Anatomia Del Perro

Ediciones Universidad Santo Tomás UST ~IDADSANTOTOMÁS - , ~~ ÍNDICE ( .i\I'ÍTULO I: GENERALIDADES 1>r. Ismael Con

Views 246 Downloads 8 File size 17MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ediciones Universidad Santo Tomás

UST ~IDADSANTOTOMÁS

-

, ~~

ÍNDICE

( .i\I'ÍTULO I: GENERALIDADES

1>r. Ismael Concha Albornoz ........................................................................ 13 l11troducción ............................................................................................ 13 l(·lnicas anatótnicas ................................................................................ 17 l(·nn inos direccionales y planimetría ...................................................... 25 l{l'gl(>nes topográficas .............................................................................. 31 < •l'llcralidades

de tegumento .................................................................... 36

< •l'llcralidades

de osteología .................................................................... 38

< •t'llcralidades

de artrología ..................................................................... 44

< .t·ncralidades de miología ............... ....................................................... < ·'" 'íru LO n: OsTEOLOGÍA Y ARTROLOGÍA

1

1>,,,, l'!1.., .1 simple vista y con la única ayuda de instrumentales de disección 1 111111' ,·1 cgr;ti Í; l), l{ t·sn lt.lll t i.l N ucl ea r M;1gné1i c 1 (R N M ), ' I(Hli O) ',I.tll .l 1\ "·" ( :o llii HII.lll /, td ,t (T I\ l ru ct u ra-;

1

hMi\EL CoNC tti\ ALBORNOZ

ha d una breve descripción de la técnica radiográfica por ser esta la m) .

l.os términos direccionales son excelentes herramientas para describir la ubicación de las estructuras corporales dentro del cuerpo y su comparación espacial y topográfica con otros órganos. Los más usados son: Craneal: término usado para nombrar una estructura cercana a la cabeza, se puede utilizar en el cuello, tronco, cola y miembros {proximal al carpo y tarso). Dentro de la cabeza se cambia la terminología de craneal por rostral para evitar confusiones. Caudal: término contrario a craneal, cercano a la cola, usado en cabeza, cuello, tronco, cola y miembros {proximal al carpo y tarso). Dorsal: término usado para denominar estructuras cercanas al dorso de la cabeza, cuello, tronco, cola y en las partes anteriores de las manos y pies de los miembros correspondientes. Ventral: término contrario a dorsal, cercano al vientre, es usado en cabeza, cuello tronco y cola. l .ateral: término referido a estructuras cercanas al plano lateral derecho o izquierdo del cuerpo. Se puede aplicar en todo el cuerpo, excepto en los dedos de especies con más de un dedo. Medial: tt-rmino cont r:1rio a lateral, hacia el plano mediano, se puede :1plicar l'il todo l'l cttnpo l·xn·pto e11 lo-. dedos de las especies con 111.1'> de '''' lkdo .

ISMAI'. L CONUIA AI.IH)I(NOZ

ANATOMÍA DEL PERRO

Hlimar: término ocupado solo en la parte posterior de la mano o palma. Plantar: término ocupado solo en la parte posterior del pie o planta. Proximal: término ocupado en los miembros al referirse a estructuras lo más próximas al tronco, también se puede utilizar para denominar estructuras próximas al operador durante una cirugía o una disección. Distal: término ocupado en los miembros al referirse a estructuras lo más distantes al tronco, también se puede utilizar para denominar estructuras distantes al operador durante una cirugía o una disección. Axial: término utilizado para denominar las caras de los dedos, metacarpos y metatarsos que miran hacia el eje (axis) longitudinal de la mano y pie, que pasa entre los dedos tercero y cuarto, en artiodactylos (ungulados pares) y en carnívoros domésticos. A!Jaxial: término utilizado para denominar las caras de los dedos, metacarpos y metatarsos que miran en contra del eje (axis) longitudinal de la mano y pie, que pasa entre los dedos tercero y cuarto, en artiodactylos y en carnívoros domésticos. FIGURA I-13

Otra nomenclatura direccional es la referida a los términos ( Fig. 1-14 }:

Interno: denominación que adopta una estructura que se L'nUIL'ntra en el interior de una cavidad natural. Externo: adjetivo que adopta una estructura ubicada extern;lllll'lliL' a una cavidad natural.. Profundo: en rigor, este término se aplica a todas las estnll t 111 .1'> ubicadas en profundidad a la fascia profunda, sin embargo, en lo1111.t relativa se pueden considerar estructuras superficiales y profund.t-. según estén más o menos cerca de la piel. Superficial: en rigor, este término se adjudica a todas las estructu ras ubicadas superficialmente a la fascia profunda, corresponde a 1 tegumento formado por la tela subcutánea y la piel, sin e m ha rgo, en forma ·relativa se puede aplicar el adjetivo de superficial ;1 u11;1 estructura que esté más cercana a la piel que otra más profunda. Homolateral o Ipsilateral: corresponde al término ocupado par;¡ referirse a una estructura que se encuentra al mismo lado del cuerpo. Contralateral: término que indica que una estructura u órgano sl· halla en el lado contrario del cuerpo PLANOS DE SECCIÓN (FIG. I-I 5)

Términos direccionales.

Son planos que cortan el cuerpo animal o un órgano en panicul.1r. ¡:.., tos planos pueden ser imaginarios, utilizándolos durante la uhiL.Illoll y descripción espacial de un órgano, o reales cuando se ralizan LOI t1·.., anatómicos y/o imagenológicos. Se describen los siguientes:

l'hanfllr

Oi~llll

l ~muc l

Cnnchn Alhumotl')~ OI:! wwv. unu1nd

Mediano (Sagital mediano}: corta el cuerpo en la línea nll'dl ;t lt.t pasando por el centro de las suturas interfrontal e internasal l'll el cráneo y los procesos espinosos vertebrales, dejando una lllÍt.HI derecha e izquierda del cuerpo. Sagital (Paramediano o parasagital}: corte paralelo al plano -.;1g1t.li mediano, deja una mitad m;1s grande que la opue-;ta. Dorsal: corte paralelo .11 phno dor .... d del cunpo, l'll cahL'/;l y t ro11 co cor re-. pon de a un LortL' pr;~L t ll.lllll'llll' hori;.ont.ll, L'll l'l Llll'llo _ y lO[;¡ l''> ohiiLIIO y l'll lo'> lllll'lllhiO'> (ll'll\j¡. .l '>l'l Vl'II IL.Ji }' ohiiLliO l'll los dnlo-..

ANATOMÍA DEL PERRO

hMAEL CONCI I A ALBORNOZ

FIGURA r-rs Planos de sección.

Tran sversal: corte perpendicular a l eje mayor de una parte corporal u órgano, en el tronco es practicamente vertical y en los miembros tiende a ser horizontal. Oblicuo: los cortes oblicuos tomarán el adjetivo pertinente según su dirección y sentido. FIGURA r-q

Términos direccionales.

Pie

Tegumento - { Tela subcutánea I511*1C'oncha-Aibomo.r.C:Ml12 WW"ana!Ocl

A: Estructura ubicada en compartimento superficial. B: Estructura ubicada en compartimento profundo (profunda a fascia profunda). Se ubica externa (fuera de una cavidad) en relación al punto e, y lateral al punto c. C: Estructura ubicada en compartimento profundo (profunda a fascía profunda). Se ubica interna (dentro de una cavidad) en relación al punto B, y medial a los puntos A y B.

D: Planos dorsales a nivel del tronco (Dl), y pie (D2). M: Plano mediano o sagital mediano. 0: Plano oblicuo a nivel del tronco con dirección dorso-ventral, caudo-craneal, y látero-medial. T: Planos transversales a nivel del cuello (Tl ), tronco (T2) y antebrazo (T3). S: Plano sagital o paramediano a nivel del antebrazo.

Regiones topográficas El estudio topográfico de un individuo requiere del conocimiento de áreas, o regiones específicas trazadas didácticamente sobre las diferentes partes del cuerpo. Es así que se obtienen áreas topográficas de la cabe1.a, cuello, tronco (tórax, abdomen y pelvis), cola y miembros.

CABEZA (FIG.

r-r6)

Topográficamente, la cabeza se divide en dos grandes regiones: la región craneana (cráneo o neurocraneo) y la región facial (cara, rostro o esplacnocráneo). A su vez, la regio11 CLllll\111;1 -;e div1dc en -;uhrcgiones: occipital, parietales, IL'111por.lk.,, .llllll!ll.lrl''- y lro111.11. 1\.)r 011 o I.Hio, l.1 11')',1011 l.lll .d "'' jllll'lk d11 1di1 1'11 '-llhrq',IPill''dL·nollliii.HI.l •.. ILI\.!1 (do!'>.il, l.!l! 'l.dl·'> 1 11.111/), or.d (l.d11.d '>lljli'IIOI 1

ANATOMÍA DEL PERRO

hMAEL CONCHA ALBORNOZ

FIGURA I-17

inferior}, mentoneana, bucal (mejilla), orbitaria (palpebral superior e inferior), infraorbita ria, articulación témporomandibular, masetérica, maxilar, mandibular, cigomática, intermandibular, y subhioidea.

Regiones topográficas del cuello del canino. l. Fosas yugulares 2. Surcos yugulares

FIGURA T-16

Regiones topográficas de la cabeza del canino. 6 7

8

9

10

11

). 4. S. 6. 7. 8. 9.

Esternocefálica Ventral traqueal Ventral laríngea Faríngea Parotídea Braquiocefálica Dorsal del cuello 1O. Lateral

TóRAX (FIG.

19

18

17

16

Ismael Concha·Aibornoz©2012 wwwanatocl

Nariz Nasal dorsal 2. Nasal Lateral 3. Maxilar 4. Orbitaria 5. Frontal 6. Cigomática 7. Temporal 8. Parietal 9. 10. Occipital l.

CUELLO (FIG.

11. Auricular 12. Articulación témporomandibular (ATM)

13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.

Masetérica Infraorbitaria Infrahioidea Intermandibular Mandibular Bucal Oral (labial superior e inferior)

I-I7)

La región cervical o cuello se divide en las siguientes áreas topográficas: fosas yugulares (ubicadas en la base del cuello), surcos yugulares, cstcrnoccfálica, ventral traqueal, ventral laríngea, faríngea, parotídca, hr;¡q¡tiocdalic.l, dor.,al y latcr;ll.



¡\) l:m1ael Concha-Albornoz¡g; 2012 www .1111ato.cl

r-r8)

El tórax, o región pectoral, se divide topográficamente en las regiones: presternal, esternal, costal, arco costal y escapular•:-. En la región costal se puede dibujar una subregión denominada cardiaca, la cual representa el área ocupada por el corazón y la línea que representa la convexidad craneal del músculo diafragma. La región escapular se divide en tres subregiones denominadas supraespinosa, infraespinosa y acromial. FIGURA t-I8

Regiones topográficas del tórax o región pectoral del canino.

1-3 Escapular ':1. Acromial 2. Tnfraespinosa 3. Supraespinosa 4. Costal 5. Cardiaca 6. Línea que representa la posiciún del músculo diatr;Jgm .l 7. /\ru> lO '> t.d X. htl"rrr.d '!

¡•,,.,..,,,., rr .d

hMAI 1. CoNCIIA ALBORN07

ANATOMÍA DEL PERRO

la región escapular se describe como parte de la región torácica o pectoral según la Nómina Anatómica Veterinaria, sin embargo, es común considerarla como la primera región topográfica del miembro torácico.

ombligo. En individuos muy delgados se marca una depreión entre Lls zonas laterales y lumbar, llamada fosa paralumbar. Los pliegues l.1tcrales son formaciones de piel que unen el abdomen medio con Ll región femoral del miembro. \hdomen caudal: de dorsal a ventral se subdivide en regiones inguinales derecha e izquierda, y en una pequeña región triangular denominada pública o hipogástrio.

ABDOMEN (FIGS. I-I9 Y 1-20)

La descripción de las regiones topográficas del abdomen incluye el trazado de cuatro planos de sección transversal y oblicuos, los que permiten dividirlo en: abdomen craneal, medio y caudal. Cada subdivisión presenta regiones topográficas específicas que ayudarán posteriormente en la ubicación de los órganos correspondientes.

Plano diafragmático: plano oblicuo y curvo trazado siguiendo la línea del músculo diafragma, posee una concavidad caudal y una convexidad craneal pasando ventralmente por el proceso xifoídes del esternón. Corresponde al límite entre la cavidad torácica y el abdomen craneal. Plano subcostal: plano transversal trazado caudal a los arcos costales. Corresponde al límite entre el abdomen craneal y medio. Plano intertubercular: plano transversal que pasa craneal a la cresta ilíaca. Corresponde al límite entre el abdomen medio y caudal. Plano púbico: plano oblicuo trazado desde el promontorio del sacro pasando craneal al tubérculo púbico. Este plano corresponde al límite entre el abdomen caudal y la cavidad pélvica. Además de lo descrito se trazan dos líneas paralelas a las líneas mamarias, las que cortan perpendicularmente a los planos. De esta forma se pueden describir las siguientes áreas abdominales:

fiGURA 1-19

Regiones topográficas del abdomen del canino, vista lateral izquierda

l. Lmea que representa

el diafragma )

Arco costal

'

Región lateral o flanco

).

t. Región umbilical o mesogástrio 'i. Región inguinal

Abdomen craneal: lateralmente se observan las regiones del hipocondrio derecho e izquierdo, estas áreas superpuestas a los últimos cartílagos costales forman las paredes laterales del abdomen craneal. Ventralemte, el abdomen craneal posee una región triangular central llama(b xifoidea o cpigástrio. 1\ /Jdll!llt'll lll('chn: Llll'l' h '> rcgJolll''> 1.1 t l'r \'

llll.ll'\')~iollll'llti.Ji \l'llti':d,dt•IIOIIIIII:Id:l

11111hd1l .d n llll'',O)'..I"t J'lll l'll dnlllll' .,t• nho;c·1 \ ' .1

l.t

t lt . . llll/ 11111hd1t .d 11

6. Región Púbica o hipogástrio 7. Pliegues laterales de piel 8. Hipocondrio 9. Región Xifoidea o epigástrio 1O. Proceso xifoides

ANATOMÍA DEL PERRO

hMAI'L CoNCIIA ALBORNOZ

fiGURA

1-20

Regiones topográficas del abdomen del canino, vista ventral. l. 2. 3. 4. 5. 6.

Región inguinal Región lateral o flanco Hipocondrio Región xifoidea o epigástrio Región umbilical o mesogástrio Región púbica o hipogástrio

dl'l ;lnimal. A la piel se le distingue un estrato superficial o epidermis, ' !.1 dermis que se relaciona íntimamente y en profundidad, formando 1111.1 Límina nutricia o corion a la epidermis. ~e observan dos tipos básicos de glándulas en la piel: las glándulas .11doríparas (del sudor) y las glándulas sebáceas, dependiendo de la 1 -..¡wcie y el sexo existen glándulas especializadas o modificadas, por cÚrnc;1'> l'Pl'Lft'l'"IIHII.ld.l. Fl tolor y gro.,or dl' !.1 pi1·l l '• 11111\ \.III.Idll '>1 ')',1111 !.1 l''>IH'lll', 1.11.1, '>l'\0, nl.1d \ 111)',.11 (lliHl)',I.JiiLO

I'IGUMENTO DE LA CABEZA

l'1cl: la piel de la cabeza se destaca por poseer abundantes pelos de Ltlhierta y algunos pelos especializados como: cilios (Pestañas), tragui (¡wlos del meato acústico externo) y los pelos táctiles los cuales se dellominan según su ubicación, de este modo, encontramos pelos táctiles -..upraorbitarios, cigomáticos, bucales, labiales superiores e inferiores, lllt'ntoneanos e intramandibulares. La piel, desprovista de pelos y gene' .Ji mente pigmentada de negro, que cubre la nariz se le denomina plano lt.1'>al, a cada mitad de la nariz se le describe un área móvil en forma de .1kta o ala de la nariz, un surco alar y en el centro un surco mediano o f d1ro que '>e co111 illl·la con el del la hio superior, las aberturas de la nariz '>L' dt'lllllin,¡n ll,ll'l''> u olla re .... Flc'>quclcto de L1 nariz est, lo-, que "l' dcnolllill.J! l.lll'l ,JI, \l'llll ,J! l.til'l ,ti, ,lLll''>lliiO )' '>l'j)t.J!.

h~IAI 1 (O N < JI\ ¡\ 1 II OHN O /

ANATOMÍA DEL PERRO

1el a subcutcápula, parietal, mandíbula y costilla (no posee cavidad medular). Cortos: en los que no predomina ninguna de sus dimensiones por sobre la otra, no poseen cavidad medular y poseen tejido compacto rodeando al esponjoso. Por ejemplo, huesos del carpo, tarso y 3ra falange. Papiráceos: estos huesos se caracterizan por ser láminas óseas muy delgadas y enrolladas sobre sí mismas recordando a un papiro, '>On estructuras delicadas y se observan en la cabeza. Por ejemplo, concha'> 11,1'> :1k'>. N{'/fiJJclllcus: -:e d~.·no111Ínan :1sí :1 lo.., huesos que present:1n cavidades .11."11'.1'> 1.'11 '>11 11111.'1101", dtl.h.l'-ol..IVlti.Hln '-ol' l"OilltlllÍC:lnl"Oll Ja C1Vil.Jad 11.1'-o.tl 1'11 loo., Jll :llllllt·lo'> ll Ulll Jo., \.11.0\ .ll.'ll'll\ 1.'11 1.1'-o .lVI."\, 1."\hlt'll

hMAEL CoNCIIA ALBORNOZ

huesos planos que pueden ser neumáticos como el frontal y maxilar, largos y neumáticos como el húmero y fémur de las aves, irregulares y neumáticos como el esfenoides y temporal. Sesamoídeos: son huesos cortos que se desarrollan en el espesor de tendones para evitar el roce con huesos vecinos, el mejor ejemplo de hueso sesamoídeo es la patelar (rótula) que se desarrolló en el espesor el tendón del cuádriceps, evitando el roce del tendón con el fémur. Por ejemplo, patela y sesamoídeos palmares proximales de la mano. Irregulares: son aquellos huesos que, por sus características y dimensiones, no se pueden clasificar en los huesos ya descritos. Un hueso irregular puede ser neumático como el esfenoides. Por ejemplo, vértebras, coxal y esfenoides. CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS SEGÚN SU EJE MAYOR

Dirección absoluta: es la que se puede trazar sobre el hueso SIguiendo su eje mayor, esta dirección será siempre la misma aunque el hueso esté fuera del esqueleto articulado. De este modo encontramos huesos rectos (ej. radio), curvos (ej. costilla) y sigmoídeos (ej. húmero). Dirección relativa: es la que adopta el hueso dentro del esqueleto articulado en la posición anatómica, esta dirección solo representa una posición relativa en el contexto de la armonía corporal y se pierde al sacar la pieza ósea del esqueleto. Según este concepto se observan huesos verticales (ej. radio), horizontales (ej. esternón) y oblicuos (ej. tibia=oblicua: dorso-ventral, cráneo-caudal). CONFIGURACIÓN ÓSEA

En los huesos largos se describen dos extremidades o epífisis y un cuerpo o diáfisis, el área de unión diafiso-epifisiaria se llama metáfisis. En los animales jóvenes la metáfisis se mantiene como una placa de cartílago de crecimiento o cartílago fisiario, que por sus características de unión cartilaginosa es un punto débil del hueso inmaduro, el recuerdo de la unión de la diáfisis y la epífisis en el individuo adulto se denomina línea fisi:Hi:l, que posee c;1r;1ctcríst ic1s radiop;1c1s.

ANATOMÍA DEL PERRO

dcpúsitos de calcio y otros minerales sobre huesos, cartílagos, Id""' .11t1L1gos u otros órganos blandos que no formen nuevo hueso, • .¡, 111 •111 ina calcificación o mineralización, diferente de la osificación, l1 '1'" ' t ''> el proceso por el cual se forma hueso. 1m

\1 '>tTcionar el tejido óseo se puede reconocer:

compacto o cortical: es el hueso más duro y resistente, se '111 llt·nrra en mayor volumen en la diáfisis de los huesos largos y l.''""la'> de los huesos planos, cortos e irregulares. //ur ·s o esponjoso: son trabéculas de tejido óseo orientadas, según 1,, t 1.1cción muscular, en las eminencias del hueso, se encuentra en IILtvor proporción en las epífisis de los huesos largos y entre las lá'"''L1s de tejido compacto de los huesos planos, cortos e irregulares. '>• ohserva médula ósea entre su trabeculado. 1>,¡,foc: tejido esponjoso ubicado entre las láminas interna y externa ,11- tejido compacto de los huesos del cráneo. < "' 'idad medular: se observa solo en los huesos largos y está deslllt.lda a alojar la médula ósea. 1 ndostio: es una membrana que tapiza la superficie de la cavidad ltl l'dular y las trabéculas del hueso esponjoso, es rica en células e • ., tcoprogenitoras y hematopoyéticas, contribuye en el crecimiento 11 .1nsversal de los huesos largos. l'c'l'iostio: es una membrana que tapiza la superficie externa del hueso nccpto en las zonas articulares, es rica en irrigación, inervación y u·lulas osteoprogenitoras, contribuye en el crecimiento transversal de los huesos largos. A través del periostio se insertan en los huesos lm rendones y ligamentos, la tracción de dichas estructuras pueden 1nodificar la curvatura del hueso y el desarrollo de sus eminencias. M1;dula ósea: se observa en la cavidad medular y en el trabeculado del hueso esponjoso, es un tejido vital en la producción de células tk la línea roja (eritrocitos) y blanca (leucocitos) de la sangre. Se dco.,crihc una médula ósea roja, muy activa metabólicamente que ptTdominacn los individuos juveniles, y una médula amarilla, la cual po'-ot't' 1111;1 h:1j:1 ;1c1 ivid :1d hl'ln;ltopoyética (productora de sangre) por t''>t.tr Í1tfiltr.td.1 de tl'jido .alipmo, dich:1 médula predomin:1 en la c.':tvHI.td llll'\liil.tl dt· lo., htH''>O'> 1.11)',0'-o l ' ll 111dividllos ,tdultos y '>t'ltiks. lflf¡'su

hMALI. CONCHA ALBORNO?

F11

l.t superficie del hueso se describen eminencias y depresiones,

1,,., Cll.lk'> '>e clasifican en articulares y de inserción. F M lNENCIAS

DE INSERCIÓN

Trocánter: eminencias rugosas de la epífisis proximal del fémur. Tubérculo: eminencia grande y rugosa. Ejemplo: tubérculo isquiático. Tuberosidad: eminencia más pequeña que el tubérculo y, en general, más redondeada. Ejemplo: tuberosidad deltoídea del húmero. Proceso (apófisis): denominación amplia para cualquier eminencia ósea, por ejemplo, el proceso ancóneo de la ulna. Espina: eminencia áspera y puntiaguda. Ejemplo: espina escapular. Cresta: margen óseo prominente, por ejemplo, la cresta tibia!. Línea: discreta elevación ósea, en la cual predomina su longitud a otras dimensiones. Ejemplo: líneas ásperas del fémur. Epicóndilo: eminencia ósea rugosa ubicada proximal a un cóndilo, por ejemplo, los epicóndilos del húmero. EMINENCIAS ARTICULARES

Cabeza: eminencia grande semiesférica. Ej: cabeza del fémur. Capítulo: eminencia pequeña semiesférica. Ej: capítulo humeral. Cóndilo: eminencia redondeada, menos esférica que una cabeza. Ej: cóndilos occipitales. Tróclea: prominencia en forma de polea, se destacan en ella dos prominencias o labios y un surco o garganta. Ej. tróclea humeral. Proceso Odontoide: eminencia en forma de diente, ubicado en la segunda vértebra cervical o axis. Cara o carilla: Superficie lisa prácticamente plana. Ej: cara articular de la cabeza de las costillas. DEPRESIONES DE INSERCIÓN O PASO DE ESTRUCTURAS

Fosas: depresiones extensas para inserción muscular. Ej: fosa temporal. Fositas o Foveas: depresión poco profunda. Ej: fosita de la cabeza del fémur. Incisura: c-;cotadura p:1r:1 el paso de ckmcntm. Fj: lncisur:1 isqui:í t ic.1 111,1YOr.

ANATOMÍA DEL PERRO

1h~ PRESIONES ARTICULARES

Cavidad acetabular (cotiloidea): depresión profunda para articular con una eminencia semiesférica. Ej: acetábulo del coxal. Cavidad glenoídea: depresión articular poco profunda. Ej: cavidad glenoídea de la escápula. Incisura: escotadura pulimentada destinada a articular. Ej. Incisura troclear de la ulna. Czvidades de protección: las cavidades óseas están formadas por conjuntos de huesos, destinados a proteger órganos blandos, o para formar vías para los sistemas respiratorio y digestivo. Ej: cavidad nasal, oral, craneana, orbitaria, torácica, pélvica y canal vertebral Canales: son verdaderos tubos horadados en huesos o cartílagos para el paso de elementos blandos, como vasos sanguíneos o nervios, por lo general un canal posee dos agujeros de salida y o de entrada. Ej: canal óptico y agujero óptico para el paso del nervio óptico. Se diferencian de los conductos, los cuales se encuentran en tejidos blandos. Puede existir un agujero (foramen) sin conexión con un canal. Ej: agujero oval de la base del cráneo. Surcos: son semicanales destinados para el paso de elementos vasculares y/o nerviosos. Ej: surco carotídeo para el paso de la arteria carótida interna, en el piso de la cavidad craneana. Agujero nutricio (foramen nutricio): agujeros destinados a los vasos sanguíneos que van hacia y desde los huesos, los cuales procuran nutrir al tejido óseo. Se clasifican en: Agujero nutricio de l er orden: se ubican en la diáfisis de huesos largos y caras de huesos planos. Son los agujeros de mayor volumen e importancia puesto que por ellos penetra la arteria nutricia principal que, por lo general, es solo una para cada hueso. La ubicación del agujero nutricio principal adquiere relevancia en procedimientos quirúrgicos donde se debe abordar estructuras cercanas a la arteria nutricia. Agujero nutricio de 2d" orden: se observan en la epífisis de huesos largos y márgenes de huesos planos. Son pequeños orificios que adquieren mayor i111portancia en huesos que aún no han cerrado sus cartílago'> fisi.Hios, ya l]lll' por l'llo-. ;1tr:1Vic'>;111 vasos que van a nutrir Lh l·pdj..,,., V IIH"t.di-,,-,,

lsMAI·. L CoNCIIA ALBORNOZ

Agujero nutricio de 3cr orden: se encuentran en toda la superficie no articular del hueso. Son pequeíios orificios microscópicos.

ANATOMÍA DEL PERRO

i\iffiCULACIONES CARTILAGINOSAS (ANFIARTROSIS) 1 '.te tipo de articulaciones poseen una discreta movilidad. Según el tipo

dl· tejido de unión se pueden observar dos subtipos:

Generalidades de artrología La artrología o sindesmología es la rama de la anatomía que estudia las articulaciones. Articulación se define como la unión de dos o más huesos o cartílagos entre sí, la cual puede ser móvil, semimóvil o sin movilidad. Según el tejido de unión de las superficies articulares y el grado de movilidad, las articulaciones se clasifican en: articulaciones fibrosas (inmóviles, también conocidas como sinartrosis), articulaciones cartilaginosas (semimóviles, también conocidas como anfiartrosis) y articulaciones sinoviales (móviles o diartrosis).

ARTICULACIONES FIBROSAS (SINARTROSIS)

Estas articulaciones prácticamente no poseen movilidad. Según el tipo de tejido de unión se pueden clasificar los siguientes subtipos:

Sindesmosis: es una membrana que une dos huesos impidiendo su separación. Ej. Hay sindesmosis entre la tibia y la fíbula. Suturas: es la unión de huesos planos de la cabeza, a través de un tejido fibroso firme, este tejido puede desaparecer con el tiempo para favorecer la fusión de ambos huesos, proceso denominado sinostosis. Según las forma de las superficies óseas las suturas se clasifican en: Aserradas o dentadas: superficies entrelazadas como dientes de una s1erra. Escamosas: superficies sobrepuestas como las escamas de un pez. Plana: superficies planas en contacto como dos ladrillos adyacentes. Esquindilesis: tipo de sutura donde un surco recibe una lámina perpendicular. Gonfosis: unión de una pieza dental con el hueso a través del pcriodonto (unión dento-alveolar). Ósea o Sinostosis: e~ la osificación de una articulación sutura o cartilagino'ia, procc->o que tcrmin;l en L1 fu'iiÓn de lo'i huesos.

Sincondrosis: unión de dos huesos por medio de cartílago. Ej: Uuión diafiso-epifisiaria a través del cartílago de crecimiento (cartílago fisiario). Sínfisis: unión por medio de fibrocartílago. Ejs: articulación íntervertebral a través de sus cuerpos, o la articulación entre las mandíbulas del perro. ¡\ RTICULACIONES SINOVIALES (DIARTROSIS)

Este tipo de articulaciones son las más abundantes del cuerpo, debido a que son las articulaciones móviles que permiten la acción 111uscular y el desplazamiento de las distintas regiones corpóreas. Son 1.1'> únicas que presentan cavidad articular y líquido sinovial. Si solo son dos huesos o cartílagos articulándose se denomina .1rticulación simple. Por el contrario, si son más de dos los huesos en ¡ucgo se denomina articulación compuesta. La clasificación de las articulaciones sinoviales se realiza básicaJnente por la forma de las superficies articulares, las cuales determinan l· l tipo de movimiento a efectuar. Se describen las siguientes:

Articulacióll plana: superficies planas que permiten movimientos de deslizamiento. Ej: articulación intervertebrales a través de sus procesos articulares. Articulación trocoídea: en este tipo de articulación las superficies son segmentos de cilindro, una cóncava y la otra convexa, permitiendo movimientos de rotación en un solo eje. Ej: articulación atlanto axil. Artiwlacic>n gfnglimo: tiene forma de polea; donde una superficie consta de gargantas que reciben a la superficie opuesta que es saliente. Permite movimientos de flexo extensión. Ej: articulación h tJmno ul11.1 r. ¡ \r/J( "'"( Jull s (·/,11·: dl' ('11Cajl' rl'ríproco o l'll -,illa de mont;H, '>e puede ,1'>1111Íi.11' ,1 1.1 lnJ'J1l.l qtll ' . tdnpl.l l'i jllll'll ' \ l.1 .,Jil,¡ dl' 1110111.11, J1l'l'llllll' 111()\'illlll llltl'> l ' ll do-. l¡t''> 1·¡: . llllllll.llllllll ' '> lllll'JI.tl.lll)',ll .1'>

I~MAEI CoNC:IIA ALBORNOZ

Articulación elipsoide: cuando las superficies articulares son de forma elípticas, permitiendo movimientos de flexo extensión y latero mediales. Ej: articulación húmero radial. Articulación condilar: en la que participa una eminencia del tipo cóndilo. Permite movimiento de flexo extensión y látero mediale. Ej: articulación témporomandibular. Articulación esferoide: cuando las caras articulares son segmentos de esfera, son las que permiten todos los movimientos, incluida la circunducción. Ej: articulación coxo femoral. En cualquier articulación sinovial, sin importar el tipo, se observan siempre las siguientes estructuras: (Figs. 1-21 y 1-22) CARTÍLAGO ARTICULAR: El cartílago articular es del tipo hialino,

tapiza las superficies óseas articulares, eminencias o depresiones, de tal forma que suministra un área pulimentada de un color blanco levemente azulado, que al ser lubricado con el líquido sinovial evita el roce y la deformación de la articulación. El cartílago articular es más grueso en la periferia que en el centro del área articular, soportando y amortiguando las grandes presiones a las que están sometidas las articulaciones sinoviales.

