Analisis Financiero Uni Dos

TEMA: CASO PRACTICO ANALISIS FINANCIERO UNI 2 ROSA LISETH CARO PACHECO DE ASTREA CESAR CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE A

Views 50 Downloads 0 File size 59KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA: CASO PRACTICO

ANALISIS FINANCIERO UNI 2

ROSA LISETH CARO PACHECO DE ASTREA CESAR

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS DE BOGOTA SEGUNDO SEMESTRE 14 DE OCTUBRE DEL 2019

La empresa “ENGAVI S.A” presenta la información que puedes consultar al descargar su documento. Después de leer la situación de la empresa responde las siguientes cuestiones:

1 Calcular y explicar las NOF año a año y como varían periodo a periodo 2 Calcular y explicar el CAPEX ( Capital Expenditure) año a año e indicar si son entradas o salidas de Tesorería 3 Calcular los Flujos de Caja Libres estimados de los 5 años, explicando paso a paso su desarrollo respuestas : Calcular y explicar las NOF año a año y como varían periodo a periodo RTA: Las NOF son los fondos necesarios para realizar la financiación de las operaciones corrientes de la empresa, una vez deducida la financiación espontanea generada por la operatividad y componen por tanto un concepto de activo, una inversión. Nos permite realizar un seguimiento de la gestión de los responsables de las áreas operativas, y pueden ser cubiertas o manejadas con el FM: Fonfo de maniobra y con losRNC: Recursos financieros negociados a corto plazo; como son ejem: (compras, cuentas por cobrar, ventas y cuentas a pagar) al poder compararse los valores de su gestión con elvalor optimo ideal. Matemáticamente, la magnitud de las NOF se obtiene al restar al activo corriente operativo el pasivo corriente operativo. El primero refleja el volumen total de inversión media, de las partidas de existencias en almacén, deudores o cuentas a cobrar y tesorería mínimaoperativa, mientras que, el segundo se entiende como la financiación obtenida de los pasivos corrientes generados de forma espontánea o no negociada generado por lasoperaciones de la empresa. El cálculo más sencillo de la fórmula de las NOF es elsiguiente NOF =

EXISTENCIAS +CLENTE+CAJA-PROVEEDORES

Las NOF tienen su origen en las decisiones de explotación de la empresa, en el día a día, son consecuencia directa de las políticas operativas, de manera que si una empresa cambia su período de cobro o su período de pago o modifica la duración de su proceso de producción, sus NOF también cambian. Por lo tanto, las NOF están estrechamente vinculadas al ciclo de explotación de la empresa y recogen el volumen necesario de fondos para desarrollar su actividad sin que se produzcan desequilibrios de tesorería. Mantener unas NOF equilibradas es esencial. En períodos de crecimiento habitualmente el cash-

flow generado no es suficiente para cubrir los incrementos de las Necesidades Operativas de Fondos, de modo que las empresas se pueden ver obligadas a recurrir a otras fuentes de financiación (que de no haber sido planificadas con antelación pueden provocar tensiones financieras); en síntesis, a mayor actividad de la empresa, mayores serán las NOF, de modo que su evolución está ligada a la evolución de la cifra de negocio. AÑO 0

250 + 25 + 75 )-51=299

AÑO 1

25+40+75)65=300

AÑO 2

300+57;5+100)-250=2075

AÑO 3

300+90+115)-292=213

AÑO 4

310;50+95+125)-303=2775

AÑO 5

316+100+130)311=235

Se puede evidenciar que la entidad aún le falta adquirir un equilibrio, aunque se sabe que enel año 1 se necesita mucha inversión, el segundo año no muestra avance con lasinversiones, teniendo o presentando una mejoría en los tres años siguientes, no se puedevalorar como positiva esta situación, porque su crecimiento tiene falta organizativaevidenciando un desorden en su crecimiento, poniendo los Fondos de Maniobra en riesgode cubrimiento insuficiente para sobre llevar las necesidades VARIACION AÑO A AÑO DEL NOF AÑO 0 -

AÑO -1

1

AÑO 2 92,5

AÑO 3 -5,5

AÑO 4 -14,5

AÑO 5 -7,5

Calcular y explicar el CAPEX ( Capital Expenditure) año a año e indicar si son entradas o salidas de Tesorería

·0 El Capex (capital expenditure), en español gasto en capital, es la inversión en capital o inmovilizado fijo que realiza una compañía ya sea para adquirir, mantener o mejorar su activo no corriente. Se explica como, la inversión necesaria para mantener o expandir los bienes de capital (fábricas, maquinaria, vehículos, etc). Es muy importante dentro de la actividad de una empresa y de su evolución futura.

