Analisis Literario de La Obra

LA ODISEA - HOMERO Análisis LITERARIO DE LA OBRA “la odisea” I. Ubicación de la obra 1) Geografía: La antigua Grecia

Views 125 Downloads 6 File size 542KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA ODISEA - HOMERO

Análisis LITERARIO DE LA OBRA “la odisea” I.

Ubicación de la obra

1) Geografía: La antigua Grecia 2) Histórica: Siglo VII a.C 3) Cultural: Literatura Clásica

II.

Información externa de la obra:

a. Título: La Odisea b. Autor: Homero c. Biografía del autor: HOMERO (s.VIII a.C.) Poeta griego. En palabras de Hegel, Homero es «el elemento en el que el mundo griego vive como el hombre vive en el aire». Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica, a pesar de lo cual la biografía de Homero aparece rodeada del más profundo misterio, hasta el punto de que su propia existencia histórica ha sido puesta en tela de juicio. Las más antiguas noticias sobre Homero sitúan su nacimiento en Quíos, aunque ya desde la Antigüedad fueron siete las ciudades que se disputaron ser su patria: Colofón, Cumas, Pilos Ítaca, Argos, Atenas, Esmirna y la ya mencionada Quíos. Para Simónides de Amorgos y Píndaro, sólo las dos últimas podían reclamar el honor de ser su cuna. Aunque son varias las vidas de Homero que han llegado hasta nosotros, su contenido, incluida la famosa ceguera del poeta, es legendario y novelesco. La más antigua, atribuida sin fundamento a Herodoto, data del siglo V a.C. En ella, Homero es presentado como el hijo de una huérfana seducida, de nombre ANGHELA CENTURION VERA

1

LA ODISEA - HOMERO Creteidas, que le dio a luz en Esmirna. Conocido como Melesígenes, pronto destacó por sus cualidades artísticas, iniciando una vida bohemia. Una enfermedad lo dejó ciego, y desde entonces pasó a llamarse Homero. La muerte, siempre según el seudo Herodoto, sorprendió a Homero en Íos, en el curso de un viaje a Atenas. Los problemas que plantea Homero cristalizaron a partir del siglo XVII en la llamada «cuestión homérica», iniciada por François Hédelin, abate de Aubignac, quien sostenía que los dos grandes poemas a él atribuidos, la Ilíada y la Odisea, eran fruto del ensamblaje de obras de distinta procedencia, lo que explicaría las numerosas incongruencias que contienen. Sus tesis fueron seguidas por filólogos como Friedrich August Wolf. El debate entre los partidarios de la corriente analítica y los unitaristas, que defienden la paternidad homérica de los poemas, sigue en la actualidad abierto.

d. Obras del autor:  La Ilíada  La Odisea  Además de la Ilíada y la Odisea, a Homero se le atribuyeron otros poemas, como la épica menor cómica Batracomiomaquia (‘La guerra de las ranas y los ratones’), el corpus de los himnos homéricos, y varias otras obras perdidas o fragmentarias tales como Margites. Algunos autores antiguos le atribuían el Ciclo épico completo, que incluía más poemas sobre la Guerra de Troya así como epopeyas que narraban la vida de Edipo y guerras entre argivos y tebanos. Los historiadores modernos, sin embargo, suelen estar de acuerdo en que la Batracomiomaquia, el Margites, los himnos homéricos y los poemas cíclicos son posteriores a la Ilíada y la Odisea. e. Género literario: Lírico ANGHELA CENTURION VERA

2

LA ODISEA - HOMERO f. Especie literaria: Poema Épico

III.

Información interna

1) Argumento: Se narra como un héroe llamado Ulises, protegido por Minerva y sobresaliente por su astucia, emprende la vuelta hacia su patria ya que vagó durante veinte años por distintos lugares teniendo muchas aventuras. Estuvo en un lugar donde habitaban los cíclopes, en donde uno de ellos llamado Polifemo, se comió a varios de sus compañeros, pero Ulises se las ingenió y embriagó al monstruo