ANATOMÍA DEL PlcRRO

1 I l·paración de las superficies articulares, son estructuras inextensibles (""cepto los ligamentos amarillos que poseen fibras elásticas. En gene' 11, las articulaciones sinoviales poseen más de un tipo de ligamento. Ligamento extracapsular: ligamentos ubicados externamente a la cápsula. Ligamento capsular: engrosamiento del estrato fibroso. Ligamento intracapsular: ligamento ubicado en el interior de la cápsula. Ligamento amarillo (elástico o flavo): ligamento elástico destinado a ayudar a masas musculares evitando su fatiga. FIGURA I-21

Esquema de una articulación sinovial. l. Cartílago articular

2 y 3 Cápsula articular CÁPSULA ARTICULAR: corresponde a la membrana que rodea com-

pletamente a una articulación sinovial, sellándola y conteniendo el líquido sinovial. Su descripción anatómica divide a la cápsula artiular en dos estratos o láminas: Estrato fibroso: tejido resistente que aporta firmeza a la cápsula. En algunas articulaciones puede reforzarse y formar ligamentos capsulares. EsTRATO SINOVIAL: membrana ubicada internamente al estrato fi-

broso, es la encargada de producir el líquido sinovial, un fluido que nutre el cartílago articular y lubrica las superficies en contacto. Puede formar plicas (pliegues) y vellosidades en forma de dedos hacia la ca \ idad articular, la que corresponde al cspra1o11 o rnrm .1rdio. Es estimulado por un sis

ISMAEL CONCHA ALBORNOZ

ANATOMÍA DEL PERRO

tema exitoconductor involuntario propio del corazón, además está regulado por el sistema nervioso autónomo. Músculo estriado esquelético (estriado y voluntario): es de estructura estriada al corte histológico y polinucleado, es la masa muscular predominante y la única que responde a la voluntad del individuo. Es inervado por el sistema nervioso somático. MúSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO (fiGS.

1-24, 1-25

Y

/', ·unu,.;fo:

tejido conectivo que rodea fascículos musculares .

1 u,{¡¡lff/S/0: tejido conectivo que rodea fibras musculares.

tejido conectivo denso regular que fija un extremo del 'l'"'•l tdo a un hueso. En los puntos donde un tendón genere fricción , , 11' ¡·~t ructuras duras, pueden existir vainas tendíneas fibrosas y si' 11 1\ l.tles y/o bolsas (bursas) tendíneas. En manos y pies se observan 1,, .. '111culas (mesotendón) que llevan irrigación a los tendones. Ej: t 1 11dones extensores digitales de manos y pies. f,·udoll reflejo: es aquel que desvía su acción gracias a una tróclea. 1 1' li 'ltdón del músculo oblicuo dorsal del bulbo ocular. \¡JIJifl'flrosis: tendón aplanado en forma de lámina. Ej: la aponeu'' 1'"" de los músculos oblicuos abdominales 1\o~fr·: es un tipo de tendón al cual se insertan fibras musculares 1 lo l.trgo de todo su trayecto. Ej: rafe milohioídeo, línea alba , 1,·1 . 1 hdomen. 1\¡•ffiiLICUlo: lámina de tejido fibroso que fija grupos de tendones y ' ' ' ' < '" organos, en ciertas zonas de los miembros. /, ,,,{¡¡n:

I-26)

Clásicamente, a un músculo estriado esquético se le puede describir:

Cabeza (origen): punto donde el músculo, generalmente, posee menor movimiento en una acción determinada. Dependiendo del número de cabezas, un músculo se puede clasificar en bíceps, tríceps o cuádriceps. Vientre: zona de mayor grosor de la masa muscular. Según el número de vientres los músculos pueden adoptar adjetivos como digástrico o poligástrico. Inserción: es la zona del músculo que, generalmente, posee mayor movilidad durante una acción determinada. En los miembros lo más frecuente de observar es que la zona de inserción de los músculos esté prolongada por un tendón, el cual transmite la fuerza del músculo a un área distante.

FIGURA 1-24

1-:squcma de un músculo estriado esquelético y sus anexos. (•,.,1111isio rodeando un 1 ' '·l

lll do muscular. (llltmio rodeando un músculo. 1 ,, .,, 1ndo muscular. (,·,Ilion. 1

TEJIDO CONECTIVO ANEXO AL MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO

Los músculos están asociados a una serie de tejidos que van a acompañar a los nervios y vasos hacia las células musculares, proyectan la fuerza ejercida por una masa muscular a un punto distante, o forman compartimentos para separar grupos musculares. Entre estas estructuras podemos destacar:



1 1hr:1

mu sc ular rodeada

.lt · L·ndomisio.

4

3

Fascia superficial: tejido conectivo que acompaña a los músculos cutáneos. f-IHk .1 lllll\lld.tltll,l l1.,:1 qlll' ]H>.,I 'l' fd>l.l'> qtll' ... .... . ..... ... 111··· .. •· 1''1 •> 1

,dltl ' ll \'

1 11'11.111 ,\lliV.IIl\l'llll' 1111 01 JilliO ll.lllii':Ji .

ISMAEL CONCIJA ALBORNOZ

ANATOMÍA DEL PERRO

FIGURA I-27

11),111 1 1 7 Corte sagital de perro, repletado con látex natural, pigmentado 1 pl.1stinado. lq •, 1cc ,c 1 X Canino en posición anatómica. 11) ;111.1 '> Canino en posición decúbio lateral derecho. 1O Canino en posición decúbito supino. lq:lll.l 1 1 Canino en posición decúbito prono. 1 1)' 111 .1 11)', 111 ,1 12 Partes corporales. 111 :111 .1 13 Términos direccionales. 111 .111 .1 14 Términos direccionales. 1 IJ ,III.I 1 1'i Planos de sección. 1 ~ 1 : ,11 . 1 1 16 Regiones topográficas de la cabeza del canino. l1¡ :111.1 1 17 Regiones topográficas del cuello del canino. 1 IJ \111.1 1 1 X Regiones topográficas del tórax o región pectoral del canino. 11)'111,1 1 19 Regiones topográficas del abdomen del canino, vista lateral 11quicrda. 1 11:111 .1 1 20 Regiones topográficas del abdomen del canino, vista ventral. 1 IJ ', III .1 1 21 Esquema de una articulación sinovial. ! q·, cc1 .1 1 22 Corte sagital de una articulación sinovial de equino. 1 1 )~ 111 , 1 1 23 Esquema de fibrocartígalos encontrados en algunas articulaciones ,inoviales. 11 )' 111 .1 1 24 Esquema de un músculo estriado esquelético y sus anexos. 1 11'·"1 .1 1 25 Disección de músculo estriado esquelético y sus anexos. Visión 1. ra ncal de antebrazo de canino. 1 1)',111.1 1 26 Esquema de una vaina tendínea. 1 1) ~ 111.1 1 27 Esquema de los ángulos articulares del miembro torácico. l1¡ ~ cc1 .1~ 1-1 a 1-7, 1-9 a 1-11, 1-22 y 1-25 Fotos obtenidas en Unidad de Anatomía Veterinaria UST, Santiago. www.anato.cl lq ', lll .l' 1-8, 1-12 a 1-21,1-23,1-24,1-26, y 1.27. Dibujos originales del Dr. l,mael Concha Albornoz.

Esquema de los ángulos articulares del miembro torácico. Note que el aumento de un ángulo articular, en particular, produce una extensión de esa articulación, así como la disminución de un ángulo produce una flexión.

~ \

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CAPÍTULO I

International Committee On Veterinary Gross Anatomical Nomenclature (I.C.V.G.A.N.). 2005. Nómina Anatómica Veterinaria. 5'h ed. Committee Hannover, Columbia, Gent, Sapporo. International Journal of Morphology, Revista oficial de la Sociedad Chilena de Anatomía. On line en www. Scielo.cl Latarjet, M; Ruiz Liard, 1995. A. Anatomía Humana. Tomo I. 3'• ed. Prefacio. Editorial Panamericana,. Sisson, S; Grossman, G. 1992. Anatomía de los animales domésticos. 5'• ed. Salvat.Tomo I.

FIGURAS CAPÍTULO I

Figura 1-1 Pulmones de caninos insuflados y desecados. Figura 1-2 Cabeza de canino con repleción vascular con látex natural. j-:igura 1-3 Corrosión de corazón canino previa repleción con resina cpúxica. hgura 1 4 Vaci~1do de estúmago de cani no. hgur.1 1 'i h·10 de e;¡ nino di;ll~lniz;ldo y co nlillliÚn dl' LTnlro~ dl' o.,ific:Ki \' 1) ~ fu plexos venosos. El diámetro del canal vertebral es variable li 1•• .. tlr -. trntos segmentos vertebrales, su mayor diámetro se observa 1 11111 1 1n vica l y lumbar debido a que en estos lugares la médula pttl 11 .,,. eng ruesa formando las denominadas intumescencias. ). El agujero vertebral lateral (foramen vertebrale laterale), l11g " d(' -..ti ida del primer par de nervios espinales cervicales, se ubica 1 " • 1 11 1. ', dor. 1 O'> u liTt'"Polld lt'lll l'.., .1 l.t h,t:\1 \ll

CONCHA AlBORNOZ

Crossman, 1999). Los huesos que componen el cráneo se dividen en do'> grandes regiones: neurocráneo (huesos craneales) y esplacnocráneo (huesos faciales) (Tabla 1-1 ). y

TABLA 3-1

Hu esos del cráne Huesos delneurocrál!eo Pares

Impares

l. Parietal 2. frontal

3. Temporal 4. Pterigoidcs

l. Occipital 2. lnterparietal 3. Basisfenoides

4. Prcesfenoides 5. Etmoides 6. Vómer

Huesos del esplaozocrálleO

Pares

Impares

l. Incisivo 2. Nasal \. ,\laxilar 4.C:oncha nasal ventra 1 5. Lagrimal 6. Cigomático

7. Palatino

8. Mandíbula 9. Hueso hiodes 1O. Fstilohioídeo 1 l. Epihioídeo 12. Qucratohioídeo 13. Tirohioídeo

l. Basihioides

Huesos del oído medio Pares

l. Malcus 2. lncus 3. Estapedio

HUESOS CRANEALES (OSSA CRANII) (NEUROCRÁNEO)

ANATOMÍA DEL l'FRRO

r·l canal vertebral, a la derecha e izquierda se encuentran las porciones l.1t n aletuherancia occipital interna, esta se proyecta rostroventralmentc 1 11, 1,1 la cavidad craneana como proceso tentorio (processus tentoricus), • , 1 .11 forma un límite óseo entre los hemisferios cerebrales y cerebelo. 1 , /DI1a más ventral y caudal de la cavidad craneana, está formada por la JH •rLton basilar del occipital, donde encontramos por la cara externa los 11 rhnutlos musculares (tuberculum musculare) y un tubérculo faríngeo (!uf,< rmlwn pharyngeum) ubicado más caudal. Por la cara interna y 1mt r.1lmente, se observa la impresión pontina (impressio pontina) y la 1 11prcsion medular (impressio medullaris), ubicada más caudal. llll \ .111tl.tl ~ l'i \'Jll10idt•'> 111.1fciH>Idt·'- prt''-1'111.111 los p 11 h 1''-1 >'- ' l11 H>1d 1·1 >'- ro" 11.d !''> ( 1'rut 1''·' 11.\ el JI 11 11 clt ·1" n •' /1, tft :, ); 1• \ 11., 11.1 1

1/ueso fJterigoídeo (os pterygoideum)

Es ancho y corto, forma parte del límite lateral de las coanas y .11 1llll L1 L1ter;1lmen te con el proceso pterigoideo del basiesfenoides. En .11 t"\ 1rl'mo \l'lll r.1l, posee un pron·lt', q· 11h1t.l 1'1 .l¡',lljno I"('(IO,IIIItlll.ll (/n!tlllll'll 11'1/tltll'llc ultlrc·).

los huesos parietales forman la mayor parte de las paredes lateral 1 dor-,al del cráneo, poseen una cara interna y una cara externa, la cual ¡, •rma, en la línea med_iana, la cresta sagital externa. Por la cara interna, prnto con el hueso occipital, forman el tentorio cerebelar óseo. Estos huesos 1. ,, pnros adultos se fusionan con el proceso interparietal del occipital.

1/ucso frontal (os frontale) (Figs. 3-3 y 3-S) hmna parte del techo de la cavidad craneana en la zona más 11 ,_,, ral, se extiende hasta contactarse con el hueso nasal. Cada hueso lront.1l posee una porción escamosa, nasal y orbital, además presentan 1 '>l'llO frontal, el cual se comunica con la cavidad nasal. La porción 1 , , ;1m osa o escama frontal (squama frontalis) se caracteriza por pre1 IILlr el arco superciliar y el agujero e incisura supraorbital. En la cara ll 'lllporal (facies temporalis) se observa la continuación de las líneas 11 111porales, las cuales terminan a nivel del proceso cigomático del lll'O, es decir, articula con la lámina perpendicular del etmoides y hacia \entra! se relaciona con el hueso maxilar. Dentro de la cavidad nasal IIL'ne forma de , y más caudal forma parte de la pared dorsal de l.1s coanas. La proyección ventral divide parcialmente el paso de aire ll'I'Ca de la parte caudal del paladar duro (Adams, 1988).

14- Proceso angular de la mandíbula. 4

5

6

7

Figura 3-6

8

Esquema de hueso Etmoides, vista dorsal. 1- Lámina cribosa, 2- Lámina perpendicular,

3- Endoturbinalias y 4- Ectoturbinalias. 3

9 10 11 12 13

14 Ismael Concha-Afbomw @ 2012 --tocl

3 (

Hueso etmoides (os ethmoidale) (Fig. 3-6) Se encuentra rostral al preesfenoides, y es el hueso que forma el límite entre la cavidad nasal y la cavidad craneana. Posee una lámina cribosa (lamina cribrosa), en sentido transversal, la cual posee muchos agujeros pequeños o cribas para el paso de los nervios olfatorios. La cara que contacta con la cavidad craneana, posee unas fosas profundas llamadas fosas etmoidales, las cuales alojan a los bulbos olfatorios. La lámina perpendicular (lamina perpendicularis) nace desde el centro de la lámina cribosa, a partir de la cresta galli (crista galli) y se prolonga hacia rostral formando el septo nasal óseo, dividiendo de esta manera la cavidad nasal en un lado derecho e izquierdo. El laberinto ctmoidal (la/Jyrinthus etlmwidalis) cst;Í formado por ctmoturhinalia.,, [a., que 'ol' div1dcn en, cctoturhJn,lli;h ( 1 ()) \ en L'IHiolmhJn;lll.l.s (1 IV). l.a l'JidolllrlmL111.1 1 Sl' dcii011l111.1 conLh.1 ll.l\,d do1 .... d, dl''>lk !.1 11 .1 !.1 IV loJJil.lll l.l\llllllh.l-. l'llllllld.lk'>

4

- - . - . .•. d

1 111 I· "o"

FACIALES ( OssA FACrFI) (EsPLACNOCRÁNEo)

llul'.su lhlsal (os nasa/e) (hg. 3- 5)

11 h1~;1 dor ....11nll'n tc fornL1ndo el techo de la ca vi dad na O

1/ucso concha nasal ventral (os conchae nasalis ventralis) Se encuentra al interior de la cavidad nasal articulándose a la cresta , onchal de la pared medial del hueso maxilar por medio de una lámina b 1'>al. Entre el techo de la cavidad y la concha nasal dorsal, descrita on'o parte del laberinto etmoidal, se forma el espacio llamado meato d( q·-.al, entre la concha dorsal y la ventral se forma el meato medio, ('litre la concha ventral y el piso de la cavidad, el meato ventral, entre ("stos meatos! el septo nasal se forma el meato común.

1/ucso incisivo (os incisivum) (Fig. 3-5) \)e ubica rostralmente en la arcada dental superior, tiene un cuerpo ¡,e 11 ¡ms ossis incisivi) que posee una cara labial y una cara palatina, un prou.?o alveolar (processus alveolaris) donde se encuentran los alvéolos .1( males para articular con los dientes incisivos, un proceso palatino (f!/u(essus palatinus) que articula con el hueso maxilar por ventral, for" I Indo las fisuras palatinas, por último, posee un proceso nasal (processus ll.r,,tf,s) que articula con el hueso nasal. Por ventral los huesos incisivos •1( L .1da lado se unen en la línea mediana. 1/uc·.;u palatino (os palatinum) (Fig. 3-8) junto con lo huesos maxilares y los huesos incisivos, los huesos 1' rl.ltiiiO'> lornLIII el p.1i.Id.1r duro, que l'IILitrri.II.Irllrll.l horilont.Ii (l.dlllllhl hun;:,rl/1/,lf¡s) que tornu ( llrrlllll' c.tilli.Ii dd p.Il.Hi.II' dtrro, doJilk '-l' l'llltll'rrlr.I vi .l)',Ir¡no p.Il.I

hMAEL CoNCHA ALBORNOZ

ANATOMÍA DEL PERRO

tino menor (foramen palatinum minora), posee una cara nasal hacia el interior de la cavidad del mismo nombre y una cara palatina que es externa, también posee una lámina perpendicular (Lamina perpendicularis) que contiene al agujero esfcnopalatino y agujero palatino caudal (ventral al agujero esfenopalatino). La lámina perpendicular forma la pared latera l de las coanas y, a la vez, la pared medial de la fosa pterigopalatina. FIGURA

FIGURA

}-8

Cráneo canino vista ventral. 1- Fisura palatina, 2- Lámina horizontal del palatino, 3- Hueso incisivo, 4- Lámina horizontal del maxilar, 5- Agujero palatino mayor, 6- Agujero palatino menor, 7- Lámina perpendicular del palatino.

3

4

56

7

3-7

Cráneo canino vista rostral. 1- Agujero mental de la mandíbula, 2- Agujero infraorbitario, 3- Hueso cigomático, 4- Hueso frontal, 5- Lámina perpendi-

2

cular del etmoides, 6- Hueso incisivo y 7- Cuerpo de la mandíbula.

1

4

3

5

2

6

1

7

ll11eso cigomático (os zygomaticum) (Figs. 3-5 y 3-7) Este hueso posee una cara lateral y una cara orbital, la cual for111.1 parte del margen orbitario. Posee un proceso temporal (processus '''"'f)(mllis) que articula con el proceso cigomático del hueso temporal, ¡, lllll llh 1\Í\'0'>, 1111.1 JlOiliOII

ANATOI\1ÍA DEL PLRRO

h\tAI.L CONCHA ALBORNO/

molar donde se observan los alvéolos dentales para los dientes molariformes. En el margen ventral del cuerpo se observa la incisura para los vasos faciales; rostral mente, en esta porción se ubican el agujero mental (foramen menta/e) a través del cual se abre el canal mandibular que recorre el interior del cuerpo. Se observa una cara labial (lateral) y una cara lingual (medial), en esta última se encuentra la línea milohíoidea (linea mylohyoidea). Entre el cuerpo y la rama se encuentra el ángulo mandibular (angttlus mandibulae) el cual posee un proceso angular (processus angularis) ubicado ventralmente. Sobre la superficie lateral de la rama mandíbular (ramus mandilmlae) se observa la fosa masetérica (fossa masseterica), que posee una forma triangular, lugar de inserción el músculo masétero, en la superficie medial se encuentra la fosa pterigoídea (fossa pterygouiea) para la inserción del músculo pterigoídeo. Ventralmente a la fosa pterigoídea se ubica el agujero mandibular (foramen mandibulae), el cual representa la abertura caudal del canal mandibular (canalis manddmlae). El extremo dorsal de la rama corresponde al proceso coronoídeo (processus coronoideus), entre este y el proceso condilar se forma la incisura mandibular (incisura mandibulae). El proceso condilar (processus condylaris) o cóndilo participa en la formación de la articulación témporomandibular, rodeando la base del cóndilo se encuentra lo que se conoce como cuello mandibular (collum mandibulae).

Hueso hioides (os hyoideum) (Fig. 3-9) Está conformado por una sumatoria de pequeños huesos, que en conjunto se denominan aparato hioídeo, el cual estabiliza la lengua y la laringe al mantenerlas 'iuspendidas del cráneo. Este aparato se extiende desde el temporal hasta la laringe, dorsalmente se inicia por el corto cartílago timpanobioides (tympanohyoidezmz), y por lo iguientes huesos articulados entre sí: estilohioídeo (stylohvoidcum), epihioídeo (efJihyoidezmz), queratohioídeo (ceratolryoidcum), hac;ihioídeo (hasih voidczmz) ) ti roh ioí deo (thyrohyoidcum ), todos son pares l'"' supcrficialc-,, medio y accesorio (m. scutulu ro-.tr;1 le-.. 1 L1tl.1 Vl'llll.tl '>l' 1d.1L"IOII.1 Ulll l.1 porliOil prol1111tl.1 dd lllll'-tldo 111.1-.1 '11'1 O y l Pll l'l lllll'>ll¡\0 pll 'll!',llllil'() l.ill'I .Ji . . l. I'IHIII 'illl ,l ll'l.lllll

ANATOMÍA DEL Pl:RRO

nado con una resistente fascia que lleva su nombre y que lo mantiene fuertemente unido al cráneo y al músculo temporal contralateral. A diferencia del humano, que posee una cavidad orbitaria cerrada, el músculo temporal del perro se relaciona hacia rostral con la órbita y su contenido, sin un tabique óseo entre estas cavidades. Se origina en la fosa temporal del cráneo y arco cigomático y se inserta en el proceso coronoídeo de la rama mandibular. Su función es cerrar la cavidad oral elevando la mandíbula. Músculo pterigoídeo lateral (m. pterygoideus lateralis), ubicado junto al pterigoídeo medial, en profundidad al arco cigomático y a la rama de la mandíbula, ventral a la órbita. Se encuentra latero-dorsal al músculo pterigoídeo medial y es de menor tamaño que este. Se origina en el hueso esfenoides y se inserta en la cara medial del cóndilo mandibular. Su función es elevar la mandíbula cuando se contraen los músculos de ambos lados; cuando se contraen en forma individual y alternada, producen movimiento de lateralidad llamados movimientos de > , este movimiento posee una mayor importancia en .mimales herbívoros y es reducido en carnívoros. Músculo pterigoídeo medial (m. pterygoideus medialis), se ubica ventromedialmente al músculo pterigoídeo lateral y es de mayor tamaño. )e origina en el proceso pterigoídeo del hueso esfenoides y proceso perpendicular del hueso palatino. Se inserta en la cara medial de la mandíbula, ventralmente al área de inserción del músculo temporal y prerigoídeo lateral, hasta el ángulo mandibular y proceso angular, se relaciona con las fibras superficiales del músculo masétero. Posee una lunción agonista al músculo pterigoídeo lateral. Músculo digástrico (m. digastricus), en estricto rigor el músculo digástrico no es un músculo de la masticación, es decir, no contrihuye a la prensa entre las arcadas dentarias para moler o desgarrar 1·l alimento; sin embargo, se describirá dentro de este grupo por -.u íntima relación con la mandíbula y su función coordinada con lo., músculos de la masticación. Este músculo está ubicado ca udo\l'llfral al ángulo mandibular y presenta dos vientres, separados por 1111.1 intersección tendínea poco notoria en los carnívoros. En las ~·-.pccie" 111;1yorc-; y en el humano, clmusculo digásrrico presentan un l1 '11do11 intniiH'dio hicn ddinido . l.'Clllo dig:l\tnco. \e origi11.1 vn .11 c11 t d.1go lllnp.lllohioJdco y htH''>O l''>l dohJoHko, y \ll

ANATOMÍA DEL PERRO

inserción es en el hueso basihioídeo. Su función es eleva al aparato hioídeo. Músculo queratohioídeo (m. ceratohyoideus), es una lámina muscular pequeña, ubicada en el ángulo que forman los huesos tirohioídeo y queratohioídeo. Al contraerse disminuye el ángulo entre los huesos. Se origina en el hueso queratohioídeo y se inserta en el tirohioídeo. Músculo yugulohioídeo (m. yugulohyoideus), es un pequeño músculo de forma rectangular. Su acción permite mover el hueso estilohioídeo caudalmente. Se origina en el proceso yugular del hueso occipital y se inserta en el cartílago tímpano hioídeo. Músculo estilogloso (m. styloglossus), es considerado un músculo extrínseco de la lengua. Posee una forma acintada, se ubica en profundidad o dorsalmente a los músculos estilohioídeo y genihioídeo. Es lateral al hiogloso y medial al cuerpo de la mandíbula. Retrae y eleva la lengua. Se origina en el hueso estilohioídeo y se inserta en el cuerpo de la lengua. Músculo hiogloso (m. hyoglossus), es considerado un músculo extrínseco de la lengua. Es una banda muscular ancha, ubicado en profundidad al músculo estilogloso (medial a él), lateralmente al geniogloso (a la porción caudal) y dorsalmente a los músculos milohioídeo y geniohioídeo. Retrae y deprime la lengua cuando sus fibras se contraen. Se origina en los huesos basihioídeo y tirohioídeo \ '>e inserta en el cuerpo de la lengua. \lúsculo hiofaríngeo (m. hyopharyngeus), se relaciona al aparato hioídeo con la faringe. Sus fibras forman una banda que se ubica dorsalmente a la faringe, formando parte del techo de esta, y craneal al músculo tirofaríngeo. Se une a través de un rafe medio con el músculo del lado opuesto. Está formado por dos partes, que al ..,cpararlos se denominan el músculo queratofaringeo y músculo condrofaringeo. Su función es de constrictor de la faringe. Se origina l' n lm huesos tirohioídeo y queratohioídeo y se inserta en el rafe nll'dio dorsal de la faringe. 1\ltí-;ndo cstilofaríngeo (m. stylopharyngeus), es pequeño, se ubica ('11 !.1 pared rostro-dorsal de la faringe. Su función es dilatar y ele\ :1r !.1 f.lringc. Se origina en el hueso cstilohioídco y se inserta en el lllll'>L'ldo p:ll.llof.tringco.

I~MAEL CoNCHA ALBORNOZ

ANATOMÍA DEL PERRO

los elevadores costales en la porción caudal del tórax. Se origina a través de una aponeurosis de la fascia toracolumbar y se inserta en la porción dorsal de últimas tres costillas.

Músculo hioepiglótico (m. hyoepigloticus), se origina en el hueso basihioídeo y se inserta en el cartílago epiglótico.

MúSCULOS DEL DORSO

Corresponde a músculos ubicados dorsalmente al eje de la columna vertebral o Axis. Poseen función de extender la columna, permitiendo una concavidad dorsal y convexidad ventral de esta, dicho movimiento de la columna se denomina lordosis, sin embargo, al actuar los grupos musculares de manera unilateral, producen movimientos de lateralidad de cabeza, cuello, tronco y cola. Didácticamente se los divide en tres grupos ordenados de superficial a profundo, en esta oportunidad se excluirán de la descripción al grupo de músculos extrínsecos del

fiGURA 4-1

Músculos del plano superficial e intermedio de la región cervical lateral derecha de canino. 1- M. Braquiocefálico (rechazado ventralmente), 2- M. ( lmotransverso, 3-M. Trapecio, porción cervical (rechazado hacia caudal), 4- M. Serrato ventral cervical, 5- M. Esplenio, 6- M. Romboídeos.

miembro torácico. S

1. Plano superficial: está constituido por músculos extrínsecos del

4

miembro torácico, los cuales permiten articular muscularmente el miembro al cuello y tronco, entre ellos se destacan en la región dorsal del cuello y tronco el músculo braquiocefálico, músculo trapecio, músculo romboides y músculo omotransverso. Dichos músculos serán estudiados en el capítulo referente al miembro torácico.

3

2. Plano intermedio: se encuentra constituido por tres músculos. Músculo esplenio (m. splenius), se ubica en profundidad al músculo platisma y músculos extrínsecos del miembro torácico, sin embargo, es superficial a los músculos epiaxiles. Es un músculo voluminoso, ubicado dorso-lateral en el cuello y en la línea mediana se une al del lado opuesto mediante un rafe dorsal. Se origina en los procesos espinosos de vértebras torácicas 1 y 2, y fascia torácica. Se inserta en la línea nuca! y proceso mastoídeo del hueso temporal. La función de este músculo es la extensión, elevación y lateralidad del cuello. Músculo serrato dorsal craneal (m. serratus dorsalis cranialis), se ubica lateralmente a las regiones costal craneal y cervical caudal. Se origina por medio de una aponeurosis desde el rafe medio del cuello y primeros proce'>os espinosos y se intcma

del músculo iliocostal (m. iliocostalis) del músculo longísimo dorsal (m. fongissimus dorsi). 111 . ...,,..,tema del músculo transverso espinal (m. transversospinalis) ~t ... tcma

11

""'l'lllll

del m!Ísculo 1/iocosta/ (m. iliocostalis)

\t• l'XI it·llde .1 lo l.ngo de todo

el

..,egmcnto lumbar

y

todcico, en

f'" .IUtt'lll;lCulo se divide en dos porciones: Músculo semiespinal de la cabeza biventer (digástrico) (m. bivencervicis), origen: medial al músculo longísimo torácico y de la c1 heza, en los procesos transversos de vértebras torácicas 2 a 4. Inserción: en el cráneo, ventral a la protuberancia occipital externa. lvlúsculo semiespinal de la cabeza complejo (m. Complexus), se dispone ventro lateral al músculo biventer. Origen: procesos articulares L.tudales de las últimas cinco vértebras cervicales y de la primera 'ntebra torácica. Inserción: cresta nucal. ler

ANATOMÍA DEL PERRO ISMAEL CONCHA ALBORNOZ

111.5. Músculos interespinosos (m. interspinales)

FIGURA 4-2

Músculos del plano superficial, intermedio y profundo de la región cervical lateral derecha de canino. 1- M. Braquiocefálico, porción cleidobraquial, 2-M. Braquiocefálico, porción cleidomastoidea, 3- M. Omotransverso, 4M. Trapecio, porción cervical (rechazado hacia caudal), 5- M. Longísimo cervical, 6- M. Romboides (rechazado hacia caudal), 7- M. Semiespinal de la cabeza biventer, 8- M. Semiespinal de la cabeza complejo, 9- M. Serrato ventral, porción cervical, 10-M. Esplenio (rechazado hacia ventral), 11-M. Braquiocefálico, porción cleidocervical.

