Analisis Nia 200, 300 y 500 Final

Descripción completa

Views 129 Downloads 4 File size 285KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS NIA 200, 300 Y 500 ANALISIS NIA 200

El objetivo de esta NIA es que a través del marco de referencia, es decir procedimientos y lineamientos ya establecidos, le sea fácil al auditor emitir una opinión sobre si los estados financieros están bien preparados o no. El objetivo de una auditoria es aumentar el grado de confianza de los usuarios en los estados financieros. Esto se logra mediante la expresión, por parte del auditor, de una opinión sobre si los estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con un marco de información financiera aplicable. Principios generales de una auditoría

El auditor deberá cumplir con el "Código de Ética para los Contadores Profesionales" emitido por la Federación Internacional de Contadores. Los principios éticos que gobiernan las responsabilidades profesionales del auditor son: (a)

independencia;

(b)

integridad;

(c)

objetividad;

(d)

competencia profesional y debido cuidado;

(e)

confidencialidad;

(f)

conducta profesional; y

(g)

normas técnicas.

Independencia: El CPA al expresar su opinión asume la obligación de mantener un criterio libre e imparcial. Integridad: situación.

El CPA deberá actuar de acuerdo a su consciencia sin importar la

Objetividad: El CPA no deberá tener una actitud mental imparcial y neutral, y evitar situaciones de conflicto de intereses, dado que perjudicarían su capacidad de cumplir sus obligaciones objetivamente.

ANALISIS NIA 200, 300 Y 500 Competencia profesional y debido cuidado: El CPA deberá mantener una competencia profesional constante es decir estar actualizados de forma legal y fiscal, para mantener competitividad y su debido cuidado. Confidencialidad: El CPA debe de mantener secreto profesional y lealtad hacia con los clientes para los cuales está trabajando, está facultado para dar la información que requiera a excepción que los dueños de la empresa auditada lo autoricen. Conducta Profesional y normas éticas: El CPA se debe de basar en el código de ética de Contador Público y Auditor para tener una conducta intachable a través de dichas normas, para su realización como profesional. El auditor deberá conducir una auditoria basándose esencialmente en las NIAS ya que estas son una guía de los procedimientos y lineamientos importantes para conducir la misma.

CERTEZA RAZONABLE El propósito de una auditoria es que en base a toda la evidencia requerida el auditor nos dé una opinión certera y razonable, que nos indique que los estados financieros están libres de representaciones erróneas sustanciales, es decir que no tengan errores graves o importantes dentro de los mismos y que estén libres de ellos.

ANALISIS NIA 300 Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de planificar la auditoria de estados financieros. Planeación" significa desarrollar una estrategia general y un enfoque detallado para la naturaleza, oportunidad y alcance esperados de la auditoría. La planeación adecuada nos facilita a darle importancia a las áreas más importantes donde posiblemente hayan errores sustanciales, dicha planeación debe de ir de la mano de una programación donde indique el inicio y la finalización de la auditoria así como los tiempos que se llevaran para auditar en cada departamento. OBJETIVO El objetivo del auditor es planificar la auditoría con el fin de que sea realizada de manera eficaz a través de un plan global de auditoría describiendo el alcance y conducción esperados de la auditoría.

ANALISIS NIA 200, 300 Y 500

Funciones al momento de realizar una planificación:

 Ayudar al auditor a prestar una atención adecuada a las áreas más importantes de la auditoría.  Ayuda al auditor a organizar y dirigir adecuadamente el encargo de auditoría, de manera que éste se realice de forma eficaz y eficiente.  Facilita la selección de miembros del equipo del encargo con niveles de capacidad y competencia adecuados para responder a los riesgos previstos, así como la asignación apropiada del trabajo a dichos miembros.  Facilita la dirección y supervisión de los miembros del equipo del encargo y la revisión de su trabajo.  Facilita en su caso, la coordinación del trabajo realizado por auditores de componentes y expertos EL PROGRAMA DE AUDITORIA

El auditor deberá desarrollar y documentar un programa de auditoría que exponga la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría planeados que se requieren para implementar el plan de auditoría global. El auditor actualizará y cambiará cuando sea necesario en el transcurso de la auditoría la estrategia global de auditoria y el plan de auditoría. ANALISIS NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA OBJETIVO El objetivo del auditor es diseñar y aplicar procedimientos de auditoría de forma que le permita obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para poder alcanzar conclusiones razonables en las que basar su opinión. La suficiencia: Medida de la cantidad necesaria que el Contador Público y Auditor va a recabar para dar una opinión certera y razonable.

ANALISIS NIA 200, 300 Y 500 Propiedad de la Evidencia: Medida de la calidad de la Evidencia adquirida de la auditoria, la información tiene que ser de calidad, toda esa evidencia que recabamos tiene que ser competente única y exclusivamente de la empresa. "Evidencia de auditoría" significa la información obtenida por el auditor para llegar a las conclusiones sobre las que se basa la opinión de auditoría. La evidencia de auditoría comprenderá documentos fuente y registros contables subyacentes a los estados financieros e información corroborativa de otras fuentes. "Pruebas de control" significa pruebas realizadas para obtener evidencia de auditoría sobre la adecuación del diseño y operación efectiva de los sistemas de contabilidad y de control interno. "Procedimientos Sustantivos" significa pruebas realizadas para obtener evidencia de auditoría para detectar representaciones erróneas de importancia relativa en los estados financieros, y son de dos tipos: (a) (b)

pruebas de detalles de transacciones y balances; y procedimientos analíticos