para

posteriormente dejarlo ciego y escapar de él. Este acontecimiento provocó la ira de Poseidón, dios del mar y padre de Polifemo, quien para vengar a su hijo maldijo a Ulises con horribles tempestades durante su viaje. Después Ulises y sus hombres tuvieron que pasar por entre las sirenas, quienes encantaban con sus cantos y hacían naufragar a los navegantes; luego tenían que atravesar un lugar donde se encontraban los monstruos marinos Escila y Caribdis, llegando así a la isla de Trinacria, lugar donde se encontraban animales sagrados dedicados al Dios del Sol (Helios), y como consecuencia sus compañeros comieron aquellos animales, lo que desató la ira de Zeus, quien destruyó todos sus navíos. Sobreviviendo solo Ulises siguió con su viaje llegando así a la isla de Ogigia en donde reinaba la ninfa Calipso, la cual lo retuvo siete años, sin embargo Ulises aun quería regresar a su patria por lo cual abandonó a Calipso y enrumbó hacia Ítaca. Lamentablemente Ulises sufrió otro naufragio llegando así a la isla de los feacios, donde fue recibido por Nausica y su padre el rey Alcínoo, quienes lo ayudaron a volver a Ítaca donde lo esperaba su fiel esposa Penélope. Cuando Ulises llegó a su patria se dio con la sorpresa de que hacía ya varios años que numerosos pretendientes ANGHELA CENTURION VERA

3

LA ODISEA - HOMERO acechaban la mano de su esposa. Ulises disfrazado de mendigo entró en el palacio donde mientras tanto Penélope dijo casarse con aquel que pueda tensar el arco de Ulises. Siendo ninguno capaz de hacerlo; Ulises tensó su arco y mató a todos los pretendientes.

2) Ideas principales:  El viaje que emprende Telémaco para ir en busca de su padre Odiseo  Las aventuras de Odiseo, narradas en tercera parte, desde su liberación por Calipso, en Ogigia, hasta su recibimiento en el palacio de Alcínoo, rey de los feacios.  Las aventuras de Odiseo narradas en primera persona por el propio Odiseo durante su estancia en Esqueria.  La llegada de Odiseo a Ítaca, junto al porquero Eume, quien lo recibe de gran manera.  Odiseo entre los pretendientes, presentado bajo la figura de un mendigo.  Matanza de los pretendientes y sus consecuencias.

3) Personajes: a. Principales  Ulises: Varón astuto e ingenioso que desea y/o anhela regresar a su patria.  Penélope: Esposa de Ulises, fiel a pesar de los años y de sus pretendientes.  Telémaco: Hijo de Ulises y Penélope, demuestra valentía y coraje al final.  Minerva: protectora de Ulises durante su viaje, es Hija de Zeus.  Calipso: Ninfa que atrapa a Ulises 7 años en su cueva  Polifemo: Cíclope que mata algunos compañeros de Ulises; es hijo de Poseidón.

ANGHELA CENTURION VERA

4

LA ODISEA - HOMERO

b. Secundarios:  Circe: Maga que convierte personas en animales.  Pretendientes: Personas interesadas en Penélope que deshonran el hogar de Ulises.  El boyero y el porquerizo: Fieles sirvientes de Ulises que lo ayudan en su llegada.  Laertes: Padre de Ulises quien estuvo esperando a que regresara.  Alcínoo: Rey de los feacios que ayudó a Ulises en su retorno hacia su patria.

4) Escenario: Ciudades derivadas de Troya y Anatolia (Lacedemonia, Trinacria, Ogigia, etc.)

5) Hechos importantes de cada capítulo: Capítulo I: Los Dioses deciden mediante una asamblea el retorno de Ulises, en donde Minerva defiende a Ulises para que este volviera a su hogar. Minerva baja a Ítaca disfrazada de Mentes y aconseja a Telémaco ir en busca de su padre. Lo cual pone en evidencia la situación que padecía Ítaca ya que algunos pretendientes acosaban a Penélope. Capítulo II: Telémaco reúne al pueblo de Ítaca en una asamblea donde da a conocer que irá en busca de padre, sin embrago no consigue un navío, pero Minerva interviene y lo ayuda. En tanto Penélope se las ingenia para retrasar su boda ya que querían que se case pronto.

