ANALISIS GRANULOMETRICO

ANALISIS GRANULOMETRICO Docente: Ing. Juan Vega González INTRODUCCION • La necesidad de determinar características f

Views 133 Downloads 3 File size 542KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS GRANULOMETRICO

Docente: Ing. Juan Vega González

INTRODUCCION

• La necesidad de determinar características físicas o químicas de grandes volúmenes o lotes de material, ya sea en reposo o en movimiento, se presenta en casi todas las operaciones y procesos minerometalúrgicos. Por razones económicas o prácticas, el conocimiento y caracterización de un lote se obtiene a través de determinaciones realizadas sobre una fracción o muestra de material. Un método de análisis de tamaño de partículas debe ser exacto y confiable.

NORMAS PARA MATERIALES DE CONSTRUCCION ASTM C 136 – 01. “Standard Test Method for Sieve Analysis of Fine and Coarse Aggregates” Método estándar de ensayo para análisis por tamizado de agregados fino y grueso. ASTM C 117 – 95. “Standard Test Method For Materials Finer Than 75 m Sieve in Mineral Aggregates by Washing” Método de ensayo estándar para material más fino que la malla Nº 200 (75 um) en agregado mineral por lavado.

DEFINICION DE GRANULOMETRIA Es el conjunto de propiedades que caracterizan las dimensiones, proporciones y la forma de las partículas, que constituyen un lote de sólidos dispersos. Cuando se logra una separación de las partículas, mediante un tamiz, expresando el resultado, según el rango de tamaño factible de interpretar y utilizar, se está haciendo un análisis granulométrico

SISTEMAS - TAMICES DE LABORATORIO • Comúnmente se emplean tamices en cuya base constituye la mala 200 (74 micrones de abertura), y algunos sistemas son: • Tyler Standard – USA • AFNOR – Francia • British Engineering Standards Association • USA SIEVE Series – ASTM • DIN – Alemania

ANALISIS DE MALLA • El proceso de tamizado, consiste en pasar una muestra de peso conocido sucesivamente a través de tamices más y más finos y pesar el material retenido en cada tamiz, determinando la fracción en peso de cada fracción. Se utiliza para partículas mayores a 37 micrones y menores a 3 pulgadas. • Los tamices son mallas calibradas de aberturas de igual tamaño. Se designa a cada tamiz un número que corresponde al número de aberturas cuadradas en la malla por pulgada lineal. Por ejemplo, un tamiz No 100 corresponde a 100 aberturas por pulgada. La relación más usada entre una malla y la siguiente sigue una progresión geométrica de razón 21/2 (para análisis más precisos se puede usar una serie doble 21/4.

ANALISIS DE MALLA • El tamizado se puede efectuar en seco o en húmedo. Normalmente se tamiza en seco hasta la malla 200, y entre la 200 y la 400 mallas en húmedo, mediante un flujo de agua descendente. Se usa un equipo llamado Ro-tap. • Para realizar un buen tamizado se deben considerar algunos factores, tales como: • Vibración. • Cantidad de finos. • Tipo de material, dureza y fragilidad del material. • Duración de tamizado.

• Peso de la muestra. • Limpieza de los tamices.

Tabla de comparación entre abertura de malla (cuadrada) y el número mesh de los sistemas ASTM, Tyler y British Standard

Tabla con porcentaje acumulado pasante Eje X Nº de Malla

4 8 16 30 50 100 200 residuo Peso Total

Abertura (mm)

4.75 2.36 1.19 0.6 0.3 0.15 0.075 bajo #200

Eje Y Peso Retenido (g)

50 140 90 80 90 110 35 30 625

Peso Retenido (%)

8.00 22.40 14.40 12.80 14.40 17.60 5.60 4.80 100.0

Peso Peso Retenido pasante Acumulado acumulado (%) (%)

8.00 30.40 44.80 57.60 72.00 89.60 95.20 100.00

92.00 69.60 55.20 42.40 28.00 10.40 4.80 0

GRAFICO DE ANALISIS GRANULOMETRICO

100.00 90.00

80.00

% 70.00

p a s a n t e a c u m u l a d o

60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 0.01

0.1

1

10

Abertura, (mm).

Ejemplo de aplicación de análisis granulométrico Porcentaje Abertura (mm) D60 1.6 D30 0.35 D10 0.17 COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD MODULO DE FINURA

D60/D10 =

9.41

Arena gruesa 2.5 a 3.5

COEFICIENTE DE CURVATURA (D30)^2/ (D10*D60)

0.45

Arena fina

1.5 a 2.5

Arena muy fina

0.5 a 1.5

MODULO DE FINURA PARA EL EJEMPLO SUMATORIA PESOS RETENIDOS ACUMULADOS DE (#4 A #100)/100

Porcentaje de limos y arcillas (< 64 um y 4 um) % Bajo la #200 (