Analizador de Gases Avance

Tarea N°1: Realizar la identificación del opacímetro BOSCH 1- Pantalla 2- Impresora 3- Módulo de medición 4- Opacímet

Views 135 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea N°1: Realizar la identificación del opacímetro BOSCH 1- Pantalla

2- Impresora

3- Módulo de medición

4- Opacímetro

5- Teclado

6- Analizador de gases

7- Carro

8- Módulo de diagnóstico de unidad de control

9- Módulo de medición de revoluciones

Tarea N°2: Realizar proceso de control de humos analice y cumpla con el procedimiento el cual deberá exponer antes de iniciar la prueba. 1- PASO: SELECCIONAR INSPECCION DE GASES

EN

NUESTRO

MENU

PRINCIPAL

2- PASO: PONER DATOS DE INDENTIFICACION DEL VEHICULO DONDE REALIZAREMOS NUESTRA TAREA

3- PASO: SELECCIONAR LAS OPCIONES DEACUERDO A NUESTRO VEHICULO SI TIENE CATALIZADOR O NO Y A QUE AÑO

CORRESPONDE (SI ES POSTERIOR O ANTERIOR AL AÑO ESPECIFICADO)

4- PASO: EN ESTE PASO GRADUAREMOS LOS MARGENES EN LOS QUE VAMOS A TRABAJAR (TEMPERATURA DEL ACEITE, RALENTI, CO – MAX, RPM. INCR., CO – MAX)

5- PASO: REALIZAR UN CONTROL INSTRUCCIÓN DE PRUEBA

VISUAL

Y

SEGUIR

6- PASO: VERIFICAR SI ESTA SENSANDO CORRECTAMENTE

LAS

7- PASO: REALIZAR LA PRUEBA SOLO CUANDO EL MOTOR ESTE CALIENTE (EL COLOR VERDE SIGNIFICA QUE ESTA POR ENCIMA DEL VALOR DADO Y EN CORRECTO FUNCIONAMIENTO)

8- PASO: RETIRAR LA SONDA DEL TUBO DE ESCAPE COMO DICE NUESTRA COMPUTADORA

9- PASO: AHORA NOS INDICA QUE DEBEMOS DE COLOCAR NUESTRA SONDA EN EL TUBO DE ESCAPE

10- PASO: AHORA DEBEMOS DE PISAR EL ACELERADOR CON EL MARGEN QUE NOS PIDE, EN ESTE CASO TRABAJAR CON EL MARGEN DE RPM MAX. DURANTE EL TIEMPO ESPECIFICADO POR LA COMPUTADORA

11- PASO: TRABAJAREMOS EN RALENTI DURANTE EL TIEMPO DADO

12- PASO: UNA VEZ TERMINADO NUESTRA COMPUTADORA NOS DARA RESULTADOS SOBRE NUESTRO CONTROL DE EMISIONES.

Tarea N° 3: Analizar resultados y definir su diagnostico El vehículo Toyota Yaris E del 2014, con un kilometraje de 78000 KM, paso los resultados. RALENTÍ INCREMENTADO RPM (2000 – 3200) CO (0.30) CORRECTO LAMBDA (0.97 – 1.03) INCORRECTO

RALENTÍ RPM (500 – 1100) CO (0.50) CORRECTO

La prueba de emisiones de monóxido de carbona (CO) están dentro de los limites tanto en ralentí incrementado como en ralentí normal.

Tarea N° 4: Responder las siguientes preguntas. 1.- ¿QUE ES EL OPACIMETRO? El Analizador de gases es un equipo independiente y compacto para la medición de gases de escape en vehículos de gasolina. Es un Analizador de 5 gases: CO, CO2, HC, O2 y NOX (opcional), y coeficiente Lambda. Tiene posibilidad de conectar el módulo TUR II que es un cuentarrevoluciones universal (gasolina y diesel) y medidor de temperatura. Dispone de un base de datos con más de 5.000 vehículos donde podemos contrastar los valores dados por el fabricante del vehículo con los valores reales de emisión de gases. Todos los valores se pueden visualizar en el monitor, imprimir o archivar en la base de datos. El Opacímetro es una máquina para la medición de la opacidad de la emisión de humos en vehículos diesel. Permite ajustar el filtrado y la modificación del mismo en función de la normativa. Visualización en tiempo real de los valores en índice de opacidad N(%) y en coeficiencia de absorción luminosa k(m-1). Visualización en pantalla de la curva de opacidad. Presentación de los resultados en colores para diferenciar las pruebas positivas de las negativas, según la normativa. Visualización de las revoluciones y de la temperatura en tiempo real, si dispone de módulo TUR II. Presentación de los resultados, donde podemos imprimir y almacenar los datos de las pruebas y de los clientes. Posibilidad de recuperar datos almacenados de vehículos anteriores.

2.- ¿Cómo se realiza una prueba de opacidad en motores diésel?

