Analisis Lazarillo de Tormes

Universidad de Puerto Rico en Humacao División de Educación Continua y Estudios Profesionales Programa CRECE Curso: ESPA

Views 131 Downloads 1 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de Puerto Rico en Humacao División de Educación Continua y Estudios Profesionales Programa CRECE Curso: ESPA 4251 Literatura del Siglo de Oro I Prof. Berríos Nelly J. Molina Pérez #842-81-5333 2 de noviembre de 2011

Ejercicio sobre “El lazarillo de Tormes” de autor desconocido: 1. Resume en un párrafo la novela: El lazarillo de Tormes. La novela, “La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus obras y adversidades”, nos muestra la España del siglo XVI (fue publicada en el año 1554 en Burgos, Alcalá de Henares y Amberes). El Lazarillo consta de un prólogo y siete tratados, muy desiguales en longitud. En el prólogo se justifica el propósito de la obra, mientras que en los tratados se recogen las peripecias del protagonista. Esta novela trata sobre la experiencia de vida del lazarillo. Con su madre (Antona Pérez), de cómo esta al enviudar (de Tomé González, padre del Lazarillo) hace diferentes oficios, conoce a otro hombre, mejora un poco la situación y luego de ella parir otro hijo, se quedan otra vez solos. Su madre, que en ese entonces trabajaba en un mesón, lo entrega a un ciego, para que lo cuide, y este promete tratarlo como a un hijo. Lázaro, aprende a ser todo un pícaro con éste amo, y cuando se cansa de todos sus maltratos se va dejándolo solo, y es aquí donde comienzan las otras aventuras del lazarillo. Luego pasa a servir a un clérigo quien casi lo mata de hambre y después a un hidalgo arruinado que lo manda a pedir limosna en la calle. Luego de varios amos, Lázaro consigue el cargo de pregonero y se casa con la criada del arcipreste de la iglesia. Pero, al ser engañado por su mujer, y convertirse en objeto de burla en el pueblo. Lázaro termina la carta diciendo que ha alcanzado la felicidad pero a costa de su honra porque hace oídos sordos a los rumores de la infidelidad de su mujer para mantener su posición. Lázaro es el hijo del infortunio y de la calle, es un pícaro que aprende a defenderse en la vida

para sobrevivir. Simplemente vivió lo que aprendió de cada uno de sus amos, y tomó sus decisiones aunque también fue engañado. A través de esta novela vemos muy bien la vida de la España de esa época, y como por consecuencia del hambre y la pobreza, cada cual simplemente buscaba su beneficio. Todas las situaciones están presentadas de manera jocosa, pero hay que ver un poquito más allá para darnos cuenta de la crítica social que hace el autor. 2. ¿Por qué la novela picaresca es uno de los géneros más populares y representativos de la literatura española? La novela picaresca es uno de los géneros más representativos y populares de la literatura española, podemos decir porque el protagonista de estas novelas es el pícaro, un tipo que vive fuera de la ley, “tan sobrado de cautela como falto de ambiciones” (Alborg). De bajo origen, la necesidad de soportar las miserias sociales le lleva a asumir una filosofía pesimista y estoica. Vive en contacto íntimo con las clases altas, a las que sirve, pero esta cercanía le hace ver las miserias también de esta clase y le da elementos para su crítica satírica. Nos dice además Justo Fernández López que “El pícaro es un realista que ve la vida fríamente, sin romanticismo ni exaltación gloriosa a lo caballero andante. En el fondo es el negativo de la ascética-mística de la época. Su filosofía es: lo más cómodo en la vida es vivir de parásito de una sociedad en cuyas excelencias no cree (“si es de buena sangre el rea, de tan buena es su piojo”), diría más tarde el gran Quevedo. Su esfuerzo solamente alcanza la meta de sobrevivir, sin más ambiciones. En el mundo las cosas no valen lo que lo que cuestan”. La estructura es un relato en primera persona de episodios o la vida del autor que vienen a justificar su situación final poco afortunada. La novela picaresca se considera precursora por elementos como el realismo, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista. Sin embargo, la novela picaresca no constituye un género claramente diferenciado, pues el propósito de sus autores es

