PREGUNTA DINAMIZADORA ANALISIS FINANCIERO

ANALISIS FINANCIERO PREGUNTA DINAMIZADORA UNIDAD 1 PRESENTADO POR: BRAYAN DAVID CRUZ DIAZ DOCENTE: MARTHA LUCIA OLMOS

Views 84 Downloads 3 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS FINANCIERO PREGUNTA DINAMIZADORA

UNIDAD 1

PRESENTADO POR: BRAYAN DAVID CRUZ DIAZ

DOCENTE: MARTHA LUCIA OLMOS MORA

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS PROGRAMA DE ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS Neiva (Huila) 2020  

Introducción

Al hablar de análisis financiero se refiere a una evaluación de la viabilidad, estabilidad y rentabilidad de una empresa, sub-negocio o proyecto. Se aplica para determinar una situación económica dando así la finanza donde se dan a tomar decisiones de la empresa a tomar a corto mediano y largo plazo. El análisis financiero Lo realizan profesionales donde se dan a la tarea de preparar informes utilizando índices que utilizan la información obtenida de los estados financieros y otros informes.

 

Índice

Pregunta dinamizadora y respuesta ...................................................... 3 Conclusiones .......................................................................................... 4 Referencias bibliográficas ...................................................................... 5  

Pregunta Dinamizadora

Usted hoy ingreso a una empresa como Director Financiero donde las ventas superan los 30.000 millones, pero los resultados pueden ser mejores, lo primero que piensa es hacer un análisis financiero y debe exponerlo ante la junta directiva, ellos le piden saber, que se espera del análisis financiero, hasta donde les puede ayudar este análisis y de querer solicitar un préstamo como podrían apoyarse en este análisis.

R/: a dar mi respuesta de la junta directiva sobre el análisis financiero que realice sobre la empresa es determinar cómo podemos mejorar y dar estudio a los resultados de las ventas donde se da a la tarea de realizar un análisis financiero, ya que podemos contar y asegurar de que esta herramienta es fundamental para evaluar la económicos y financiación de la empresa de los últimos años. Ya que no veo en solicitar un préstamo as una entidad dado

que no lo requiere. Hablando del análisis financiero nos ayuda a la situación económica financiera, los resultados de operación y la economía que la empresa ha tenido, así dando resultados a corto, mediano y largo plazo. es posible que se quiera solicitar un préstamo ya que veo con el análisis que no lo requiere para mejorar dichos resultados, es donde el análisis financiero nos sirve de apoyo ya que nos indica la operación económica y financiera de la empresa.

1.

Balance de situación. Da una imagen rápida de cómo se distribuyen el activo, pasivo y patrimonio neto de la empresa. Con ellos podemos saber el apalancamiento que posee una empresa.

2.

Cuenta de resultados. Se recogen los ingresos y gastos de la empresa, dándose a conocer el beneficio neto teórico que tendría la empresa.

3.

Estado de flujos de efectivo. Registra el montante y las veces que sale y entra dinero en la empresa.

4.

Estado de cambios en el patrimonio neto. Muestra la evolución que sufre el patrimonio de la empresa durante un periodo determinado.

5.

Memoria. Comenta cualquier detalle que no se haya especificado en los estados o cuentas anteriormente mencionados. Características de los estados financieros Por otra parte, las características que deben poseer los estados financieros son las siguientes:



Comprensibilidad. La información debe ser fácil de entender, para accionistas, empleados, instituciones públicas o posibles inversores entre otros agentes.



Relevancia. En este caso la información debe tener una cierta importancia, la cual si se llegara a omitir podría significar un resultado del estudio de la

empresa radicalmente distinto. Por ello debe reunir información relevante y omitir la que no lo es. 

Fiabilidad. La neutralidad y la ausencia de costes de agencia deben ser la bandera de los estados financieros.



Comparabilidad. Para que podamos sacar conclusiones con periodos anteriores, la información debe poseer una cierta homogeneidad, tanto en los tipos de datos mostrados como en su forma de representarlos.



Pertenencia. Cumpliendo

las anteriores características,

los estados

financieros deberían cumplir con las expectativas de los agentes o usuarios que puedan solicitarlos.

CONCLUSIÓN

Podemos definir el Análisis Financiero como el conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la situación y perspectivas de la empresa. El fin fundamental del análisis financiero es poder tomar decisiones adecuadas en el ámbito de la empresa. Estas técnicas se basan principalmente en la información contenida en los estados financieros y pretenden realizar un diagnóstico de la empresa que permita obtener conclusiones sobre la marcha del negocio y su evolución futura. El análisis debe aportar perspectivas que reduzcan el ámbito de las conjeturas, y por lo tanto las dudas que planean cuando se trata de decidir. Con el análisis se transforman grandes masas de datos en información selectiva ayudando a que las decisiones se adopten de forma sistemática y racional, minimizando el riesgo de errores.

Bibliografía https://www.emprendepyme.net/el-analisis-financiero.html https://www.crecenegocios.com/analisis-financiero/