Analisis Lit Dde Hamlet

Análisis Literario de Hamlet Carolina Ramos García México 2009 Gpo. 207 William Shakespeare William Shakespeare dra

Views 134 Downloads 0 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Análisis Literario de Hamlet

Carolina Ramos García

México 2009

Gpo. 207

William Shakespeare William Shakespeare dramaturgo y poeta, considerado el escritor más importante, y uno de los más célebres de la literatura universal.[] Algunas de las obras de Shakespeare han sido traducidas, mismas que continúan representándose por todo el mundo. No existe información clave para afirmar su fecha de Nacimiento, sin embargo se sabe que se hacía celebre el día 23 de Abril. Un dato curioso dice que su muerte llegó, justo cincuenta y dos años más tarde el mismo día, pero aun no se ha encontrado algún documento que respalde dicha afirmación. Durante la peste de Londres en 1592, Shakespeare se retiró a Stratford y desarrolló sus dotes poéticas. Ya para 1594 y 1597 escribió Romeo y Julieta y El sueño de una noche de verano, dos obras de amor y de juventud, y los dramas históricos Ricardo II, El rey Juan y El mercader de Venecia. En 1611, cuando Shakespeare, cansado y quizás enfermo, se retiró a entregarse en cuerpo y alma a su jardín. Murió el 23 de abril de 1616 una fecha que sin duda alguna marcó la historia de la literatura ya que su muerte coincidió con la de Miguel de Cervantes Saavedra. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/shakespeare.htm Hamlet Corriente Literaria: Barroco-un fenómeno cultural que invadió el campo de las artes . Ya a finales del siglo XVI comienza a observarse un cambio en las formas sencillas del Renacimiento. Este nuevo movimiento se caracteriza por seguir las siguientes tendencias : estoicismo, esteticismo, moralización, y sátira . Unos escritores tienen un sentido pesimista, y sus obras tratan sobre la vanidad y lo transitorio de las glorias humanas .Otros como Góngora, dan mucha importancia a las formas artísticas; y también se cultiva la crítica (Quevedo), proponiendo modelos de conducta.

Género Literario:



Poesía Dramática-La poesía dramática es aquella cuya acción se desarrolla mediante diálogos. Cuando el poema está consagrado a un hecho solemne e incluye un final trágico, la obra pertenece a la tragedia



Tragedia-Obra dramática de acción capaz de infundir terror o lástima y de desenlace, por lo general, funesto. Suceso terrible de la vida real.

Tema: La Justicia Narrador: Interno, Testigo Tiempo: Lineal Argumento: Esta historia reside en el Castillo de Elsinore donde está asentada la corte de Dinamarca. El príncipe Hamlet pierde a su padre el rey de Dinamarca, que muere por una supuesta picadura de serpiente mientras se encontraba en el jardín. Luego de un mes del fallecimiento del Rey Hamlet, Claudio, hermano del difunto, hereda el trono, casándose también con la madre de Hamlet, la reina Gertrudis. Esto crea la agonía y el dolor de Hamlet aumenten. A continuación Hamlet ve el fantasma de su padre el cual le muestra la verdadera razón de su muerte. El fantasma dice que el hermano vertió veneno en su oído, causándole la muerte; no suficiente este fantasma le pide venganza a muerte para Claudio. Con esta aparición Hamlet quedo dudoso que si este supuesto fantasma de su padre era realmente el. Ofelia, quien tenia relación amorosa con Hamlet es obligada por su padre a romper con el. Ella por sometimiento tuvo que hacerlo devolviendo algunos recuerdos al desdichado Hamlet, pero este reacciona con furia, enloquecido, diciéndole cosas que la ofenderían. Mas tarde, Hamlet, valiéndose de actores monta una obra de teatro mostrando la manera en que el fantasma le describió haber sido asesinado. La reacción del rey Claudio ante la obra termina de convencer a Hamlet de que las revelaciones del fantasma eran ciertas.