siempre distinto. La novela picaresca española influyó extraordinariamente en la narrativa europea de su tiempo. 3. Menciona y explica 5 características de la novela picaresca. Las características de este género son las siguientes: a. El protagonista es un pícaro, de muy bajo rango social o estamento y descendiente de padres sin honor o abiertamente marginados o delincuentes. Perfilándose como un antihéroe, resulta un contrapunto al ideal caballeresco. Su aspiración es mejorar su condición social, pero para ello recurre a su astucia y a procedimientos ilegítimos como el engaño y la estafa. Vive al margen de los códigos de honra propios de las clases altas de la sociedad de su época y su libertad es su gran bien, pero también posee una frecuente mala conciencia que, por ejemplo en Guzmán de Alfarache, se extiende a lo largo de páginas y más páginas de consideraciones éticas, morales y religiosas. b. Estructura de falsa autobiografía. La novela de humor está narrada en primera persona como si el protagonista, un pecador arrepentido y antihéroe, fuera el autor y narrara sus propias aventuras con la intención de moralizar, empezando por su genealogía, antagónica a lo que se supone es la estirpe de un caballero. El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autor y como actor. Como autor se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su pasado y narra una acción cuyo desenlace conoce de antemano. c. Determinismo: aunque el pícaro intenta mejorar de condición social, fracasa siempre y siempre será un pícaro. Por eso la estructura de la novela picaresca es siempre abierta. Las aventuras que se narran podrían continuarse indefinidamente, porque no hay evolución posible que cambie la historia. d. Ideología moralizante y pesimista. Cada novela picaresca está narrada desde una perspectiva final de desengaño; vendría a ser un gran «ejemplo» de conducta aberrante que, sistemáticamente, resulta castigada. La picaresca está

muy influida por la retórica sacra de la época, basada en muchos casos, en la predicación de «ejemplos», en los que se narra la conducta descarriada de un individuo que, finalmente, es castigado o se arrepiente. e. Intención satírica y estructura itinerante. La sociedad es criticada en todas sus capas, a través de las cuales deambula el protagonista en una estructura itinerante en la que se pone al servicio cada vez de un elemento representativo de cada una. De ese modo el pícaro asiste como espectador privilegiado a la hipocresía que representa cada uno de sus poderosos dueños, a los que critica desde su condición de desheredado porque no dan ejemplo de lo que deben ser. f. Realismo, incluso naturalismo al describir algunos de los aspectos más desagradables de la realidad, que nunca se presentará como idealizada sino como burla o desengaño. 4. ¿Cómo era la situación de la mujer del siglo XVI vista a través de la madre del Lazarillo? Da dos razones y explícalas. Las mujeres aparecen en contadas ocasiones en La vida de Lazarillo de Tormes, y ya desde el principio hay que decir que no salen muy bien paradas de la pluma del pícaro. En este sentido, la novela picaresca sigue la línea trazada por la literatura española del Siglo de Oro cuando describe a la mujer en España. Obras como La Celestina, Retrato de la Lozana Andaluza, Guzmán de Alfarache, El Buscón, La Pícara Justina, etc., presentan el honor y virtuosidad de las mujeres como algo que deja mucho que desear. En las obras de Cervantes, Lope de Vega, Tirso y Calderón, por nombrar a los más célebres, la virtud femenina es pura leyenda y abundan en ellas aventuras amorosas e infidelidades conyugales de la mujer. Esta es descrita como coqueta, hipócrita, adúltera, falsa y desleal. Todo ello nos lleva a concluir que en el Siglo de Oro interesa la vida amorosa y más concretamente la sexual, y no es fácil definir con precisión la actitud de los españoles con respecto a sus pasiones amorosas. Obviamente, la posición de la mujer era una de marginación. Considerad muy

