Moscoso, 2003) generando nuevas demandas en la formación profesional y una posibilidad de relación directa con la Educación Física desde las dimensiones del caminar y el trepar. El profesorado de Educación Física con orientación en actividades de montaña del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (PEF-CRUB-UNCo) es el único del País que cuenta con una experiencia de formación docente en este sentido de más de 20 años. Durante esos años de experiencias se han determinado los contenidos que resultan pertinentes hasta el momento para la formación de docentes en Educación Física. En el corriente año, el Ministerio de Educación aprobó las incumbencias diferenciadas del profesorado con orientación en montaña. En el presente trabajo expondremos algunos de los resultados de la investigación Andinismo y Educación Física: los problemas de su enseñanza, (B4-161, 2010-2012) en relación al modo en que se trabaja el trekking y la escalada, basándonos en entrevistas abiertas y semiestructuradas a docentes del área de montaña y al análisis de documentos tales como reglamentaciones y programas de cátedra. Palabras clave Andinismo – Escalada – Trekking – Formación docente

Marco Teórico: Las actividades de montaña Ensayar una clasificación de las actividades de montaña no es tarea sencilla, dado que desde su inicio con la ascensión al Mont Blanc, en 1786, se ha ido complejizando y tomando características de las regiones en las que se practican (Moscoso Sánchez, González Fernández, 2004). Para nuestro caso, cuando hablamos de las actividades de montaña nos referimos al andinismo como término que engloba las diversas prácticas con mayor o menor complejidad. Proponemos, siguiendo a Moscoso (2003), que para elaborar una clasificación se deben tener en cuenta los siguientes criterios: a) El plano en el que se desarrolla la actividad: horizontal, inclinado, combinado o vertical, b) el terreno sobre el cual se practica: roca, nieve, hielo, mixto, suelo orgánico, c) Las coordenadas espaciales, d) las coordenadas temporales: estivales o invernales, e) La infraestructura material y el soporte humano necesario y f) la exigencia y habilidades físicas. A partir de aquí se podrán distinguir las que incluyen el caminar por la montaña, las que consisten en deslizarse y escalar paredes de roca y/o hielo. Cuadro 1: Dimensiones fundamentales de los deportes de montaña

Fuente: Moscoso, 2003 “La montaña y el hombre en los albores del Siglo XXI” Barrabes, España. Si observamos los términos utilizados por el autor, veremos que en ellos se busca la precisión; sin embargo, en la práctica varios de ellos no son utilizados de igual manera. Entre ellos, el excursionismo no es un término que hubiese sido aceptado en el lenguaje popular, prefiriendo en su lugar los términos de trekking o caminatas. Otro término utilizado es el senderismo, aunque este no solamente se aplica al tránsito por las montañas dado que se pueden dar actividades de senderismo en sectores urbanos. Con el fin de buscar mayores precisiones podríamos decir junto a Zorrilla, que el Trekking es caminar un largo recorrido de varios días en lugares lejanos en el contexto de la montaña. Su práctica requiere de ciertos conocimientos así como también resistencia física y equipo específico (Zorrilla, 2000). Moscoso agrega, además, que su práctica es más habitual en la alta montaña, por senderos balizados y no balizados con una dificultad que no requiera de las destrezas necesarias para la práctica del alpinismo. El término Alpinismo sería el más abarcativo en cuanto a los conocimientos, experiencias y equipo necesario para llevar adelante su práctica e incluiría conocimientos de caminata y escalada. En nuestra zona el término alpinismo se suplanta por el de andinismo y el término que agrupa todas las actividades en sí es el montañismo. Un cuadro que resume lo expuesto hasta aquí, ampliando aspectos específicos de las modalidades y

submodalidades del montañismo, es el presentado por Moscoso (2003). Cuadro 2: Taxonomía de los deportes de montaña

Fuente: Moscoso, 2003 “La montaña y el hombre en los albores del Siglo XXI” Barrabes, España. Si bien existe una amplitud muy grande acerca de las actividades que se pueden desarrollar en el montañismo, consideramos importante tener en cuenta que no todas están reservadas a la intervención del docente de educación física. Lo que resulta difícil de marcar es el límite con el que deben recortarse los contenidos a abordar desde la mirada de un profesor. Por eso conviene revisar a continuación las relaciones que se han ido estableciendo en la formación docente en relación a las actividades de montaña.

