Analisis Foda y Riesgos

ANALISIS FODA El Análisis FODA es una metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando su

Views 184 Downloads 0 File size 307KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS FODA El Análisis FODA es una metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada. Es la herramienta por excelencia para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa o proyecto, y planificar una estrategia de futuro. Antes de tomar cualquier decisión estratégica, es imprescindible realizar un diagnóstico del proyecto. El análisis FODA es un método sencillo y eficaz para tomar las decisiones necesarias sobre el futuro y ayuda a plantear las acciones que deberíamos tener en cuenta a la hora de poner en marcha el proyecto. El principal objetivo consiste en ayudar a aprovechar las oportunidades detectadas y a prepararse contra las amenazas teniendo conciencia de las debilidades y fortalezas. De este modo mostramos a continuación cuales son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que se identificaron en el proyecto con la intención de dar a conocer que tan eficaz seria su instalación de los paneles solares en la universidad.

Análisis FODA FORTALEZAS

DEBILIDADES

Disminución de daños al medio ambiente Proyecto rentable Aprovechamiento de la energía del sol Disminución de enfermedades provocadas por la contaminación No es contaminante Aprovechamos los recursos que la naturaleza nos brinda

Instalación cara La ignorancia del funcionamiento de este tipo de energía Falta de información Resistencia a tener una nueva forma de energía o valor Indiferencia hacia la contaminación

Nuevas generaciones aprovecharían estos recueros que nos ofrece la naturaleza

OPORTUNIDADES Cambio climático lugar no contaminado Una mejor cálida de vida para las futuras generaciones Se ahorraría energía La sociedad crecería o abría un gran avance en cuanto a la tecnología Mejor opción de aprovechamiento de recursos naturales sin dañarlos

AMENAZAS

FACTORES DE RIESGO RIESGOS EN LA INSTALACION Al instalar los paneles solares se realizan diversas actividades por lo que se tiene que estar correctamente cualificado en diversas materias como fontanería, electricidad, trabajo en cubiertas, soldadura y pegado de juntas, sellado de accesorios, ensayos de estanqueidad, materiales básicos para cubiertas, métodos de colocación de cubrejuntas y aislamiento. Todo esto implica que durante la implantación de las instalaciones solares se esté expuesto a diversos riesgos, que pueden clasificarse según estén ligados a la seguridad, al ambiente de trabajo, a la ergonomía o a la psicosociología. En los siguientes puntos mostraremos todos ellos indicando las causas que los producen, sus efectos y las medidas preventivas que debemos adoptar para evitarlos.

MEDIDAS PREVENTIVAS 

Algunas medidas preventivas antes de la instalación serian:



Realizar una inspección visual del equipo de protección individual



Señaliza la zona de trabajo donde exista el riesgo de caída



Utiliza los equipos de trabajo adecuados (andamios, escaleras de mano, plataformas elevadoras móviles)



Mantén limpio y ordenado tu lugar de trabajo así como los lugares de paso, libres de cables, piezas, estructuras, herramientas, restos de cascotes o recortes de material, que aumenten el riesgo de caída.



Usa botas de seguridad con suela antideslizante y con puntera y plantilla metálica.



Limita el tiempo de exposición a las radiaciones

RIESGOS ASOCIADOS A LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Pese a su bajo impacto ambiental, estas instalaciones poseen algunos riesgos, que describiremos brevemente a continuación.

Penetraciones en el techo Una sección mal instalada de sistema de montaje puede causar que el agua se filtre en el edificio. Las ráfagas de viento pueden producir problemas en los paneles porque presentan una forma aplanada que es la más adecuada para captar la radiación solar, pero que sin embargo, también les hace más sensibles a la acción del viento, y el granizo, lo cual puede contribuir al desgaste y fatiga del material del panel.

Los incendios provenientes del exterior, (como los incendios forestales o los daños por malevolencia) pueden causar daños de gran extensión, provocando posible afectación al resto del edificio, por este motivo es muy importante que se cuente con ayuda disponible para acercarse al sitio y controlar la situación.