·1 El Capex, que se traduce como Capital Expenditure, es el gasto que una empresa realiza en bienes de equipo y que genera beneficios para una compañía, bien sea a través de laadquisición de nuevos activos fijos, o bien a través de un aumento en el valor a los activos fijos ya existentes.

Constituye la caja que la entidad dedica a mantener su inmovilizado en condiciones de producción y funcionamiento estable, por ejemplo la compra de nuevos computadores,nuevas plantas o nuevos camiones.En términos de contabilidad, los gastos necesarios para acometer todas estas inversiones secapitalizan si contribuyen a incrementar el valor útil del activo en cuestión, y la empresadebe distribuir este gasto capitalizado entre toda su vida útil (es decir, debe amortizarse).Si, por el contrario, el gasto solo sirve para mantener al activo en sus condiciones actuales,el gasto no se capitaliza y, por tanto, se considera como gasto deducible y se calcula asi:

CAPEX: =ACTIVO FIJO BRUTO 1– ACTIVO FIJO BRUTO 0 =ACTIVO FIJO NETO 1-ACTIVO NETO 0+AMORTIZACION 1

CAPEX

=ACTIVO FIJO BRUTO 1-CTIVO FIJO BRUTO=

=ACTIVO FIJO NETO 1-ACTIVO NETO 0 +AMORTIZACION 1 AÑO 0 (900-800)=(800-800+100)=100 AÑO 1(1150-900)=(925-800+125)=250 AÑO 2CAPEX ( 1150-900) = (925 -800 +125) = 250 AÑO 3( 1300-1150) =(940-925 +135) = 150 AÑO 4( 1456,5 -1300) = (959-940+137,5) =156.5 AÑO 51616,5 -1456,5) =( 978,5- 959 + 140,5) =116

Se observa un crecimiento lento y que detalla un mantenimiento estático de sus activos fijos que la compone y que el nivel de crecimiento es expansivo de acuerdo a las necesidades que se van presentando. VARIACION AÑO A AÑO DEL COPEX AÑO 0

AÑO 1

-

-100

AÑO 2 -150

AÑO 3

AÑO 4

100

-6.5

AÑO 5 -35

Calcular los Flujos de Caja Libres estimados de los 5 años, explicando paso a paso sudesarrollo

AÑOS

1

2

3

4

EBIT

210

340

370

382,5

390

-IMPUESTOS

-63

-103

-111

114,75

-17

137,5

140.5

+AMORTIZACION NOF

299

100 300

+/- NOF

-1

+/-CAPEX

-100

FCL

146

125

135

5

207,5

213

227,5

2.35

92,5

-5,5

-14,5

-7,5

-100

-6,5

-3,5

588.5

384.24

402,5

-150 305,5

La empresa en su comienzo de arranque no conto con un flujo que es justificado por su arranque, pero ya tuvo mejoría en el año 1,2,3, en los que sus flujos fueron mas altos, pero ya en el cuarto año presenta una baja en sus flujos que la pone a tambaliar un poco por que la diferencia es de 204,25 que es un valor significativo cuando con anteroridad tenias una liquides mas estable, pero en el quinto año nuevamente tiende a subir sus flujos, beneficiando a la empresa con un flujo disponible para tareas de financiación o reinversión financiera.. BIBLIOGRAFIA https://www.pymesyautonomos.com/fiscalidad-y-contabilidad/en-que-consiste-el-capex-yhttps://www.empresaactual.com/las-necesidades-operativas-de-fondos-2/ https://www.empresaactual.com/las-necesidades-operativas-de-fondos-2/ https://destinonegocio.com/co/economia-co/flujo-de-caja-libre-5-pasos-sencillos-paraaprender-a-calcularlo/