Analisis Estructural i

UNIVERSIDAD NACIONAL "SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO" FILIAL-BARRANCA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL SYLLABUS DE ANÁLISIS ES

Views 112 Downloads 58 File size 43KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL "SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO" FILIAL-BARRANCA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

SYLLABUS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL I I.

DATOS INFORMATIVOS 1.1 Departamento Académico 1.2 Carrera Profesional 1.3 Código de la Asignatura 1.4 Requisito 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9

Ciclo Año y Semestre Académico Duración Número de Créditos Número de Horas - Teóricas - Prácticas 1.10 Nombre del Docente - Condición - Categoría - Dedicación 1.11 e-mail.

II.

: : : :

Estructuras y Construcciones Ingeniería Civil VE-E03 Resistencia de Materiales , Métodos Numéricos : VI : 2010-I : 24 de Mayo al 10 de Setiembre : 05 : 06 : 04 : 02 : Ing. Leo La Borda Dueñas Tovar : Contratado : Auxiliar : Tiempo Completo : [email protected]

SUMILLA Esta asignatura proporcionará los conocimientos sobre: Nociones Estructurales Fundamentales. Comportamiento de Elementos Estructurales. Sistemas Estructurales. Principio fundamental de Análisis Estructural. Estabilidad Determinación Estática. Determinación Cinemática. Grados de Libertad. Método de Flexibilidad o de las Fuerzas por Generación Directa. Método de Desplazamiento o de Rigideces por Generación Directa. Deformación y Trabajo Virtual.

III.

FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA En la ingeniería es fundamental el análisis de las estructuras reticulares, pues la determinación de la flexibilidad y rigidez nos ayudara a entender el comportamiento que tiene la estructura.

IV.

OBJETIVOS 4.1 Objetivo General Proporcionar los conocimientos fundamentales del análisis de estructuras reticulares mediante el método de rigidez y flexibilidad. 4.2 Objetivos Específicos Al finalizar la asignatura el alumno podrá: 4.2.1 Evaluar la respuesta estructural 4.2.2 Obtener las fuerzas de sección con sus respectivas deformaciones.

V.

PROGRAMACIÓN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01: PRINCIPIOS Y MÉTODOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL (14 horas) CONTENIDO

ESTRATEGIAS - Clase Expositiva.

1.1 Nociones Fundamentales 1.2 Sistemas Estructurales.

- Dialogo

1.3 Principios Fundamentales del Análisis Estructural

DURACIÓN 1º , 2º, 3 º y 4º Semana (14 horas)

- Ejemplos

1.4 Grado de Indeterminación Estática 1.5 Grado de Indeterminación Cinemática.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 02: MÉTODO DE FLEXIBILIDAD (14 horas) CONTENIDO

ESTRATEGIAS - Clase Expositiva.

2.1 Base del Método de Flexibilidad. 2.2 Problema

Primario

complementario.

y

Problema

Solución

DURACIÓN

de

problemas.

4º, 5° 6° y 7° Semana

- Dialogo

(14 horas)

- Ejemplos

2.3 Teorema de Betti y Maxwell.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 03: MÉTODO DE RIGIDEZ CONTENIDO

ESTRATEGIAS - Clase Expositiva.

3.1 Base del Método de Rigidez 3.2 Problema

Primario

complementario.

y

Problema

Solución

de

problemas.

- Dialogo - Ejemplos

DURACIÓN 9º, 10°, 11° y 12° Semana (16 horas)

3.3 Aplicación en Estructuras Reticulares.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 04: DEFORMACIÓN Y TRABAJO VIRTUAL CONTENIDO 4.1 Deformación y Trabajo Virtual

ESTRATEGIAS - Clase Expositiva. - Dialogo - Ejemplos

DURACIÓN 13° , 14° y 15° Semana (12 horas)

VI.

BIBLIOGRAFIA: -

James Ambrose, Estructuras, Ed Limusa 2da Edicion México 1997.

-

Meli Piralla, Diseño Estructural, Ed. Limusa México 1995.

-

Gere y Weaver, Análisis de Estructuras Reticulares, Ed. Cecsa Madrid 1985.

-

Ghali y Neville, Análisis Estructural, Ed. Cecsa 1986.

-

Yuan – Yu – Hsieh, Teoría Elemental de Estructuras, Ed. Prentice Hall. México 1973.

-

White, Gergely y Sexsmith, Estructuras Estáticamente Indeterminadas, Ed. Limusa México 1984.

-

E. Bazán Zurita, Manual de Diseño Sísmico de Edificios, Ed Limusa México 1985.

VII.

MEDIOS Y MATERIALES: El profesor

para desarrollar en forma óptima utilizara en cada unidad temática:

pizarra, plumones de colores y mota.

  VIII.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: Un criterio importante para la evaluación del alumno será la asistencia a las clases, su participación en la discusión de los temas expuestos y su interés en la investigación de temas nuevos. Por la naturaleza del curso, la parte teórica será evaluado por separado de la parte practica del curso, de acuerdo con lo señalado en el respectivo programa de practicas, se tomara 04 practicas calificadas obligatorios, se tomara 02 exámenes obligatorios (Parcial y Final), y 01 examen sustitutorio (opcional), el cual reemplazara al examen obligatorio de menor calificación. El sistema de evaluación, de acuerdo al Reglamento General de Estudios de la UNASAM, será la siguiente:

El promedio de prácticas calificadas en aula estara dado por:

PA =

PC1 + PC 2 + PC 3 + PC 4 4

PCi = practica calificada en aula

El promedio final del curso se obtendrá con una de las siguientes formulas:

PF =

PA + E1 + E 2 3

Donde: PA= Promedio de practicas en aula EP= Examen Parcial (50% del contenido del curso) EF= Examen final (50% restante del contenido del curso) ES= Examen sustitutorio Se tomará un examen de aplazados (opcional) para aquellos alumnos que no hayan obtenido con una de la fórmulas anteriores, la nota aprobatoria de once (11), y tenga como nota mínima ocho (08). Este examen tiene carácter definitivo, cuya nota será el promedio final del curso.

Barranca, Mayo del 2010.