Se distribuyen a los largo de la columna y unen los procesos espillosos de vértebras contiguas, rellenando el espacio entre ellos. 111.6. Músculos intertransversos (m. intertransversarii) Se distribuyen desde la cabeza a la cola, siendo más desarrollado~ en las regiones vertebrales cervical y coccígea. Origen: procesos .1 rticulares, mamila res, transversos o accesorios vertebrales. Inserción: ~ohrepasan una o más vértebras y se insertan en los procesos transversos ,k otras vértebras, rellenando el espacio entre los procesos transversos. 111.7. Músculos oblicuos de la cabeza (m. obliquus capitis)

7 6

8

Son la prolongación craneal, entre la región cervical de las dos ilflmeras vértebras y la cabeza, de los músculos multífidos. Se divide 1 11 dos porciones:

9 10 JI

III.3. Músculos multifidos (m. multifidus) Son una serie de músculos cortos que se encuentran desde vértebras coccígeas hasta el cráneo, dependiendo de la región donde se encuentren es el nombre que adoptan, así se describen músculos multífidos cervicales, torácicos y lumbares. Origen e inserción: desde un proceso espinoso saltando dos vértebras, hasta un proceso articular, transverso o mamilar. III.4. Músculos Rotadores (m. rotatore longi, m. rotatore breve) Son un grupo de fascículos largos y cortos. Los cortos van de~de el proceso transverso de una vértebra torácica al proceso espinoso de la vértebra craneal. Los fascículos largos dejan una vértebra entremedio de su origen e inscrciún.

Músculo oblicuo craneal de la cabeza: se ongma a nivel de las a las del atlas y se inserta cráneo-dorsalmente en la cresta nucal del hu eso occipital. Músculo oblicuo caudal de la cabeza: se origina en el proceso espinoso del axis y su inserción es en las alas del atlas. 11 Ui. Músculos rectos de la cabeza (m. rectus capitis) ~e

ubican entre el axis y atlas y la cabez. Se dividen en:

1\lúsculo recto dorsal mayor de la cabeza: se origina en el proceso l ' ~pinoso del axis y se inserta en la escama del hueso occipital, en 1111 úea contigua a protuberancia occipital. 1\ l. Recto dorsal intermedio de la cabeza: posee orígenes e inserciones ~1111ilares al músculo recto dorsal mayor, se considera un fascículo profundo de dicho músculo. 1\ l. Recto dorsal menor de la cabeza: se ubica en profundidad al 1n1o dorsal mayor. Su origen es en el arco dorsal del atlas y su "'~nLÍÚll en la escuna del hueso occipital.

ANATOMÍA DEL PERRO

IsMAEL CoNCHA ALBORNOZ

latura epiaxil de la región cervical. Se divide en dos porciones. La porción esternooccipital (m. sterno-occipitalis), que se inserta en cresta nucal, y la porción esternomastoídeo (m. sternomastoideus), la cual se inserta en el proceso mastoídeo del hueso temporal. Al contraerse produce flexión (depresión) del cuello y movimientos de lateralidad cuando actúa de manera unilateral. Músculo esternohioídeo (m. sternohyoideus), fue descrito en el grupo de los músculos hioídeos. Músculo esternotiroídeo (m. sternotyroideus), es un músculo en forma de banda compacta que se encuentra inmediatamente profundo al músculo esternohioídeo, cubriendo de esta manera la superficie ventro-lateral de la tráquea. Se origina en el primer cartílago costal, junto con el músculo esternohioídeo y se inserta en la cara caudolateral del cartílago tiroides de la laringe.

4-3 Músculos del plano superficial, intermedio y profundo de la región cervical FIGURA

lateral derecha de canino. 1-M. Omotransverso, 2- M. Trapecio, porción cervical (rechazada hacia caudal), 3-M. Multifido cervical, 4- M. Espinal cervical, 5- Ligamento nuca!, 6- M. Romboides (rechazado hacia caudal), 7- M. Recto dorsal mayor de la cabeza, 8- M. Oblicuo caudal de la cabeza, 9- M. Semiespinal de la cabeza complejo (rechazado ventralmente), 10-M. Esplenio (rechazado hacia ventral), 11-M. Semiespinal de la cabeza biventer (rechazado hacia ventral).

6

5

4 3

7 8 9 10

/

4-4 1\ IC1sculos ventrales del cuello de canino, vista latero-ventral derecha. 1- M. FIGURA

11

Esternocefálico, 2- M. Esternohioídeo,

2

3- Vena Yugular externa, 4- M. Braquiocefálico.

Músculos ventrales del cuello Estos músculos se dividen en dos subgrupos para su estudio, ellos son: 4

l. Músculos superficiales del cuello: músculo esfínter superficial del cuello y músculo platisma, fueron descritos con los músculos faciales. 2. Músculos profundos del cuello: los músculos pertenecientes a este grupo, se dividen a su vez en tres planos musculares:

PLANO SuPERFICIAL

(FIGS. 4-r

A

4-5):

Músculo braquiocefálico (m. brachiocephalicus): se describirá con detalle en el capítulo correspondiente a miembro torácico. Músculo esternoccfálico (m. sternocephalicus): se distribuye desde el manubrio del esternón hasta el cr;Ínco, ocupando en '>U tr;lyecto Ll porciún vcnt ro lateral del cuello, cst.1 uhicHio t'll di ... po-.iL ion 1.1.111('0 Vt'1111.11.JI 11111'-l 1Jlo hLHJliiOlt'l.dltO y '>llj)t'11it1.11 ,1 l.1 11111'-l 11

3 2

ANATOMÍA DEL PERRO ISMAEL CONCHA ALBORNOZ

PLANO PROFUNDO

4-5 Músculos ventrales del cuello de canino, vista latero-ventral derecha. 1- M. FIGURA

Esternocefálico (rechazado dorsalmente), 2-M. Esternotiroídeo, 3-M. Braquiocefálico, 4- Vena Yugular externa, 5- M. Esternohioídeo.

4 3 2 1

S

/

Músculo recto ventral de la cabeza (m. rectus ventralis capitis), pequeño músculo que se ubica ventral al atlas y que une esta vértebra con el cráneo. Se origina en el basioccipital y se inserta en el arco ventral del atlas. Músculo recto lateral de la cabeza (m. rectus lateralis capitis), ubicado lateralmente al músculo antes descrito. Se origina en el proceso yugu lar del hueso occipital y se inserta en las alas del atlas. Músculo largo de la cabeza (M. longus capitis), ocupa la superficie ventro-lateral que forman las porciones ventrales de los cuerpos vertebrales cervicales. Se origina en el tubérculo muscular del hueso occipital y se inserta en los procesos transversos de las vértebras cervicales. Músculo largo del cuello (M. longus colli), se ubica medial al músculo largo de la cabeza, ocupando la porción cervical ventral y la 'iuperficie ventral craneal de la porción torácica de la columna, por lo que se divide en dos porciones: Porción cervical: se origina en los procesos transversos de las vértebras cervicales y se inserta en los cuerpos de las vértebras cervicales. Porción torácica: se origina en la cara ventral de los primeros seis cuerpos vertebrales torácicos y se inserta en los procesos transversos de últimas vértebras cervicales.

PLANO INTERMEDIO

Músculo escaleno (m. scalenus), corresponde a un músculo en forma de cinta alargada que se extiende desde las paredes laterales del tórax (externamente) hasta la porción caudal de la región cervical. Se encuentra en profundidad al cíngulo miembro torácico y a su músculo extrínseco; inmediatamente ventral al músculo serrato ventral. Es un músculo que participa en la inspiración. Está dividido en dos porciones: Músculo escaleno superficial: se origina en las costillas 3, 4 y 8, insertándose en los procesos transversos de vértebras cervicales C4 y CS. Músculo escaleno profundo: se origina en la primera costilla y se inserta en los procesos transversos de vértebras cervicales C6 y C7.

;\luculos ventrales y laterales del tórax (Figs. 4-1 a 4-5) ,\1 1gual que los músculos ventrales del cuello, estos se subdividen en ,¡()..,grupos musculares para su estudio anatómico:

1\ llísculos superficiales del tronco \lu,¡u/o Cutáneo del tronco \ I1N u lo delgado, ubicado en profundidad a la piel e íntimamente rela' H•lt.Hio con ella, abarcando casi todas las superficies del tronco y posee 1111 1 gr.1n c1pacidad de mover la piel. 1\ l11..,l1do" protundoo., del tronco 1 o.;(\' g11q)o lllll'>lld.n "~' l'llllll'lltr;l d1vid1do

l'll

doo.. pLulO'i:

hMAEL CoNCF-rA ALBORNOZ

J> /ano superficial En este plano se encuentran incluidos los músculos extrínsecos del miembro torácico, es decir, aquellos que comunican y unen al cíngulo miembro torácico con el tronco, los cuales serán descritos en el capítulo correspondiente. estos son: Músculo braquiocefálico, músculo omotransverso, músculo trapecio, músculo romboides., músculo pectoral superficial, músculo pectoral profundo, músculo serrato ventral y músculo ancho dorsal.

Plano Profundo Músculo intercostal externo (m. intercostalis externus), corresponde a 12 músculos que se ubican en la región externa de los espacios intercostales. Sus fibras se disponen dorso-ventral y cráneo-caudalmente. Se origina en el margen caudal de la costilla y se inserta en el margen craneal de la costilla posterior. La proyección dorsal de cada músculo se denomina músculo elevador de las costillas, que son cortos y unen los procesos transversos de las vértebras torácicas con los márgenes craneales de las costillas adyacentes. La proyección hacia ventral de los músculos intercostales se denomina músculo intercartilaginos externos. Músculo intercostal interno (m. intercostalis internus), se ubica inmediatamente medial y en profundidad al músculo intercostal externo, ocupando los espacios intercostales. La proyección hacia ventral de este músculo se denomina músculo intercartilaginoso interno. Sus fibras se disponen dorso-ventral y caudo-cranealmente. Se origina en el margen craneal de las costillas y se inserta en el margen caudal de la costilla anterior. Músculo retractar costal (m. retractar costae), músculo triangular delgado, ubicado en profundidad al músculo transverso abdominal. Se origina en la fascia toracolumbar y procesos transversos de primeras vértebras lumbares y su inserción es en las últimas costillas. Músculo recto torácico (m. rectus thoracis) Es un músculo plano, de forma casi rectangular que se contilll'ra hacia caudal con el músculo recto profundo.,. Se orrgrll ,ll'll Ll prrrnn.I ( 0\tilJ.¡) c.HtÍl :lgo LO'>Lli, '>ll irl.,l'I"L'ioll L'', Lll lo'> L'\;(l"l'lllO'-. di'>LJil''>

ANATOMÍA DEL PERRO

de las costillas 3 y 4 donde se une mediante una aponeurosis con el músculo recto abdominal. Músculo transverso torácico (m. transversus thoracis), tapiza internamente la cavidad torácica, siendo el único músculo que se distribuye en la superficie endotorácica de las esternebras, cartílagos costales y cartílagos costoesternales a excepción del primero. Contribuye en los movimientos de espiración. Se origina en el esternón y se inserta en la cara profunda de los cartílagos costales, desde el 2do al 8"". lviúsculo diafragma (m. diaphragma), (Fig. 4-6) corresponde a un músculo aplanado que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. Al contraerse, produce dentro de la cavidad torácica el \ ,1cío necesario para la inspiración, siendo el músculo respiratorio más importante. Se origina a partir de tendones que se originan en los cuerpos vértebras lumbares L3 y L4 y se inserta en los arcos costales y proceso xifoides del esternón. Se compone por distintas porciones musculares periféricas: porciones costales (pars costalis) que son laterales, porción esternal (pars sternalis) que es ventral, y porciones lumbares (pars lumbalis) que son dorsales y que constituy en los pilares del diafragma, los cuales se separan lateralmente de la porción costal, formando los arcos lumbocostales (arcus lumlli!COStalis), donde se insertan tanto la pleura como el peritoneo. La porción tendínea central, llamada centro tendinoso (centrum tendineum), posee una convexidad craneal denominada cúpula d1 .1fragmática (cupula diaphragmatis). El diafragma presenta tres .dwrturas para el paso de elementos hacia y desde la cavidad abdominal. El más dorsal relacionado con los pilares del diafragma, '>l denomina hiato aórtico (hiatos aorticus). Le sigue hacia ventral (' 1 hrato esofágico (hiatos esophageus), desplazado lateralmente h.IL'lO'> . \lll . , l1tlo t·ln .Jdor dd . 1110 (111 !t 'l'lllor ,111i), ;ltnplt;l h;111d,1 lllll'>lliLH .1Jll.111.1d .l. l..,l' llhtl.l l..111d.tl \ 111l'llt.tl .ti lll11'>Udo cou l)',l'O . Prt' JHll\ llllll ' o tj11t ' •• t')', 111l ' .ti lll¡', .tr d, • ~>11 ) ', l'll '>

y ftllltiOil.dl'\.

ANATOMÍA DEL PERRO

ISMAEL CONCHA A LBORNO Z

División anatómica

1)JVISIÓN F U NC I ONAL

Para entender mejor el sistema nervioso se divide, desde el punto d e vista anatómico, en dos grandes sistemas: el sistema nervioso central (sistema nervosum centrale) y el sistema nervioso periférico (systema

1'1 -;istema nervioso se divide, según el control de la voluntad de los

nervosum periphericum). El Sistema Nervioso Central (SNC), está compuesto por los órganos protegidos por el cráneo y canal vertebral. La porción ubicada dentro del cráneo se denomina encéfalo, y se divide en dos hemisferios cerebrales, cerebelo y tronco encefálico. La porción ubicada en el canal vertebral se denomina médula espinal, sitio d e origen de los nervios espinales. La médula espinal se extiende desde el foramen magno hasta la unión entre las vértebras lumbar 6 y 7 en perros desde donde emerge n los nervios espinales correspondientes a cada segmento . Está cubierta por tres envolturas qu e en conjunto se denominan meninges. La m édula espinal se considera como una unidad básica d entro d el SNC , la cual lo conecta con la piel y los músculos del cuerpo . R eflejo s simples y complejos se localizan en la médula espina l. Est a r ecibe información sensitiva (aferente) de la pared corporal a través de aferentes sensitivos los cuales son transmitidos hacia los centros neuronales encefálicos. La médula espinal recibe y transporta la información que controla los movimientos musculares a través de las vías motoras (eferentes). El Sistema Nervioso Periférico (SNP) se compone de las estructuras nerviosas que salen (eferentes) o entran (aferentes) desde y hacia el SNC, se clasifican en nervios craneales, nervios espinales, sus ganglios y estructuras p eriféricas del sistema nervioso autónomo, este último encargado de entregar inervación a los músculos lisos, cardíaco y glándulas del organism o. El Sistema Ner vioso Autónomo (SNA) es un sistema co mplejo encargado d e comandar las aferencias viscerales y las eferencias hacia músculo liso, musculo estriado cardíaco y glándul as. Por su complejidad el d et a lle d el SNA será tra t a do en capítul os post eriores . Ap arte d e la clas ificació n a nteri orm ente d esc rita , a lg un os a u-· t ores ide n ti fi ca n ade m ás en el s iste m a nerv ioso c u;Hr o co mp o nen tes p ri nc ipal es: e l s istcm ;1 ne r vio-;o ce n tra l (fo rm a d o por e l e ncéfa lo y 1n C· duh cs pin ;d ), el ., ¡., tl' lll ;l ncrvio-,o pn ill' l ÍL, ,. ¡ '> Í'> ll' lll.l .1u túno 111 0

\' ,. J '> l'>lt' lll.l IH' Il i"Ot' lHIOl llll O.

/

111ovimientos en Sistema Nervioso Somático (SNS) o voluntario, resJH>nsable de transmitir información sensitiva como el tacto, olfacción ,,.,nperatura y posición de los miembros desde los segmentos corporales 1 transportar las vías neurales que inervan y controlan el movimiento de los músculos estriado esquelético; y por otro lado, en Sistema Nervi oso Autónomo (SNA), involuntario o vegetativo, el que inerva lo-, músculos lisos, estriado cardíaco y glándulas . Las vía motoras o l'inencias del SNA se subdividen en: sistema nervioso simpático, que ,,·.,ponde frente a momentos de estrés como defensa, huida, ataque 1 l·jercicio, produciendo, por ejemplo, vasoconstricción periférica, 1111driasis, taquicardia, inhibe secreciones salivales, entre otras; y en el ...,,.,tema Nervioso Parasimpático, que actúa en estados de reposo, por ''Jl'lllplo, controla los procesos de digestión del animal, estimula las ¡·,l.1ndulas salivales, estimula la secreción de glándulas gastrointestinales 1 produce bradicardia. Las estructuras que forman los sistemas somát llO y autónomo son independientes de la división anatómica, así se ',!J-,ervan estructuras somáticas o autonómicas en el SNC y en el SNP.

1>Juisión segmentaría Se basa en la segmentación o metamería. Esta división se sustenta '11 l,1 evolución filogenética del sistema nervioso, en la cual se descrih, ,, la médula espinal como la estructura más simple desde el punto '¡,. vi-;ta modo-funcional, la cual asemeja a la médula espinal con el 11 '>llCO encefálico. Todas estas estructuras se encuentran recubiertas ' \tnna mente por sustancia blanca en la superficie y sustancia gris en 1" • dundidad. Por lo tanto, la médula espinal y el tronco encefálico, , •Hlstituyen el Sistema Nervioso Segmenta río, porque están unidos a ¡, ,., dcm;Ís sistemas orgánicos a través de nervios periféricos. De este 111odo, del tronco encefálico se originan (con excepción del primer 1w1 1 io craneano o nervio olfatorio) once pares de nervios craneanos 1 .lv l.1 médub espinal e originan los 36 pares de nervios espinales, '1"' l'll rcgione'> l''>J1l'l·ífiL,1S lornL111 el plc'\o hraquial y lumhosacro. J', >r l''>IO, lo" IH'rvio.., lJIIl' ..,,. origin.111 dvl Sl'-oll'lll.1 ncrvio'>o '-l'glncntario •,,. 't>IIOll'll '111 l)i-,tl'lll.l N,.,,.¡,,.,,> l\·1 ¡¡,.,,, 1 '> IH'I 1 io'> ll.llll'.lll'>,

IsMAEL CoNCHA ALBORNOZ

ANATOMÍA DEL PERRO

más los 36 pares de nervios espinales, y los ganglios espinales. El Sistema Nervioso Suprasegmentario, se caracteriza principalmente por presentar sustancia gris externamente y sustancia blanca al interior,

t·stas estructuras esconden casi completamente la porción mediana y el diencéfalo. El rombencéfalo también va a originar dos subdivisiones, l'l metencéfalo que formará el puente y el cerebelo, y el mielencéfalo, que más adelante originará la médula oblonga. El mesencéfalo no se modifica, este más tarde comprenderá al acueducto mesencefálico, el 1ecto (lámina cuadrigemina) y pedúnculos cerebrales.

constituido por cerebro y cerebelo.

División embriológica Esta división considera el origen embrionario de las estructuras que constituyen el Sistema Nervioso. Los primeros indicios del SN en el embrión aparecen al comienzo de la tercera semana, primero en el ectodermo como un disco convexo sobre la notocorda (tejido en forma de cilindro longitudinal en el centro de la placa embrionaria) denominado placa neural o disco neural, para luego producirse un engrosamiento de las células ectodérmicas adyacentes a la notocorda. Los bordes laterales de la placa neural se engruesan, elevan y se extienden longitudinalmente para formar el surco neural, una vez que ambos bordes se cierran, originan el tubo neural. Las células ubicadas en la zona de unión entre el ectodermo y la placa neural dan origen a las crestas neurales, las cuales se disponen como cordones longitudinales a ambos lados del tubo neural. Así, las células que conforman el tubo neural darán origen en la región craneal a tres vesículas encefálicas primarias, las cuales formarán el encéfalo, y hacia caudal el tubo neural dará origen a la médula espinal. La células que conforman las crestas neurales darán origen a numerosas estructuras dentro de las que destacaremos tejidos que conformarán el sistema nervioso periférico como: ganglios espinales, craneales y del sistema autónomo, nervios espinales, células de Schwann, médula suprarrenal y en parte las meninges, entre otros. Como se mencionó anteriormente el polo cefálico del tubo neura l se dilata para formar tres vesículas denominadas vesículas cerebrales primarias, estas son: el prosencéfalo, mesencéfalo y el rombencéfalo. Casi a la tercera semana de vida el prosencéfalo está dividido en dos subdivisiones: el diencéfalo que va a originar las vesículas ópticas; presenta cuatro pequeños divertículos: dos laterales, las vesículas ópticas, que formarán más tarde la retina, una dorsal que m'> Ll"l\'hl.tll·'> '>l'jl.ll,tdn'> d1· l''>lll'> p1>r 1111.1 li'>lll;1 11 ,111'>\'l'l'>,l (/1'"'"" ''""'''('/ ,,¡' uceden principalmente debido al desarrollo del cuarto ventrículo, ,.¡ cual determina que las estructuras dorsales de la médula oblonga se 1bplacen a una posición lateral, y a la aparición de las pirámides y otras prominencias. Tiene íntima relación con los principales vasos sanguíneos que van a irrigar el encéfalo como las arterias vertebrales, arteria basilar 1 ;1 rterias meníngeas; además sobre la cara dorso caudal, se relaciona con l.1 usterna cerebelomedular o magna, que es una ampliación del espacio \ttharacnoídeo relleno con líquido cerebroespinal (ver más adelante). El l11nite entre médula espinal y médula oblonga se describe entre la decu'>.lción de las pirámides y el origen del primer nervio cervical. En la superficie ventral se observa una línea divisoria que corresjlnde a la continuación de la fisura longitudinal ventral de la médula ,·..,pina!, denominada fisura mediana (fissura mediana), separando a 1,,., pirúmides (pyramis), las cuales corresponden a fascículos de fil,r:t'> corticoespinales y corticobulbares. A nivel de la porción caudal (1!-1 mielencéfalo, la mayoría de las fibras corticoespinales pasan al l.t'>Ltculo contralateral, formando la decusación piramidal (decus'" 1111 ¡rvn1111 id u m). Es en este si ti o donde las fibras corticoespinales 1 1111.111 al Llllo contralatcr;11 par:1 dirigirse hacia caudal, un 10% .tpm'.tm.tdo dl'scil'ndl' ip..,ihtcr;11, sin embargo, allleg:1r :1l segmento dond¡· .lh,tndott.lll l.1 lllt'dlli.l, llll/,111 .ti hdo contr;Hio ro'>tr:11 a l:1s j>ll ': llllllil--; . l)t'>j)lll"'>lll'> ll,lll'>\'l'l'>,dllll'llll', '>l' tthtl.lll lo\ llll'lj10'> tr.t

ISMAEL CONCHA ALBORNOZ

ANATOMÍA DEL PERRO

pezoidales (corpus trapezoideum), constituidos principalmente por fibras paralelas y caudales a las fibras transversas del metencéfalo. Latero-rostral en el cuerpo trapezoidal se ubica el origen aparente del nervio facial (VII) y latero-caudal en este mismo, se ubica el origen aparente del nervio vestibulococlear (VIII). El nervio abducens (VI) va a tener su origen aparente justo en el límite entre las pirámides, el cuerpo trapezoidal y el puente. FIGURA

\

s-r

Vista ventral de médula oblonga de canino. 1- fisura mediana, 2- decusación piramidal, 3- pirámide, 4- puente, 5- fosa interpeduncular, 6- pendúnculo cerebral, 7- cuerpo trapezoidal.

/

Casi desapercibido en el canino, externamente y dorso lateral a las pirámides, se ubica el núcleo olivar (núcleo olivaris) más conocido como eminentia olivaris, sitio importante para el control de la motricidad. Este núcleo olivar es la estructura que comunica la información proveniente de la corteza cerebelar y cerebral, núcleo rojo y sustancia gris periacucductal. En la superficie dorsal y caudal al cuarto ventrículo se observan desde medial a lateral el núcleo y fascículos gracilis, el núcleo y fascículos cuneiformes, y lateral a estos, se describe el tracto espinal del nervio trigémino (tractus spinalis nervi trigeminus). En la superficie dorsal del mielencéfalo y representando el piso del cuarto ventrículo se observa la fosa ro m hoidca (fossa rhomboidea), la mitad rostra 1corresponde p.11< '" l1.111. ' l'.1111lllt'l1 ..,l. oh'ol'V,1, l'l1 l''o!.l

ANATOMÍA DEL PERRO

ISMAEL CONCHA ALBORNOZ

olfatorio e hipocampal, estas son sitios de conexión de lo~ centros olfatorios que comunican la glandula pineal con el tronco encch1lico. Caudal al núcleo de la habénula se encuentra el principal elemento endocrino del epitálamo: la glándula pineal (glandula pinealis), conouda también como epífisis, compuesta de un cuerpo pineal (corpus fJ/Izeale) y de un pedúnculo (glandulae pinealis). Secreta una hormona llamada melatonina. Caudoventral a la epífisis se ubica la comisura L.wda l (comissura caudalis), que es una región de comunicación de .unbos hemisferios.

región, el núcleo rojo, desde el cual nace el fascículo rubroespinal que desciende por la médula espinal, y la sustancia negra que corresponde a un núcleo con células que contienen gran cantidad de melanina. En la porción basal del pedúnculo se observa la fosa interpeduncular, ubicada caudal al cuerpo mamilar; el piso de esta fosa está constituida por una pequeña región de sustancia gris en la cual penetran numerosos vasos sanguíneos, ramas de la arteria cerebral caudal, formando la denominada sustancia perforada caudal. Del mesencéfalo nacen los pedúnculos cerebelares rostrales (pedunculus cerebellaris rostralis), los cuales conectan el tronco encefálico

llipotálamo (Fig. 5-5 y 5-6)

con el cerebelo.

Prosencéfalo El prosencephalon se compone del diencéfalo y el telencéfalo, ambas dilataciones están íntimamente unidas pero se estudian por separado. El telencéfalo se desarrolla en sentido lateral para constituir los hemisferios cerebrales. En cambio, el diencéfalo adopta una disposición medial, y ventral al telencéfalo.

Diencéfalo (Fig.5-6) Alberga al III ventrículo, cavidad muy estrecha que separa en dos mitades similares al diencéfalo excepto por la adhesión intertalámica, la cual une ambos tálamos. El diencephalon es la porción más rostral del tronco cerebral. Se extiende desde la comisura rostral y agujeros interventriculares (foramen interventriculare) por rostral, hasta el mesencéfalo por caudal. Sus paredes laterales son la cápsula interna. Posee una importante área par, denominada tálamo. Íntimamente relacionado a los tálamos se describen las porciones: epitálamo, metatálamos, subtálamos, hipotálamos hipófis.

Epitálamo El epithalamus está ubicado en la parte dorso -ca mb 1 media del diencdalo. Fn esta porciún existen ele1nento~ endocrino~ y no cndocri 1\0'-.. lino dl" t·..,tos dt·nH·nto'> 110 l'lldm rino.., t'" l.1 h.dwnul.1 (hlll)('llllltl) 1.\tt'l.tl ~ 1\ll'dl.tl , t.ld.l 1111.1 'oll'-.1.1 dl" 1111 111\l ko h.dH"I1ttl.ll dt· orlgt'll

¡

El Hypothalamus se ubica en la porción más ventral de diencéfalo. 1's un área pequeña, que corresponde a la pared lateral y ventral del 111 ventrículo (stratum periventriculare). En una área extremadamente 1mportante, que contiene centros neuronales que controlan la sed, el h 1mbre, regulan la temperatura corporal y la secreción endocrina de la gL1nd ula hipófisis entre otras funciones. El hipotálamo se clasifica para lmes didácticos en tres regiones transversales claramente delimitadas: rL·gión caudal, incluye al cuerpo mamilar; región intermedia, incluye d tuber cinereum; región rostral, incluye la porción dorsal al quiasma optico y región pre-óptica. En la superficie ventral y externa del hipotá1.1mo se encuentran los cuerpos mamilares (corpus mamillaris), rostral .1 e'>te se ubica el quiasma óptico (chiasma opticum), y entre ambos se uh1ca el tubérculo ceniciento (tuber cinereum). Los cuerpos mamilares l orrcsponden a núcleos que reciben numerosas fibras aferentes cortil.1lcs y olfatorias, se ubican craneales a la fosa interpeduncular (fossa llllcrpedullcularis), el fornix termina en el cuerpo mamilar, por lo cual t"'>tm núcleos se consideran como parte del sistema límbico. ln la región ventro lateral del hipocampo se pueden observar los lt.1ctm ópticos, que son la continuación directa de los nervios ópticos ' lln .111 la fibras aferentes desde el quiasma óptico, lugar en donde l.1 llla} oría de las fibras de los nervios ópticos se decusan pasando , 111 r.1 la ter a !mente hasta los n úclcos del meta tálamo. 1kl llfl)('r 1 lllllpnfÍLI.ti o LrlL'/,1 (1111/1'\), 1111 t''>l1.1lo rt'll(J.Ji o Lllt'lpo t''>lli.ldo \ fihr.1-. o ,1\llllt''>.

ANATOMÍA DEL PERRO

ISMAEL CONCHA ALBORNOZ

\ F1cuRA 5- 9

Descripción externa del neopalio Sobre la superficie del neopalio se observan relieves dispuestos en forma de eminencias más o menos flexuosas denominados giros (gyrus). La formación de estos giros está estrechamente ligada a las necesidades de crecimiento de la corteza neopalial, que aumenta con el tamaño corporal y/o la capacidad intelectual. En el neopalio canino se describen tres grandes regiones o territorios, estos son: territorio central o silviano, territorio marginal o periférico y territorio cingular. Territorio central (Fig.S-9), se ubica en la cara lateral de los hemisferios cerebrales, rodeando a la fisura pseudosilviana (fissura pseudosilviana). Se encuentra limitado ventralmente por el surco rina l lateral y, dorsalmente, por el surco suprasilviano (sulcus suprasylvius) . Este surco comprende una porción media, dispuesta longitudinalmente, cuyos extremos se curvan hacia ventral para formar la porción rostral y caudal del surco suprasilviano. Rostral y caudal a la fisura pseudosilviana, se observan dos surcos verticales: surco ectosilviano rostral y caudal (sulcus ectosylvius), ambos se unen dorsalmente por medio del surco ectosilviano medio. De esta manera, el territorio central queda dividido en dos giros concéntricos: el giro silviano rostra l y caudal (gyrus sylvius rostralis et caudalis), situado alrededor de la fisura pseudosilviana, y el giro ectosilviano rostral y caudal (gyrus ectosylvius rostralis et caudalis), por fuera del precedente.

