Analisis Nora Helmer

Nora Helmer, de Casa de muñecas como personaje desafiante a los convencionalismos de su época a partir de sus decisiones

Views 61 Downloads 1 File size 50KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nora Helmer, de Casa de muñecas como personaje desafiante a los convencionalismos de su época a partir de sus decisiones.

La obra “Casa de Muñecas” escrita por el dramaturgo Henrik Ibsen (Skien, 1828- Cristianía, 1906), es muy contradictoria en cuanto a su contexto social. Esta obra escrita a mediados del siglo XIX se ha considerado como una obra feminista a pesar de que su autor no se declaró como tal. El feminismo, movimiento tanto político como social, busca reflexionar sobre la visión distorsionada que la sociedad tiene de la mujer y promover la igualdad entre hombres y mujeres. Dentro de la obra Casa de muñecas podemos apreciar las decisiones que toma el personaje

principal

Nora

Helmer,

y

como

estas

desafían

los

convencionalismos dentro de la sociedad machista del siglo XIX. A lo largo de la trama en la obra, Nora tiene varias personalidades y gracias a esto contemplamos diferentes perspectivas con respecto a la mujer dentro de la sociedad. En primera instancia tenemos a Nora como el ángel del hogar, fiel a su esposo y consentidora de sus hijos. Dentro de esta personalidad observamos la vulnerabilidad de las mujeres al tener que aferrarse a su marido, al tener que depender de ellos. Los Helmer a pertenecer a una sociedad burguesa y disfrutan lo lejos que han llegado económicamente, sin embargo Torvaldo esposo de Nora es el que tiene control financiero del hogar. Aquí tenemos presente la temática del hombre por encima de la mujer. “HELMER: Si supieras emplear el dinero que te doy y comprar efectivamente alguna cosa, si, pero desaparece en la casa, se evapora en mil pequeñeces, y luego tengo que volver a aflojar la bolsa […] El estornino es muy precioso, pero necesita tanto dinero... ¡Es

increíble lo que le cuesta a un hombre poseer un estornino!” 1. Torvaldo es el personaje que representa a la sociedad machista pero el autor lo refleja de una manera tan sutil, mezclando su vocabulario con frases tanto amorosas como frases que muestran su superioridad, que incluso el lector duda en cuanto a los sentimientos del hombre hacia la mujer. Desde la primera escena presenciamos diminutivos por parte del esposo que no hacen más que mostrar la inmadurez dentro del matrimonio y la creencia de que la mujer es inferior. “HELMER: ¿es mi alondra la que gorjea? NORA: Si. HELMER: ¿es mi ardilla la que alborota? NORA: Si”.2 Por otro lado esto evidencia a Nora como una mujer sumisa y todo esto se incluye dentro de la primera faceta. La segunda faceta de Nora es en base a una de las decisiones que tomó para salvar a su marido de la muerte. Ella cegada por el amor, no le importo corromper las leyes sabiendo que sus acciones podrían tener grandes consecuencias dentro del hogar. Para Torvaldo es muy importante lo que piensen los demás, al pertenecer a una sociedad burguesa tenía que mantener un buen estatus y al descubrir que Nora había falsificado los documentos de su difunto padre la acusó como criminal. Por esta razón en esta faceta a Nora se la considera como mujer demonio. Identificar La tercera faceta de Nora y probablemente la más importante es el papel que toma como heroína romántica. La escena final es una escena exclusiva para poder entender esta faceta. Ser una heroína romántica comprende el hecho de ser libre, de no encajar en la sociedad, de cambiar su forma de pensar y actuar para su propio beneficio. “NORA: 1 Pag 6 2 Pag 4

(…)Hay otra que debo atender desde luego, y quiero pensar, ante todo, en educarme a mi misma. Tú no eres hombre capaz de facilitarme este trabajo, y necesito emprenderlo yo sola. Por eso voy a dejarte (…) Necesito estar sola para estudiarme a mi misma y a cuanto me rodea; asi es que no puedo permanecer a tu lado.”3. Este cambio es clave para una de las decisiones más importantes dentro de la obra, la cual es el abandono del hogar. Teniendo en claro las 3 facetas de Nora a lo largo de la obra podemos analizar la toma de decisiones. En cuanto a la descripción del espacio tenemos dos puertas, una da para el recibidor que prácticamente es donde se ingresa a la casa y la otra puerta da hacia el despacho de Torvaldo. Sabemos que Nora toda su vida ha sido una muñeca manipulada, primero por su padre y luego por su esposo. Sin embargo, ella siempre tuvo dos opciones, dos caminos, los cuales hacen referencia a las puertas. Nora estuvo aferrada a Torvaldo creyendo que era su verdadero amor, pero tras darse cuenta de las actitudes que ha tenido el hacia ella, Nora decide la segunda opción, la cual es la puerta del recibidor. Para una toma de decisión siempre habrá como mínimo dos opciones, y estas opciones estuvieron presentes en toda la obra. Al inicio de

cada

acto

se

daba

una

breve

descripción

del

espacio

y

constantemente se mencionaban a las puertas. Hubo muchos factores que influyeron en la toma de decisión de Nora pero principalmente fue el hecho de querer dejar de ser manipulada. Esta decisión fue el abandono del hogar, y durante la época en la que el libro fue publicado fue muy impactante que el personaje de una mujer llegue a cometer eso. Por esta razón es que el personaje de Nora desafió muchos paradigmas presentes en la sociedad, dando como resultado la fama de la obra, considerándose a este como un libro feminista. 3 Pag 76