La formación docente y la montaña Sería difícil rastrear la relación que se estableció entre la formación docente en general y la montaña en el mundo, sin embargo podemos intentar dar cuenta de algunas experiencias que resultan de interés para nuestro análisis. Un caso relevante es el de España, que a medida que visualiza el crecimiento de las actividades de montaña, previendo las diversas expresiones volcadas al turismo o a la educación, consideró la posibilidad de regular las actividades. Propusieron clasificaciones como deportes de aventura, deportes tecno-ecológicos, deportes en libertad, deportes californianos y deporte salvaje (denominaciones que fueron cambiando con el tiempo) actividades en la naturaleza, actividades recreativas de aventura en la naturaleza, actividades de recreo y turísticas de aventura y actividades deslizantes de aventura y sensación en la naturaleza. Continuamente aparecen nuevas modalidades que enriquecen de una manera continua las posibilidades de acción en el medio natural (Saez Padilla, et al, 2005 y Arribas Cubero, 2008). Las dificultades de distinguir las actividades a fin de regularlas para el turismo o la educación visibilizaron la problemática de una actividad que crecía rápidamente y que requería de profesionales calificados para el acompañamiento de las mismas. Los guías fueron los primeros en formarse a través de cursos dictados por sus propias agrupaciones. Pero también aparecieron en los profesorados de educación

física experiencias de formación, de las que mencionamos la apertura de materias tales como: Actividades en el Medio Natural, Gestión deportiva, Turismo y práctica deportiva, Fundamentos de los deportes de invierno, Actividades en el Medio Natural, Enseñanza de los deportes, Deportes de invierno, Deporte turismo y medioambiente, Actividades en el medio natural, Teoría y práctica de las actividades físico-deportivas en medios naturales, Conocimiento del medio natural, Fundamentos de los deportes y actividades en la naturaleza, Actividades en el medio natural, Actividades físico deportivas de montaña, Fundamentos físicos de los deportes en el medio natural (Saez Padilla, et al, 2005). En nuestro país se dieron múltiples experiencias de profesorados de Educación Física que en la materia Vida en la naturaleza o Campamentos recreativos incorporaron contenidos propios del montañismo. Hecho del que dan cuenta los relatos de actividades en campamentos base y refugios de montaña de la región. El primer profesorado que incorpora de modo formal la orientación en actividades de montaña es el profesorado de educación física del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, que comienza su funcionamiento en el año 1991, y posee más de 20 años de experiencia en la formación docente con este perfil (Palacio, Puga, 2011). Luego de sus inicios, el PEF-CRUB-UNCo pasó por 4 Planes de estudios (Palacio, Puga, 2011) y fue en el último en el que logró establecer incumbencias específicas en relación a la formación, que fueron aprobadas por el Ministerio de Educación, Resolución Ministerial 728/2013. Las mismas son fundamentales a la hora de evaluar los contenidos relevantes en la formación del docente de educación física, por eso las listamos a continuación: Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y de aprendizaje en actividades de montaña: trekking, escalada y esquí. En trekking: actividades con y sin nieve en senderos reconocidos hasta dificultad alta o de características similares y senderos y/o cumbres hasta 3500 metros de altitud. En escalada: actividades en roca, con anclajes fijos y colocación desde arriba con Cuerda de arriba (top rope), rappel escuela, cuerda fija (tránsito, dificultad hasta Vº francés). Escalada deportiva en muro artificial con cuerda de arriba y minimuro. Tirolesa de tipo recreativa. En esquí: actividades de esquí de fondo con técnica clásica y esquí alpino de nivel intermedio.

Metodología Para el desarrollo del presente trabajo se utilizó una metodología que se encuadra en el modelo de la investigación educativa, lo cual implica describir y analizar la complejidad de las prácticas, desentrañando no sólo los significados públicos y explícitos sino los sentidos subjetivos de los participantes implicados en ellas (Milstein, 2007). Por su parte, el singular carácter del objeto de esta investigación constituye un aporte a los estudios pedagógicos y didácticos de la Educación Física, en la que nos basamos en un enfoque cualitativo, realizando triangulación de técnicas de recolección de datos (Hernández Sampieri, 2008). Para este caso, se trabajó con la técnica de análisis documental de programas de las asignaturas Caminatas de montaña, Andinismo 1 y 2 (Planes de estudio entre los años 1991-2003) y Actividades en el

