Analisis Financiero- Pregunta generadoras # 1

TALLER 1 PREGUNTAS GENERADORAS DIANA ABRIL CAMILA MARIN ANDREA OLMOS UNIVERSIDAD DEL TOLIMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Views 67 Downloads 0 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER 1 PREGUNTAS GENERADORAS

DIANA ABRIL CAMILA MARIN ANDREA OLMOS

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA V SEMESTRE BOGOTA D.C. 2020

A. ¿Qué herramientas debe conocer un Administrador Financiero, al momento de realizar el análisis financiero de una organización, que le sirvan de base para toma de decisiones? 1. Los estados financieros básicos suministrados o publicados por la empresa. Se deben tomar por lo menos los correspondientes a los últimos tres años. 2. La información complementaria sobre sistemas contables y políticas financieras, especialmente en lo referente a estructuras de costos, discriminación de costos fijos y variables, forma de amortización de intangibles, costo y forma de pago de cada uno de los pasivos, métodos utilizados en la depreciación. 3. La información cualitativa adicional que suministre la empresa sobre diferentes fases del mercado, la producción y la organización. 4. Las herramientas de la administración financiera, tales como: evaluación de proyectos, análisis del costo del capital o análisis de capital de trabajo.

5. Las matemáticas financieras como disciplina básica en toda decisión de tipo financiero y crediticio 6. La información de tipo sectorial que se tenga por estudios especializados o por el análisis de otras empresas similares 7. El análisis macroeconómico sobre aspectos como producción nacional, política monetaria, sector externo, sector público, etc. B. ¿Conoce claramente la función financiera del administrador financiero? Dentro de las funciones financieras se identifican tres específicamente las cuales son: 1. La preparación y análisis financiera. El cumplimiento de esta función es indispensable para el desarrollo de las dos siguientes: se refiere a la preparación adecuada y el análisis exhaustivo de los estados financieros, de manera que todo aquello pueda ser utilizado para la toma de decisiones en cuanto al manejo actual o futuro de la empresa. 2. La determinación de la estructura de los activos. Esta función implica la determinación de la clase, cantidad y calidad de los activos que la empresa requiere para el desarrollo de su objetivo social. 3. El estudio del financiamiento de la empresa o estructura financiera, conocidas las necesidades de la empresa por el volumen y cuantía de los activos es necesario pensar en los recursos requeridos para tal inversión.

C. ¿Sabe cuáles son los pasos para desarrollar un análisis financiero? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Se deben realizar de forma sencilla y resumida Clasificar el activo como corriente. Organizar el patrimonio de forma que si inicie por las cunetas más estables. Resaltar las cuentas que por si solas representen un 5% o superior. Incluir todas las cunetas que se consideren importantes. Plazos exactos en el activo y el pasivo. Tener en cuenta como mínimo y en orden todo lo que establecido por las NIIF

D. ¿Identifica claramente las funciones que un ejecutivo de finanzas debe desempeñar al interior de una organización sobre todos los aspectos relacionados con el análisis financiero, el planeamiento estratégico y la planeación financiera? 1. Las funciones profesionales de finanzas especializado es interpretar, analizar, obtener conclusiones y presentar recomendaciones luego de haber determinado la situación financiera y los resultados de operación de una empresa con base a los estados financieros históricos; así mismo, establece las causas y determinan las posibles consecuencias futuras que se derivan del comportamiento histórico analizado

BIBLIOGRAFIA Hector Ortiz Anaya, (2018) Análisis Financiero Aplicado Bajo NIIF, Colombia, Panamericana formas e impresos S.A.