Encéfalo canino, vista lateral derecha del territorio silviano. 1- giro compuesto caudal, 2- giro ectosilviano caudal, 3- giro silviano caudal, 4- surco suprasilviano caudal, 5- surco suprasilviano medial, 6- giro ectosilviano medial, 7- surco suprasilviano rostral, 8- giro ectosilviano rostral, surco presilviano, 10- giro compuesto rostral, 11- surco rinallateral parte rostral, 12- fisura pseudosilviana, 13- surco rinallateral parte caudal.

l)

1

11

Territorio marginal (Fig. 5-9 y 5-10), rodea casi por completo ti lnritorio central. Ocupa ambos polos del hemisferio cerebral, así 1>11lo su borde dorsal al que desborda para curvarse sobre la cara ttwdt.ll. Se comunica con el territorio central en la cara lateral por tttnl1o de dos pliegues: uno rostral, denominado giro compuesto roslt .d (.~yrus compositus rostralis), que discurre en situación paralela d . . urco presilviano, el otro, de ubicación caudal, es más estrecho y 11111ornea la porción caudal del surco rinallateral, se denomina giro >Itt¡Hil''ito caudal (gyrus compositus caudalis), y es el giro que ocupa J., pm1ción más ventro caudal de los hemisferios. ht la cara lateral del hemisferio, el territorio marginal está separado •¡, 1 t nrttorio centra 1 por el surco suprasilviano, y por el surco presilvia11• • ( ' " '( 11~ prcsviL'ius). Este último es una depresión profunda que nace ,¡, l.1 p.tllt' rmlr;tl del surco rinal y se dirige en sentido rostro dorsal. h1 l.tur.t 111nlial, .,ti l1111ilt' l'" vi "11rco l''>pkni;ll (s111c11~ ~fJif'llilllis) 1 .tl' prololl)~.lliOIH'"· Fllt'ltiiOIIO llt.ll)'.lll,tll'"l.l d1\ 1d1do t'tt do" p.ttlt'" 1

1

1 •

1

hMAtL CONCHA ALBORNOZ

ANATOMÍA DEL PERRO

\ p.n.Jiclas por un largo surco longitudinal denominado surco margina l (su!ots marginalis), el cual rostralmente se continúa con el surco corona l (sulcus coronalis),a través del surco ansado (sulcus ansatus). Lateral mente a los surcos citados, se encuentra el giro ectomarginal (gyrus ectomarginalis) dividido en una porción rostral, medio y caudal. El giro ectomarginal presenta además, un surco longitudinal poco profundo, el surco ectomarginal, que ttende a dividirlo en dos partes paralelas. El polo caudal del hemisferio está ocupado por el giro occipital, que es la continuación caudal del giro marginal. El giro occipital está netamente delimitado en la cara medial del hemisferio por una prolongación caudal del surco esplenial (Fig.S-11). En el polo rostral del hemisferio se encuentra el giro proreus (gyrus proreus), que es el giro de ubicación más rostro ventral. Es bastante alargado en canino y se encuentra limitado por caudal con el surco prcsilviano. Dorsal al surco coronal se encuentra el surco cruzado (sulcus cruciatus), dispuesto perpendicular a la fisura longitudinal del hemisferio. Hacia rostral y caudal del mismo, se observan los giros precruzados y postcruzado (gyrus precruciatus et postcruciatus) respectivamente.

Territorio Cingular, se ubica en la cara medial de los hemisferios 'crebrales. Está comprendido por un solo giro: el giro cingular (gyrus , mguli), que se ubica dorsal y paralelo al cuerpo calloso. El giro cingular es muy largo y se halla rodeando al sistema comisura! (cuerpo , .Ji loso y trígono). Dorsal al giro cingular se ubica el giro marginal y mcipital, y está separado de estos por el surco esplenial (sulcus sp/eIIILIIis); en su parte rostral no está completamente delimitado y solo 1111 débil surco genual (sulcus genualis) lo separa incompletamente de l.1 cara medial del giro proreano (gyrus proreus). Su límite ventral es t·l '>urco del cuerpo calloso. Figura 5-11 Vista medial de encéfalo de canino. 1- giro parahipocampal, 2- giro esplcnial, 3- giro occipital, 4- surco occipital, 5- surco esplenial, 6- surco hipocampal.

1

s-ro Vista dorsal del territorio marginal en encéfalo canino. 1- surco cctomarginal, 2- surco marginal, 3- surco endomarginal, 4- surco ansatus, 5- surco coronal, 6- surco cruzado. FIGURA

6

~

1\ 111nzcéfalo (Fig.S -12) 1·1 pakopalio y arquipalio constituyen el rinencéfalo (rhinencepha1 111), .Ji Lll

  • .1'> 111)',.,,1., gr.ltHJv.,) l'i1pl1t.'.l'>, l''>to-. hulho-, '>l't.olltlllll.lll h.ll'Í.l .I IHI.il «JII ~o., li.HIIl'> oll.ltlll 'lll., i.ltl'L il )' tllnl1.il (/r.11 /11 ., rd/.ic /n/111 ., 1

    1

    ANATOMÍA DEL PERRO

    ISMAEL CONCHA ALBORNOZ

    \ hlteralis et medialis), entre bulbo olfatorio y los tractos se encuentran los pedúnculos olfatorios (pedunculus olfactorius). Los tractos olfatorios están separados del telencéfalo por el surco rinal medial y lateral (sulcus rhinalis medialis et lateralis). Cada tracto olfatorio, internamente, se divide en tracto olfatorio lateral, tracto olfatorio intermedio y tracto olfatorio medial, cada uno de estos penetra en el borde rostral del lobo piriforme (lobus piriformis), que corresponde a la corteza olfativa, donde se toma conciencia del olfato. El tracto olfatorio lateral se curva lateralmente y rodea al lobo piriforme. La porción septal (pars septalis rhinencephali), está compuesta por una estructura denominada septo telencefálico, ubicado entre los ventrículos laterales del encéfalo. A esta porción pertenece la comisura rostral (comissura rostralis), consiste en fibras que comunican ambos lobos olfatorios y el cuerpo amigdaloide. La porción límbica (pars limbica rhinencephali), está formada por una estructura que se denomina fórnix que corresponde a fibras que se extienden desde el hipocampo, en la parte medial de los lóbulos temporales, hasta el hipotálamo de ambos lados. El hipocampo, comienza centralmente en el lobo temporal y se curva sobre el diencéfalo. El hipocampo de cada hemisferio está conectado por una comisura hipocámpica. Las fibras del hipocampo se prolongan rostralmente formando el fórnix. Estas estructuras forman el piso de los ventrículos laterales. El nervio craneano I llega al rinencéfalo, y en la realidad se observan numerosas fibras o nervios que en su conjunto forman el nervio olfatorio.

    FiguRA 5-12 Mitad rostral de encéfalo canino, vista ventral. 1- lobo piriforme, 2- quiasma óptico, 3- nervio óptico, 4- bulbo olfatorio, 5, 6- tractos olfatorios lateral y medial, 7- sustancia perforada rostral.

    1 ( .uerpo Estriado En cada hemisferio ubicados en profundidad se encuentra el cuerpo ,·..,¡riado el cual está formado por los denominados núcleos basales, ,·,llre ellos encontramos el núcleo caudado, el núcleo lenticular y el "''clco amigdaliano. Por lo tanto, los somas neuronales se ubican tanto ··n la corteza como en el centro de cada hemisferio.

    1 dnas 1.as fibras corresponden a la sustancia blanca que se ubica en la

    ,,mfundidad de cada hemisferio y que se originan o que llegan a la taa. Unas son fibras de asociación que relacionan distintas partes .Id hemisferio y forman fascículos dentro de este; otras son fibras , lllllisurales (rostral y caudal) que pasan de uno al otro hemisferio, la l1hra comisura! más importante corresponde al cuerpo calloso (corpus , .11/u:c.um) ubicada dorsal a la adhesión intertalámica en un corte medial, · ·~ tl ' ~L· curva en forma de arco, '>U proyección más rostral se denomina 'nd d l.1 del cuerpo eollloso (.~c1111 cor¡}()ris callosum ), la porción caudal ,,. 1dL'Ill dil.l lOillo d L''>PIL'IliO (s¡Jh'lllltlll cor¡)()ris cLTIIosllm), v entre 1111h.h uhiL.l L'IL IIL'ipo (e U/fl/1\ e U/f!u/1..; ¡,¡//us/1111), .Ji hordl' Vl'lltr;liLk l.1 11 H 1dl.t d1 ·1 1 1w 1 pe J 1 .1ll n~n "' · k ' o 111 J\ e· 1 CJII 11 J ' " " 110 (re¡..; /11111 e e11 / IC 11 "' , 'JI

    hMAEL CONCHA ALBORNO/

    ANATOMÍA DEL PERRO

    , ,d/oswn); otras son fibras de proyección, que relacionan la corteza y/o cuerpo estriado con el tronco encefálico o la médula espinal, las cápsulas interna y externa corresponden a fibras que forman las vías aferentes y eferentes más importantes.

    111édula y hacia lateral con el espacio subaracnoídeo a través de dos .1herturas laterales (conocidas antiguamente como foramen de Luschka) pertenecientes a las paredes laterales de la fosa romboídea y una aherlura mediana (conocido antiguamente como foramen de Magendie, presente solo en carnívoros y humanos). El piso del IV ventrículo se dmomina fosa romboídea, a la cual la forma el metencéfalo por rostral 1 el mielencéfalo por caudal.

    SISTEMA VENTRICULAR ENCEFÁLICO

    El sistema ventricular consiste en dilataciones del conducto central del tubo neural a nivel encefálico. Dichas dilataciones se denominan ventrículos. Consiste en dos dilataciones encefálicas rostro-laterales y dos de ubicación medial. Los ventrículos laterales se comunican con el III ventrículo, de ubicación medial, mediante un agujero interventricular por daca uno (antiguamente denominado foramen de Monro) a la altura del diencéfalo. En cada ventrículo lateral se describen cinco regiones: un cuerno rostral (o frontal) que se extiende hasta el bulbo olfatorio, un cuerpo, un cuerno caudal (u occipital), un cuerno ventral (o temporal) que se extiende hasta el lobo piriforme y el trigonum colaterale (atrium). La región central de cada ventrículo lateral se ubica entre el cuerpo calloso (techo) y el hipocampo (suelo).

    fllexos Coroídeos

    /

    Son estructuras ubicadas en la pared del sistema ventricular, ~. onstan de una capa epitelial y bajo ella tejido conectivo rico en vasos '>.lllguíneos; son los encargados de producir el líquido cerebro espinal. 1 ... ros se ubican en la pared caudo-medial de los ventrículos laterales, Jl.Jred caudal del III ventrículo, porción rostral del acueducto mesen~. d,1lico y pared caudal del IV ventrículo. Conducto central o ependimario se origina en la porción más caud.tl de la fosa romboidea (extremo caudal del cuarto ventrículo) y se ntJende a lo largo de la médula oblonga y médula espinal, terminando t·n el cono medular en una zona ligeramente ensanchada denominada 1 cnrrículo terminal.

    Tercer Ventrículo Rodea la adherencia intertalámica y se comunica en el plano medio a través del acueducto mesencefálico (antiguamente denominado Acueducto de Sylvius), con el IV ventrículo y con los ventrículos laterales mediante el foramen interventricular, el acueducto recorre el dorso de los pedúnculos mesencefálico y a medida que se hace más caudal se va estrechando hasta llegar al IV ventrículo con un diámetro menor que el de su origen rostral. El III ventrículo posee un receso pi neal (caudodorsal), un receso quiasmático (rostroventral) y un receso infundibular (ventral).

    Cuarto ventrículo Fs un:1 cavidad de forma tri;lllguhr uhiLado dor'>.11cn el mielen cl-L1lo, '-l' lOI11l1111 /d,//1//d//\ ), \'i'lillllllll'di.ll :11 pill')'. lll' .d.tl d1 •

    ANATOMÍA Df L Pf RRO

    !SMA~L CONCHA ALBORNO/

    \ l.1 Loncha nasal ventral; en aproximadamente un 88% de los caninos '>l' presenta un segundo orificio que drena en la mucosa de la concha nasal ventral a nivel del diente canino.

    Septo nasal (septum nasi) También llamado tabique, divide la cavidad nasal en dos (derecha e izquierda), posee una porción ósea que corresponde a la lámina perpendicular del etmoides y ventralmente el vómer, una porción cartilaginosa formando los dos tercios rostrales, entre ambas se encuentra la porción membranosa, el septo no posee una articulación rostral por lo que se denomina porción móvil (Evans, 1993 ).

    Órgano vomeronasal (organum vomeronasale) También llamado de jacobson, se ubica a cada lado de la parte ventral del septo nasal, se ve claramente en un corte transversal de la porción rostral de la cavidad nasal, tiene forma tubular y puede llegar a medir 3 cm. de longitud, se encuentra envuelto en su superficie ventral y medial por un cartílago. El órgano vorncronasal se abre rostralmente dentro del conducto mcis1vo, por lo tanto, comunica la cavidad nasal con la oral. La funcion de este órgano es captar fcromonas emitidas por diferentes secreciones del animal para desencadenar respuestas emocionales, principalmente asociadas a la reproducción, cuando el órgano no funciona el comportamiento de aparcamiento es perturbado (Doving and Trot1er, 1998).

    Lonchas nasales (conchae nasales) (Fig. 6-1) Son huesos papiráceos que ocupan la mayor parte de la uvidad 11,1sal, su función es calentar y limpiar el aire inhalado, y sus porciones lllélS caudales presentan receptores olfativos. Las conchas ctmoidales (nmchae ethmoidales) son proyecciones rostrales de la lámina crihosa del etmoides conocidas como laberinto etmoidal (labyrinthus ethmoida/¡s), las que se dirigen hacia medial corresponden a los endoturbinados 1en número de 1 a IV), más desarrollados que los ectoturbinados (en 11umero de 1 a 6) que se dirigen hacia lateral y unos pocos caudodorsalmente hacia el seno frontal. El primer endoturbinado se prolonga rostral y dorsalmente para formar la concha nasal dorsal (conchae na.;,¡/zs dorsalis) que termina en un pliegue recto. La concha nasal ventral (umchae nasales ventralis) es considerada un hueso independiente, es mas desarrollada que la concha nasal dorsal y se extiende rostralmente 1ksde el diente premolar 3 o 4, termina en una extensión denominada pliegue alar (plica alaris) ubicado rostral al pliegue recto de la concha 11;\sal dorsal (Evans y deLahunta, 2000).

    Meatos nasales (meatus nasalis) Son espacios existentes entre las conchas nasales, el meato nasal dorsal se ubica entre la concha nasal dorsal y el techo de la cavidad 11asal, el meato nasal medio entre la concha nasal dorsal y ventral, el lncato nasal ventral (más amplio) entre la concha nasal ventral y el piso de la cavidad nasal, este comunica caudalmente con la nasofaringe, el llll';lto nasal común es el que une a los meatos anteriores y los meatos t·t moidales son los espacios entre las conchas etmoidales.

    Glándula nasa/lateral (glandula nasalis lateralis) Es una glándula serosa ub1cada en la mucosa del receso ma'l'ClliOll dL· ).¡ llliiLOO.,,I 11.1'>,¡] dllr,\llll' ¡·) ¡,llko (BLllt L'l ;d, 1') /'2.!. 1'1\UllljliiiiO L.Oll ).¡ '>L'Lin lllll dLILolldiiliO ll.l'>lli.l)',lllll.¡J 111.1111 11'11\'11 l.1 )¡llllla roja) se encuentra en el resto de la cavidad nasal (h'.lll'o, 1991).

    y· ANATOMÍA DEL PERRO

    bMALL CoNCHA ALBORNOZ

    \ hni nge {pharyngis)(Fig. 6-1) Se divide en una porción dorsal al velo palatino, para el paso del aire o nasofaringe (pars nasalis pharyngis), una porción ventral para el paso del alimento u orofaringe (pars oralis pharyngis) y una parte dorsal a la laringe que proyecta el bolo alimenticio hacia el esófago o laringofaringe (pars laringis pharyngis).

    fiGURA

    6-r

    Corte sagital de cabeza de canino, vista medial de la mitad derecha. 1- pliegue alar de la concha nasal ventral, 2- concha nasal dorsal, 3- coanas, 4- orificio faríngeo de la tuba auditiva, 5- nasofaringe, 6- proceso corniculado, 7- proceso cuneiforme y 8- vértice de la epiglotis.

    Nasofaringe (Fig.6-1) Se encuentra limitada rostralmente con la cavidad nasal a través de las coanas y caudalmente con la laringofaringe a través del agujero intrafaringeo (ostium intrapharyngeum), que corresponde al arco palatofaríngeo, el cual se forma por la unión de dos pliegues que unen el borde caudal del velo palatino con la pared dorso lateral de la nasofaringe. El velo palatino se eleva contra la pared dorsal de la nasofaringe durante la deglución para evitar la entada de alimentos hacia la cavidad nasal. En la pared dorsolateral se ubica el orificio faríngeo de la tuba auditiva (ostium pharyngeum tubale auditivae) (trompas de Eustaquio); las tubas auditivas llegan a la cavidad del oído medio, cuya función es equilibrar las presiones de aire entre el oído medio y el exterior. A ambos lados de los agujeros faríngeos se encuentran las tonsilas tubarias (tonsilla tubaria) que corresponden a un tejido linfoide acumulado, de estas tonsilas salen vasos linfáticos eferentes hacia los linfonodos retrofaringeos medios. No poseen vasos linfáticos aferentes porque están expuestas directamente a los agentes presentes en la faringe (Evans, 1993).

    AFERENCIAS OLFATORIAS (FIG. 6-2)

    Los nervios olfatorios (nervus olfactorii) se denominan colectivamente como el nervio craneano 1, se distribuyen en la parte caudo-dorsal de la cavidad nasal, es decir, en la mucosa que cubre las conchas etmoidales v las regiones dorso caudales del septo nasal. Los nervios olfatorios alcanzan el bulbo olfatorio principal (bulbus olfactorius principis), \travesando la lámina cribosa del etmoides donde hacen sinapsis, no lorman un tronco nervioso único como ocurre en los otros nervios craneanos. Las aferencias olfatorias recorren los pedúnculos olfatorios (pe¡{unculus olfactorius) y posteriormente los tractos olfatorios (tractus {)l(llctorius), a través de los cuales pueden seguir homolateral o pasar contralatcralmcnte, de los tractos la información sigue distintas vías n llllO el lobo piriforme (lolms piri{ornzis) donde la información se hace l omcicntc P•l r.1 el ind ivid u o, o di rigi rsc hacia estructuras del sistema lllllhlu> (syslt 'lllLlli O llll Oll IOILk (111 . < r/(11/frvroll fl'II S): 'ol' l1 hlCl CllldO Vl'llll ,ti llll'llll'l'll !.1 l.tl'lll)',L ', pi()lllllllo ,tllllll'-oLlllo L''-oll'lllohJoiLko, lll'lll' '-oll Ollgl'll l'.l\ J.Jl ,ll .l \( 111111 l.rll 'J,tl ¡j¡·l ,\1\() dcll ,\l'lli.\)',0 llllOilk'-o) '-ol '

    hMAEI. CONCHA ALBORNOZ

    ANATOMÍA DEL PERRO 1

    \ tnserta en la superficie caudo-medial del cartílago tiroides (Adams,

    1988). Músculo tiroaritenoídeo (m. thyroarytenoideus): se origina a lo largo de la línea mediana interna del cartílago tiroides, sus fibras pasan caudo-dorsalmente para insertarse en el cartílago aritenoides en el rafe del origen del músculo aritenoides transverso. El músculo vocal (m. vocalis) corresponde a la división medial del músculo tiroaritenoídeo, que se inserta en el proceso vocal del aritenoides, fijo a su borde craneal está el ligamento vocal (ligamentum vocalis), el músculo ventricular (m. ventricularis) es la porción craneal del músculo tiroaritenoídeo, se inserta en el proceso cuneiforme del aritenoides. El músculo vocal relaja los pliegues vocales y el músculo ventricular dilata el ventrículo laríngeo. Músculo aritenoides transverso (m. arytenoideus transversus): se encuentra caudal al músculo ventricular y se extiende desde el proceso muscular del cartílago aritenoides hasta la línea mediana dorsal, para relacionarse íntimamente con el músculo aritenoides transverso opuesto. Su función es aducción de los pliegues vocales (Evans, 1993). MúSCULOS EXTRÍNSECOS DE LA LARINGE

    Son aquellos que tienen su inserción en algún cartílago laríngeo, mientras que su origen es en otra estructura. Músculo hioepiglótico (m. hyoepiglotticus): este pequeño músculo nace en la superficie medial del hueso queratohioídeo y se inserta en conjunto con el del lado opuesto en la base de la epiglotis, puede ser considerado una continuación caudal del músculo hiogloso. Su función es bajar la epiglotis. Músculo esternotiroídeo (m.sternothyroideus): es par y se origina a partir del manubrio esternal para insertarse en la línea oblicu:1 del cartílago tiroides, su acción es dirigir la laringe hacia caudal. Músculo tirohioídeo (m. thyrohyoideus): es par, se origina en la l.í mina del cartílago tiroides y se inserta en el borde cllldal del huc-,o tirohioídeo, puede ser considerado como una continuacion rost r.il del músculo csternotiroídco. Su IJtncion es llcv:11 t·l.1p:1r:11o hiotdt·o l r;11H':11 y d 111LIllJ1lll''>to por col.ígl'IHl fihnl:tr \" lo..,c:Hill\oro-. tll1 t.qwttllllu·lul:tr, 111.1'> ftii1Uon.d por '>ti .1Lll\'ld,1d IHll.!tll'll.l. 1 .1'> \',11'1.1UOI1l''> t'll!l'!' t''oJ1l'lll''olClll lt''opnlcl .1 ldlit.H ltqwrficic interna de la coroideo., desde 1·J ptllll!l dl· 'o,dill.1 d!'i lil'l VIO OJ1(1l0 lt,1'-ol,l d l"llt'l"pO ciiÍ.ll, !.1 J101'll011 1111 'o!'ll'olhk pr¡',lll!"lll.ld.l ',(' dlll)',l' li.lll.l ,1111!'1'101 'oOill!' t•l¡tl("l po 1 d1.11"

    ---,. ANATOMÍ.\ DFL PIRRO

    hMAEL CoNCHA ALBORNOZ

    (porción ciliar) y la superficie posterior del iris (porción iridiana). El límite entre retina sensible y no sensible está a nivel de la ora serrata. Los axones provenientes de la retina se unen para formar el nervio óptico, la zona de salida del nervio se denomina disco óptico (papila) ubicado ventral y lateralmente en la parte posterior del bulbo ocular, lateral al disco se sitúa la mácula que es una área que contiene mayor cantidad de células nerviosas, por lo tanto, es más sensible. El punto ciego corresponde al disco óptico que carece de fotorreceptores. Los perros poseen una visión dicromática (dos tipos de conos), es decir, pueden distinguir variaciones de dos colores, el azul y el amarillo, además de tonalidades de gris, a diferencia del humano que tiene visión tricromática (rojo, verde y azul) (Neitz, et al, citado por Evans, 199 3) .

    Cámara anterior bulbar (camera anterior bulbi) Se encuentra limitada anteriormente por la córnea y postcnormenre por el iris y pupila, en su interior presenta un líquido denominado humor acuoso, que es drenado hacia la circulación por el plexo venoso escleral a través de pequeñas perforaciones o cribas, ubicadas en el e abren en los sacm conj untivales, presenta además un cartílago en forma de T, la gl lll'l'\ 10\0S.

    ANATOMÍA DEL I'FRRO

    hMALL CONCHA ALBORNOZ

    1\kato acústico interno (meatus acusticus internus): Es un cana l o-;eo ubicado en la cara medial de la porción petrosa del temporal para el paso de los nervios vestíbulococlear y facial (Sisson y Grossman, 1999). FIGURA

    6-6

    Corte transversal de oído medio e interno de canino plastinado. 1- bulla timpánica, 2- cóclea ósea, 3- incus, 4- receso epitimpático, 5- maleus, 6meato acústico externo, 7- membrana timpánica y 8- abertura timpánica de la tuba auditiva.

    t\{erencias vestibulares (Fig. 6-7) Las aferencias vestibulares son las relacionadas con el equilibrio, 11acen en el utrículo y sáculo (equilibrio estático) y conductos scmicirLlllares (equilibrio cinético) y salen del oído interno por el poro acústico interno como el nervio vestibular, el cual forma parte del Vlll (parte \cstibular) par craneano. Las fibras del nervio vestibular hacen sinapsis t ' ll los núcleos vestibulares del tronco encefálico, desde donde tiene tres .dtcrnativas básicas, la primera son fibras que forman un circuito con el Lcrebelo para volver a los núcleos vestibulares, iniciando los impulsos que mantienen el equilibrio del individuo, un segundo grupo de fibras se relaciona con los núcleos motores de los músculos extrínsecos oculares, para asegurar el movimiento coordinado de los ojos con el cuerpo, el tercer tipo de fibras asciende hacia centros superiores y corteza, donde -,e toma conciencia de los estímulos desencadenados por el oído medio L·omo los mareos (Evans, 1993).

    5 6

    FIGURA

    6-8

    Esquema de vía coclear y vestibular. \1 1 Rl '1 1 \'> \ 1 "1111 l . \ RI '

    \ 1 Rl '-1 1 \' 1 0( 1 1 \RI'

    -lTRICt:J O Y SÁC'l LO !fOUILI!lRIO FSTÁl IC'Ol

    ÓRGAI\0 FSPIRAT

    • OUCrüS SEMICIRCULARES (EQUILIBRJO Cit-. EriCO\

    ~

    t

    "fRVIO COCl-EAR

    ~

    Aferencias cocleares (Fig. 6-7)

    KFR VTO \ 'f.STIBUJ.AR

    ~

    1ROI\CO FMTFÁUCO

    Las aferencias cocleares son las encargadas de llevar la información sonora hacia el encéfalo, se generan en el órgano espiral y salen del oído interno atravesando el poro acústico interno como el nervio coclear, el cual forma parte del VIII nervio craneano (parte coclear). Las fibras del nervio coclear hacen sinapsis en los núcleos cocleares del tronco encefálico, luego de lo cual ascienden hasta alcanzar los colículos caudales del mesencéfalo, algunas fibras serán las encargadas de desencadenar los movimientos reflejos estimulados por sonidos, y otras seguirán ascendiendo vía cuerpo geniculado medial hasta L1 corteza temporal donde el estimulo se hace concicntc (Fv;ln llll lll )',.11111 '!lll' p.lr!ÍCÍp,lt'll llllllll'J'O'-,()O'> LlllliO l.1 dq•,itiLillll, illii.H lllll, !'11'11'•11 lll

    d1·

    .tltllll'IIIO '>Olido )

    llt¡ll1rporal propio y de la cría, eliminación de calor como vapor de agua \ el gusto por la presencia de papilas gustativas. La lengua se encuentra ocupando la mayor parte de la cavidad oral propiamente tal y de la orofarínge, está insertada en la mandíbula y en el aparato hioídeo mediante la musculatura extrínseca asociada. Se le describe una raíz (radix) abarcando el cuarto caudal de la lengua, un cuerpo (corpus), parte rostral larga, y un vértice (apex) o extremo libre. La lengua se une al piso de la cavidad oral por medio de un pliegue de mucosa llamado frenillo lingual, a cada lado de la parte ventral de este se ubican las carúnculas sublinguales (caruncula sublingualis), las que corresponden a las aberturas de las glándulas salivares mandibular y sublingual monostomática. En el dorso existe un surco mediano (sulcus medianus). La lyssa (lyssa) es un tejido conectivo fibroso ubicado en profundidad al surco mediano, desde el vértice de la lengua hasta la inserción del frenillo lingual, se puede observar como una zona color blanca en la superficie ventral del vértice de la lengua (Admas, 1988 y Shively, 1993). La superficie dorsal está provista de papilas linguales, de estas solo tres poseen receptores gustativos, mientras que la función de las otras es táctil y de adherencia. Estas papilas son: - Papilas filiformes (papillae filiformes): se encuentran en el cuerpo y vértice de la lengua, se disponen en hileras, similar a lo que sucede con las tejas, su extremo tiene numerosas puntas dirigidas hacia caudal. En el caso de los felinos estas papilas son muy abundantes, presentan espinas de queratina alargadas y con dirección caudal. No poseen receptores gustativos. Papilas cónicas (papillae conicae): al igual que las anteriores carecen de receptores gustativos. Se encuentran en la raíz de la lengua, son más grandes que las filiformes y solo poseen una punta. Papilas fungiformes (papillae fungiformis): poseen receptores gustativos, son de superficie lisa y redonda, se sitúan entre las papilas filiformes en el cuerpo y vértice de la lengua, pero son más escasas Papilas valladas (papillae va/latae): poseen función gustativa. Tam bién son conocidas como circunvaladas o caliciformes. Son la-; m;Íel'> e11 l'IL·a111110 y 1'..,1.111 dispt1l''>l.1.., lon11.11Hio 1111.1 V lOII ..,,1 Vl'llltl' d111g1do l.l!lli.tl111l'll(l'.

    ANATOMÍA DEL PERRO

    Papilas foliadas (papillae foliatae): poseen forma de hop, están ubicadas en los márgenes laterales de la raíz y rostraie-; a los pliegues palatoglosos. En los caninos presentan receptores gusutivos, no así en felinos. Papilas marginales (papillae marginales): solo presentes en cachorros, ya que cumplen su función durante la succión, se ubican a nivel del margen lateral y rostral del vértice, desaparecen cuando el cachorro cambia la dieta líquida a sólida (Adams, 1988 y Evans, 1993).

    Vlúsculos linguales (musculi linguae) Son inervados por el par craneano XII o nervio hipogloso. Músculo geniogloso (m. genioglossus): es un músculo extrínseco que tiene forma de abanico, se encuentra dorsal al músculo geniohioídeo. Se origina en la mandíbula, muy cerca de la sínfisis para insertarse en el cuerpo y raíz de la lengua uniéndose con el del lado opuesto, su función es protruir y deprimir la lengua. Músculo hiogloso (m.hyoglossus): es extrínseco, se origina en el hueso basihioides y tirohioides, se inserta rostralmente en la raíz de la lengua. Tiene como función retraer y abatir la lengua. - Músculo estilogloso (m. styloglossus): este músculo extrínseco posee tres cabezas que se originan lateralmente en el hueso estilohioides para insertarse en la mitad de la lengua en su superficie lateral y caudal, su función es retraer y elevar la lengua. Músculo lingual propio (m. lingualis proprius): es el único músculo intrínseco de la lengua, está formado por fibras dirigidas en diferentes direcciones (longitudinales, perpendiculares y transversas) en el interior de la región central de la lengua. Como una unidad su función es protruir la lengua, además logran movimientos locales que evitan que el animal se muerda la lengua (Evans, 1993 y Sisson y Grossman, 1999).