entorno regional (AER) y deportes regionales estivales 1 y 2 (DRE 1 y 2) años 2003 a 2011. Se analizó un corpus de 63 programas. Los ejes de relevamiento para los documentos fueron la estructura del programa, los contenidos, los objetivos, la bibliografía, la modalidad de evaluación y el cronograma de actividades. La segunda técnica de recolección de datos fue la entrevista abierta a informantes calificados, optando por un muestreo no probabilístico intencionado en el que se entrevistaron a los docentes encargados de cátedra, asistentes de docencia y ayudantes de las materias (AER y DRE1 y 2). La muestra fue sumamente abarcativa quedando por fuera tan solo 2 docentes, por imposibilidad de acceso a los mismos. Por ese motivo la cantidad de entrevistas realizadas fue de 7 personas. Los ejes de relevamiento fueron: capacitación, acceso y antigüedad en el cargo, modo de trabajo en la materia, modo de evaluación, relación con la Educación física, concepción de educación, representaciones de alumnos, contenidos, dificultades y propuestas.

El trekking (caminatas de montaña) en el profesorado Si bien en los primeros años del profesorado las actividades de trekking se fueron dando según las disponibilidades presupuestarias y las preferencias de los docentes, a lo largo de los años se fueron decantando contenidos específicos a ser trabajados y en función de ello la selección de los lugares apropiados para el desarrollo de tales contenidos. Por ello podemos arriesgar una clasificación de las actividades desarrolladas con la modalidad de trekking en la que agrupamos las que se han dado de manera histórica en el PEF-CRUB-UNCo. Y describimos aquellas que consideramos pertinentes para un profesor de Educación Física, mencionando sin desarrollar aquellas en las que no se continúa trabajando aunque se lo hubiera hecho en determinados momentos del profesorado. - Trekking sin dificultad técnica hasta 3500 metros de altitud y Travesías - Trekking con dificultad técnica hasta 3500 metros de altitud - Trekking por encima de 3500 metros de altitud (Se dejó de practicar) - Tránsito en glaciar - Técnica de Hielo (Se dejó de practicar) - Ascensión, Trekking o travesía de integración. En relación al trekking sin dificultad técnica hasta 3500 metros y travesías vemos que se puede trabajar desde las tres materias que componen la formación en montaña y son las más trabajadas en las salidas, dado en parte por su potencialidad de trabajo en Educación Física y también por las características de las montañas que componen nuestra zona predominantemente. En todos los casos los contenidos a trabajar en estas prácticas tienen que ver con conceptos de equipamiento, seguridad (variabilidad según la época del año), marcha, guiada, entre otros (Entrevistas a docentes a cargo de cátedras AER, DRE1 y 2). En cuanto a la duración de las salidas de este tipo de complejidad van de 1 a 4 días (Programas de cátedras AER, DRE1 y 2, Años 2010-2011). La excepción se dio durante los años 1995-2001 en las que se hacía una salida a Córdoba en la zona de Los Gigantes en la que se trabajaba durante 6 días (Programas Andinismo 1, 1995-2001). Durante los años 1993 y 2001 se visitó la zona de Mendoza con Andinismo 2 en

una práctica que duraba 7 días. Las travesías que implican partir de un punto y arribar a otro, podemos mencionar que en las prácticas del profesorado se han dado múltiples experiencias, en ellas a los temas anteriores se agregan los de logística y organización específica. En relación al trekking con dificultad técnica hasta 3500 m, durante los tres años de formación de la orientación en montaña del profesorado, se dan prácticas en dónde se desarrollan contenidos de tránsito y elección del itinerario, equipo específico y utilización correcta del mismo, seguridad en nieve: autodentención con y sin elementos, evaluación del manto níveo, protocolos de seguridad y de acción de búsqueda de personas que eventualmente fueran sorprendidas por un alud (Entrevistas a docentes del área y programas de los últimos 5 años). La complejidad técnica puede estar determinada por la dificultad propia del terreno como así también influenciada por la época del año (por ejemplo la presencia de nieve). Con presencia de nieve, según los protocolos de seguridad que las cátedras establecieron de modo escrito a partir del año 2002, se tienen en cuenta la inclinación de la pendiente, tipo de orientación de la ladera, pronóstico del estado del tiempo previo y durante las salidas entre otras cosas que condicionan los tipos de equipamiento necesarios, los movimientos y posibilidades de actividad física. Fuera de la presencia de nieve, en otras épocas del año, existen muchos senderos en donde se pueden encontrar tramos con dificultad. Esto quiere decir que en un determinado momento, el terreno presenta una dificultad que no puede ser superado sólo caminando. Es cuando se deben utilizar las manos en la progresión, por lo tanto, estamos escalando. En relación a la Ascensión, Trekking o travesía de integración se intentó a lo largo de los años culminar con una ascensión o travesía en la que se integrasen los contenidos aprendidos a lo largo de los años, los lugares de desarrollo de estas prácticas de integración fueron variando desde Cerros Sella, Cuernos del Diablo, Negro, Bonete, Campanile Esloveno, Volcán Osorno, Lanin; en todos los casos se trata de salidas de dos días o más en los que se realizan prácticas integradoras en las que se trabajan contenidos de organización, ubicación, desplazamientos en terreno montañoso, seguridad y equipamiento, guiada, coordinación de grupo, entre otros (Entrevistas docentes DRE1 y 2).

