Analogia Del Mito de Las Cavernas

DEBER DE DISEÑO DE INVESTIGACION NOMBRE: María José Correa Sánchez CURSO: 8 vo “B” ANALOGIA DEL MITO DE LAS CAVERNAS C

Views 60 Downloads 0 File size 106KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DEBER DE DISEÑO DE INVESTIGACION

NOMBRE: María José Correa Sánchez CURSO: 8 vo “B”

ANALOGIA DEL MITO DE LAS CAVERNAS CON ECUADOR

El mito de las cavernas es una alegoría que Platón utilizo para explicar la realidad de aquel entonces de la humanidad frente al conocimiento. Aunque los siglos han pasado desde que se escribió la obra en la que constaba esta alegoría, la situación de la humanidad no ha cambiado desde aquel entonces, pues aun vemos a un mundo entero que se encuentra sumido en el mundo de las apariencias y que no despierta o descubre la realidad del bien para lo cual tiene capacidad. En Ecuador la situación no es ajena que la del resto del mundo, es por eso que es fácil comparar a Ecuador con los prisioneros que se encuentran sumidos en la oscuridad de las cavernas, imposibilitados desde su nacimiento de ver la luz, obligados a ver las sombras que se reflejan por los pasillos, tomando estas sombras como realidad o verdad, en este caso las personas que cruzan por los pasillos mientras hablan y con figuras las cuales se reflejan en el pasillo serian los medios de comunicación y la educación, quienes se han encargado de “informar” a la sociedad desde antaño, sin embargo los medios de comunicación en vez de dar a conocer la realidad tal y como es, ha tergiversado la realidad y ha enseñado lo que quieren que crean los ecuatorianos, por lo que podemos ver aun País prisionero dentro de la oscuridad del desconocimiento. Debido a que la política o los políticos son quienes mueven masas, o levantan a un pueblo, considero que es un político el que al igual que el prisionero que sale

de las cavernas es el que debería o ha salido de la oscuridad de las cavernas, que tal como en el relato, a esta persona le costaría dejar por completo sus creencias y poder ver la realidad tal y como es pero finalmente las mirara y sentirá la obligación de querer enseñar a los demás que ha vivido engañado toda su vida, y que cuando regrese a la oscuridad en donde ha vivido no porque extrañe las tinieblas, si no por solidaridad con sus compañeros, este sería tomado por loco, debido a que los prisioneros no aceptarían a renunciar lo que han creído toda su vida, en este caso el pueblo Ecuatoriano no ha aceptado a renunciar lo que le han enseñado a través de la educación y prensa toda su vida, puesto a que ambos aún siguen manipulando y adoctrinando las mentes de las personas, es por eso que aunque hayan existido personas como Jaime Roldos Aguilera, Eloy Alfaro O Rafael Correa que hayan salido de esta cueva y han conocido hasta cierto grado la realidad y nos han pretendido mostrar la verdad, los ecuatorianos se han rehusado a creer y cuando han visto que han estado a punto de ser liberados estos mismos se han encargado de matarlos, sea en el sentido figurado o literal. ANALOGIA DEL MITO DE LAS CAVERNAS CON LA UNIVERSIDAD Si comparamos el mito de las cavernas con la universidad, no seria difícil el identificar a los estudiantes con los prisioneros que han vivido sumidos en la oscuridad encadenados engañados y obligados a creer en conocimientos falsos desde la infancia, debido a que estas enseñanzas son lo único que ha visto en toda su vida y los métodos a través del cual se le han enseñado es el único que exteriormente nos han hecho creer que es el correcto, los estudiantes no se encuentran desesperados por salir y conocer la verdad, si no que al contrario se encuentran cómodos viviendo en la oscuridad o en un mundo de apariencias. En el mito de las cavernas un prisionero logra salir y conocer la realidad, en nuestra universidad quien ha logrado salir y mostrarnos la realidad ha sido los métodos de educación que se han renovado, y que se están aplicando en las universidades, es por eso que cuando comenzamos a aplicar estos métodos investigativos y críticos, nos rehusamos a aplicarlos, porque los consideramos inservibles para nuestro campo profesional, puesto que ha así nos han enseñado desde nuestra

infancia. y a pesar de que dichos cambios tienen el objetivo de mostrarnos cuál es la realidad nos rehusamos a que alguien nos libere del conformismo al que estamos acostumbrados, y somos capaces de destruir a la persona que en este caso yo identificaría como los métodos que nos pretenda enseñar la verdad. Tal como sucede en la actualidad rechazamos la manera en la que nos están exigiendo ahora aprender y de ser críticos, por lo que podemos escuchar a muchos estudiantes quejándose de que los métodos actuales no sirven pretendiendo destruir o matar a quien nos quiera liberal del conformismo al que estamos acostumbrados. ANALOGIA DEL MITO DE LAS CAVERNAS CON EL AULA Realizar una analogía del mito de las cavernas con nuestra aula no causa dificultad alguna, debido a que nosotros los estudiantes nos identificamos como los prisioneros que viven en las tinieblas de la ignorancia a pesar de encontrarnos estudiando para salir de ella, y esto se debe a que la forma en la que nos educaron estaba diseñada para que creamos que eso era lo correcto, que no debería existir cambio y que así nos queremos mantener porque no existe nada mejor que aquello. Y estamos seguros que si un estudiante pretendería salir de esta caverna y ascender al mundo de las ideas lo juzgaríamos y lo tacharíamos de diferentes maneras quizás nerd, iluso, y muchos otros que intentaría acabar en el sentido figurado con el estudiante que pretenda o se encuentre en el mundo de las ideas, peor aún si este nos intentara ayudar a salir de este encierro o riberanos de eta oscuridad, los estudiantes serían capaces de tacharlo de loco por enseñarnos a no ser conformistas y liberarnos de la mentira a la que hemos estado acostumbrados.