    Aferencias gustativas (inervación sensorial) Para la dc.,cripciún de las áreas linguales, normalmente, se divide este úrg;1110 t'l1 tl'I'LIO'-, ..,¡11 embargo, esta divisiún aplic;1da de la an;lto 111Í.1 htllll.tll.t, 110 1111', p.trnt· .1Lrde ,¡).¡-, proporc1o1H''- de dicho org.1110

    1\\tAt 1 CONCIIA ALBORNOZ

    ANATOMÍA DEL PERRO

    perro. Es por ello que nosotros usamos la división de la lengua dd perro en cuartos y no en tercios. El sentido del gusto está dado por la inervación de tres pares craneanos, el nervio facial VII (n. facialis) se encarga de los tres cuartos rostrales de la lengua a través del nervio cuerda del tímpano que llega hacia rostral gracias al nervio lingual (n. lingualis), ramo del nervio mandibular del trigémino; el gusto del cuarto caudal es inervado por el nervio glosofaríngeo IX (n. glossopharyngeus) con su ramo lingual; el nervio vago X (n. vagus) inerva los receptores gustativos de la porción caudal a la base de la lengua y epiglotis. Las aferencias gustativas se relacionan con los núcleos del tronco encefálico para de~pués ascender hasta el tálamo y llegar a la corteza gustativa (Evans, 1993). l ' tt l ' l

    Inervación sensitiva Los tres cuartos rostrales de la lengua son inervados por el nervio lingual (ramo del nervio mandibular del nervio trigémino), el cuarto caudal por el nervio glosofaríngeo y la porción caudal a la base de la lengua, valléculas epiglóticas por el nervio vago (Evans, 1993 ). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CAPÍTULO

    6

    Adams, Ronald R. 1988. Anatomía del canino. España: Acribia. 51 Op. Blatt, Charles, Taylor Richard and Haba! M. B. 1972. l' 1 tlllllllll .l lll'>l 1.lillll'llll ' 1 tlll lo•1 l.dllll'>,

    !l

    hMAU. CoNCIIA ALBORNOZ

    ANATOMÍA DEL PERRO

    , Ullltlcnc un cuerpo adiposo bucal (corpus adiposum buccae) situado .,obre el músculo buccinador. La gíngiva (gingiva) está compuesta por tejido fibroso, se encuentra alrededor del cuello del diente y alveolo, donde se une al periostio del hueso, se continúa externamente con la mucosa del vestíbulo oral e internamente con la mucosa del piso de la cavidad oral propiamente tal. La cavidad oral se encuentra subdividida en dos partes por los dientes y procesos alveolares, el espacio externo se denomina vestíbulo oral (vestibulum oris) y el interno, cavidad oral, propia (cavum oris proprium) (Evans, 1993; Sisson y Grossman, 1999).

    por lo tanto, comunica la cavidad oral con el órgano vómeronasal (Evans, 1993 ; Sisson y Grossman, 1999). El paladar blando o velo palatino (velum palatinum) corresponde a la continuación caudal del paladar duro, divide la faringe en una porción dorsal para el paso del aire o nasofaringe (pars nasalis fJharyngis) y una porción ventral para el paso de alimento u orofaringe (pars oralis pharyngis). Cuando el animal está en reposo la epiglotis se apoya dorsal a este velo palatino, durante la deglución se eleva contra la pared dorsal de la nasofaringe y la epiglotis ocluye la entrada a la laringe para impedir la entrada de alimento hacia la cavidad nasal y laríngea. Desde el velo palatino hasta la raíz de la lengua se extienden dos pliegues palatoglosos (plica palatoglossus), la unión de ellos forman el arco palatogloso (istmo de las fauces) que corresponde al límite caudal de la cavidad oral; los pliegues palatofaríngeos (plica palatopharyngeus) se extienden desde el borde caudal del velo palatino hasta la pared dorsolateral de la nasofaringe, la unión de ellos forma el arco palatofaríngeo (arcus palatopharyngeus), también llamado istmo faríngeo. Existen numerosas aberturas de glándulas palatinas, que están concentradas en mayor número en la porción rostral del velo palatino. La mayor parte del velo palatino está formado por el músculo palatino (musculi palatinus), cuyas fibras se encuentran entrecruzadas, el músculo elevador del velo palatino (m.levator veli palatini) tiene como función elevar su extremo caudal, el músculo tensor del velo palatino (m. tensor veli palatini) actúa durante la deglución, y los músculos palatogloso (m. palatoglossus) y palatofaríngeo (m. palatopharyngeus) deprimen el velo palatino. La carúncula sublingual (caruncula sublingualis) es una elevación de mucosa a cada lado del frenillo lingual inferior y es donde desembocan los duetos de la glándula salivar mandibular y sublingual mostomática.

    VESTÍBULO ORAL ( VI.STIBULUM 0/~IS)

    Es el espacio ubicado lateralmente a los dientes y a la gíngiva y, medialmente, a los labios (vestíbulo labial) y boca (vestíbulo bucal). En el vestíbulo bucal a nivel de la parte caudal del cuarto diente premolar superior se encuentra la papila parotídea (papilla parotídea) donde desemboca el dueto de la glándula salivar parótida; a nivel de l segundo diente molar superior se sitúa la papila cigomática (papilla zygomatica), lugar donde desemboca el dueto de la glándula salivar cigomática (Evans, 1993 ).

    Cavidad oral propia (cavum oris proprium) (Figura 7-1) Es el espacio ubicado medialmente a los dientes y gíngiva. Se encuentra limitado rostral y lateralmente por los arcos dentales, dorsalmente por el paladar duro y una pequeña porción del velo palatino (paladar blando), caudo-ventralmente por la lengua y mucosa adyacente, caudalmente limita con la raíz de la lengua y con el arco palatogloso (arcus palatoglossus ). Paladar duro (palatum durum): está cubierto por mucosa gene ralmente pigmentada, la cual forma de ocho a die; crestas palatina-> dirigidas caudalmente y curvadas desde un rafe medio. E:-,.i-,te u11.1 pequeña protuberancia c1Udal a los diente'> inct'>ivo'> centra k., lbnud.t papila incisi\a {fhlfJilla incisii•a), Lncrahmntc '-,L' uhtc.lll do... n. . ur.l ... l]lll' Ulrrl·..,pondcn .ti orificto or.d del dlll to itll'i"" o (tflltflls lllt /S/1'11'), , ...,tt· p.l'>.l .1 tr.t\l''- tk l.1 fi'>tlr.l p.d.Jti11.1 p.lLl lkg.1r .d llll.1tn 11.1..,.11 \('lltr d,

    Dientes (dentes) Son estructuras altamente especializadas que sirven tanto como armas de ddcn'> ~l, ao.,Í como para tomar, cortar y triturar el alimento. Se cncucntr.111 d1..,11 ihuido.., en una arcada superior, de mayor di:ímctro tr;Jnwn .... d, tllll!t 'IIHin ... l'll lo., .dveolo.., dl'llnaxiLH y 1111 ~1 arc.Hh ink 1101 t , '>l' l'l1llll'l11 L1

    -

    caudal al ángulo mandibular entre las venas linguofacial y maxilar, está envuelta en una resistente cápsula que también incluye a la parte caudal de la glándula sublingual monostomática, el dueto mandibular (ductus mandibularis) corre paralelo al dueto sublingual mayor para ingresar a la cavidad oral entre los músculos masétero y digástrico (Evans, 1993; Sisson y Grossman, 1999), desemboca en la carúncula sublingual, ventral y rostralmente (Altamirano et al, 2006). Parótida (glandulae parotis): posee forma triangular y se ubica entre la glándula mandibular y el pabellón auricular, donde rodea al cartílago anular de la oreja. El dueto parotídeo (ductus parotideus) recorre la superficie lateral del músculo masétero para luego perforar el músculo buccinador e ingresar al vestíbulo bucal donde se abre a nivel del PM 4 superior (Evans, 1993; Sisson y Grossman, 1999), pueden existir conductos parotídeos accesorios (Altamirano et al, 2006). En profundidad a esta glándula el nervio facial se divide en ramos auriculares caudales, auriculopalpebral, bucal dorsal y bucal ventral, entre estos dos últimos ramos pasa el dueto parotídeo (Evans, 1993; Sisson y Grossman, 1999).

    Irrigación y drenaje de cabeza y cuello ARTERIA VERTEBRAL

    (arteria vertebralis) (FIG. 7-3)

    Después de su origen en la arteria subclavia ingresa al agujero transverso de la sexta vértebra cervical para ascender por el cuello hasta llegar a la cabeza. En su trayecto emite ramas musculares, ramas espinales dorsales y ventrales, las dorsales irrigan los músculos multífidos, largos de la cabeza y cuello, las ventrales médula espinal, meninges y grasa, además, se unen para formar la arteria espinal ventral (a. spinalisventralis) que recorre la fisura mediana ventral de la médula espinal. Las arterias vertebrales derecha e izquierda atraviesan el agujero vertebral lateral del atlas para ingresar al canal vertebral y anastomosarse entre '>1 \ con la arteria espinal ventral para formar la arteria hasil.1r (d.f,l' tllll' .1 l.t .111< '11.1 l,tl ntlll.1 lllll'111:1 p.11.1 lo1111.1r el cn·udo .11 ll'llo-.o ll'll·hr.IJ (< 11< 11/11 ~ ollft 1'/tl \ /1 ::0 t lll l Lt -. arte r ias cere bela res ros tra les, medias y ca ud a les, r a m as para el nll ckncé fa lo, m etencéfa lo y p a r a el o íd o interno (Evan s, 1993; Sisson y G ross man, 1999 ). 7- 3 Encéfalo y médul a de ca nino , vista ventral. 1- a rteria espinal ventral, 2- ar-

    ANATOMÍA DloL PLRRO

    La arteria carót ida común (derecha e izquierda) cerca de la glándula mandibu lar da origen a sus ramas termina les, las arteria~ carótida externa (a. carotis externa) e interna (a. carotis interna) (Fvan~ y deLahunta, 2001; Sisson y Grossman, 1999).

    FI GU RA

    teri a vertebral derecha , 3- arteria basilar, 4- arteria cerebelar rostral, 5- arteri a laberínti ca, 6- arteria cerebelar caudal.

    ARTERIA CARÓTIDA COMÚN

    (arteria carotis communis)

    Las arterias carótidas comunes se originan en el tronco braquiocefálico, luego ascienden por el cuello junto al tronco vagosirnpático y vena yugular interna, rodeados por tejido conectivo, denominado vaina carotídea, la vaina derecha se ubica entre el músculo largo de la cabeza y la tráquea, mientras que la izquierda se encuentra entre el músculo largo de la cabeza y el esófago. Sus ramas principales son: Arteria tiroidea caudal (a. thyreoidea caudalis): irriga tráquea y esófago a medida que asciende por el cuello, al llegar a la glánduL1 tiroides se anastomosa con la arteria tiroidea craneal. Arteria tiroidea craneal (a. thyreoidea cranialis ): nace ce rca d el extremo cran eal de la glándula tiroid es a la cual irri ga (rama s tiroic.kas), ad c m F L/\ VEN/\ M/\XIL/\R

    (v. maxillaris)

    Yl'il,t ll'litpllt .ll \ lt¡H i fi1 t:tl (t •. l< 'llt{IIJt'tlft, s u¡)('rfioc~{¡;;_).; po\tT illiillt' ill, dol'>,tl .1 loo,< 111 1111 l 1 l'l f¡·ht .Jl¡·o.,. 1·..'>1.1 l Olllj)lll''>lil jllllllljl.tltlll 'tlll ' dt do., t.tll.tlt ·. '' Jlt> .t> '. '"".t; lllltflllil/1 ~ .1\ .tl\111.111'" tjllt

    o,¡·

    t' \llt 'Jidtll

    hMALL CoNCHA ALBORNOZ

    ~~t- . . dc el agujero magno hasta la cuarta vértebra coccígea . En estos L.tnales desembocan las ramas interarcuales, que son vasos q ue rodean la médula espinal, a veces son incompletas y no alcanza n a anastomosarse y formar una especie de .ll de la porLion pclro-..a del ll'II'IHll .d

    •,t '

    di\ llk l 'll \l'IIO l~'111por.tl } o.,i g lllOitko .

    ANATOMÍA DEL PERRO

    hMAFI. CONCHA ALBORNOZ

    rcmporal (sinus temporalis): es la continuación rostro-dorsn l del seno transverso, se ubica en el meato temporal y entre las po r ciones escamosa y petrosa del hueso temporal, se prolonga hasta el agujero retroarticular, donde emerge como vena retroarticu lar, uniéndose a la vena maxilar. Seno sigmoídeo (sinus sigmoideus): es la continuación caudodor sal del seno transverso, sigue un curso mediodorsal a la porción petrosa del hueso temporal, recibe sangre de las venas meníngeas, se anastomosa con el seno petroso ventral y pasa por el agujero yugular para salir del cráneo por la fisura tímpano occipital como vena yugular interna y vertebral. La vena yugular interna (poco desarrollada a diferencia de la especie humana) desciende por el cuello dentro de la vaina caro tí de a para drenar en la vena yugula r externa, la vena vertebral desciende por el cuello a través de los agujeros trasversos de las vértebras cervicales para terminar en la vena subclavia. Existen venas emisarias que unen este seno con venas que drenan huesos del cráneo. Seno petroso dorsal (sinus petrosus dorsalis): se ubica en el borde libre del proceso tentorio cerebelar óseo, se une al seno transverso para formar un ángulo lateral y ventralmente al meato temporal. Seno petroso ventral (sinus petrosus ventralis): se ubica ventralmente entre el seno cavernoso y el seno sigmoídeo, con este último se anastomosa para emerger del cráneo. Seno cavernoso (sinus cavernosus): se encuentra a ambos lados del piso de la fosa craneana media rodeando a la silla turca, por lo tanto, a la hipófisis, desde la fisura orbitaria hasta la fisura tímpano occipital. Se conecta rostralmente mediante dos venas con el plexo oftálmico y lateralmente con la vena maxilar, caudalmente se une al seno petroso ventral, dos o tres senos intercavernosos conectan el seno cavernoso derecho e izquierdo. Parte de la arteria carótidn interna, arteria meníngea media y rama anastomótica de la arteria oftálmica externa atraviesan este seno, por lo tanto, existe un intercambio térmico entre el sistema arterial y venoso en este punto. Seno basilar (sinus basilaris): corresponde a la prolongación camhl del seno sigmoídeo que pasa a tr ~lVé'> del Clll:ll condíko para cmcr gcr del cr:ínco por el agujero 111,1g11 llll pk'\o Vl'IHl\O vcrtchr:1l lll(l'I"IHl ljlll' ',iglll' t.IIHI.dllH'I1(l' poi l'l t.111.d \l'ltl'in ,d l ' 11 d ('',p.lUO 'Kilo

    epidural, en cada agujero intervertebral se anastomosn con las venas intervertebrales (Evans, 1993; Evans y deLahunta, 2001 ). FIGURA

    ?-8

    Encéfalo canino, vista caudo-dorsal. 1- Seno transverso, 2- Dura madre encefálica, 3- Seno sagital dorsal, 4- Venas cerebrales dorsales.

    4

    Drenaje linfático de cabeza y cuello Los vasos linfáticos drenan los espacios intercelulares o intersticiales y los nodos linfáticos filtran la linfa agregando células inmunitarias. Cada linfonodo recibe vasos aferentes que ingresan con linfa desde los tejidos u otros linfonodos hacia la cara convexa de este, existen válvulas que evitan que la linfa se devuelva, del hilio salen vasos efercn!es, los linfonodos están cubiertos por una cápsula fibrosa y están divididos en lóbulos o linfonódulos. Los linfonodos se agrupan en linfocentros para drenar ciertas .írcas. El drenaje linf:ítico de cabeza y cuello est 0'> lllli,IIILOulococlear

    ~C'~t1

    .. lngeo

    \. '\"én 10 Vago

    Rombencéfalo: entre cuerpos trapezoidales, pirámides y puente.

    Eferente: Ubicado en rombencéfalo, rostral a la médula oblonga.

    Rombencéfalo: lateral a los cuerpos trapezoidales.

    Eferente: Núcleo Motor: Rombencéfalo a nivel del pedículo cerebelar medio. Núcleo Parasimpático: próximo al núcleo motor (núcleo salival rostral). Aferente: Núcleo del tracto solitario en rombencéfalo.

    Meato acústico interno - Canal facial - Agujero esilomastoídeo.

    Rombencéfalo: lateral a los cuerpos trapezoidales.

    Aferente: Núcleos se sitúan ventral al piso del cuarto ventrículo, está compuesto de cuatro grupos nucleares: l. núcleo vestibular lateral. 2. núcleo vestibular rostrodorsal. 3. núcleo vestibular medial. 4. núcleo vestibular caudal.

    Ingresa a meato acústico interno para inervar el órgano espiral de Corti, utrículo, sáculo y canales semi circulares.

    Mielencéfalo: Ventrolateral en la médula oblonga, caudal al pedúnculo cerebelar medio.

    Eferente: Núcleo ambiguo. Vías parasimpáticas caudal a la médula oblonga. Motoras somáticas se encuentra caudo-dorsal al puente. Aferentes: Núcleo del tracto solitario.

    Agujero yugular y fisura tímpano occipital.

    Mielencéfalo: Láteroventral a la médula oblonga junto al nervio glosofaríngeo y nervio accesorio.

    Fisura orbitaria

    >-

    r

    o;l

    o;xl z o N

    z>~

    o Eferentes: Se originan en dos núcleos localizados en la médula oblonga: Eferente Somáticas: Núcleo ambiguo junto al nervio Glosofaríngeo (VIII) por rostral y el N. Accesorio (XI ) por caudal a la Sup Encefálica. E. Parasimpáticas pre ganglionares: Se ubica en el núcleo parasimpático del vago (control sobre la musculatura cardíaca, músculo liso y glándulas del tracto digestivo). Aferentes: Núcleo del tracto solitario.

    3::

    ;;' om

    r

    Agujero yugular y fisura tímpano occipital

    "";xl

    rr

    ;xl

    o

    ANATOMÍA DEL PERRO

    I."::i

    c.. e

    ,_,

    ~

    2 e

    ~

    r-

    c.;

    .\...... . . .

    ~

    :::::~

    ..e

    'J

    - ·-

    ¡:::

    ""

    ......

    e,_,

    5b

    t::~t:L~

    .-r::

    ::r -:-: : c..

    .,J....

    JJ

    C:

    1

    ..D

    e =

    V>

    ../) )....

    Existen ocho pares de nervios espinales cervicales, dentro de estos, el primer nervio cervical o Cl, es el único que no abandona el canal vertebral por medio de un agujero intervertebral. Esta va ri ;1ciún es debida a que el nervio Cl emerge por medio del agujero vertebra 1 lateral del atlas. Cada nervio cervical está formado por una raíz dorsal y una ventral (las cuales provienen de raicillas), estas se unen formando el nervio espinal (nervi spinales) o raquídeo. Al abandonar el canal vertebral cada nervio se divide en un ramo dorsal y otro ventral, los nervios espinales cervicales reciben contribución simpática directamente desde el ganglio cervicotorácico (ganglion cervicothoracicum) o a través del nervio vertebr?l (n. vertebralis), por otra parte, los ramos dorsales se dividen en ramos mediales (cutáneos) y laterales (musculares).

    , _

    ~ n. I

    ...,,

    Cl: el primer nervio cervical emerge desde el agujero vertebral lateral del atlas e inmediatamente se divide en un ramo dorsal y ventral, el ramo dorsal, conocido como nervio suboccipital (n. suboccipitalis), no se divide en ramos lateral y medial, sino que se ramifica en pequeños ramos musculares, por otra parte, el ramo ventral del primer nervio cervical se dirige en sentido caudoventral, profundo al linfocentro retrofaríngeo medial y cerca del tronco vagosimpático, este ramo establece una unión con un ramo del nervio hipogloso formando el asa cervical, inervando de esta forma los músculos esternohioídeo y esternotiroídeo. C2: el segundo nervio cervical emerge por el agujero intervertebral formado entre el atlas y axis, se divide en un ramo dorsal y ventral. El ramo dorsal o nervio occipital mayor (n. occipitalis major) se subdivide en un ramo lateral y otro medial, pasa caudodorsalmentc entre el proceso e~pinoso del axis y el músculo oblicuo caudal de la cabeza. Elm-rv1o on·ipitalma yor incrva lm lllLISCLdos semicspinal de !.1 c 1he1:1 y .11 t'"jll!'lllo, p.11:1 dc.,ptll''- emitir fibra" para inerv:H p1el de rq;ioiH'" .111111.111.11 · < .111tl.!l y p.11Íe1.d. ¡:¡ r.1111o Vl'lllr.d dt· pkttr.t '> '>nrt rtll·rnhr.ltl.l'> '>l'rO'>;l'>, que uthrcn l'.l\it!.td tnr .H. tt .l \ lt~ ·. nr¡•,.tttn'> totllnlldo-. l' tt t·ll.t. (f!h'lllcl/lcl/lt'l clfl ·. )

    t ',

    lt

    '1111' 1 de

    L1

    plt ' tll .t p .llll' t.tl

    llhtt' J.¡-, p.ilt 'dt·'>, t·ltn ltn \

    ,.¡ rli.tlr.t¡•,

    ANATOMÍA DEL PERRO

    ISMAEL CONCHA ALBORNOZ

    ma, es aquí donde se repliega hacia el centro de la cavidad a nivel del mediastino (mediastinum). La pleura parietal tendrá distintos nombres dependiendo de lo que recubra: pleura costal (pleura costalis), cubre la superficie medial de las costillas y sus músculos asociados, como los músculos intercostales y músculo transverso torácico; pleura día fragmática (pleura diaphragmatica), cubre la superficie craneal del diafragma; y pleura mediastínica (pleura mediastinalis), esta últim, se observa una incisura bien profunda que se extiende dorso-caud.tlttll 1111 a partir de la incisura cardíaca, esta se denomina incisura intcrloh.11 craneal, la incisura que se observa entre el lobo medio y el lobo caud.d, es profunda y demarcada, se denomina incisura interlobar caudal. En el pulmón izquierdo, se observa una incisura profunda entre el lobo craneal y el lobo caudal, entre las porciones craneal y caudal del lobo craneal se observa una fisura corta no tan profunda como la interlobar.

    ÁRBOL BRONQUIAL

    (arbor bronchalis) La tráquea torácica se bifurca en dos bronquios principales (bronchus principalis), derecho e izquierdo, a nivel del cuarto o quinto espacio intercostal, esta bifurcación se sitúa dorsalmente a la base del corazón y ligeramente a la derecha del plano medio; a este nivel, el último anillo traqueal, forma una cresta cartilaginosa denominada carina traqueal (carina tracheae), desde aquí nacen los bronquios principales o pulmonares, derecho e izquierdo correspondientes a cada pulmón, inmediatamente después que el bronquio pulmonar entra en el pulmón, proporciona los bronquios lobares (bronchi lobares), para ventilar cada lobo del pulmón. Luego cada bronquio lobar se divide en bronquios segmentales (bronchi segmenta/es) que ventilan un segmento broncopulmonar (segmenta hronchopulmonalia), el cual es un segmento más pequeño dentro de cada lobo, cada uno de estos bronquios segméntales se dividen en una gran cantidad de bronquiolos (bronchuli), los cuales carecen de cartílago en sus paredes (a diferencia de los bronquios que sí tienen), estos finalizan en los alvéolos o sacos alveolares (alveoli o sacculi alveolares) los cuales son los encargados de realizar el intercambio gaseoso

    PEJUCAHiliO

    (pnrc;Jrdium)

    I·J J1t'I'IL,lltlltl l''- 1111 '.,lt tl jj]liO'-ol'I'O'-oO Ulllll(l lJIIt' lOIIllt'lll' .l]lOI.l/011, t' .'ll 'lll.lllll 'lill t ·.t.t, td•11 11o • 1" >1 l.t pln11 .t p.tlll't.tlll.tltl.lll.t plt ·ttl.l pt 'llt.tldlt.t

    IsMAEL CoNCHA ALBORNOZ

    (¡,/mrericardiaca) o pericardiomediastínica, está formado por un pe

    m ,t rdio seroso y uno fibroso, el pericardio seroso (pericardium serosum) está formado por una lámina serosa visceral y una serosa parietal, la visceral o epicardio (epicardium) es la que está en íntimo contacto con el miocardio (músculo cardíaco), la parietal se ubica más superficial, en contacto con el pericardio fibroso, entre ambos pericardios serosos se encuentra una cavidad llamada cavidad pericárdica (cavum pericardii) la cual contiene el líquido pericardio. El pericardio fibroso es el más su perficial, este junto con el pericardio seroso parietal se reflejan sobre la pared de los grandes vasos en la base del corazón, el pericardio fibroso se extiende hacia ventral y caudal, formando una banda fibrosa llamada ligamento frenopericárdico (ligamentum phrenicopericardiacum) hasta la porción esternal del diafragma. El saco pericardio de superficial a profundo está formado por: pleura pericardica pericardio fibroso, pericardio seroso parietal y pericardio seroso visceral o epicardio. CoRAZÓN (cor)

    El corazón posee un eje mayor dorso-ventral, cráneo-caudal, oblicuo de derecha a izquierda, posee una forma más o menos triangular, donde la base (basis) se orienta craneo-dorsal, y el vértice (apex) se ubica caudo-ventral hacia la izquierda a nivel del sexto espacio intercostal. Posee dos caras, una izquierda o auricular (facies auricularis) y una cara derecha o atrial (facie atrialis); dos márgenes ventriculares, uno derecho o craneal y un margen izquierdo o caudal; y cuatro surcos, el surco coronario (sulcus coronarius), el surco interventricular paraconal izquierdo (sulcus interventriculares paraconalis ), que se observa en la cara auricular, el surco interventricular subsinusal derecho (sulcus interventriculares subsinuosus) que se observa en la cara atrial y el surco intermedio que se encuentra en el margen caudal del corazón. Los surcos interventriculares son poco profundos y coinciden aproximadamente con el septo interventricular, internamente con la separación de los ventrículos derecho e izquierdo. Esto~ surcos contienen vaso" sanguíneos y una cantidad variable de grasa. El surco coronario dcli mita externamente los ;ttrio'> de los vcntnculos, l''>Ll intnrump1do L'n Lt L;tr:l aunudar por d ll .111)',1 e dl' . . dc L'l .ttrio derecho pasa al ventrículo derecho ,¡ ll.lVl''> dl'J .1)',11JI 'ICl llllll\TillrlliiL11 dnl'Lho .

    hMAEL CONCHA ALBORNOZ

    1·1 ucntrículo derecho (ventriculus dexter) (Fig. 9-1) Se ubica en el borde craneal del corazón y no forma parte del vértice. El agujero atrioventricular derecho está provisto por la valva a trioventricular derecha (valva atrioventricularis dextra ), en humanos conocida como valva tricúspide, esta valva está formada por dos cús pides; parietal y septal, la cúspide parietal (cuspis parietalis) es ancha y corta, y nace desde el borde parietal del agujero, la cúspide septal (cuspis septalis), es casi tan ancha como larga y nace desde el borde septal del agujero. Desde el margen libre de las cúspides nacen unos cordones filamentosos denominados cuerdas tendíneas, que se extienden hasta los músculos papilares (musculli papilaris) encontrados en la pared del ventrículo, estos músculos normalmente son tres o cuatro, además, se encuentran también unas crestas musculares irregulares llamadas trabéculas carnosas (trabeculae carneae), las cuales son menos visibles cerca del cono arterioso. Existen una o más bandas musculares que se extienden en la luz del ventrículo, y cruzan desde la pared septa l a la parietal, estas bandas se denominan trabéculas septomarginales (trabecula septomarginalis), que contienen un haz de fibras de purkinje, que forma parte del sistema exitoconductor del corazón. El ventrículo derecho termina en el cono arterioso (conus arteriosus), que es una dilatación del ventrículo en forma de embudo, este cono arterioso representa la cámara de eyección del ventrículo derecho y observa por la cara izquierda o auricular del corazón, su segmento inicial está parcialmente cubierto por la aurícula derecha que se ubica cranealmente, el cono arterioso da origen al tronco pulmonar (troncus pulmonalis), que se encuentra en la cara craneodorsal izquierda del corazón, caudal al cono arterioso se ubica el surco interventricular paraconal. Entre el cono arterioso y tronco pulmonar se encuentra la valva pulmonar (valva pulmonalis), for macla por tres válvulas semilunares: derecha, izquierda e intermedia, siendo esta valva la que permite el paso de sangre desde el ventrículo derecho al tronco pulmonar en la sístole ventricular, a su vez durante la diástole se encuentra cerrada impidiendo el retorno de sangre hacia el ventrículo. Fl tronco pulmonar luego se di\ idc en do'> ;ntni;h pulmonarL·s ( l11.lks '>l' dtttg\'11 .1 '>11 pultnotl JL'spnltvo, dnn ho t' itqttindo, l.t .11 lt'J 1.1 pttltiHlll.lJ dnt't h.1 1''> 111 .1\ l.tr¡~.l qtw l.1

    ANATOMÍA DEL PERRO

    izquierda. La sangre que viaja por esta vía hacia los pulmones, no da irrigación nutricia, solo pasa por los pulmones para oxigenarse.

    El atrio izquierdo (atrium sinistrum) (Fig. 9-1) Se ubica caudalmente en el corazón y dorsal al ventrículo izquierdo, caudal al tronco pulmonar y cono arterioso. La aurícula izquierda, -,e encuentra más ventral respecto a la aurícula derecha y presenta bordes ligeramente dentados, en la pared interna se encuentran los músculos pectinados, al igual que en la aurícula derecha. Existe una pequeíia porción de tejido que representa el vestigio de la válvula del agujero oval (válvula foraminis ovalis), ubicada en la parte craneal de la pared interatrial. Existen cinco a seis aberturas en el atrio izquierdo, donde desembocan las venas pulmonares, las cuales traen sangre oxigenada desde los pulmones. La sangre desde el atrio izquierdo pasa al ventrículo izquierdo a través del agujero atrioventricular izquierdo (ostium atrioventriculare sinistrum ).

    El ventrículo izquierdo (ventriculus sinister) (Fig. 9-1) Se ubica centralmente y forma totalmente el vértice del corazón, el agujero atrioventricular izquierdo es relativamente pequeño y oval, está provisto de la val va a trioventricular izquierda (valva atrioventricularis sinistrum), bicúspide o mitra!, está formada por dos cúspides; una septal y una parietal. Este ventrículo es de forma cónica y su pared muscular posee un grosor mucho mayor que el ventrículo derecho, debido a que el ventrículo izquierdo debe tener mayor fuerza de contracción para expulsar la sangre, a través de la aorta hacia todo el organismo (circulación mayor). En las paredes internas del ventrículo izquierdo, las trabéculas carnosas normalmente son menos prominentes que en el ventrículo derecho, las cuerdas tendíneas llegan a los músculos papilares que s_on relativamente más grandes que en el ventrículo derecho, en la luz de este ventrículo también existe la trabécula septomarginal, conteniendo la-, f-ibras de purkinje como una estructura plexiforme. La c,,dtd.l dv .... 1ngre desde el ventrículo izquierdo es a través de la ;1ort.1, L1 .tht'JiliJ.I .totltl'.l '>l' l'ncuentra situada cerca del centro de la h,l..,t' tkltoJ .1/t Hl, ¡··. 1.1 po..,1 \' L1 V;llv;l ao1 1ICltonlpltl'..,l.l pot 1rt·s v.llv11Lt.., \\'llliiiiJl.ll\''o, 'ol ¡>1 1l , dt ll lll.l (' 1/ljiii('Jd.l, llJJlll'lll.ll.lJIH'ill\' d(' . . jllll'\ (j¡. 1.1

    IsMAEL CoNCHA ALBORNOZ

    ANATOMÍA DEL PERRO

    valva, la aorta se dilata ligeramente para formar el seno aórtico desde el cual nacen las arterias coronarias derecha e izquierda, las que dan la irrigación nutricia al corazón.

    interventricular paraconal (ramus intervantricularis paraconalis) y la rama circunfleja (ramus circumflexus), la paraconal desciende por el surco paraconal, la rama circunfleja es grande, siendo el vaso más importante, ya que irriga al menos la mitad e incluso, más del ventrículo izquierdo y aproximadamente un tercio del ventrículo derecho, esta rama continúa por el surco coronario y a nivel del margen caudal, da la rama intermedia, prosigue por el surco coronario y da la vuelta hacia el lado derecho, finalizando con la rama interventricular subsinusal que recorre a lo largo del surco interventricular subsinusal.