ANGHELA CENTURION VERA

5

LA ODISEA - HOMERO Capítulo III: Telémaco viaja a Pilos para informarse sobre su padre, allí es residido por Néstor, antiguo compañero de su padre, sin embargo este no sabe nada sobre Ulises y le recomienda ir hacia Lacedemonia. Capítulo IV: Telémaco llega a Esparta (Lacedemonia), donde es recibido por Melénao, quien le informa de que su padre aún no ha muerto, pero que vive en Ogigia. Capítulo V: Ulises llega a Esqueria de los feacios. Mientras Minerva convence a los Dioses que deje ir a Ulises de las manos de Calipso, por lo que estos acceden. Luego Ulises construye una balsa y mientras navegaba llega a una orilla de Esqueria después de la tormentosa noche en el mar. Capítulo VI: Ulises descubre que se encuentra en la isla de los feacios y tiene un encuentro con Nausica, quien le dice cómo puede llegar al palacio de su padre el Rey Ancínoo para que lo ayude a volver. Capítulo VII: Ulises con ayuda de Minerva llega al palacio del rey Alcínoo, quien promete prepararle una nave y escoltas para que regrese a su patria, después de haber oído su historia de cómo llegó. Capítulo VIII: Ulises es presentado ante los feacios, quienes celebran en honor a su huésped y durante la cena un aedo canta la historia de las aventuras de los aqueos, lo cual conmueve a Ulises. Capítulo IX: Ulises rebela a Alcínoo su Identidad y relata su viaje en donde pasó por la tierra de los cíclopes, en el cual Polifemo les tiende una emboscada y los utiliza como sustento. Sin embargo Ulises ciega a Polifemo y logra escapar. Capítulo X: Ulises continua con su relato, y cuenta de que después de haber escapado del ciclope llegó a un lugar donde morada la ANGHELA CENTURION VERA

6

LA ODISEA - HOMERO hechicera Circe, la cual con engaños convierte a algunos de sus compañeros en animales, en vista de esto Ulises va a rescatar a sus hombres,

permaneciendo

así

un

año

con

Circe,

quien

en

compensación le dice que debe bajar al Hades en busca del adivino, el cual le dirá como llegar a su patria. Capítulo XI: Ulises desciende al Hades con algunos compañeros en busca del adivino, y allí es donde se entera de que hay pretendientes en su patria que abusan de sus bienes. Capítulo XII: Ulises y sus compañeros regresan donde Circes; la cual les advierte de las sirenas, Escila y Caribdis. Ellos enrumban de nuevo su viaje pasando con éxito los obstáculos de los monstruos marinos, llegando así a la isla de calipso. Capítulo XIII: Ulises termina su relato y logra llegar a Ítaca. A su llegada

lo espera Minerva que le propone un plan para deshacerse

de los pretendientes, convirtiéndolo en un anciano. Capítulo XIV: Cuando hubo llegado fue en busca del porquerizo Eumeo quien le brindó hospitalidad y le cuenta que Ulises no volverá, pero este disfrazado le dice que sí. Capítulo XV: Minerva previene a Telémaco de la emboscada a través de un sueño, después de esto Telémaco sale rumbo a Ítaca orientado por Minerva. Mientras su padre conversa con Eumeo y luego duermen. Capítulo XVI: Telémaco ordena a Eumeo que vaya a la ciudad para comunicar a Penélope que ya había vuelto, y al quedarse solos con Ulises, este es convertido en joven y Telémaco lo reconoce y junto traman una venganza contra los pretendientes de Penélope. Capítulo XVII: Eumeo acompaña a Ulises al palacio por órdenes de Telémaco, ya Ulises instalado en el palacio empieza a mendigar ANGHELA CENTURION VERA

7

LA ODISEA - HOMERO comida pero es insultado por los pretendientes. Penélope quiere hablar con Eumeo pero éste le dice que será mejor cuando todos los pretendientes se hayan ido. Capítulo XVIII: Un mendigo llamado Iro pelea contra Ulises. Y Penélope se muestra ante los pretendientes y reprende a Telémaco por dejar que los pretendientes hicieran pelear al forastero. Posteriormente Eurimaco comienza a fastidiar e insultar a Ulises. Capítulo XIX: Ulises se presenta como mendigo a su mujer sin que esta lo sepa y le pide ver a su esclava Euriclea para que le lave los pies, la cual lo reconoce por una cicatriz. Pero Penélope decide casarse con aquel que pueda tensar el arco de Ulises. Capítulo XX: Euriclea prepara el último banquete a los pretendientes, por otro lado Ulises es insultado por Melantio y defendido por Filetio. Los pretendientes ven un presagio pero no le toman importancia y siguen con su banquete. Luego los pretendientes le dicen a Telémaco que entregue a su madre a uno de ellos, pero este se niega. Capítulo XXI: Penélope inicia el certamen del arco que consiste en tensarlo y hacer pasar una flecha por el ojo de doce hachas puestas en filas. Sin embargo ningún pretendiente pudo tensarlo. Mientras tanto se da a conocer a Eumeo y Filetio, y les dice que a una señal deben cerrar la puerta y todas las salidas. Ulises pide a los pretendientes probar el tensado del arco pero estos no acceden y Telémaco da la orden de que se lo den, Luego Ulises lo tensa y logra pasar la flecha por las 12 hachas y hace una señal y Telémaco se pone a su lado. Capítulo XXII: Ulises llega al salón y se pone a matar a todos, empezando por Antínoo. Los pretendientes logran reconocerlo e imploran piedad sin embargo Ulises no la tiene. Telémaco va en busca del equipo de su padre, el boyero, el porquero y de él mismo. ANGHELA CENTURION VERA

