Analisis Sismico Estatico

ANALISIS SISMICO ESTATICO CARACTERISTICAS GENERALES USO OFICINA UBICACIÓN MOQUEGUA AREA 970.325 m2 Nº DE PISOS 5 TIPO DE

Views 134 Downloads 6 File size 333KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS SISMICO ESTATICO CARACTERISTICAS GENERALES USO OFICINA UBICACIÓN MOQUEGUA AREA 970.325 m2 Nº DE PISOS 5 TIPO DE SUELO INTERMEDIO PROPIEDADES DE LOS MATERIALES CONCRETO ARMADO Modulo de elasticidad (E )= ### Coeficiente de poison ( )= 0.20 Modulo de corte ( )= ### Resistencia a la compresion (f' 280.00 kg/cm2 Peso volumentrico (W)= ### ALBAÑILERIA CONFINADA Modulo de elasticidad (E )= Coeficiente de poison ( )= Resistencia a la compresion (f' Peso volumentrico (W)=

### 0.25 65.00 kg/cm2 ###

ACERO DE REFUERZO Modulo de elasticidad (E )= Esfuerzo de fluencia (fy)=

### ###

PREDIMENCIONAMIENTO DE VIGAS VIGAS PRINCIPALES L maxima= 5.00 m h1= 0.50 m h2= 0.45 m h3= 0.42 m Hpromedio= 0.46 m b=

0.25 m

VIGAS SECUNDARIAS L maxima= 4.00 m h1= 0.40 m h2= 0.36 m h3= 0.33 m

VP-001

0.50 m ≈ 0.50 m ≈ 0.25 m

0.25 m VS-001

0.40 m

0.40 m Hpromedio= 0.37 m b=

0.20 m

≈ 0.40 m ≈ 0.25 m

0.25 m

PREDIMENCIONAMIENTO DE LOSA ALIGERADA L maxima= 4.00 m Espesor de lo 0.19 m CARGAS DE DISEÑO

≈ 0.20 m

losa aligerada

CARGA MUERTA Muro soga acabados

1800 kg/m3 200 kg/m2

(por el falso piso y ceramico)

CARGA VIVA (según requrimientos minimos de la E 020 del RNE) Oficinas Azotea Escaleras

250 kg/m2 100 kg/m2 400 kg/m2

(Techo) (Lugares de asambleas)

COMBINACIONES DE CARGA Según la E 060 concreto armado del RNE establece las siguientes combinaciones de carga Combo 1= 1.4CM+1.7CV Combo 2= 1.25(CM+CV)+S Combo 3= 1.25(CM+CV)-S Combo 4= 0.9CM+S Combo 5= 0.9CM-S

03+000MUNICIPALIDAD DIST. HUAMBOS

PROYECTO: AMPLIACION , RECONSTRUCCION DE LA IE. - CHOTA - CAJAMARCA REGIÓN: CAJAMARCA

PROVINCIA:CHOTA

DISTRITO:

LOCALIDAD: FECHA: JUNIO 2011 MÓDULO Nº1, MODULO 2-DISEÑO DE LAS PLACAS

1.-Método Dinámico El programa ETABS nos brinda los valores de las fuerzas necesarias para el diseño de las placas mediante el análisis din. de la estructura. Las unidades están en Ton-m: 1.1.-Fuerzas axiales en las placas Eje 1-1, fuerzas axiales

Eje A-A, fuerzas axiales 1.2.-Fuerzas cortantes en las placas Eje 1-1, fuerzas cortantes

03+000EDWIN DIAZ DIAZ ING. CIVIL CIP N° 080758

03+000PROYECTO: AMPLIACIÓN, RECONSTRUCCIÓN DE LA I.E. AUGUSTO SALAZAR BONDY YAMALUC-HUAMBOS

03+000MUNICIPALIDAD DIST. HUAMBOS

Eje A-A, fuerzas cortantes Las placas se diseñarán teniendo en cuenta el elementos más desfavorable, por lo tanto se elige el que se encuentra entre los ejes 1-1 y B-B 2.-Diseño estructural del elemento PL-1, por fuerza axial, flexión y cortante 2.1.-Fuerzas de diseño Fuerza axial, Pu= Fuerza cortante, 1º nivel Qu1= Fuerza cortante, 2º nivel Qu2= Momento último, Mu= Altura del 1º nivel, h= Altura del 2º nivel, h=

334.80 Tn 44.00 Tn 0.00 Tn 33 4.00 m 3.00 m

f'c= 210 Kg/cm2 fy= 4200 Kg/cm2 0.3 Lw=2.50 m

2.2.-Diseño por compresión: ΦPn=0.55Фf'cAg(1-(KLc/32h)^2)>Pu Φ=Factor de reducción de resistencia igual a 0.70 K=factor de longitud efectiva 0.8 Lw=altura libre del muro Lc=7.00 m h=espesor del muro ΦPn= 400.04 Tn La sección propuesta no necesita refuerzo por compresión

2.3.-Diseño por flexión: 2.3.1-Cálculo del acero inicial: Se asume que la placa se comporta como una viga en voladizo As=Mu/Φfyd Donde: d=0.8Lw

Momento Mu= 33.00 Tn-m As= 6.98 cm2 ρ=As/Ag= 0.0009 ρvmín= 0.0012

para varillas menores a 5/8"

No cumple con la cuantía mínima 2.3.2.-Cálculo del momento resistente: Mn=ΦAsfyLw

β=fy/6000 c= q+ψ Lw 2q+0.85β1

q=ρfy/f'c,

1 + Pu Asfy

12

Φ= 0.70 β1= 0.85 q= 0.0186

βc - c^2 1+β^2 - β 2Lw Lw^2 3

ψ=Pu/(Lwhf'c)= 0.2126 c= 76.08 cm Mn= 399.54 Tn-m

En cada cara de la placa As= 3.49 cm2

Asmin= 75.00 cm2 0.75 26 var.

Separación entre varillas= 03+000EDWIN DIAZ DIAZ ING. CIVIL CIP N° 080758

10.00 cm Lw/3= 83.33 cm 3h= 90.00 cm

03+000PROYECTO: AMPLIACIÓN, RECONSTRUCCIÓN DE LA s = 10.00BONDY cm I.E. AUGUSTO SALAZAR YAMALUC-HUAMBOS