    FIGURA

    9-I

    Corte transversal de corazón plastinado de canino, a nivel de su base. Vista dorsal. 1- tronco pulmonar y valva Pulmonar, 2- aorta y valva aórtica, 3- aurícula derecha, 4- atrio derecho, 5- valva atrio ventricular derecha, 6- atrio izquierdo, 7- valva atrio ventricular izquierda, 8- aurícula izquierda.

    La vena cardíaca magna (venae cordis magna) Comienza en el surco interventricular paraconal, luego continúa por el surco coronario, alrededor de la cara caudodorsal, junto con la arteria circunfleja, y prosigue por el lado derecho del corazón, hasta drenar en el seno coronario (sinus coronarius) en el atrio derecho, ventral al orificio ele la vena cava caudal. FIGURA 9-2

    Repleción con resina y corrosión de corazón de canino. Vista derecha. 1ventrículo izquierdo, 2- arteria y vena interventricular subsinusal, 3- seno coronario, 4- atrio izquierdo, 5- aurícula izquierda, 6- aorta, 7- atrio derecho, 8-vena cava caudal, 9-ventrículo derecho.

    IRRIGACIÓN NUTRICIA Y DRENAJE DEL CORAZÓN (FIGS.

    9-2

    Y

    9-3)

    Desde el seno aórtico (sinus aortae) nacen la arteria coronaria izquierda y derecha, esta última es más pequeña que la izquierda. La arteria coronaria derecha nace hacia el lado derecho del corazón, rodea la base IIft o l OIOII.li'IO, lllllll'lli.ll.lllll' lllt' d.t do'> l.lltl.t'>; l.t l.llll.l

    "

    ......

    hMAH. CoNCHA ALBORNOZ

    ANATOMÍA DEL PERRO

    9-3 RL'pleción con resina y corrosión de corazón de canino. Vista izquierda. ] -

    arteria torácica interna y la arteria axilar, esta última e~ la continuación de la subclavia y da la irrigación intrínseca más importante del miembro torácico, por lo tanto, será descrita posteriormente.

    FIGURA

    ventrículo derecho, 2- cono arterioso, 2.1- tronco pulmonar, 3- Aorta, 4- aurícula izquierda, 5- vena cardíaca magna, 6- arteria interventricular paraconal, 7- vena cardíaca media, 8- ventrículo izquierdo.

    2.1

    Arteria Vertebral (a. vertebralis}: Es la primera rama que surge desde la cara dorsal de la arteria subclavia, sobre la superficie ventro-lateral de la tráquea, esta asciende para entrar por el agujero transverso de la sexta vértebra cervical, y recorrer hacia craneal a través de los agujeros transversos de las vértebras cervicales, en su recorrido da ramas espinales que se introduce en el canal vertebral y se dividen en una rama dorsal y una ventral, estas últimas se juntan con las ramas ventrales contralaterales y forman la arteria espinal ventral (a.spinalis ventralis). Las ramas dorsales dan irrigación a la médula espinal y sus meninges. La arteria vertebral continúa hacia craneal para luego introducirse en el agujero transverso del atlas y juntarse con la arteria vertebral del otro lado y formar la arteria basilar (a. basilaris).

    Tronco costocervical (truncu costocervicalis) VISIÓN IZQUIERDA DEL TÓRAX

    Aorta (aorta) La primera porción de la aorta al salir del ventrículo izquierdo se denomina aorta ascendente (aorta ascendens), luego gira caudalmente para formar el arco aórtico (arcus aortae), que es bastante acentuado y continúa hacia caudal como aorta descendente (aorta descendens). Entre el arco aórtico y el tronco pulmonar existe un ligamento llamado ligamento arterioso (lig. arteriosum), que es un vestigio del conducto arterioso (ductus arteriosus) presente en el feto. A partir del arco aórtico nacen: el tronco braquiocefálico (truncus brachiocephalicus) y la arteria subclavia izquierda (a. subclavia sinistra), desde el tronco braquioccfll jWifjll .li, 111111\ rrn ¡•1 p1 ., d, l.1 '.tl'ld.Hitor,lCIL..l, prolt11HI.1 :1lmusculo t 1.11 1-.vn-.o ll>l".lCi\11,1"'>1.1 ,111< '11.1 d ,i 11)',1'11.1 1.1'> 1.1111.1'> 11111'1\0'>(.Ik'> \l 'llll .lll''> (1.11111

    .

    ISMAEL CONCHA ALBORNOZ

    intercostales ventrales), que se anastomosan con las arterias intercos tales dorsales, estas ramas ventrales ascienden por el margen caudal de las costillas. La arteria torácica interna, además, da irrigación al pericardio, nervio frénico, timo, mediastino, esternón, músculo pectora 1 y glándulas mamarias torácicas. Arteria cervical superficial (a. cervicalis superficiales): esta pasa dorso-cranealmente por la escápula y da irrigación a los músculos extrínsecos del miembro torácico y también al músculo supraespinoso, subescapular y a la cápsula articular del hombro. La aorta descendente (aorta torácica), viaja por el techo de la cavidad torácica; de esta nacen las arterias intercostales dorsales (Aa. Intercostales dorsales) y arteria broncoesofágica (a. broncho-esophagea), la cual puede salir directamente de la aorta o bien puede nacer de la quinta arteria intercostal dorsal izquierda, cerca de su origen, esta arteria cruza la parte izquierda del esófago al cual irriga, y termina poco después en arterias bronquiales, destinadas a irrigar los pulmones. El canino posee ocho o nueve pares de arterias intercostales dorsales, que comienzan en la cuarta o quinta arteria intercostal y continúan en dirección caudal, ocupando los espacios intercostales correspondientes a lo largo del margen caudal de cada costilla. Aproximadamente en la articulación costocondral, la arteria intercostal dorsal se anastomosa con la rama intercostal ventral proveniente de la arteria torácica interna.

    Visión derecha de tórax (Fig. 9-4) La vena yugular externa (v. jugularis externa) viaja por el cuello trayendo sangre proveniente de la cabeza, en su trayecto recibe sangre de venas tributarias como: vena omobraquial (v. omobrachialis), vena cervical superficial (v. cervicalis superficial) y vena cefálica (v. cephalica), sigue en su recorrido cervical, a lo largo de la superficie ventro-lateral de la tráquea y a nivel de la base del cuello se une con la vena subclavia (v. subclavia), proveniente del drenaje venoso intrínseco del miembro torácico respectivo, y forman la vena braquiocefálica (v. brachiocephalica). Posteriormente, ambas venas braquiocefálicas, derecha e izquierda, se unen en la abertura torácica craneal y forman la ven:1 cava craneal (u. caua cranialis), esta tiene un pequcíio recorrido int rator:kico, donde recibe sangre proveniente de la vena tor:ícic.t tntt·ttt.t (t•. tf,llt'tll ir11 interna), V('ll.l l o~tou·rVIl.tJ (1'. 1 U.\(111 l'l'l'li'clfi.,), Vt'll.l ,Íl 1)',()', (t•. rl , \'gil.'>} y l.llllhÍ('Il

    ..., ANATOMÍA DEL PERRO

    el drenaje linfático desde el dueto torácico proveniente desde el abdomen. Luego, la vena cava craneal sigue su recorrido hacia caudal hasta desembocar en el atrio derecho, donde en sentido opuesto desemboca la vena cava caudal proveniente del abdomen, atraviesa el diafragma por el agujero para la vena cava caudal, recorre horizontalmente el tórax hasta desembocar en el atrio derecho. La vena cava caudal no recibe venas tributarias en su trayecto torácico. La vena ácigos, comienza a nivel toracolumbar, drenando el canal vertebral torácico y lumbar, también gran parte de la pared torácica y abdominal, como a su vez, los espacios intercostales, a través de las venas intercostales dorsales (Vv. intercostalis dorsales), que viajan por el margen caudal de las costillas en dirección dorsal, para drenar directamente en la vena ácigos. Esta vena puede drenar en la vena cava craneal o bien directamente en el atrio derecho. El drenaje de los espacios intercostales ventrales, es a través de las ramas venosas intercostales ventrales, que tributan en la vena torácica interna, que viaja por el piso de la cavidad torácica hasta desembocar en la vena cava craneal. FIGURA

    9-4

    Tórax de canino, vista lateral derecha. 1- músculo diafragma, 2- nervio frénico, 3- vena cava caudal, 4- nervio vago, 5- aorta torácica, 6- tronco simpático, 7- vena ácigos, 8- esófago, 9- ganglio cervicotorácico (estrellado), 10- 1" costilla, 11- vena ca va cranea 1, 12- arteria y vena torácica interna, 13- pericardio, 14- ligamento pericardiofrénico, 15- músculo transverso torácico.

    hMAEI. CoNCIIA ALBORNOZ

    1

    Rl Vl~lÓN BIBLIOGRÁFICA CAPÍTULO 9

    1

    CAPÍTULO X

    TRONCO, ABDOMEN Y PELVIS )

    Millcr, Malcolm. 1997. Disección del perro. México: Editorial McGraw-H ill Interamericana. Pág. 186-197.

    1

    Dr. Rodrigo Santana O. & Dr. Ismael Concha A.

    FIGURAS CAPÍTULO 9

    Figura 9-1 Corte transversal de corazón plastinado de canino, a nivel de su base. Figura 9-2 Repleción con resina y corrosión de corazón de canino. Figura 9-3.Repleción con resina y corrosión de corazón de canino. Figura 9-4 Tórax de canino, vista lateral derecha. Figuras 9-1 a 9-4 Fuente: Unidad de Anatomía Veterinaria UST, Santiago.

    Órganos digestivos post-diafragma Los órganos digestivo del canino, ubicados postdiafragma, están representados por una serie de órganos contenidos completamente en la cavidad abdominal y tapizados por una estructura serosa llamada peritoneo. La función principal del sistema digestivo es movilizar la ingesta y extraer la mayor cantidad de nutrientes para ser aprovechados por el organismo en todas sus funciones metabólicas. PERITONEO

    Es una capa serosa que cubre tanto abdomen como gran parte de la cavidad pélvica, encargada de evitar el roce y adherencia de los órganos abdominales y pélvicos a través de la producción de un líquido viscoso llamado líquido peritoneal. Posee 2 capas, una parietal relacionada con las paredes dorsales, laterales y ventrales abdominales, como también diafragmática y pélvica, y una capa visceral que recubre órganos y estructuras contenidas en estas cavidades. Entre ellas existe una cavidad virtual llamada cavidad peritoneal que posee presión positiva y que está repleta de líquido peritdneal. El peritoneo se relaciona con la pleura torácica a través de espacios ubicados lateral a los pilares del diafragma y también por medio de los hi IIH ..,,,.., (Jll'rrnrtt·rt } I]('I"VIO'o

    h.11

    1.1 \

    dt ••,.it • t•l

    ¡·1 01

    p;to.,o

    )~.1110

    l

    dt·

    v,¡o.,oo., '>.tngtlllll'Oo.,

    Olltl'llido 1'11

    y linf.llllO'o

    (·l) lq~.lllll'lltO'o

    (fiJ.lll

    ---. I~MAEL CONCHA ALBORNOZ

    ANATOMÍA DEL PERRO

    y unen órganos o estructuras entre sí) y amentos (protegen, aíslan y fijan órganos y estructuras entre sí).

    cara dorsal de la uretra sobre la cara ventral de la vagina. Dorsal mente se observa el receso rectogenital, está más dorsal que las anteriores, siendo formada por el reflejo del peritoneo entre la cara dorsal de la vagina y la cara ventral del recto.

    Omento Mayor (Fig. 10-1) Estructura de tejido seroso, que está compuesto por dos hojas: superficial y profunda, unidas por tejido conectivo. Se origina en la pared dorsal de la cavidad abdominal, cruza ventro-caudalmente en forma oblicua hasta la región púbica en las cercanías de la vejiga (hoja profunda), gira y se dirige ahora cranealmente hasta insertarse en la curvatura mayor del estómago (hoja superficial). Entre ambas hojas omentales queda un espacio llamado bolsa omental. De esta manera, el omento mayor se ubica entre intestinos y piso de la cavidad abdominal, siendo la primera estructura visible en un abordaje ventral de la cavidad abdominal. Quedan incluidos en el omento mayor el lobo izquierdo del páncreas (en la hoja profunda) y el bazo que queda unido al estómago a través del ligamento gastroesplénico. Este ligamento es un derivado del omento mayor con propiedades de meso, ya que contiene y permite el tránsito de la arteria y vena esplénica encargada de nutrir y drenar el bazo y parte del estómago, así como linfáticos y nervios del sistema autónomo.

    fiGURA 1 o- r

    Vísceras abdominal de canino, muestra conservada. Vista ventral izquicr da de las vísceras aisladas del cuerpo. 1- omento mayor (bolsa omcntal); 2- curvatura mayor de estómago; 3 a 7 Hígado, 3 lobo lateral izquierdo; 4- lobo lateral derecho; 5- lobo medial derecho; 6- lobo medial izquierdo; 7- lobo cuadrado

    Omento Menor Representado por una serie de estructuras de unión que reciben el nombre de ligamentos, que se ubican entre estómago, duodeno y porta hepático. Así, entre estómago e hígado, se ubica el ligamento hepatogástrico, entre el hígado y porción craneal del duodeno se encuentra el ligamento hepatoduodenal que, a su vez, se fusiona con la porción craneal del mesoduodeno. El peritoneo parietal tapiza todas las paredes de la cavidad abdominal, formando recesos peritoneales al reflejarse este peritoneo con vísceras pélvicas. En su extensión ventral por la cavidad pélvica se refleja dorsalmente con el cuello de la vejiga, formando la excavación (receso) pubovesical, quedando este a cada lado del ligamento medio de la vejiga, situ ~índoo Vl''>ÍcogL· 1111.1l V.l .l qtll"d.ti lolllt.Hio po1 t·l rl"llt-¡o tlt-1 JWIIIOIH"O \ 1'>\.l"l .11 dt· l.1

    EsTÓMAGo (FIGS.

    ro-r

    Y

    ro-2)

    Corresponde a la porción dilatada del tubo digestivo entre el esófago y duodeno, con dos funciones claramente establecidas: producción de secreción gástrica (función enzimática dada por sus glándulas), almacenamiento y mezcla del alimento (función mecánica dada por su musculatura). Se ubica en la porción craneal del abdomen y caudal al hígado. Cuando el estómago está repleto (pletórico) se moviliza hacia caudal sohrcp;l'>.llldo los arcos costales y desplazando a las vísceras cwdalc-. ;l d.

    I~MAEL C ONCHA ALBORNOZ

    FIGURA

    10-1

    Estómago de canino, vista parietal. 1- antro pilórico; 2- duodeno, flexura craneal; 3, 4 y 5- curvatura menor; 6- esófago; 7- región cardial (cardias); 8- región fúndica (fondo); 9- región del cuerpo; 10- curvatura mayor.

    ANATOMÍA DEL PFRRO

    Cuerpo del estómago: ubicado entre el fondo y la region pilorica . Es la porción más extensa del estómago. Su direcciún V v '>11 11nion .1 11,1\l '.'> 1k lq~tlo '>l'I0\0 ,¡j (''>llliiLI¡',tl 1"11 llll 'tllll dl'lll);.lllH'Il(O g, l'.ll IH'\plt'llll l l , ~~· 111\1\ ,1

    IsMAEL CoNCHA ALBORNOZ

    en posición latero-dorsal izquierdo en la cavidad abdominal a la ií'. quierda del hígado y a lo largo de la curvatura mayor del estómago. Su posición puede variar dependiendo del grado de repleción del es tómago y como es un órgano hematopoyético su propio aumento de volumen (esplenomegalia) puede transportar su extremo ventral hac i:1 la derecha del plano medio. Se le describen dos caras: Cara parietal: también llamada diafragmática, relacionada con este músculo y con las paredes dorsales y laterales izquierdas de l abdomen. Cara visceral: que contacta a diversos órganos abdominales como riñón describiéndose una cara renal, con estómago o cara gástric:1 y una cara intestinal relacionada con intestinos.

    ANATOMÍA DEL PERRO

    FIGURA

    ro-6 (A)

    a) Bazo de canino, vista parietal. 1- ligamento gastroesplénico; 2- extremo dorsal; 3- cuerpo; 4- extremo ventral. b) Bazo canino, vista visceral. 1- ligamento gastroesplénico; 2- extremo dorsal; 3, 4 y 5- hilio esplénico; 6- extremo ventral.

    3



    Presenta también dos extremos. Extremo dorsal: aguzado. Extremo ventral: ensanchado y muy móvil. Posee, también, dos márgenes: margen craneal y margen cauda l. El hilio esplénico es una zona extensa ubicada por la cara vísce ra 1 del órgano por donde entran ramas de la arteria esplénica y nervios, y salen venas esplénicas y vasos linfáticos, está cubierto por el ligamento gastroesplénico. El bazo está cubierto por una capa de peritoneo visceral y, al igua l que el hígado, posee una cápsula fibrosa. El parénquima del órgano está dividido en pulpa roja (sector del bazo rico en sangre) y blanc:1 (sector del bazo rico en nódulos linfáticos).

    5

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CAPÍTULO

    ro

    Junqueira, Luiz & Carneiro,José. 2005. Histología Básica. Barcelona: Masson, S.A. Cáp. 14,276-279. Miller, Malcolm. 1997. Disección del perro. México: McGraw-Hill lnteramericana. Pág. 186-197. Parámetros ecográficos cuantitativos del hígado normal en perros sanos. [en línea]. Monografías de Medicina Veterinaria, Vol.16, N°1 y 2, 1994. [fecha de consulta 5 junio 2008]. Disponible en. www.monografiasveterinaria.uchile.cl

    FIGURAS CAPÍTULO

    ro

    1-'igura 10-1Vísceras abdominal de canino, muestra conservada. Vista ventralizquierda de las vísceras aisladas del cuerpo. Figura 1O 2 Fstúm :1go de canino, vista parietal. hgura 10 ) Vt~u · t.t~ .thdolllin :llcs, intestino delgado y grueso, canino. Muestra :lisi.HI.t d, · .1hdoiiH'II . 1-'igut.IIO ·1 llt¡•,o~ d" ,1, · ' ·""'"'• Vl' t.l vt~u·r:ll. 1 l.oho L.lltd .Hlo, poruo11 L".llt d.1d .t; > ¡ .. ¡,., l.ttt t ,tl dt·tnlt~t; \ 1 oho llll'dt ,d dt·tnho; •1 Vt·~l\lll.l

    ISMAEL CONCHA ALBORNOZ

    biliar; 5- Lobo cuadrado; 6- Lobo lateral izquierdo; 7- Lobo caudado, porción papilar. Figura l0-5 Corrosión de vesícula vías biliares canino, molde en resina. figura 10-6 (A) Bazo de canino, vista parietal. 1- Ligamento gastroesplénico; 2- Extremo dorsal; 3- Cuerpo; 4- Extremo ventral. (B) Bazo canino, vista visceral. Figuras 10-1 a 11-4, y 11-6. Fuente: Dr. Rodrigo Santana O. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Viña del Mar. Figura 10-5 Fuente: Dr. Luis Riquelme.

    CAPÍTULO XI

    TRONCO-ABDOMEN Y PELVIS

    11

    Dr. Rodrigo Santana O. & Dr. Ismael Concha A.

    Sistema Urogenital

    Sistema Urinario RIÑONES (FIG.

    rr-r

    Y

    rr-2)

    Los riñones (ren) son órganos uropoyéticos (productores de orina) de color café oscuro a rojizo, se encuentran al interior de la cavidad abdominal, inmediatamente ventrales a los músculos hipoaxiles en la región sublumbar, laterales a la aorta abdominal y a la vena cava caudal; morfológicamente, ambos riñones tienen forma de habichuela o poroto y son gruesos dorso-ventralmente. Según Miller (1997), los riñones presentan una cara ventral redondeada y otra dorsal menos convexa, el margen lateral es marcadamente convexo y el medial es casi recto presentando en su centro una depresión denominada hilio renal. Este último (hilus renalis), corresponde a la zona de entrada y salida de las diversas estructuras del riñón como el uréter, vena y arteria renal, (siendo la arteria más dorsal y craneal que la vena), nervios y vasos linfáticos (estos últimos íntimamente relacionados con la vena renal), el conjunto de estas estructuras se denomina pedículo renal. Ambos riíiones están situados profundamente y dorsales al peritoneo, cubiertos parcial o completamente por una cápsula adiposa renal (c11psul11 11di¡ws de origt'lll'll rei :H.ÍÚJlLll L1 vc¡ig.l) 1:11 el iniLio dt· "llll'lOII ido, lo ... JIIl '(l ''-., 'oOII II '(IOj)I'II(OIH'.llt·'o 'oll'llllo 111.1 '-. 1 .lllli.tillll'll(l'

    Vejiga (vesica urinaria) Es un órgano músculo membranoso que varía de forma, tamaíio y posición dependiendo de la cantidad de orina que contenga, asienta en la cavidad abdominal ventral, entre la pared corporal ventral y el colon izquierdo, se relaciona dorsalmente con el útero en el caso de la hembra. Se ubica en la región púbica o hipogastrio, pudiendo estar en la cavidad pélvica al estar vacía, o en la región umbilical, cuando está pletorita. Anatómicamente, se describe un cuello (cervix vesicae) que la conecta con la uretra y que pasa dorsal a la sínfisis isquiopubiana dentro de la cavidad pelviana, y un cuerpo (corpus vesicae). La vejiga está cubierta prácticamente en su totalidad por peritoneo, continuándose esta estructura para reflejarse desde las superficies laterales y ventral de este órgano hacia las paredes laterales de la cavidad pélvica y ventral abdominal formado los pliegues peritoneales, denominados ligamentos de la vejiga, encontrándose dos laterales (lig. vesicae laterales) y uno mediano (lig. vesicae medianum). El ligamento mediano de la vejiga es un reflejo desde la superficie ventral de la vejiga hacia el piso de la pelvis y cavidad abdominal, siendo este un rudimento del meso ventral (mesenterio ventral), el cual en el feto contiene el uraco (comunicación d e vejiga fetal con alantoides materno pasando por el ombligo), los li gamentos laterales de la vejiga se dirigen hacia las paredes pelvianas, en el feto e'>t'> ligamentos proporcionan un recubrimiento g raso para el uréter v h :11 tnLl umbili cal de cada lado. llio,tologn.lllll 'llll', l.1 c.1p:1 lllli'>Clllar de la vcjig:1 ptT'>cnt•1 ttT'> ti'Jnicl..,, t"\ll 'lll.l loll )', lllidlll .tl , 111cdi .1 L·ircul.tr L' imnna longJtudin .ll. 1 o.., 1111'11 '11 '· 1'11>\1 '11111111 '" d1 · lo.., Jlilitkl'.tdn

    < lllllll 1

    1\'lll.l"IL'r illltTno) .

    ISMAEL CONCHA ALBORNO Z

    ANATOMÍA D EL PE RRO

    Túnica vaginal visceral: serosa derivada de peritoneo visceral que rodea el funículo, epidídimo y testículo. Cabe destacar que existen otras estructuras que rodean al funículo testicular sin ser parte de este, entre estos se encuentra el múscu lo cremáster, las túnicas vaginales (láminas parietal y visceral) y componentes derivados de la túnica vaginal (mesoductodeferente, mesorquio y mesoepidídimo). FIGURA I I-3

    Testículo de canino, muestra conservada. A, vista lateral; B, vista medial. 1- testículo (túnica albugínea); 2- cabeza del epidídimo; 3- mesorquio; 4- conducto deferente; 5- cabeza del epidídimo; 6- túnica vaginal visceral; 7- cuerpo del eoidídimo; 7 tal. 8~

    8

    6

    5

    B 4

    9

    3 2 1

    Túnicas que conforman el saco escrotal Externa m ente, los testículos se ven rodead os p o r el saco esc ro tal , el c ual est á compuesto por diversas láminas o t únicas, a s u vez , es te saco va a recubrir el funíc ulo testic ul a r. Pa ra entend er las ca pas d el saco esc ro t a l se d e be reco rda r el o rd en d e los lllLI Sc td os y fascias d e la p;n ed a bdom in a l, ya q ue las est ru ct uras dc l cscroro d cr iv;ln en p:nte d e cl lm.

    Escroto: saco membranoso dividido en dos cavidades por el se pto escrotal derivada de la túnica dartos. Estos compartimentos son ocupados por los testículos, epidídimo y porción distal d el cordó n espermático. La piel del escroto es delgada, y presenta un rafe externo no muy visible que representa la separación de los saco s escrotales derecho e izquierdo. La túnica dartos corresponde a musculatura lisa presente en la tela subcutánea escrotal, de esta forma, por medio de la contracción de estas fibras la piel se contrae y con ello acercan los testículos a la pared escrotal y corporal como respuesta al frío ambiental. Fascia espermática externa: lámina derivada de la fascia del músculo oblicuo abdominal externo (profunda al dartos). Músculo cremáster: músculo estriado que se origina en el borde caudal del músculo oblicuo interno del abdomen, sus fibras se insertan en el polo craneal del testículo, de esta forma, al contraerse elevan los testículos, esto se llama reflejo cremastérico. Fascia cremastérica: deriva de la fascia del músculo oblicuo interno del abdomen. Fascia espermática interna: Derivada de la fascia del músculo transverso del abdomen. Túnica vaginal: deriva del peritoneo, el cual es arrastrado con el testículo al descender. Esta túnica tiene dos porciones; la lámina parietal y visceral, siendo la parietal la que forma parte del saco escrotal y la visceral la que tapiza el cordón testicular. El espacio entre estas dos láminas es la cavidad vaginal, con el cual posee un seroso líquido que evita el roce del testículo. La lámina visceral que se fija a la túnica parietal se divide en pliegues denominados: mesorquio que rodea la porción vasculonerviosa del cordón, mesoductodeferente que rodea el conducto deferente y sus vasos, y mesoepidídimo que va a fij ar el epidídimo.

    Glándulas Genitales Accesorias La prús t;ll a (/nos /ata) es la única glá ndul a acceso ria en esta espec ie, es rc bti v:lm c nt t· g 1.11Hk y d e co lor a m ar ill en to, se u bica a la a lt u ra d el puhi -;. E ~ ll11.1 )', l.111d1d .1 ¡•, lo ho .... l qu e rod ea el c ue ll o d e la ve ji ga y 1:1 urct r.1 du r:1111 c "" 1111 1011 1'1 ('1.,( '11 1.1 d o.., lohoo., (d nn: ho t' i:t.q11i n d o) loo., 1. 11.11 ('o., V ll' 1il' 11 o., ll 1' o11 11 1' 111 .J ' > . 1 l.1 11 1l ·t 1.1 pl l1 111 n l1 U d l · l 1 lll d 11 l 1 o•. p 1no., l . 1

    ....... ANATOMÍA DLL

    I~MAEL CoNCHA ALBORNO/

    ticos, el líquido prostático más los espermatozoides provenientes de lm testículos forman el semen. La cara dorsal interna de la uretra pélvica presenta la cresta uretral, la cual termina en el calículo seminal que es una elevación de la mucosa en la parte prostática de la uretra. El con dueto deferente se abre en este calículo y varios conductos prostáticos se abren en la uretra a los lados del calículo seminal. Según Vásquez y Del Sol (2002), Las glándulas anexas del sistema reproductor en ma míferos, presentan variaciones en relación a su localización, número, tamaño y forma. Para los caninos es impar y su tamaño es similar a una castaña. Pene

    Corresponde al órgano copulador del macho, está compuesto por una raíz (crura penis), cuerpo (corpus penis) y glande (glans penis). La raíz del pene se forma por los pilares del pene que se originan en la tuberosidad isquiática de cada lado, los pilares se unen proximalmente a las tuberosidades isquiáticas y se continúan distalmente como cuerpo cavernoso, este es rodeado por la túnica albugínea. El cuerpo contiene gran parte de la uretra, se extiende desde la unión de los pilares en la raíz hasta el glande. El glande del pene está conformado por un cuello, bulbo del glande y porción larga del glande, el bulbo del glande cubre el extremo proximal del hueso peneano. Estructuralmente, el pene está formado por el cuerpo cavernoso, hueso peneano, cuerpo esponjoso del pene, cuerpo esponjoso del glan de, bulbo del pene, túnica albugínea y ligamento suspensor del pene. El cuerpo cavernoso de cada pilar converge junto a su contrario en la superficie dorsal del cuerpo del pene y se continúa con el hueso pe neano, dicho hueso contiene un surco ventral (surco uretral) y se halh casi completamente en el interior del glande mientras que su cuerpo se extiende hasta el extremo del glande terminando en un fibrocartílago, el cual direcciona la uretra hacia ventral. El cuerpo esponjoso rodea la uretra en todo u recorrido. En la ra11 del pene este tejido eréctil se dilata ventral mente forlllo se uh1u entre lo., nlusudo., l'-,t¡liiOL:ncrno._,o., que .,l. loc.llll.;lll \L'Iltr.llmcnte .ti l''-,illill'l .llt.li.J .O'-,Illll'-,\.liJO'-,I'-,qlii0\.,1\l'IIHl'>ll'-,ll.ll.l'll dt·l.h ttdll'IO\Id :l d¡·-, l'>lJIII.IIIl.l'> 1.1dllll11do t·l llll)',t'll dl i.1 1.111 dt·l pt'lll', III'>I 'II.IIHitl\1'

    l'li{HO

    distalmente sobre él. El músculo retractar del pene dcr1v.1 de fihr>. Revista Chilena de Anatomía (16) no.l:95-100. Vásquez, Bélgica & Del Sol, Mariano. 2002. . Revista Chilena de Anatomía 20(2):175-180.

    FIGURAS CAPÍTULO I I

    Figura 11-1 Riñón de canino. Muestra conservada. 1-'igura 1 1-2 Corrosión en resina. Vasculatura renal. Figura 1 1 1 Te'>tÍc11lo de canino, muestra conservada. Figura., 1 1 1 .1 12 ~ Fuente: Dr. Rodrigo Santana O. Unidad de Anatomía

    Vclt'l ilt.\11.1 11\ 1 V111.1 del l\1ar.

    CAPÍTULO XII

    TRONCO-ABDOMEN Y PELVIS 111

    Dr. Rodrigo Santana O. & Dr. Ismael Concha A.