por debajo del hombre en esa sociedad como en muchas otras épocas y aun hoy día, continuamos arrastrando esa concepción. A pesar de haber sufrido grandes cambios, nuestra situación actual no es tan diferente, vemos que la madre de Lázaro, era una que trabajaba fuera para poder mantener su hogar y también le tocaban todos los quehaceres de este. Esta madre, preparaba toda suerte de embutidos, dulces, pasteles, conservas, etc. 5. Describe la vestimenta de la época de: un mendigo (ciego); sacristán (clérigo) y del hidalgo (escudero). a. mendigo (ciego)- era este de extrema pobreza y vestía con harapos, aunque con sus pantalones, camisa por lo general de manga larga, un chaleco, capa (no necesariamente, ya que pudiera ser parte de la indumentaria para cubrirse del frio) y un sombrero, posiblemente llevaría unas sandalias como calzado b. sacristán (clérigo)- en la ropa de un clérigo desde el siglo XVI se ha usado el color negro constando de manteo y sotana y el cuellecillo blanco. Los obispos llevan traje morado por lo común desde el siglo XVI y los cardenales púrpura desde el XIV. c. hidalgo (escudero)-greguescos (pantalón corto y holgado como saco), también se representa con pantalón estrecho, largo y bombacho mas debajo de la rodilla, rodillera, hombrera, falda sobre barriga, greba, escarpe, una capa larga o la corta llamada herreruelo, espada suspendida del tahalí (pieza de cuero o de tela que cuelga del ceñidor), sombrero, camisa de manga larga, en colores vivos y llamativos como las tonalidades de rojo y amarillo (aunque el negro era el color dominante porque se veía elegante, esto por la influencia de los árabes en la cultura española. Cabe aclarar, que todos estos personajes estaban venidos a menos, por lo que su vestimenta, se veía un tanto “ajada”, muy usada. 6. Menciona y explica dos costumbres de la época.

La obra nos da a entender el descuido social de aquellas épocas y el desconocimiento de los derechos fundamentales de la persona humana dentro de la sociedad. Por la situación de la época, era costumbre que se le entregaran los niños a alguna persona que se crea pueda tenerlo en mejor situación. Lamentablemente, cuando la madre del niño Lázaro, se lo entrega al ciego, este le dice que “lo tendrá por hijo”, cosa que vemos en la novela que no fue así. Los miembros del alto clero provenían por lo general de la nobleza y contaban con fortunas personales pero también administraban la fortuna de la iglesia. Vemos la presencia de la Iglesia en todos los aspectos de la vida cotidiana; de ahí que la vida social y la vida religiosa fuesen confundidas tan a menudo. Las iglesias eran los lugares de cita para jóvenes enamorados y un lugar de reunión para los demás. Las mujeres eran las “lloronas” en los funerales. Eran contratadas para estos fines, como se vieron aun en las costumbres de Puerto Rico, mas adelante en nuestra historia hasta principios del Siglo XX. Otra costumbre era el comprar las bulas para el perdón de los pecados. Las bulas eran "perdones a los pecados" que vendía la Iglesia. Un buldero era un encargado de vender bulas papales. La gente compraba los perdones de sus pecados a la iglesia porque pensaban que así no irían al infierno. 7. Analiza dos críticas religiosas que se observan en la obra. En la obra Lazarillo de Tormes de los nueve amos que Lazarillo tiene, cinco tienen nexo con la religión y corrupción de la iglesia. Según Alan Deyermond el autor del Lazarillo de Tormes obviamente tenía sentimientos fuertes contra los abusos de la iglesia porque la mayoría de los personajes que critica en la obra son clérigos. Los dos amos de los cinco que tienen nexo con la religión, el clérigo y el vendedor de indulgencias, representan mejor la hostilidad del autor anónimo con la iglesia.