La escalada en el profesorado Para el caso de la escalada ocurre algo similar a lo del trekking, dado que hay ciertos contenidos que se dieron históricamente pero que en la actualidad no se dan más dada la experiencia ganada. Por lo que podemos listar las prácticas a lo largo de los años de la siguiente manera y desarrollar brevemente solo aquellas que continúan: - Top rope o Escalada con cuerda de arriba - Escalada de primero o escalada real en libre y artificial (No se dicta más de modo práctico, se desarrolla un abordaje teórico de la misma) - Rappel (Rappel real o reunión de abandono y Rappel escuela) - Tránsito en cuerda fija - Tirolesa - Escalada deportiva en muro y minimuro artificial En relación al Top Rope o cuerda de arriba se trata de una escalada en la que el escalador está asegurado por un compañero a través de una cuerda sujeta desde arriba. De este modo, si el escalador cae o desea

descansar, puede quedar colgado sostenido por el compañero sin riesgo de vuelo. Esta modalidad es muy pertinente para el profesor de Educación física ya que permite el trabajo de la habilidad del trepar en marcos de seguridad (Entrevistas docentes DRE1 y 2). En ella se trabajan contenidos de aseguración, colocación de anclajes, armado de reuniones (desde donde se sostiene la cuerda), técnicas básicas y específicas de escalada, aspectos vinculados a la seguridad relacionada con el equipo específico, métodos de enseñanza para el desarrollo de la práctica, entre otros (Programas Andinismo 1 y 2, 1993-2002 DRE 1 y 2, 2003-2011). En cuanto al Rappel y Rappel escuela decimos que dadas las necesidades de seguridad en la práctica educativa se dio la mutación hacia el rappel escuela cuya diferencia básica con el primero es que busca la máxima seguridad sin límite de equipamiento, además de que en el primero no lleva nudo de fijación mientras que en el segundo sí. En este caso se puede trabajar el equilibrio desequilibrio en el desplazamiento vertical de descenso de una pared, contenido relevante para la educación física. Se trabaja en una secuencia que pretende que el alumno gane confianza manejando inicialmente el descenso por dos cuerdas para evitar el aumento de la velocidad que daría el trabajo con una sola cuerda para luego poder hacerlo con una sola. Se hace hincapié en los sistemas de seguridad para el inicio y desarrollo del descenso, así como las dinámicas de progresión en la enseñanza del contenido (Entrevistas docentes DRE1 y 2). Tránsito en cuerda fija: se trabaja para resolver los problemas de tránsito ascendente en forma diagonal o en travesía. Sirve para superar pasos difíciles en un trekking o bien ha sido utilizado como suplemento de la escalada de primero haciendo que los alumnos asciendan equipando una vía pero que estén asegurados a la cuerda fija, de este modo simulan una escalada real pero con un marco de seguridad (Entrevista docente DRE1). Tirolesa: este contenido se comenzó a dar en el año 2000 y varió de sus orígenes utilizado en rescate hacia una práctica lúdico-recreativa. Se enseña con los marcos de seguridad de un rescate pero se utiliza en ámbitos formales y no formales de modo recreativo (Entrevista docente DRE1). Escalada deportiva en muro y minimuro: pudo darse en el profesorado recién después del año 2000 dado que anteriormente no había muros cubiertos en la ciudad, que pudieran ser utilizados en el marco de la enseñanza del profesorado. En estas prácticas se trabaja en los desplazamientos horizontalmente y verticalmente. Los dispositivos de enseñanza incluyen desafíos motrices que permiten la exploración, la problematización y la apropiación práctica de las diversas técnicas (Entrevistas docentes de DRE1 y 2).