8

LA ODISEA - HOMERO Luego de haber matado a todos los pretendientes, Ulises purifica el salón quemándolo con fuego y azufre. Capítulo XXIII: Ulises da la orden de llamar a Penélope, ella no lo reconoce hasta que él le dio detalles de su cama. Posteriormente Penélope llega a reconocerlo y se van a dormir juntos donde Ulises le cuenta sus aventuras y ella su sufrimiento. Capítulo XIV: Ya las almas de los pretendientes en el Hades empiezan a relatar su suerte ante Agamenón y Aquiles. Sin embargo en Ítaca, los familiares de los pretendientes entierran sus cadáveres y van en busca de venganza. Alertes mata a Eupites; Minerva y Zeus ayudan a que la batalla cese y formen una tregua. 6) Mensajes o enseñanzas de la obra: La principal enseñanza es la devoción de Ulises por regresar a su patria después de muchos años ya que los dioses impedían que este pueda regresar; por otro lado también se reconoce el amor incondicional de Penélope para con su esposo, ya que a pesar de los largos años de espera siempre tuvo la esperanza de que un día volverá. Por último tenemos el amor filial de Telémaco quien siempre estuvo en busca de su padre. IV.

Apreciación critica de la obra

1) ¿Qué opinas de la obra? Es muy entretenida ya que tiene recursos que la hacen atractiva y a la vez es fácil de entender e interpretar, lo cual tiene mucho que ver con la imaginación. 2) ¿Qué personajes simpatizan más? ¿Por qué? Ulises y Penélope porque cada uno tiene inconvenientes con la ausencia del otro. Por un lado él que tiene que luchar contra todo para volver a su patria y por otro lado ella quien espera a su esposo durante muchos años siempre teniendo la esperanza de que volverá. ANGHELA CENTURION VERA

9

LA ODISEA - HOMERO 3) ¿Qué parte de la obra te gusta? La parte que más me ha llamado la atención es el reencuentro de Ulises y Penélope ya que estos no se habían visto durante muchos años a causa de los distintos inconvenientes que colocaban los dioses a Ulises. 4) ¿Qué parte de la obra no te gusta? ¿Por qué? Lo que no me ha gustado ha sido la parte en que Ulises mata a los pretendientes de manera brutal porque eso ya es demasiado violencia contra ellos.

5) Escribe 5 acciones negativas de la obra  El haber dejado ciego al cíclope Polifemo.  El plan de los pretendientes de matar a Telémaco.  El hecho de que los pretendientes deshonren el hogar de Ulises.  La intervención de los Dioses para que Ulises no pueda regresar a su patria.  La retención de Ulises por la ninfa Calipso. 6) Escribe 5 acciones positivas de la obra  La esperanza de Penélope de que Ulises regresara.  La ayuda de Minerva hacia Ulises en todo su viaje.  La intervención de Minerva para que los Dioses dejen que Ulises regrese a su patria.  El buen recibimiento que le dio el porquerizo a Ulises.  El reencuentro entre Penélope y Ulises a causa de Minerva. 7) ¿Cómo quiere Dios que nos portemos? Dios quiere que seamos justos y amarnos unos con otros, es decir que no deben de haber ningún tipo de discriminación ya que para él todos somos iguales y nos ama exactamente de la misma manera a todos. 8) Escribe un texto bíblico relacionado de la obra Caerán a tu lado mil, y diez mil a tu diestra; mas a ti no llegará. ANGHELA CENTURION VERA

10

LA ODISEA - HOMERO Salmos 91:7 9) Escribe un mensaje tuyo para tus compañeros respecto a la obra y lo que Dios nos pide.

10)

Ilustra con dibujos e ilustre de la obra

ANGHELA CENTURION VERA

11

LA ODISEA - HOMERO

ANGHELA CENTURION VERA

12