    Irrigación y drenaje venoso y linfático de abdomen y pelvis

    Drenaje linfático de Tórax Irrigación abdomino-pélvica La irrigación de la cavidad abdominal y pélvica va a estar dada por la aorta en su porción abdominal, la cual entra a la cavidad abdominal después de atravesar el hiato aórtico del diafragma. En la región abdominal craneal está en posición media, pero tiende a ser desplazada a la izquierda, caudalmente, por la vena cava caudal. La aorta abdominal origina ramas viscerales (para irrigar las vísceras) y ramas parietales que van a irrigar las paredes de la cavidad abdominal. Las ramas, de acuerdo a su orden de craneal a caudal, con excepción de las arterias lumbares que se encuentran en toda la cavidad abdominal, son: ARTERIAS LUMBARES

    Arterias parietales pares, que emergen directamente de la aorta siendo un total de 7 pares, de los cuales 2 pares son originados en la aorta torácica junto al hiato aórtico del diafragma y las restantes proceden de la ;1 ;1 la derecha ventral al pilar derecho del diafragma y se extiendl' dor..,al a la vena porta, por donde llegará a la porta hepática en la cara vt'>l'lT;11 del hígado, a este nivel se divide principalmente en ramas hcp;ll ic.1.,, que proporcionan la irrigación nutricia del hígado. Después emite L1 arteria gástrica derecha para continuar como arteria gastroduoden;ll, L1 cual en las cercanías del píloro se divide en arteria pancreaticoduodena 1 craneal y gastromental derecha. La arteria gástrica derecha va hacia la derecha del omento menor a lo largo de la curvatura menor, en donde se anastomosa con su arteria homónima del lado contrario, en su recorrido proporciona ramas al píloro, antro pilórico y omento menor. La arteria pancreaticoduodenal craneal cursa por el mesoduodeno alcanzando el lobo derecho del páncreas cerca del cuerpo de este, también emite una o dos ramas pancreáticas al lobo izquierdo del páncreas, las que se anastomosan con ramas de la arteria esplénica. La arteria gastromental derecha asienta dentro del páncreas y pasa en dirección hacia la izquierda hacia el omento mayor, donde asciende hacia la izquierda por medio de la curvatura mayor del estómago, en su recorrido emite ramas gástricas cortas a las superficies parietal y visceral del estómago, también emite ramas omentales pequeñas al omento mayor, la arteria gastromental derecha se anastomosa con su arteria homónima del lado contrario, la cual viene desde la arteria esplénica. De esta forma se produce la anastomosis en la curvatura mayor del estómago donde también se emiten ramas hacia el omento mayor.

    -8

    Arteria gástrica izquierda

    9

    Se dirige a la curvatura menor del estómago cerca de la región del cardias irrigando estas superficies, en su curso emite una o dos ramas esofageales, las cuales se dirigen cranealmente por el esófago, irrigando su segmento caudal donde se van a anastomosar con ramas de la arteria hroncocsofage;11. La arteria gástrica izquierda emite ramas a la superficil' patwt.d y visceral del estómago e irriga el fondo de este, así como t;llnhH'tt t ri~·. t d< •t 11l.l yo1 y 111 dt ·l ( 11.d se introduce en el cordón espermi g liL' COillO \l'll.l LhC,l illJllllTth, COlltillll.llOillO \l'll.l LOitL,l llll'dt . l

    dl-rnlt .l, 1111 rodll, tl'tHio'>l' l'll el tlll''>O\'l'\ 11110, dondl· ..,l. lltH ' .1 l.t \l'tt.l

    ANATOMÍA DEL PERRO

    mesentenca craneal. La vena esplénica colecta sangre desde la vena gástrica izquierda, vena gastromental izquierda, venas pancrdticas; por otra parte, la vena gastroduodenal recibe sangre desde las venas pancreático-duodenal caudal, gastromental derecha y gástrica derecha. La vena porta hepática entra al hígado a nivel del porta hepútico (hilio), siendo parte del pedículo hepático junto con otras estructuras como arterias, linfáticos, nervios y conducto colédoco. La sangre que trae la vena porta es filtrada y procesada en el hígado, esta sangre aportada por la vena porta es considerada como la irrigación funcional del hígado, ya que es la que lleva el sustrato para que este órgano trabaje. Esta irrigación, a pesar de ser dado por una vena, se debe diferenciar de la irrigación nutricia del hígado, la cual es aportada por la arteria hepática, sangre que va a nutrir a los hepatocitos (células del hígado) y otras estructuras. Cuando la vena porta ingresa al hígado, se divide en una rama derecha corta y una rama izquierda larga en el ligamento hepatoduodenal. La rama derecha abastece al lobo lateral derecho y al proceso caudado del lobo caudado, la rama izquierda irriga los otros lobos. Dentro de los lobos las ramas venosas portales dan origen a una gran formación de sinusoides hepáticos que forman un extenso lecho capilar, este va a ser drenado por ramas que dan origen a un número variable de venas hepáticas que penetran la vena cava caudal al pasar por la cara dorsal del hígado. Por lo tanto, la vena cava caudal presenta fenestraciones dadas por las venas hepáticas en su paso por el margen dorsal del hígado.

    DRENAJE LINFÁTICO DE TÓRAX, ABDOMEN Y PELVIS

    Los linfonodos y vasos linfáticos presentan gran variabilidad en cuanto al número y posición; cuando estos nodos se agrupan y se encuentran en forma constante y en la misma región topográfica en varias especies drenando zonas muy similares, recibe el nombre de linfocentro, el concepto hcil de recordar es que corresponde a una agrupación de linfonodos. 1 o.., dueto., linfático tributan su linfa vía conductos traquc:tko.,, dl'tl'llto l' llljllll'ldo, v conducto tor:ícico a la conflucllci:l o.,tthll.lvto )'ll)',ttl.11, [H'II> t.llllhll'll lo pttnkn h.1n-r direct.lllll'lltl' .1 l.1 Vl'lt.t 111.1.., ll'll ..llt.l, ,... llllj>t >1 t.llllt' l oll..,tlil-r.tt l[lll' l'l dretl.ljl' l11tl.llt• o l'" ¡ur:tlt-lo .11 dtt'll ,t¡t ' \lllt>'.ol .

    ~

    IsMAEL CoNCHA ALBORNOZ

    Linfocentro axilar Su localización topográfica toma relación con la región axilar y los primeros espacios intercostales. Se compone de dos linfonodos, el axilar propio y el accesorio. Su drenaje o aferencia proviene de zonas como piel, músculo cutáneo del tronco, fascia antebraquial y músculos del miembro torácico incluidos trapecio, ancho dorsal, entre otros. Los vasos eferentes pueden tomar directa relación con la vena yugular, conductos linfáticos traqueales y dueto torácico.

    Drenaje Linfático de Tórax Dentro de la cavidad torácica existen cuatro linfocentros que presentan las siguientes características: Linfocentro torácico dorsal: está formado por linfonodos intercostales, que se ubican en los espacios intercostales quinto a séptimo cerca de la cabeza de la costilla. El drenaje proviene desde la pleura (paredes dorsales y laterales), médula espinal y músculos de la pared torácica y tronco. Su flujo eferente termina en ellinfocentro mediastínico. Linfocentro torácico ventral: formado por linfonodos esternales, se ubican en la cara dorsal del esternón o piso de la cavidad torácica, en directa relación con los vasos torácicos internos. Sus aferencias provienen músculos intercostales, diafragma, mediastino y pleura, así como también de músculos abdominales (porciones craneales) y de las tres primeras glándulas mamarias (el drenaje de las otras glándulas mamarias será descrito junto allinfocentro inguinofemoral). Linfocentro mediastínico: formado por linfonodos mediastínicos craneales, presentes solo en la porción del mediastino craneal. Se disponen a lo largo de los vasos mayores craneales al corazón (vena cava craneal, tronco braquiocefálico, entre otros), así como también a lo largo de la tráquea y esófago. Sus aferencias pro vienen desde timo, tráquea, esófago, pleura, corazón y músculos del cuello y dorso, además del flujo eferente de los linfocenrros torácico dorsal y bronquial. El flujo eferente puede desemhoc:H en el lado izquierdo dentro del dueto ror:ícico o :1 la i:~. quicrda y dercch :1 de lo-; co11ductos linf:í1 icos t r:HIIIl".dt·... .

    ANATOMÍA DEL PERRO

    Linfocentro bronquial: formado por linfonodm '' ·'1111' "' dn .. ¡ 111111 lit·.., izquierdo, derecho y medio, más los linfonodo:-. p111111 1111 11 ¡ 1 11 1,.,¡, ,., ellos reciben fundamentalmente aferencias desde lol ltt !i r·ulití !. ll ,ll 1 • del lado correspondiente, así como también partl' dt • t}llt'dtip,H 1 11 {1 quea, bronquios, aorta y mediastino. Finalmente, t•l ll11 jt• r lt H 111 se dirige hacia los linfonodos mediastínicos craneak:-. ( l illl~•i f lllt ¡¡ mediastínico). Confluencia yúgulo-subclavia: en la entrada de la cavid:HIItlll• ll!i donde se origina la vena braquiocefálica (con la participauo11 .¡,. !11 yugular externa y la vena subclavia), desemboca el sistema !1111.1 t ¡, " vía conductos traqueales (derecho e izquierdo) proveniente dt ·•.d• cabeza, cuello y tórax, de forma muy variable como vasos linfátiw·.. plexos linfáticos y duetos. DRENAJE LINFÁTICO DE ABDOMEN Y PELVIS

    En la cavidad abdominopélvica se encuentran los siguientes linfocentros: Linfocentro celíaco: está formado por linfonodos hepáticos en ínti ma relación con la vena porta; linfonodos esplénicos alrededor de los vasos esplénicos; linfonodos gástricos cerca del píloro y linfonodos pancreático duodenales, relacionándose con el mesenterio que fija al páncreas y duodeno. En conjunto todos ellos drenaran esófago, estómago, diafragma, hígado, páncreas, peritoneo, bazo y omento. Desembocan finalmente en la cisterna del quilo. Linfocentro mesentérico craneal (Figs. 12-3 y 12-4): constituido por grandes linfonodos yeyunales y cólicos (derecho y medio). Lm yeyunales son alargados y planos, sus vasos aferentes provienen desde yeyuno, íleon y páncreas. Los cólicos derecho y medio se disponen a lo largo de los vasos del mismo nombre, sus a ferenci:1.., provienen del íleon, ciego, colon transverso y parte del colon descc11 dente. Desembocan finalmente en la cisterna del quilo. Linfoce11t ro mesentérico C:lll(hl: formado por linfonodos mesentéricos caudaJe..,, que se cncuc11t 1.111 vn el mcsocolon junto a la arteria mcscnll-ric.l cwd:1l y "ll" r;ltndil .lliOIIl'" (rectal craneal y cólica izquierda) . S11" akrvmi.h p1nvwt11'11 d1 ·l 1 olon dc-;cendcntc y I:J porcionn:llll',tl dd recio . 1:.1 fl"l" 1·l1 '' 1111 •,1· tl11t¡',l' h.llt.l lo..,linlollodo., dt .llO'o llH'dto'-. , ,IOIIIlll'o lnn1h.t11 '• 1 ,,¡j1111 IIH 'tlill .

    ISMAEL CONCHA ALBORNOZ

    Linfocentro sacroilíaco: está compuesto por tres grupos de linfonodos: ilíacos medios, sacros e ilíacos internos. Linfonodos ilíacos medios: en su ubicación topográfica se encuentran entre los orígenes de las arterias circunflejas ilíacas profundas e ilíacas externas. Recibe aferencias desde piel (región pelviana), órganos urogenitales, peritoneo, colon, recto y ano. Además, se le suman aferencias desde nodos linfáticos sacros, ilíacos internos, iliofemorales y mesentéricos caudales, entre los que revisten mayor importancia. Los vasos eferentes se unen formando conductos linfáticos lumbares para terminar en la cisterna de quilo. Linfonodos sacros: se relacionan con la arteria sacra media, sus aferencias proceden desde la cola y músculos adyacentes a estos linfonodos, y su flujo eferente se dirige hacia los linfonodos ilíacos medios. Linfonodos ilíacos internos: su relación topográfica dice relación con las arterias ilíacas internas, sus aferencias provienen desde colon, recto, ano, cola y órganos genitales (testículo, epidídimo, próstatl' prolong.1 C.llld.tl y dJ..,t.tlnH·ntc con d llll'llo htlllH'I.tl (e 111!11111 hlllllc'll). \v oh-,1'1 \.111 l.l11tlli('l1 do-. ('11111H'I1ll,l'> dl· 111..,l'llll)JJ ll'lidtill',1, 1111.1 dl·

    ANATOMÍA DEL PERRO

    ISMAEL CONCHA ALBORNOZ

    olecrani). La fosa radial se comunica con la fosa olecraneana a través del agujero supratroclear (foramen supratrochleare), sin embargo, este agujero está tapizado por tejido fibroso y no existe paso de elementos nobles. En ocasiones se observa la ausencia del agujero supratroclear. 13 - 5 Húmero izquierdo, vista lateral.

    Capítulo. 2. Tuberosidad deltoídea. Cresta del tubérculo mayor 3. 4. Tubérculo mayor. 5. Cabeza humeral. 6. Cuello humeral. 7. Línea músculo tricipital. 8. Surco músculo braquial. 9. Cresta supracondilar lateral. 10. Fosa olecraneana.

    3

    4

    Cabeza humeral. Tubérculo menor. Surco intertubercular. Tubérculo mayor. Tuberosidad teres mayor.

    6

    FIGURA 13-8

    Epífisis distal de húmero izquierdo, vista craneal. l. Epicóndilo medial.

    9 10

    2. 3. 4. 5. 6.

    Fosa radial. Agujero supratroclear. Epicóndilo lateral. Capítulo. Tróclea.

    2

    3 4

    6

    13-9 Epífisis distal de húmero izquierdo, vista caudal.

    Epífisis proximal de húmero izquierdo, vista lateral.

    2. 3. 4. 5. 6.

    Tubérculo mayor. Cabeza humeral. Cuello humeral. Línea músculo tricipital. Surco músculo braquial.

    5

    FIGURA

    FIGURA 13-6

    l. Cresta del tubérculo mayor.

    4 S

    l. Cuello humeral.

    2. 3. 4. 5. 6.

    FIGuRA

    l.

    FIGURA 13-7

    Epífisis proximal de húmero izquierdo, vista medial.

    l. Epicóndilo lateral.

    2. 3. 4. 5.

    Cresta supracondilar lateral. Fosa olecraneana. Agujero supratroclear. Epicóndilo medial.

    2 3 4 !1

    ANATOMÍA D E L PERRO

    hMAEL CONCHA ALBORNO/

    (processus coronoideus medialis) destinados para in se rci ó n ligam entosa. La tuberosidad olecraneana (tuber olecrani) es una cm incnc ia bien desarrollada destinada para inserción del tendón del mú sc ulo tríceps braquial, se orienta proximal y caudal en el olécranon, en el perro posee dos pequeños procesos en su margen proximal y un sur so central que se coadapta con el tendón del tríceps. La tuberosidad olécraneana limita con la incisura troclear mediante una saliente ósea orientada hacia craneal denominada proceso ancóneo (process11s anconeus). La diáfisis ulnar presenta una cara lateral, cara medial y cara craneal, las cuales se van angostando distalmente hasta terminar en una epífisis distal aguzada. La epífisis distal ulnar o cabeza ulnar (ca put ulnae) se caracteriza por presentar una circunferencia articular (c ircumferentia articularis) para corresponderse con la incisura ulnar del radio y un proceso estiloídeo (processus styloideus) con una cara articular para el carpo.

    Región antebraquial (antebrachium) (Figs. 13-1 O a 13-13) La región del antebrazo está constituida por dos ejes óseos que son el radio y la ulna, este último hueso también es conocido comúnmen te como cúbito. Ambos huesos son largos y participan en las articulaciones del codo y antebraquiocarpiana, esta última, conocida vulgarmen te en el humano como VIIllll ' ll!n -.. d1·

    '.lllnv1.d 1 nl11p1H'\l.l,

    11l11 . 1 '1111 l.1 11111111'1 . 1 lil.1

    ~ ISMAEL CONCHA ALBORNO Z

    flexo-extensión y látero-mediallimitado. Es el plano articular del carpo que permite mayor movimiento. Se le describe un ligamento radio carpa ! dorsal (lig. radiocarpeum dorsale) y un ligamento carpal palmar (lig. radiocarpeum palmare). Entre el proceso estiloídeo de la ulna y el radio existe un fibrocartílago del tipo disco articular, el cual se interpone entre la ulna y el carpo ulnar. Por palmar, existe un fibrocartílago carpal palmar o escudo proximal (scutum proximale) que cubre las irregularidades de las superficies óseas y permite un área pulimentada para el paso de los tendones flexores. La fascia profunda del carpo forma bandas fibrosas que retienen o fijan a los tendones en el carpo, permitiendo solo los movimientos próximo-distal y evitando su desplazamiento !á tero-medial. La lámina que deriva de la fascia carpal dorsal se llama retináculo extensor (retinaculum extensorum) y es la que fija a los tendones extensores. La que deriva de la fascia palmar carpa!, se denomina retináculo flexor (retinaculum flexorum) y es el que se relaciona con los tendones flexores, este último es el que forma, junto con el fribrocartílago carpal palmar, el canal del carpo o tunel carpal (canalis carpi), lugar de paso de los tendones del músculo flexor digital profundo e importantes nervios y vasos. La fascia carpal palmar emite una lámina superficial al retinaculo flexor para fijar al tendón del músculo flexor digital superficial.

    Articulación medio carpiana (articulatio mediocarpea) Es una articulación sinovial compuesta, formada entre las filas proximal y distal de los huesos carpales. Permite movimientos de flexo-extensión, es el segundo plano de movilidad del carpo después de la articulación antebraquiocarpiana.

    Articulaciones intercarpianas (articulationes intercarpeae) Son articulaciones sinoviales planas entre las caras de los huesos carpales que se tocan. Permiten movimientos de .deslizamiento muy limitados. Entre los carpos de la primera fila, así como entre los de la segunda, existen ligamentos intercarpianos interóseos (ligg. intercarpea interossea).

    ANATOMÍA DEL PERRO

    Articulación del carpo accesorio (articulatio ossis car¡Ji accessorii [ossis pisiformis 1) El carpo accesorio presenta características de hu eso ses a mo ídeo, al articular con el carpo ulnar sirve de palanca ósea sin sopo rta r directamente el peso corporal. Posee ligamentos cortos que lo fijan a otros huesos del carpo y a la ulna, y dos ligamentos distales qu e lo fij :1n fuertemente a los metacarpos IV y V denominados ligamentos accesoriometacarpianos (ligg. accessoriometacarpeum [pisometacarpeumf)

    Articulaciones carpometacarpianas (articulationes carpometacarpeae) Articulación sinovial compuesta plana con movimientos de deslizamiento muy limitados. Los elementos de fijación son el ligamento carpometacarpiano dorsal (lig. carpometacarpea dorsalia) y el ligamento carpometacarpiano palmar (lig. carpometacarpea palmaria)

    Articulaciones intermetacarpianas (articulationes intermetacarpeae) Corresponde a la unión entre las epífisis proximales de los metacarpos. Participan los mismos ligamentos mencionados para la articulación carpometacarpianas, agregando la presencia de ligamentos metacarpianos interóseos (ligg. metacarpea interossea). Entre las diáfisis de los huesos metacarpianos se presentan espacios interóseos metacarpianos (spatia interossea metacarpi), los cuales estarán ocupados por músculos. Articulación metacarpofalángica (articulationes metacarpophalangeae) Articulación sinovial compuesta gínglimo que permite movimientos de flexo-extensión y algo de látero-medial. Cómo métodos de unión presentan ligamentos colaterales (Ligg. collateralia) axial y abaxial. Cada dedo pesenta dos huesos sesamoídeos proximales, de ubicación palmar a este nivel, con la excepción del dedo I que presenta solo uno. Los scs:llllOÍdcm. se manti enen en su posición gracias a la prsencia de ligamc11lm ~ \' -.: lln oíd c o s colaterales (ligg. sesam oidea collateralia) ax i:1l y :1h.1 , ~,d , lq •,. llll\'lllo-. intnscsamoídcos (lig. intersesallloideulll), Y Ji g:llll l' lllO \ '• I '',. IIII Cl llj¡- 0\ dl \l, deo; (/igg . Sl'St i/IIUidell diSfti/l').

    ANATOMÍA DEL PERRO

    IsMAEL CoNCHA ALBORNOZ

    Articulaciones interfalángicas proximales (articulationes interphalangeae proximales) Articulaciones sinoviales simple del tipo selar que permiten flexoextensión y algo de látero-medial. Posee ligamentos colaterales axia l y abaxial que mantienen la falange proximal y media.

    Articulaciones interfalángicas distales (articulationes interphalangeae distales) Posee similares características que la articulación presedente. Se destaca un pequeño hueso sesamoídeo ubicado palmarmente, y dos ligamentos dorsales de características elásticas. Estos últimos se originan de la segunda falange y se insertan en la cresta unguicular de la tercera falange, con esto mantienen pasivamente la articulación interfalángica distal en semiextensión, evitando que la garra toque el suelo, excepto cuando el músculo flexor digital profundo realiza la contracción adecuada. Los ligamentos interdigitales (Ligg. interdigitalia) son un contínuo de tejido fibroso ubicado palmarmente, que mantienen los dedos unidos y que prestan superficie de inserción al torus metacarpal. REGIONES TOPOGRÁFICAS DEL MIEMBRO PÉLVICO (fiG. 13-17)

    Los miembros pélvicos se dividen topográficamente en región femoral, crural y pie. La zona que une el miembro pélvico al tronco está conformando parte de la pelvis, y se denomina cíngulo miembro pélvico o pelvis.

    Cíngulo miembro pélvico, o pelvis Estructuras óseas, ligamentosas y musculares que unen el miembro pélvico con el tronco, los huesos que conforman el cíngulo miembro pélvico, se denominan coxales. Las regiones pélvicas (regiones pelvis) son: región sacra, glútea, clunial, tuberosidad isquiática, escrotal, ca u da 1 y perineal (anal y urogenital) (Figs. 13-17 y 13-18).

    Región femoral También denominada muslo, cst:í conformada por 11n hueso largo y robusto llamado ft' llltlr, t.tlnhil"·n por l.t p.ttd:t, llllt''> 'ót'~ . unoídt'o uhi

    cado en el espesor del tendón del músculo cuádriceps, y por dos huesos sesamoídeos del músculo gastrocnemio. Dentro de la región femoral se pueden distiguir el área que representa la articulación coxa-femoral o de la cadera, y un área trocantérica correspondiente a la eminencia que produce el trocánter mayor del fémur. Medial y proximal en la región femoral se observa un área triangular limitada, proximalmente, por el ligamento inguinal, cranealmente por el músculo sartorio caudal y caudalmente por el músculo pectíneo, denominada trígono femoral esta área es muy importante, ya que en ella se ubican los vasos femoral es y el nervio femoral.

    Región genual La región genual corresponde a la zona topográfica ubicada entre las regiones femoral y crural que forma la articulación de la rodilla. Se le distingue una zona genual lateral, medial y craneal, donde se identifica la región patelar. Caudal a la región genual, se observa una fosa denominada región poplítea o fosa poplítea.

    Región crural (tibia! o pierna) Está conformada por dos huesos, la tibia y la fíbula (peroné), además de un pequeño huesos sesamoídeo para el músculo poplíteo. Caudal y distal, en esta región se puede identificar y plapar el tendón calcáneo (de Aquiles).

    Región del Pie La región del pié está subdividida en tres áreas: tarso, metatarso y dedos. El tarso se ordena en una fila proximal compuesta por dos huesos denominados calcáneo y talo (astrágalo), por una fila distal compuesta por el hueso tarso central que se dispone proximal en dicha fila y los huc~m t:Hs:1les 1, 11, 111 y IV. Proximal y caudal en el tarso, se observa h t'lllilll'lll i.t que produce la tuberosidad caldnea. La región metatar-..tl '-l' lnllll.l po1 1111 conjunto de huesos largos dcnomin :1dos nH.'t :ll.lr-.o-. 1 .ti V (·· ll'ltdo l'l llH ' t.lt.H~o 1 rt1dimcntario). Los dnlo-. '>l' .,uhdiVIlklll'll ll')',II>IJI ', lo~l.lll)', ll . l ., j)IO"\Illl.ti, llll'lli.l Y di-.t.tl .

    ---... ISMAEL CONCHA ALBORNOZ

    ANATOMÍA DEL PERRO

    I3-I7 Regiones topográficas del cíngulo y miembro pélvico.

    q-r8 Regiones topográficas del perineo. Vista caudal de la pelvis, la cola está extendida y desplazada a dorsal.

    FIGURA

    1-3. Pie. Dedos. l. 2. Metatarso. Tarso. 3. 4. Tibia! o crural (Pierna). 5. Genual o de la rodilla {lateral). Patelar (Genual 6. craneal). 7. Femoral o muslo. 8. Pliegue lateral. Articulación coxal o cadera 9. (Femoral). 10-15 Pelvis 10. Gluteo 11. Sacra 12. Clunial 13. Caudal 14. Perineo 15. Tubérculo isquiático 16. Trocánter mayor 17. Poplítea

    FIGURA

    b.macl Concha-Albonl01 C 2012 \l/V,.WI.I\11\0.d

    ],'\

    -

    cgv O

    11 \ 10

    l. Región urogenital. 2. Tubérculo isquiático izquierdo.

    3. Región anal.

    6

    4

    TEGUMENTO DEL MIEMBRO PÉLVICO

    En el cíngulo y miembro pélvico se destacan numerosos pelos de cubierta, y a nivel del pie los torus metatarsal y torus digitales para cada dedo. ÜSTEOLOGÍA DEL CÍNGULO Y MIEMBRO PÉLVICO

    Cíngulo Miembro Pélvico (Figs. 13-19 a 13-21) Los coxa les derecho e izquierdo articulados entre sí, a través de la sínfisis isquiopuhiana, más la articulación de ambos coxales con las alas del sacro, CIT.! l.1 l''>tructura ósea del cíngulo miembro pélvico, cintura pélvica o \llllplt·III\'IItl' J.¡ 1wlvi". L1 cavidad pélvica (cauu11T peluis) e-; el csp;lCio liilllt.td«, p1 11 ¡·.,to., IIul'"o" 111.1 . . c-;tructura'> ligamcnto-;;¡" como d lig:lllll'li{O \,11 11 ll!dll'! ,¡j 1 .1 1'\j)lil.l 1\lllll,ltiC.l (:>fJ/1/ll ¡g/;illdil 'd) COI'I'l'\p011 dv ,d hor dt · dt 11 : •• d 1lt ' .rd1 1 l'lllrt· !'1 drorl ¡· 1\!IIIIOII. El .l)',l!Jl'I'O oht 111.1do

    ¡

    1

    1

    f\MAI · I Ctl N ('ttA Áttl(li< N O /

    (/(mnn en ohturatum) es una abertura amplia del coxal, ventralmentc di spuesto y ubicado entre las ramas del pubis y el isquion, este agujero está cubierto por músculos y permite el paso a vasos sanguíneos y nervios hacia la región femoral medial. La cresta sinfisial (crista symphysialis) corresponde a una saliente ósea dispuesta ventralmente a la sínfisis isquiopubiana, este borde óseo permite la inserción de importantes y poderosos músculos aductores del miembro pélvico. El arco isquiático (arcus ischiadicus) está referido al margen caudal formado entre las tuberosidades isquiáticas derecha e izquierda, presenta una concavidad que mira hacia caudal, por esta zona pasan importantes órganos como la uretra. El acetábulo (acetabulum) es la cavidad articular de cada coxal, es una profunda concavidad destinada a articular con la cabeza femoral para formar la articulación coxal o de la cadera. El acetábulo se forma por la unión de los tres núcleos de osificación del coxal que son el ilion, isquion y pubis, y en el caso de los perros por un cuarto núcleo de osificación en su centro denominado acetabular. En el centro de esta cavidad se distingue la fosa acetabular para inserción del ligamento de la cabeza del femur. Rodendo la fosa acetabular se encuentra la superficie articular denominada cara lunata, la cual posee forma de semiluna abierta hacia ventral.

    La cavidad pélvica posee una abertura pélvica craneal (apertura pelvis cranialis) limitada por el sacro, los ilion y los pubis. Esta abertura es estrecha y rígida. La abertura pélvica caudal (apertura pelvis caudalis) está limitada por el sacro y las primeras vértebras coxígeas, las tuberosidades isquiáticas, el arco isquíatico y los ligamentos sacrotuberales. Esta disposición forma una abertura caudal amplia y dilatable. Coxal (os coxae)

    Para la descripción de estos huesos se considerará a un coxal separado de su homólogo contralateral y del sacro. Ilion (os ilium)

    El ilion corresponde al núcleo de osificación cra nea l del coxal. Se le describe un a zona angostada y relaci onada con el acetá bulo dcno mi nada cuerpo del ilion (co rpus ossis i/ii). lnm cdi a tam cnt c cran c;1l al ac c t:íhulo se cnct1 ent ra llll

    ISMAEL CoNCHA ALBORNOZ

    FIGURA 13-22

    FIGURA 13-24

    Fémur derecho, vista medial.

    Epífisis proximal de fémur derecho, vista caud:1l. 4

    l. Cóndilo medial.

    2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

    S

    l. Trocánter menor.

    2. 3. 4. 5. 6. 7.

    Patela. Cuello femoral. Cabeza femoral. Trocánter mayor. Fosa trocantérica. Trocánter menor. Cóndilo lateral.

    Cuello femoral. Fóvea para el ligamento teres. Cabeza femoral. Fosa trocantérica. Trocánter mayor. Cresta intertrocantérica.

    3

    2

    6

    7

    FIGURA q-25

    Epífisis distal de fémur derecho, vista distal y caudal. 1. 2. 3. 4. 5.

    FIGURA q-23

    Epífisis proximal de fémur derecho, vista craneal. l. Trocánter mayor.

    2. Cabeza femoral. 3. Cuello femoral. 4. Trocánter menor.

    Labio medial de la tróclea. Cóndilo medial. Fosa intercondilar. Cóndilo lateral. Surco de la tróclea.

    2

    3

    4

    Región crural (Figs. 13-26 a 13-31) La región crural también denominada pierna o región tibia!, está comprendida entre la articulación de la rodilla y talocrural. El hueso más voluminoso es la tibia de ubicación central y medial en la pierna, htcralmcnle h 1ihi:1 articula con la fíbula que es menos desarrollado y no sopor1,1 pt·-.o dm·l·lo del miembro.

    ~

    ..... ISMAEL CONCHA ALBORNOZ

    ANATOMÍA DEL PERRO

    Tibia (tibia) La epífisis proximal de la tibia presenta dos áreas aplanadas articulares denominadas cóndilos tibiales (condylus medialis, condylus lateralis), las que reciben a los cóndilos femorales, el cóndilo lateral posee una cara articular para recibir a la fíbula. Las superficies centrales de los cóndilos se elevan formando las eminencias intercondilares medial y lateral (eminentia intercondylaris), entre las eminencias observamos áreas rugosas de inserción ligamentosas denominadas áreas intercondilares craneal, central y caudal (area intercondylaris). El área entre los cóndilos tibiales ubicada en el margen caudal de la epífisis proximal se llama incisura poplítea (incisura poplítea). Hacia craneal existe una eminencia prominente de inserción tendínea llamada tuberosidad tibia! (tuberositas tibiae), la cual se prolonga hacia el margen craneal de la diáfisis tibia!. Entre la tuberosidad tibia! y el cóndilo tibia! lateral se presenta un surco de superficie pulimentada para el paso tendíneo llamado surco extensor (sulcus extensorius). La diáfisis del la tibia se caracteriza por poseer tres caras en su mitad proximal: cara media, caudal y lateral. En la unión de la cara lateral y medial se forma un margen craneal (margo cranialis) pronunciado y continuado proximalmente con la tuberosidad tibia!. La epífisis distal de la tibia se caracteriza por presentar un área concava o cóclea tibia! (cochlea tibiae) para articular con el talo del tarso. Hacia distalmente y hacia lateral la tibia articula con la fíbula a través de la incisura fibular (incisura fibularis), hacia medial el hueso se dilata formando el maleolo medial (malleolus medialis). El hueso sesamoídeo del músculo poplíteo se relaciona caudal y lateralmente con el cóndilo lateral. Fíbula (fibula) Su epífisis proximal o cabeza (caput fibulae) se articula con el cóndilo lateral de la tibia. Posee una diáfisis alargada y delicada. Entre la fíbula y la tíbia queda un espacio interóseo. La epífisis distal articula con la tibia, posee surcos para el paso tendones y forma un área dilatada del hueso llamada maleolo lateral (malleolus lateralis).