Conclusiones A modo de conclusión podemos decir que las actividades de montaña han logrado un desarrollo importante en la región, incluyendo en ellas múltiples prácticas particulares, colectivas, emprendimientos turísticos, así como clubes de montaña. Consideramos que no ha sido suficientemente explorada la beta educativa de estas prácticas y que la experiencia ganada en estos años de formación del PEF-CRUB-UNCo puede aportar inmensamente al campo. Las habilidades de caminar y trepar están presentes en los contenidos trabajados por las actividades de montaña de trekking y escalada. Las posibilidades reales de abordaje desde la Educación física han quedado demostradas por la experiencia de formación de profesores de los últimos 20 años en el PEF-CRUB-UNCo.

El recorte de contenidos debe hacerse pensando en las condiciones de una práctica segura, en el marco de las posibilidades reales que la región presenta, la potencialidad del trabajo físico desde las prácticas corporales educativas, propiciando encuentros específicos de la educación con el entorno. El sujeto del aprendizaje se verá envuelto en prácticas significativas si se logra vertebrar los contenidos desafiantes de la actividad de montaña con sus vivencias cotidianas en zonas montañosas. Las variantes posibles de trabajar al menos hasta el momento en la formación de docentes de educación física tienen que ver con las actividades de trekking con y sin dificultad técnica hasta 3500 metros, travesías y ascensos hasta 3500 m. Mientras que en la escalada se recomienda el trabajo con modalidad de top rope, rappel escuela, tirolesa, cuerda fija y escalada en muro y minimuro. Queda mucho por hacer, mejorar y relevar, esperamos haber aportado al menos una pequeña porción al debate sobre las posibilidades que brindan las actividades de montaña al trabajo del docente de Educación Física.

Bibliografía General Arribas Cubero, H. (2008). El pensamiento y la biografía del profesorado de Actividad Física en el medio natural: un estudio multicaso en la formación universitaria orientado a la comprensión de modelos formativos. Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. Ayora A. (2008). Gestión del Riesgo. España: Ed. Desnivel. Hattingh, G. (2001). Escalada en roca & escalada de paredes. Barcelona: Paidotribo. Hepp T., Güllich W. y Heidorn G. (2001). La escalada deportiva: un libro didáctico de teoría y práctica. Barcelona: Paidotribo. Modelos formativos. Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. Hernández Sampieri, R., Baptista Lucio, P. y Fernández Collado, C. (2008). Metodología de la Investigación (4° ed.). México: McGraw Hill Interamericana. Milstein, D. (2007). Documento final: Seminario Entender la escuela y la investigación educativa en la formación docente de la provincia de Bs. As. http://abc.gov.ar/paginaescuela/01091S0039/seminvestentender.htm (consultado en enero 2011). Moscoso Sánchez, D. (2003). La montaña y el hombre en los albores del Siglo XXI. España: Barrabes. Moscoso Sánchez, D. y González Fernández, M. (2004). La montaña como observatorio de lo social. IESA Working Paper Series WP 21-04. Palacio, M. y López, E. (2011). La escalada en la formación docente del profesorado de Educación Física, CRUB-UNCo. 9º Congreso Argentino y 4º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias, Mesa 1: Problemas de identidad docente, UNLP, La Plata. (13 al 17 de junio de 2011). Palacio, M. y Puga, J. (2011). Encuentros entre el andinismo y la educación física: Historia del profesorado del centro regional universitario Bariloche. En Rozengart, R. y Acosta, F. (Comp.). Historia de la Educación Física y sus instituciones: Continuidades y rupturas. Bs. As.: Miño y Dávila. Palacio, M., Reising, L. y López, E. (2012). Las caminatas en la montaña y la formación docente en el Profesorado de Educación Física, CRUB-UNCo. III Jornadas de investigación en Educación Física – FACDEF, Tucumán 9-11/08/12. Palacio, M. (2012). Actividades de montaña en el PEF-CRUB-UNCo ¿Desafíos a la gestión? II Congreso Patagónico de Educación Física y Formación Docente: Prácticas en diversos contextos, CRUB-UNCo, Bariloche 11-13/10/12. Saez Padilla, J. y Giménez Fuentes Guerra, F.J. (2005). Análisis de la oferta formativa en actividades en el medio natural, http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 83 - Abril de 2005. Winter, S. (2000). Escalada deportiva con niños y adolescentes. Munich: Editorial Desnivel.

Zorrilla, JJ (2000). Enciclopedia de la Montaña. Ed. Desnivel Fotos: Eduardo López. Alumnos del Profesorado de Educación Física CRUB-UNCo.