La historia del buldero es simbólica de lo que cree el autor sobre la iglesia: que es hipócrita, mentirosa, y sólo está preocupada por el dinero, y no realmente por la salvación de la gente. Realmente, las personas que representaron la iglesia no eran religiosas y no tienen una relación con Dios. Estaban preocupadas con cosas mundanas y no con cosas religiosas. La opinión de Lázaro es que las características del clérigo no son muy ejemplares de la iglesia. Él es avaro, cruel, desagradable y despiadado. Con esta visión de un representante de la iglesia, el lector puede ver que la idea del autor es que la iglesia de aquella época era todas las cosas que describen el clérigo: muy hipócrita por la diferencia entre sus doctrinas religiosas y sus acciones. Por otro lado, vemos al final de la historia como otro relacionado con la iglesia es el motivo de la burla pública de Lázaro, cuando es el mismo arcipreste quien toma a su esposa por amante y todo el pueblo lo tiene en conocimiento. Esto nos muestra el lado más oscuro del ser humano, donde engaña a otro con su propia mujer, al lado de su casa, en sus narices. Ha sido motivo de gran escándalo toda conducta de infidelidad si viene de una fémina, desde que el mundo es mundo. Aquí vemos como el Lazarillo es vilmente engañado. Le hacen toda una escena con eso de que ella hasta se muestra indignada e irrumpe en llanto, y ha de ser consolada por Lázaro y el Arcipreste. De esta manera vemos como Lázaro asume la postura del que se sabe engañado y toma la decisión de no permitir que eso le impidiera tener una “buena” vida, llena de felicidad. Según la percepción del Lazarillo y obviamente del autor, la iglesia Católica de aquella época era muy corrupta y necesitaba hacer cambios para ejemplificar sus doctrinas y su salvador, Jesús. 8. Señala dos críticas sociales que se presentan en la novela. La marginación social a la que están expuestos y obligados lo que hoy día llamamos la clase trabajadora, en aquella época era la gente del pueblo; los

olvidados que nada tenían que ver con los burgueses bien nacidos y privilegiados adinerados. Mientras un sector muy pequeño de la sociedad era bendecida con toda suerte de bienes, comida y podían darse toda clse de lujos, el otro sector de la sociedad estaba compuesto por mendigos y picaros como Lazaro de Tormes, que tuvieron que aprender a sobrevivir en una sociedad que no les favorecía y con unos “cristianos” que se negaban a practicar el mandamiento de “ama a tu prójimo como a ti mismo”. 9. Describe dos de los personajes de la novela. Lázaro- Es un antihéroe porque es opuesto a la nobleza del protagonista de las novelas de caballería. Es todo lo contrario al ambiente bucólico de las novelas pastoriles. Relata su vida pasada desde la situación presente en la que se encuentra. El personaje se desdobla en dos funciones complementarias: Lázaronarrador, que escribe y se justifica ante Vuestra Merced desde su edad adulta; y Lázaro-protagonista, que encarna al pícaro, es decir, al personaje de baja extracción social que se gana la vida trabajando como mozo de muchos amos. Los amos- Son los antagonistas de Lázaro en distintos momentos de su vida, ya que casi siempre son los causantes de sus desventuras y penalidades. Sin embargo, ejercen también el papel de ayudantes en el aprendizaje del pícaro, aunque este proceso sea cruel y aparte a Lázaro de la rectitud moral (tal es el caso de su relación con el ciego quien fue su mejor "maestro") Estos son los infortunados venidos a menos, que representan la decadencia de la época, decadencia económica, social, moral y eclesiástica.

10. ¿Cuál a tu juicio es la escena que esta mejor lograda y que más te gustó? Realmente a mi juicio, son varias. Las del ciego son geniales, cuando este le pega fuerte en la cabeza a Lázaro, cuando Lázaro lleva a cabo toda peripecia para lograr tomar un poco de vino, la escena de las uvas, y la final ese tropezón del ciego y la huida de Lázaro.

Puedo nombrar además, varias con el clérigo, cuando Lázaro permanece mirándolo mientras este come y le ofrece tan solo una cebolla cada cuatro días, o le da tan solo los huesos, hay que imaginarse bien el rostro hambriento del pobre Lázaro. Cuando logra postrarse frente o sobre el baúl abierto lleno de toda suerte de comida, y logra comer a escondidas del clérigo. La del buldero, engañando a la gente y como logra un “milagro”. Y la escena por excelencia, la esposa de Lázaro, llorando por las supuestas mal infundadas habladurías de las gentes del pueblo y tanto Lázaro como el Arcipreste consolándola…

11. Analiza el final de la novela, le darías otro final, ¿Cuál? Me parece que este es el final por excelencia para este tipo de novela, aunque tal vez y digo solo tal vez, hubiera sido interesante un hijo de “Lázaro”, que saliera muy parecido al rostro del Arcipreste.