    FIGURA 13-26

    Tibia derecha, vista medial. 3

    l. Margen craneal.

    2. 3. 4. 5.

    Tuberosidad tibia!. Surco extensor. Cóndilo medial. Cóclea tibia!.

    4

    5

    FIGURA q-27

    Epífisis proximal de tibia izquierda, vista cráneo proximal. 4

    ...

    l. Margen craneal.

    Tuberosidad tibia!. Cóndilo medial. Área intercondilar central. Eminencia intercondilar lateral. Área intercondilar craneal. Cóndilo lateral. 8. Surco extensor.

    2. 3. 4. 5. 6. 7.

    J

    lllllll.

    5 '

    ... 7

    \

    IsMAEL CoNCHA ALBORNOZ

    ANATOMÍA DEL PERRO

    FIGURA IJ-28

    FIGURA 13-30

    Epífisis proximal de tibia izquierda, vista caudal.

    Tibia y fíbula derechas, vista craneal. 5

    3

    l. Cóndilo lateral.

    2. Eminencia intercondilar lateral. 3. Eminencia intercondilar medial. 4. Área intercondilar caudal. 5. Cóndilo medial. 6. Incisura poplítea.

    l. Maleolo lateral (Fíbula).

    4

    5 6

    2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

    4

    Espacio interóseo. Cabeza fibular. Cóndilo lateral. Surso extensor. Cóndilo medial. Tuberosidad tibial. Maleolo medial.

    6

    3 7

    2

    FIGURA IJ-29

    8

    Epífisis distal de tibia derecha, vista distal caudal. PIE (FIGS.

    l. Maleolo medial.

    I3-3I

    A

    13-34)

    La región del pie se divide en tres partes, igual que su regwn homóloga del miembro torácico, de proximal a distal son el tarso, metatarso y dedos.

    2. Cóclea tibial.

    Tarso (ossa tarsi)

    2

    La fila proximal del tarso está cia a través de la tróclea del talo (troch lea tali), esta unión le da el nombre a la articulación talocrural. La forma de la tróclea del talo permite la flexo-extensión de la unión de la pierna con el pie, formando una fuerte articulación del tipo gínglimo. Plantarmente, el talo está relacionado con el calcáneo a través de caras articu lares calcáneas (facies articulares calcaneae). Hacia distal el hueso se estrecha en un cuello (collum tali), para posteriormente formar la cabeza del talo (ca¡mt tali) que está diseñada para articular con el t;u·..,o u ·tll r.d . El t.dl.ttwo (11d1 ' '"t 'll.' ) l'" 1111 httc-;o corto pero robusto que so hrcp:l'-..t ptil\tttt.tl 1 (

    (FIG.

    111

    Jll 0\ 1111.¡]

    ¡J ,

    1.1 11111 , 1, ( •. d , l¡·,. ld . l '

    \" 11

    .111 ( h . l \'

    l' l

    '>( '

    h on k C. liill.li d v l l"\ 1 i'l ' lli O

    llhil. . 1 l ' lll 1(' ('] l llll '>l td () (' \

    ISMAEL CONCHA ALBORNOZ

    ANATOMÍA DEL PERRO

    tensor ulnar del carpo y el músculo flexor digital superficial. La cabeza humeral (caput humera/e) es más desarrollada y nace en el epicóndilo medial del húmero.

    Figura 14-4 Antebrazo izquierdo de canino, vista mcdi:1l. l. Músculo flexor ulnar del

    Músculo flexor digital profundo (m. flexor digitorum profundus)

    carpo, cabeza humeral. 2. Músculo flexor ulnar del carpo, cabeza ulnar. 3. Músculo flexor carporradial. 4. Músculo flexor digital superficial, desplazado medialmente.

    Este músculo posee tres cabezas, humeral, radial y ulnar que se insertan en el proceso flexor de la falange distal de cada dedo. Su acción es flexión del carpo, articulación metacarpofalángica, interfalángica proximal y distal. La cabeza humeral (caput humera/e) es la más desarrollada y presenta varios vientres, se origina en el epicóndilo medial del húmero. La cabeza radial (caput radia/e) es pequeña y nace del borde medial del radio. La cabeza ulnar (caput ulnare) es más grande que la radial y nace del borde caudal de la ulna. Los tendones de las tres cabezas se fusionan en un único tendón dentro del canal del carpo, distalmente se divide en cinco tendones, uno para cada dedo. Los tendones de este músculo perforan a los tendones del músculo flexor digital superficial, por lo que se le conoce como tendón perforante. Los tendones terminales de los músculos flexor digital superficial y profundo están envueltos en una vana sinovial a la altura de la articulación metacarpofalángica y se mantienen en su lugar gracias al ligamento anular palmar.

    Son pequeños músculos ubicados en la superficie palmar de la m ;lllo . Existen músculos rudimentarios especiales para los dedos l, 11 y V.

    Músculo pronador cuadrado (m. pronator quadratus)

    MúSCULOS INTERFLEXORES

    Éste músculo se encuentra en el espacio interóseo entre el radio y la ulna, sus fibras se disponen de manera transversal. Su acción es pronación del antebrazo.

    Son pequeños músculos que acompañan a los tendones del mtJsetdo flexor digital superficial. Su acción es contribuir a la flexión de a rlll 11 laciones de la mano.

    2

    Músculos de la mano

    (M.

    INTERFLEXORIUS)

    MúSCULO FLEXOR DIGITAL BREVE

    (M. FUXOI~

    f)f(.'f'fOIWM 1110 VI.\)

    Es un pequeño músculo asociado al tendón flexor del dedo V. M(JS pÍtl.l dl .ll. l Vl' llll .d l l .ll l\'. d y ho nk Vl' ll

    Es un e

    ANATOMÍA DEL PERRO

    ISMAEL CONCHA ALBORNOZ

    FIGURA

    !4-7

    FIGURA

    Región femoral izquierda de canino, vista medial.

    Región femoral y crural izquierdo, vista lateral. l. 2.

    3.

    4. 5. 6. 7. 8.

    9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

    músculo tibia! craneal. músculo fibular largo. vasto lateral del músculo cuádriceps 4 femoral. músculo sartorio craneal. músculo tensor de la fascia lata . músculo glúteo medio. músculo aductor largo. músculo bíceps femoral, rechazado caudalmente. músculo aductor mayor y breve. músculo abductor crural caudal. músculo semimembranoso. músculo semitendinoso. cabeza lateral del músculo gastrocnemio. músculo flexor lateral de los dedos (músculo flexor digital profundo). músculo extensor digital largo.

    !4-8

    l.

    2.

    9

    3. 4.

    10

    11

    12

    5. 6. 7.

    13

    14

    8. 9. 10.

    15

    11. 12.

    cabeza medial del músculo gastrocnemio. músculo semimembranoso. múscu lo semitendinoso. músculo gracilis, rechazado hacia caudal. músculo aductor mayor y breve. músculo pectíneo. músculo recto femoral (músculo cuádriceps). músculo sartorio caudal. músculo tensor de la fascia lata. músculo vasto medial (músculo cuádriceps femoral). músculo sartorio craneal. múscullo tibia! craneal.

    4

    "\1~9

    10

    11

    MúSCULOS CRÁNEO-LATERALES DE LA REGIÓN CRURAL

    Músculo tibial craneal (m. tibialis cranialis) Es el músculo más craneal y superficial de este grupo. Nace medial al surco extensor de la tibia, en su borde craneal, por sobre la superficie lateral, su tendón pasa a través del retináculo extensor proximal. Se divide en dos para insertarse en la superficie dorsal del metatarso 1 y 11. Su acción es flexión del tarso y rotación lateral del pie. Músml() ('.Yien sor digital/argo (m. extensor digilorum long,tts) 1 ·~ ~ lT ,Iill" . JI

    1111 lllli '> l tdo ltl'>ilorllll' que se ubica caudal :1l mt'1:-.culo tihi:1l

    ·¡ Wiii '

    '• ii e HIJ',! ' il l'il l.1 io ~. l l' X ll'lbOI";J delfé llllll", :-.u (t'ildÚii p.lS.I

    poi v i 'diit " c' 'i lc ' ii '.t H dc · l.i tdli .l , di '> t.dllH ' illL' l ' " lll.lllll'lllllo l'll "" lug.11 poi ¡•j lt ' llli ,l t t1l11 t' ' l t ii '.t H pi!l \ iiii .JI , lti!')',O poi

    d

    dt'>t.JI , l '!'IL .I

    dv 1,¡

    hMAEL CONCHA ALBORNO/

    ANATO M I A l l l ' l 1'11( 1( ¡)

    flla distal del tarso se divide en cuatro tendones que se insertan en el proceso extensor de las falanges II a V. Su acción es flexión del tarso y extensión de las articubciones de los dedos II al V.

    hCUH/\ 1•1 '1

    Región crura l izqui erda, l.

    Músculo extensor largo del dedo I (m. extensor digiti I longus)

    2. 3.

    Es un largo y delicado músculo que se ubica profundo al músculo extensor digital largo y músculo tibia! craneal. Se origina en el borde craneal de la fíbula, entre el tercio proximal y medio, su tendón terminal pasa sobre la superficie dorsal del tarso, metatarso II y articulación metatarsofalángica del dedo II, donde se pierde en la fascia de la zona. Su acción es extensión del dedo li y del dedo 1 si se relacionara con él.

    4.

    Músculo fibular largo (m. fibularis longus)

    8.

    Es un músculo triangular de vientre corto que se encuentra inmediatamente caudal al músculo extensor digital largo. Se origina en el cóndilo lateral de la tibia, ligamento colateral lateral y extremo proximal de la fíbula, distalmente su tendón pasa por el surco maleolar de la fíbula para insertarse en el tarso IV y cara plantar de los metatarsos. Su acción es flexión del tarso y rotación medial del pie.

    9.

    5. 6. 7.

    10.

    músculo extensor digital breve. músculo extensor digita l largo. músculo tibia! craneal. músculo fibu lar largo. cabeza latera l del músculo gastrocnemio. músculo flexor lateral de los dedos. músculo extensor digital la ter al. músculo flexor digital superficial. tendón del músculo bíceps femoral. tend ón ca lcáneo.

    v l •· l. l 1 1 . 111 1 "

    l n l 1. 1 11 l

    j;

    2

    'i

    111

    MÚSCULOS CAUDALES DE LA REGIÓN CRURAL (fiG S. 14-9 Y 14-10)

    Músculo extensor digital lateral (m. extensor digitorum lateralis)

    Músculo gastrocnemio (m. gastrocnemius)

    Es un músculo muy pequeño que se encuentra entre el músculo fibular largo y la cabeza lateral del músculo flexor digital profundo. Tiene su origen en el tercio proximal de la fíbula, su tendón terminal pasa por el maléolo lateral para unirse, a nivel de la articulación metatarsofalángica al tendón del V dedo del músculo extensor digital largo. Su acción es extensión y abducción del dedo V (Konig y Liebich, 2005).

    Presenta dos cabezas que envuelven al músculo fl exor di g ital ~ ~ ~ p erficial, se inserta n en la tuberosida d calcá n ea, forman el prin c ip.d componente del tendón ca lcá n eo común. Su acción es ex tcns iú n d vl tarso y leve flexió n d e la r o dilla . La ca beza la teral (ca put lat i'rllll') nace en la tubero sid ad supraco ndil a r la tera l del fém ur; la c.1 IW/.t med ial (ca p u t media/e) lo h ace en la tuberosid ad supraco ndiL1r II H' dia l d el fém ur, am bas está n asociadas a un sesamoídco uhic:H io t' ll los có ndi los femora les. El tcndún calcínco (tendo ca lca!lells comll lllllis) es 111,1'- co llOL I do co 111 o .. lt'IH ion de /\quiles », est;Í formado princip;lilllL'Illl' po1 loo., tc ndo lll'' dt· IC)o., 11111\tldoo., gastocncmio y llcxor digit.1 l \t qwrlill.t l \' l' ll ll ll' ll lll )',I .I.JCl 1"" ¡·1 lt'IH iOII dc Jn n'lsCt do h1 Ct']1'> it'lllOr. ti , );l.lc d ~o., \' '-ol' ll lllt ll.llll ll '.t)

    Músculo fibular corto (m. fibularis brevis) Este músculo está cubierto por el músculo fibular largo, tiene su origen en la superficie lateral de los dos tercios distales de la tibia y fíbula, su tendón de inserción se ubica caudal al músculo extensor di gitallateral para llegar a la bae del metatarso V. 1.\u acciún co., fkxiún del Ll rso .

    IsMAEL CoNCHA ALBORNOZ

    Músculo flexor digital superficial (m. flexor digitorum superficialis) Se origina en la cresta supracondilar lateral del fémur, junto con la cabeza lateral del gastrocnemio, se inserta primariamente en la tuberosidad calcánea, su tendón se ensancha a medida que pasa por la superficie plantar del calcáneo, distalmente se divide en cuatro tendones para insertarse en el proceso flexor de la falange media de los dedos 11 al V.

    Músculo flexor digital profundo (m. flexor digitorum profundus) Se encuentra caudal a la tibia y está cubierto por los músculos gastrocnemio y flexor digital superficial. Tiene dos cabezas, lateral y medial. Su acción es extensión del tarso y flexión de los dedos.

    ANATOMfA DEL I'I'.HHO

    los dedos. Se origina en el extremo proximal de la fíhtd .t, \11 (klg:Hio tendón de inserción se pierde con los ligamentos col.tt('l .ti(· . , tlt('(li.tl(·-. del tarso. Su acción es extensión del tarso y rotaciún Ltt\'t.tl 1kl pt L

    Músculo poplíteo (m. popliteus) Es un músculo triangular que se ubica en la fosa poplítea, e~t . t lll bierto por los músculo gastrocnemio y flexor digital superficial. Nace dl' la superficie plantar del cóndilo lateral del fémur por un largo tcndon que contiene un hueso sesamoídeo, se inserta en el tercio proxi m a 1 dl' la cara caudal de la tibia. Su acción es rotación medial de la pierna . MúSCULOS DE LA REGIÓN DEL PIE

    Músculo extensor digital breve (m. extensor digtorun brevi) Músculo flexor lateral de los dedos (m. flexor digitorum lateralis) (flexor largo del dedo 1) Nace en el borde caudo-lateral de los dos tercios proximales de la tibia y fíbula, distalmente su tendón pasa por el sustentáculo talar del calcáneo, quedando sujeto por el retináculo flexor, distal al tarso se une con la cabeza medial para formar un tendón común.

    Músculo flexor medial de los dedos (m. flexor digitorum medialis) (flexor digital/argo) Es plano y corto, se origina en la cabeza de la fíbula y línea poplítea de la tibia, su tendón se relaciona con el maléolo medial, distal al tarso se une con el tendón de la cabeza lateral. El tendón único del músculo flexor digital profundo se divide en tendones para insertarse en el proceso flexor de la falange distal de todos los dedos. La relación entre este músculo y el músculo flexor digital superficial es la mism a que para el miembro torácico.

    Músculo tibia! caudal (m. tibialis caudalis) En el canin o cst;Í se parado de h s ot r;1 ~ c 1he;.as del mt'l sudo fl c xor di git :ll pro illltd o . F. . t.t n thint o por el lllll'ol lll o fk xor tnnll ;tl de

    Se encuentra en la fila distal del tarso y metatarsos y está cubierto por los tendones del músculo extensor digital largo. Son tres cabezas que nacen desde los huesos de la fila distal del tarso, se divide en tendones para insertarse en los dedos 11 al IV. Su acción es extender los dedos. Músculos lumbricales (m. lumbricales), interflexores (m. interflexori) y músculo interóseos (m. interossei) Estos músculos tienen la misma distribución que el miembro torácico. Músculo cuadrado plantar (m. quadratus plantae) Es poco desarrollado en el canino, nace en la tuberosidad lateral del calcáneo, pasa profundo al tendón del músculo flexor digital superficial para unirse al músculo flexor digital profundo distal al tarso.

    ANATOMÍA DEL PERRO

    ISMAEL CoNCHA ALBORNOZ

    Figura 14-9 Región crural izquierda, vista cráneolatcr;JI. Figura 14-1 O Región crural izquierda, vista crá ncomcd u l.

    FIGURA 14-IO

    Región crural izquierda, vista cráneo-medial. l. músculo flexor digital superficial.

    2. cabeza medial del músculo gastrocnemio. 3. músculo semimembranoso. 4. músculo gracilis. 5. vasto medial del músculo cuádriceps femoral. 6. músculo sartorio caudal. 7. músculo flexor medial de los dedos (músculo flexor digital profundo). 8. músculo tibia! craneal.

    6

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CAPÍTULO 14

    Evans, Howard E. 1993. Anatomy of the dog. 3'h ed. New York: W. B. Saunders company. 1113p. Evans, Howard E. y De Lahunta, Alexander.1994. Disección del perro. 4'" ed. Madrid: Me Graw-Hill Interamericana. 365p. Konig, H y Liebich, H. 2005. Anatomía de los animales domésticos. 2da ed. Médica Panamericana. 720p. Sisson, S. y Grossman,J. 1999. Anatomía de los animales domésticos. 5'·' ed. México: Masson. 2302p.

    FIGURAS CAPÍTULO 14

    Figura Figura Figura Figura Figura hgura

    14-1 14-2 14-3 14-4 14-'i 14-6 hgur.t I•J 7

    Canino disecado y pigmentado, vista lateral derecha. Región escapular y braquial, vista medial. Antebrazo izquierdo de canino, vista lateral. Antebrazo izquierdo de canino, vista medial. Miembro pélvico izquierdo de canino, vista lateral. Rcgiún glt'rtl\1 y femor;ll i1quicrlLl, \ isLl l.ltl'Lll. J{l'gilldo gastrocnemio, poplíteo, flexor digital superficial y profundo; pro\.1111,d .d tarso se divide en uno o m ;.)s ramos cudneos tars:tk" llll'diak ... (lil/1//, "'" nei tarsales mediales) que inervan la superf-icie di~L1I y 1ncdi.d dv L1 11'!',1"11 calcinea. Distal al tarso origina los nnvim pL1111.1rl'o., l.ttn:tl y 111nll.JI (111/ jJ/an/aris lalemlis e1111edialis) l]lll' innv.111 l.t rt')',ltH1 pL1111 .1r dl'l p~t · 1111 '111 .11111 '>11 '> 1,11110'> 111l'l:ll:lrsi.lno'> y dtgit:dt·-, plt111.111''> U11111111l ''>.

    ISMAEL CONCHA ALBORNOZ

    ANATOMÍA DEL PERRO

    FIGURA 15-3

    Nervio perineal (n. perinei) se divide en: nervio ¡x:rine.tl p1 ol1111d() (n. perinealis profundus), el cual inerva la mucosa del co11dt1lto .111.tl, músculo erectores del pene o vestibulares, y en el nnv1o p\'lllll', tl superficial (n. perinealis superficialis), que inerva la piel dl' !.1 ll ')',HI II

    Región femoral de miembro pélvico izquierdo de canino, vista lateral. El músculo bíceps femoral está rechazado hacia caudal. l. nervio tibia!. 2. nervio sural cutáneo lateral. 3. ramo motor del nervio isquiático. 4. nervio isquiático. 5. nervio sural cutáneo caudal distal. 6. nervio fibular superficial. 7. nervio fibular profundo. 8. nervio fibular superficial

    PLEXO LUMBOSACRO, COMPONENTE SACRO

    (plexus sacralis) Nervio cutáneo femoral caudal (n. cutaneus femoris caudalis) Se origina a partir de los ramos ventrales de Sl y 52, eventualmente de S3. Emerge de la cavidad pélvica a través de la arcada isquiática, dónde origina los nervios cluniales caudales (n. clunium caudales) que se distribuyen en la zona dorsal al trocánter mayor, distalmente origina ramos que se distribuyen por la piel de la región caudal y lateral del muslo.

    Nervio pudendo (n. pudendus) Se origina de los ramos ventrales de Sl, 52 y S3. Se relaciona con la superficie lateral del músculo coccígeo y se hace superficial a nivel del músculo glúteo superficial, en su trayecto es acompañado por vasos pudendos, en la salida de la cavidad pélvica origina los nervios rectal caudal, perineal y nervios del pene y clítoris.

    Nervio rectal caudal (n. rectalis caudalis) Se encarga de llllTV:tr cilllll'>llllo l''>llllll'l' :t n.tlt·xtnno .

    perianal y escroto.

    Nervio dorsal del pene (n. dorsalis penis) Corresponde a la continuación extrapélvica del nervio ¡wdt'llllll , inerva el área de piel alrededor del prepucio y la mucosa del gl.111dl

    Nervio dorsal del clítoris (n. dorsalis clitoridis) Inerva el clítoris y la piel de la vulva.

    Ramos motores (rami musculares) Se origina de los ramos ventrales de S2 y S3. Usualmente '>011 do ~ ramos que inervan los músculos elevador del ano, coccígeo y rot.Himt·.., coxofemorales (músculo cuadrado femoral, gemelos y obturador 111 t v1 no), estos últimos a través de los nervios rotadores (n. rotalomt::.) qlll ' se unen al nervio isquiático para alcanzar los músculos mcncioll.Him (Evans, 1993).

    IRRIGACIÓN Y DRENAJE DEL MIEMBRO TORÁCICO

    La presente revisión contempla un resumen de la compleja irng.tuo11 ' drenaje del miembro torácico. Se mencionarán los vasos tná'i import.llltl·.,

    Arteria axilar (arteria axillaris) La arteria axilar es la continuación de la a rtcria ... uiK l.t v i.1, t·o., d principal origen de la irrigaciún del miembro tor:1cico. Emite cuatro ramas: arteria toracic1 l''\tcrn.t, .trll'rt, l to1 .ll ll .1 lateral, arteria suhcscapular y '>ll continu:lLÍÚn como .trtni.t h1 .tq111.tl Arteria torácica cxtnn.t (ti. t/;ordl 11" l'\'ll'lllClllo 1t'l'l'S lll.l yor y .11Kho dors.tl, y lllll'>lllln l or:tl·ohr.lljlll.tl. 1:~

    ANATOMÍA DEL PERRO

    Arteria braquial (a. brachialis) Es la continuación hacia distal de la arteria axilar, 1uego de l'lllil ir l.1 arteria subescapular. Se ubica medial a la articulación huml·r:d y t'lll11t' las arterias: braquial profunda, bicipital, colateral ulnar, braqui :d "' 1pn ficial, cubital tr¡msversa, ulnar recurrente, interósea común y llll'di .IILI. Arteria braquial profunda (a. profunda brachii): es la prinll'l':l 1.1111:1 de la arteria braquial, si la arteria circunfleja humeral cranc:1l11o 1''> 1.1 originándose de la arteria braquial. Se dirige hacia caudalcnllllt'IHin ramas musculares al músculo tríceps braquial. Arteria bicipital (a. bicipitalis): es una pequeña rama oricntad:1 h.llLI craneal y encargada a irrigar el músculo bíceps braquial Arteria colateral ulnar (a. collateralis ulnaris): orientada caud.d y distalmente esta arteria aporta irrigación a la articulación del codo para continuarse distalmente hacia los músculos flexores del alllt' brazo. En parte de su recorrido acompaña al nervio ulnar. Arteria braquial superficial (a. brachialis superficialis): es una r:11n:1 cutánea dirigida cranealmente en el brazo. Se continúa hacia dis1 :d como arteria antebraquial superficial craneal (a. antebrachialt.' superficialis cranialis), la cual será el principal vaso en originar l.1 irrigación dorsal y superficial de la mano a través de la s a rtcri :1s digitales comunes dorsales. Arteria cubital transversa (a. transversa cubiti): originada a nivel del codo, contribuye a irrigar el músculo extensor carpo radial. Arteria ulnar recurrente (a. recurrens ulnaris): se orienta distal mente e irriga músculos flexores. Arteria interósea común (a. interossea communis): es una ram:1 que nace distal al codo, oculta por el músculo pronador teres. Arteria ulnar (a. ulnaris): emitida por la interósea común. Arteria interósea caudal (a. interossea caudalis): acompaí'ía al nervio del mismo nombre. Proporciona las arterias nutricias para el r:1dio y ulna y continúa distalmente para contribuir en la irrig:~cio11 dl' la mano. Arteria interósea craneal (a. interossea cr,mialis): que irrig:~ 11111 '> cu los del antebrazo. Arteria mcdian:1 (a. medimta): es l:1 r:1111:11erminal de l.1 .11Wri.t hl.lljlll .il , t'll "" origen se ubica profu11d :1 .t i 11111\llllo P' o11.1dor tvn·.... ( )11)',111 ,1

    hMAEL CONCHA ALBORNOZ

    las arterias: antebraquial profunda, radial, arco palmar superficial, y digitales comunes palmares. Arteria antebraquial profunda (a. profunda antebrachii): es la primera rama de la arteria mediana, orientada hacia caudal irriga los músculos flexores del carpo y dígitos. Arteria radial (a. radialis): es una rama de la arteria mediana que corre paralela al margen medial del radio. Cercano al carpo emite una rama dorsal (ramus carpeus dorsalis), la cual es uno de los principales aportes sanguíneos para formar la red dorsal del carpo (rete carpi dorsale). De dicha red vascular nacen las arterias metacarpales dorsales. La rama palmar (ramus carpeus palmaris) de la arteria radial se anastomosa con ramas de la arteria interósea caudal para formar el arco palmar profundo (arcus palmaris profundus), del cual nacen las arterias metacarpales palmares. Arco palmar superficial (arcus palmaris superficialis), a nivel de la mano la arteria mediana emite un arco arterial palmar y superficial a los tendones flcxores, recibiendo aportes de la arteria interósea caudal. Del mencionado arco nacen algunas de las arterias digitales comunes palmares. Arteria digitales comunes palmares (Aa. digitales palmares communes): son la continuación de la arteria mediana a nivel metacarpiano, formando la irrigación palmar superficial de la mano.

    IRRIGACIÓN DE LA MANO

    La distribución de los vasos que irrigan la mano es compleja. Se puede explicar haciendo una división dorsal (irrigación dorsal), la cual se subdivide en dorsal superficial (arterias digitales comunes dorsales) y dorsal profunda (arterias metacarpales dorsales), y una división palmar (irrigación palmar) subdividida en una palmar superficial (arteria digitales comunes palmares) y palmar profunda (arterias metacarpales palmares). Ambos niveles, dorsal superficial y profundo, y palmar superficial y profundo, se anastomosan a nivel de las articulaciones metacarpo falángicas para originar las arterias digitale propias axiales y abaxialcs de cada dedo.

    ANATOMÍA DEL PERRO

    DRENAJE VENOSO DEL MIEMBRO TORÁCICO

    El miembro torácico tiene un drenaje venoso profundo, qtw t·..,t.t rt· presentado por venas satélites que adquieren el mismo no1nlm· qtw l.t.., arterias a las cuales acompañan. Además se observa un drvn.ql' '>tlpt·l ficial, el cual drena una importante cantidad de sangre dl'l lllH'tllhl o torácico. Este sistema superficial de venas está representado pot tlll.l serie de vasos que poseen nombre propio y no son satélitl''> dl' .lllt' rías. Mencionaremos los vasos venosos más importantes dd ..,l..,lt'llt.1 superficial, desde distal a proximal.

    Vena cefálica accesoria (v. cephalica accesoria) Drena la región dorsal de la mano, teniendo como principal ;Jflt1t'l1 tes o vasos tributarias a las venas digitales comunes dorsales. L1 Vl'll.l cefálica accesoria asciende por la cara dorsal de la mano y crane.d dl'l tercio distal del antebrazo en donde se anastomosa con la vena cchliL.l que trae sangre de la región palmar.

    Vena cefálica (v. cephalica) Es una de las venas más usadas en la clínica y cirugía por su dt.., posición superficial y de fácil acceso. Se origina por la recolccciún dl' sangre desde la región palmar de la mano a través de las venas digitaJe.., comunes palmares y arco venoso palmar. Se dirige hacia proximal, p11 mero por caudal y medial en antebrazo, para posteriormente dirigll..,L' oblicuamente hacia lateral y craneal encontrando a la vena cefálic1 .H cesoria. La vena cefálica se continúa proximalmente por la cara cr.11H'.rl del antebrazo acompañada de los nervios cutáneos antehraqueale ... Lkl ramo superficial del nervio radial. Proximal al codo, la vena ceLíiiL.l ">t' comunica con el sistema venoso profundo a través de la vena cuh1t.d mediana (v. mediana cubiti), la cual se anastomosa en la union dt· 1.1"> venas profundas mediana y braquial. La vena cchílic1 'iÍgue '>ti .l'>U'I1"o por el miembro lateral a lo~ ml'1sculo cleidohraqui;ll y uhl'l;l l.ltt'l,rl del mÚ'>ctrlo tríceps hraqui:1l. CL.TClllO ;1 !.1 .lrtletrlaLÍOII httltH·r.d, l.t Vl'1Ll ll'LlitL.l l'11llll' L1 Vl'll.l .t'-.ilohr.lll'li.rl (1'. d.\ lllo!lri/c /n,,/,,), l.t t 11.d g11.1 L.llld.d .tlln111H'10 \ "t' prolt111di1.1 p.ll'.l dn·11.11 t'11 l.t 11111011 dt· l.1•, V\'11.1" ">1riH'">L .1Jlltl.11 \ .1\1J.11 1.1 \1'11,1 lllllllhf',lqiiÍ,¡] (/'. CII/IC/fl/,/c f¡¡,¡/¡,) L''• 1111 \,1',Ll

    jH

    Lj111 110 Ljlll "' 1!11)',111.1 dl' l.r \'L'Ilol .t .\ 'tlohl .rq11Ld, 1'·'',,1

    'oll

    ANATOMÍA DEL PERRO

    ISMAEL CONCHA ALBORNOZ

    perficial al músculo cleidocefálico para drenar su contenido en la vena yugular externa cercano a la fosa yugular del cuello. Luego que la vena cefálica da la vena Axilobraquial, continúa hacia craneal y profunda al músculo cleidocefálico para unirse a la vena yugular externa en la entrada al tórax.

    (a. epigastrica caudalis superficialis) que irriga las gblltlul.l·· 111.1111.111.1 '> inguinales y abdominales caudales. La arteria pu