Mantén las emisiones de tu coche a raya: revísalo periódicamente en tu Autofit. La Inspección Técnica de Vehículos (es un trámite al que todos los automóviles deben someterse con el objetivo de asegurar la seguridad de los mismos, reducir accidentes por causas técnicas y proteger el medio ambiente mediante. En este último cometido, en el control de emisiones y los gases de escape, juega un papel determinante la prueba de opacidad diesel, un temido test para muchos propietarios de automóviles con motores de encendido por compresión. La prueba de opacidad diesel No es ningún secreto que es una de las pruebas que más preocupan a los conductores a la hora de enfrentarse a la ITV. Y no solo porque nuestro coche pueda contaminar más de lo normal. La prueba de gases u opacidad de los vehículos a gasoil levanta ciertas reticencias y no pocos conductores se preguntan si no puede resultar perjudicial para el motor de sus coches. Pero, ¿en qué consiste exactamente? Fundamentalmente, consiste en medir el nivel de humo en el escape, y aunque no te lo parezca, tu coche no tiene por qué sufrir ningún percance durante la misma. Al menos en condiciones normales. Si tu coche sigue un adecuado mantenimiento en tu taller mecánico, no tendrás que preocuparte. ¿En qué consiste la prueba de opacidad de la? La prueba de gases, u opacidad, consiste en llevar el motor desde el ralentí hasta la velocidad de desconexión, hasta el corte de inyección, dando acelerones en vacío. Ante todo, aclarar que este tipo de pruebas no dañan al motor si se realizan con las condiciones adecuadas, es decir con el motor caliente y los elementos auxiliares que consumen energía -como las luces o la radioapagados.

3.- ¿Qué indica la opacidad de los humos en el caldero? Medición de la opacidad La opacidad, referida al aire que nos rodea, es lo contrario a la visibilidad. Se dice que la atmósfera está opaca cuando, como consecuencia de la cantidad de partículas sólidas en suspensión que contiene, dificulta la visibilidad clara y definida de los objetos más o menos distantes. En ciertas ciudades populosas como Londres, Tokio, Pekín o México, ocurre con frecuencia que la opacidad del aire es grande, tiene gran cantidad de partículas en suspensión, de tal manera que afectan, o pueden afectar, a la salud de sus habitantes. La humanidad ha destacado siempre la calidad del aire que se respira y de los efectos nocivos para la salud que tiene el respirar un aire altamente contaminado. En el año 1943 murieron cerca de 4000 personas en Inglaterra a causa del smog. La palabra smog proviene de la contracción y unión de las dos palabras inglesas «smoke=humo» con «fog=niebla». Sin llegar a estos efectos tan funestos, millones de personas han experimentado en su propio cuerpo y que un estudioso del tema describe así: "...si has esperimentado un caso desfavorable de smog, nunca lo olvidarás. No puedes ver a lo lejos, tienes difcultad para respirar. Y el aire que respiras no se siente bien. Tus ojos y tu garganta se irritan. Los alimentos y las plantas se ven seriamente dañados. La pintura de tu casa se ve afectada..." En este artículo no se hace referencia a ese fenómeno sino más concretamente a la «visibilidad en los tuneles de circulación de vehículos» , los efectos sobre la facilidad o dificultad que tiene el conductor de diferenciar objetos, señales, otros vehículos más o menos lejanos, etc por el riesgo que conlleva la conducción en una atmósfera con alto grado de opacidad, maximizando este riesgo el que, al producirse en un tunel, los accesos son, en el mejor de los casos, por dos vías pero a veces por una sola. El pánico aumenta enormemente los efectos adversos de un accidente dentro de un tunel. Es precisamente a este tipo de opacidad de la atmósfera dentro de túneles,y a los aparatos para medirla, a los que se refiere este artículo. En túneles con tráfico de vehículos, ya sea urbano o interurbano, la opacidad y la concentración de monóxido de carbono (CO) van totalmente ligadas ya que todos los vehículos de combustión interna generan, en más o menos cantidad partículas sólidas y CO.

4.- ¿Cuál es la función de la válvula EGR? En los motores más moderno, el funcionamiento de la EGR se rige por la señal de los sensores de temperatura del motor, régimen del motor y carga de aceleración. En función de estos la ECU del coche comandará la EGR, abriéndola o cerrándola. Por norma general, las EGR están abiertas (metiendo gases quemados al motor) cuando circulamos con el motor caliente, a baja carga y a regímenes de motor bajos. Si se cumplen los parámetros para la apertura de la EGR, veremos que esta se acciona de dos formas, según su naturaleza. Puede ser por un actuador de vacío o por un actuador eléctrico. Las segundas son las más eficaces y las que ahora equipan casi todos los vehículos, ya que permiten controlar mejor el grado de apertura de la válvula. Algunos vehículos equipan válvulas EGR refrigeradas por un intercambiador de calor que utiliza el refrigerante del motor. De esta forma, se reduce la temperatura de los gases a la hora de introducirlos en los cilindros y la producción de emisiones de NOx es todavía menor. Cuando la válvula EGR está abierta en la cámara de combustión se mezclan los gases recirculados con los gases frescos de la admisión. En este caso los segundos son menores que si la válvula estuviese cerrada y por tanto en las explosiones se genera menos calor, de ahí la reducción de las emisiones de NOx. Como no es difícil intuir, el funcionamiento la válvula EGR resta potencia al motor. Cuanto más frío sea el aire que entra al motor y más oxígeno tenga, más potencia tendrán las explosiones y por tanto, mejor será el rendimiento del vehículo. Por ese motivo, cuando demandamos mucha aceleración, la EGR permanece cerrada, para tener todas las prestaciones del motor.

Tarea N° 5: ANEXO EN EL INFORME SOBRE EL TEMA DESARROLLADO:

BEA 150