En una discusión con su madre, Hamlet presiente la presencia de alguien detrás del tapiz, a quien arremete pensando que era el rey Claudio. Para su pesar no era el era Polonio padre de Ofelia. Claudio al percatarse de esta situación decide enviar a Hamlet a Inglaterra, mandándolo hacia su muerte. Hamlet comienza su viaje. Mientras tanto Laertes al enterarse del asesinato de su padre jura venganza. Ofelia, con su salud mental seriamente afectada por el asesinato de su padre, muere ahogada en un río. El viaje termina y vuelve Hamlet trayendo el fracaso de las intenciones de Claudio en matarte pero no se detiene ahí, planeando de nuevo otro plan para matarlo. Laertes peleará contra Hamlet con una espada envenenada. Durante un combate, Hamlet y Laertes se hieren mutuamente de gravedad con la espada envenada de Laertes. También había vino envenado esperando por Hamlet que por equivocación La Reina bebe y muere. En tal confusión Laertes confeso y acuso al rey de generar este plan. Hamlet hiere a Claudio y lo hace beber del mismo vino que tomo su madre. En el final con todas estas muertes por manos vengativas llega el príncipe noruego Fortimbras al cual Hamlet pide sea el heredero al trono. Quien en honor le da un digno funeral.

Personajes: Principales: •

Hamlet-Personaje principal de la obra. Hijo del rey difunto y sobrino del actual rey de Dinamarca. Ha vuelto a Palacio a causa de la muerte de su padre. Mediante misteriosas apariciones del Espectro y posteriores denuncias de este, Hamlet se entera que su padre ha sido asesinado por el actual monarca: Claudio hermano del rey asesinado. De inmediato, el príncipe en compañía de sus amigos más cercanos inventa el plan de venganza. Finalmente, la mayoría de los protagonistas mueren víctimas de la gran red de intrigas que ellos mismo tejen

Secundarios: • •

Gertrudis: Reina de Dinamarca y madre de Hamlet. Muere por accidente al beber el veneno ofrecido anteriormente a Hamlet. Claudio: Rey de Dinamarca y tío de Hamlet. Remplazó a su hermano el rey Hamlet cuando éste murió asesinado por él. Se casó con la madre de Hamlet, Gertrudis.



Rey Hamlet Padre del príncipe Hamlet. Fue asesinado por su hermano Claudio para quedarse con su trono..



Polonio Chambelán del reino. Padre de Laertes y Ofelia. Muere asesinado por Hamlet cuando éste lo confunde con el rey.



Laertes Hijo de Polonio y hermano de Ofelia.



Ofelia: Hija de Polonio y hermana de Laertes. Tuvo una relación amorosa con Hamlet, pero cuando él asesinó a su padre enloqueció y se ahogó en un rio.



Horacio: Mejor amigo del príncipe Hamlet.



Rosencrantz y Guildenstern: Amigos de la infancia de Hamlet, que lo espían para poder informar al rey Claudio de su comportamiento. (En algunas ediciones traducidas al español, los nombres de estos personajes se cambiaron por Ricardo y Guillermo, respectivamente)



Fortimbrás: Sobrino del rey de Noruega e hijo del rey Fortimbrás, que murió durante una batalla contra el rey Hamlet.



Voltimand y Cornelio: Embajadores de Dinamarca en Noruega.



Osric: cortesano que informa a Hamlet del duelo con Laertes.



Bernardillo, Francesco y Marcelo: Guardias de Elsinor. Francisco se retira de su puesto y se lo da a Bernardo y a Marcelo. Le advierten a Horacio sobre la presencia del fantasma.



Reinaldo: Criado de Polonio. Incidentales:



Cómicos.



Un capitán noruego.



Un sacerdote.



Dos sepultureros.



Damas, caballeros, mensajeros y criados

oficiales,

soldados,

marineros,

Ambiente Físico y Psicológico: Castillo de Elsinore, Dinamarca Valores: Fidelidad, Amistad, Amor, lealtad. Antivalores: Venganza, Mentiras, traición.

Opinion Personal: Como opinión diría que me sentí identificada con el personaje de Hamlet, en sus principios fue una persona alegre, amable, pasiva, pero un detalle o más bien un gran detalle lo hizo volverse un persona que alcanzo llegar a la locura, al principio su ideología era solo aparentar el hecho de que estaba loco pero opino que con el tiempo perdió su cordura. Sobre el punto de vengar la muerte de un ser querido no encuentro que sea correcto. En mi caso encuentro que tendría que amar demasiado a una persona o estar completamente loca para hacer tal acto, todas las Bibliografía http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/shakespeare.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Hamlet#Personajes http://catam10.wordpress.com/2007/09/13/hamlet/ Hamlet de William Shakespeare-Ediciones Grupo Zeta - Edición de 1997

personas pueden equivocarse pero también deben darse cuenta de los errores que cometen. Yo recomendaría el libro, pero solo a personas amante de la lectura y el drama. No encuentro que sea un libro apto para todo tipo de mentalidad y edades.