Analisis Materialismo Dialectico

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ANÁLISIS

Views 126 Downloads 0 File size 358KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

ANÁLISIS SOBRE MATERIALISMO DIALECTICO

Catedra: Filosofía del Derecho Profesor: Carlos Giuria Aula: FID221-SAIA B Estudiante: Osmary Escalona C. I V- 11881501

Carlos Marx, estudio Derecho pero se apasiona en la investigación de la filosofía porque considera que sin un sistema filosófico no se puede entender nada. Se identifica con la postura crítica que Hegel asume. Se mueve ideológicamente con el materialismo, el ateísmo y la revolución y critica de forma enérgica a la religión porque la considera un instrumento que es utilizado por la clase dominante para inculcar en las masas la idea de que el sufrimiento por el cual están pasando los llevara a la felicidad si creen en la religión.

Marx se caracterizó por ser un destacado político, y se encargó de desarrollar su propia doctrina siendo Engels, uno de sus colaboradores para el impuso de la misma.

Filosofía Política Consideraba que el conocimiento de la clase no tenía sentido alguno sino iba unido al antagonismo, a la oposición, cuando nos referimos a la clase es porque es contraría a otra con la cual tiene intereses confrontados; lo resumiría diciendo que la clase no es más que la unidad de contrarios en permanente movimiento. La contradicción, la lucha de intereses forman la noción de clase. Una clase busca extinguir a otra, pero cae en el antagonismo al negar lo que afirma y viceversa , pues vemos que para que exista la burguesía o sea la clase dominante es menester tener bajo explotación al proletariado y a su vez desarrollándolo a la vez eliminándolo . ¿Cómo se forma la clase social ? Se constituye por un grupo de personas que se identifican por los mismos intereses, y las mismas contradicciones que son opuestas a sus intereses. Sus características fundamentales para convertirse en una clase social son: que los unan los mismos intereses económicos sociales y se unifiquen para luchar contra otra clase. Marx a través de sus tratados hacia llamados a los trabajadores en fundar un partido proletario con conciencia de clase, político, que se encargara de unificar al esto de la clase entera en al que se reconozca al proletariado.

Nos explica que la existencia de la clase va a depender de la lucha que sostenga contra la clase dominante y que las mismas son revolucionarias en su esencia por ejemplo: la burguesía fue revolucionaria frente al feudalismo y el proletariado lo es frente a la burguesía. La manifestación de la lucha de clases, no es más que la lucha entre la clase explotadora y los explotados en diferentes pasos del desarrollo social. Carlos Marx sostiene como concepto de la lucha de clases como parte de un intuición originaria y que los sucesos históricos se concretizan con la manifestación de una realidad originaria.

La teoría de Marx, continua vigente en nuestros días un ejemplo de ello, lo podemos ver en Venezuela, cada día que pasa se agudiza la lucha de clases por un lado los Empresarios Privados y el Estado unidos, defendiendo los intereses que los unifican, despidiendo trabajadores, negándose a las discusiones de convenciones colectivas, pagando un salario que no está acorde a la situación económica del país, explotando a los trabajadores pagando el mismo salario , y por otro lado la clase trabajadora, unificada a través de organizaciones sindicales y federaciones a objeto de defender no solo intereses económicos ; a su vez defienden intereses políticos aun cuando estos últimos no se han desarrollado lo suficiente como para constituir un gran partido proletario que unifique a toda la clase obrera en función de defender a toda la clase. La Lucha De Clase Como Motor De La Historia Gracias a la civilización, la historia se da el inicio a la existencia de la lucha de clases y al desarrollo de las mismas. A las teorías marxistas se le denomina Materialismo Dialectico porque este se encarga de expresar sus ideas La realidad es un proceso en tres momentos cuyo motor es la negación.  Primer momento: tesis _ posición, afirmación de algo.  Segundo momento: antítesis _negación de la tesis.  Tercer momento: síntesis _ negación de la negación y superación. La síntesis no elimina a la antítesis sino que la "absorbe". La síntesis se convierte en una nueva tesis y continúa el proceso, según lo que establece Marx que el desarrollo de la realidad histórica facilitará el paso desde la sociedad Capitalista a la sociedad Comunista, en resumen esta tesis afirma la muerte del capitalismo y la instauración del Comunismo constituido por la clase explotada, el proletariado la clase obrera es la que posee los medios de producción en el sentido de que la producción como tal está en sus manos. El mal lado terminara envalentonando a la clase obrera he allí la gran posibilidad que de un salto cualitativo y expropie los medios de producción y e esta manera superar la represión y dominación por parte del capitalismo. La productividad como esencia de la historia El trabajo es la esencia originaria de toda vida e historia siendo que el trabajo coloca al hombre en relación con la naturaleza, mientras más tecnología se utilice en función de la productividad habrá un movimiento continuo y desarrollo de la realidad y la historia.

Cuando nace la industria impulsada por la burguesía esta se impone sobre los artesanos porque era capaz de producir en grandes cantidades, para ese momento de la historia y se sigue desarrollando porque acumulo el capital producido anteriormente con el cual realizaron las constantes inversiones.

La concepción de la burguesía es explotar la mano de obra asalariada al menor precio lo cual multiplica a grandes escalas su capital, logando llevar la productividad. El proletariado tiene la tarea fundamental de convertirse en la clase universal y abolir al capitalismo.