Analisis Literario -Crimen y Castigo

Obra Educativa Nuestra Señora del Rosario Análisis Literario de “Crimen y Castigo” Nombre: Andrés Silva Curso: 2DO B “C

Views 159 Downloads 1 File size 368KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Obra Educativa Nuestra Señora del Rosario Análisis Literario de “Crimen y Castigo” Nombre: Andrés Silva

Curso: 2DO B “C”

1.- Biografía del autor

Entre sus obras mas famosas tenemos: Pobres gentes -El jugador -Humillados y Ofendidos -Crimen y Castigo -Los endemoniados.

Tubo una niñes desagradable a causa de un padre incompresivo

FEDOR DOSTOIEWSKI (1821-1881)

En Rusia se dedico al periodismo y vivio atormentado por la miseria y la epilepsia.

dejo la escuela militar de Petesburgo para dedicarse completamente a la literatura

En 1844 fue arrestado por ser miembro de un grupo revolucionario

2.- Vocabulario Bribón: haragán, pícaro. Réquiem: Composición musical que se canta con el texto litúrgico de la misa de difuntos. Turbar: interrumpir el estado o curso natural de algo. Acrecentar: mejorar, enriquecer, enaltecer. Entrañable: Íntimo, muy afectuoso. Gemir: Expresar naturalmente, con sonido y voz lastimera, la pena y el dolor. Sollozar: Respirar de manera profunda y entrecortada a causa del llanto.

3.- Macroproposicionalización: -Raskolnikof es un gran estudiante que tiene problemas económicos -Raskolnikof recibe la carta de su madre en donde le explica que su hermana iba a contraer matrimonio -Raskolnikof cae en una gran depresión por la falta de dinero y sus problemas familiares -Raskolnikof procede a empeñar el reloj que su padre le había heredado en la casa de Elena -Raskolnikof conoce a Sonia una mujer que también pasaba por una crisis económica. -Raskolnikof decide matar a Elena entregándole una pitillera bien envuelta -Raskolnikof ataca a sangre fría a Elena en su descuido y minutos mas tarde a su hermana -Raskolnikof es citado a la estación de policía en donde se pone muy tenso al ver a un hombre ser acusado del crimen. -Raskolnikof recibe la visita de su madre y su hermana en el chiquero de pensión que rentaba. -Raskolnikof va a visitar al comisario por una citación en donde es interrogado -Raskolnikof empieza a sentir un cargo de conciencia por las palabras tan directas de el comisario. -Raskolnikof entra en una crisis mental en donde sus propias acciones lo delantan de poco a poco -Raskolnikof se encuentra con Sonia y este le confiesa todo el crimen -Sonia le dice que confiese y salve de la condena al inocente que llevaran a Siberia. -Raskolnikof le pide a Sonia huir y empezar una nueva vida lejos de todo, le confiesa su amor. -Sonia lo convence de arrepentirse y confesar el crimen -Raskolnikof y Sonia acuden juntos a la comisaría de policía y con un nudo en la garganta el confesaba su crimen. -Raskolnikof fue sentenciado a 8 años de prisión en Siberia. 4.- Estructura Semántica Raskolnikof es un estudiante muy destacado que a pesar de ello vive en la pobreza, vive en un departamento en donde le debe a la dueña de casa la renta de varios meses y ella lo obliga a pagar o si no lo mandaría a la calle. Un dia el estudiante Raskolnikof recibió la carta de su madre explicándole su melancolía de no poder verlo y además que su hermana ya estaba prometida, esto le causo un dolor emocional muy grande. Él había escuchado de una usurera y acude hacia ella para empeñar el reloj que su padre le había regalado, la vieja muy tacaña de da una miseria por tan valioso reloj y es ahí en donde conoce a Sonia quien pasaba la misma crisis de dinero. Raskolnikof decide matar a Elena diciendo que le haría un bien al mundo exterminando a una escoria como ella, le entrega una pitillera muy bien envuelta y en su descuido él ataco sin piedad a Elena y minutos más tarde en su desesperación también asesina la hermana de Elena para que no existan testigos. A la mañana siguiente es citado a la estación de policía por el motivo de pagar la renta de su departamento pero en ese momento ve a un hombre que es culpado del crimen y Raskolnikof se pone muy tenso al observarlo. Ese mismo día recibe la visita de su madre con su hermana y ellas le explicaron el motivo de su matrimonio, más tarde ese día Raskolnikof visita al comisario y se pone furioso porque es interrogado nuevamente y él empieza a sentir un cargo de conciencia por los juegos mentales que le hacia el comisario. Raskolnikof entra en una crisis mental y empieza a delirar que todo conspira contra él y es ahí donde le confiesa su crimen a Sonia, ella anonadada le pide que confiese su crimen y salve al hombre inocente que será castigado, sus sentimientos hacia Sonia y el remordimiento de culpabilidad lo obligaron a confesar y Raskolnikof fue sentenciado a 8 años de prisión en Siberia.

5.- Modelación

Raskolnikof por causa de su crisis economia toma una decision fatal

Empieza a perder la cordura y le confieza su crimen a Sonia quien le dice que confiese

Con un nudo en la garganta confieza su doble asesinato

Recibe la carta de su madre donde le explica sus problemas y sobre el matrimonio de su hermana

Entra en histeria y nerviosismo por las constantes interrogaciones del comisario

Paga su condena en la prisiÓn de Siberia.

Comente un doble asesinato al eliminar a Elena una vieja usurera

Es interrogado por el comisario de policia.

Análisis de Fondo Tema: El sentimiento de culpabilidad con los constantes ataques psicológicos sobre el crimen. Ideas: -En momentos de locura las personas cometen errores -Las personas pierden la cordura al matar a una persona. -El culpable empieza a delirar y tiene una actitud hostil con los que le rodean. -El llevaba su propia cruz con la conciencia quebrantada

Inferencia Proposicional: Todo crimen por muy pequeño que sea tendrá su debido castigo Mensaje: En momentos de angustia y crisis no tenemos que pensar uno o dos veces si no las que sean necesarias para tomar una decisión correcta y no dañar a nadie y más que todo llevar una conciencia limpia.

Análisis de la Forma Ámbito:

Narrador: Omnisciente. Actantes: PRINCIPAL: Raskolnikof SECUNDARIOS: - Elena Ivanova. -Ludjin. -Demetrio Prokofitch. -Svidrigailoff. - Porfirio Petrovich. - Sonia. - Dimitri Razumikin. - Dunia. - Ilia Petrovich. - Zametoff. Ritmo: lento. Secuencia: lineal. Espacio: abierto, extenso. Tiempo: interno. Estilo: indirecto. Trama: narrativa.