Analisis Escrito Sobre Etica , Su Objeto de Estudio y Su Sentido Sociocultural

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN LUIS POTOSI CARRERA: Ing. industrial TEMA: Análisis escrito sobre ética, su objeto de est

Views 70 Downloads 0 File size 113KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN LUIS POTOSI

CARRERA: Ing. industrial

TEMA: Análisis escrito sobre ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural

MATERIA Taller de ética

CATEDRATICO: LA. Andy Elder Lucero Medina

ALUMNO: Agundis cedillo José

08 de Septiembre de 2010

Análisis Este escrito habla del como es el estudio de la ética y como es su estudio y hacia donde va hacia lo cultural, primeramente ¿qué es ética? Si acudimos a consultar el diccionario veremos que la definición de ética apunta a presentarla como “estudio de las normas de conducta y de las elecciones morales concretas que el individuo hace en su relación con los demás”. Pero esta consiste desde mi punto de vista en las medidas que el individuo toma consigo mismo. Es algo personal. Cuando uno es ético o “tiene su ética dentro”, es por su propia determinación y lo hace él mismo. Uno se pregunta ¿Cuál es ese campo de investigación de la ética? La ética se dedica a estudiar y comprender el segmento de la cultura llamada moral. De acuerdo con esto, puede afirmarse que la ética es la ciencia filosófica que estudia el comportamiento moral del hombre en sociedad. Y a que viene todo esto con lo sociocultural ya que vimos su campo de estudio de la ética, a darnos una visón más completa y compleja de cómo la ética va hacernos interactuar con un medio mediante normas ya establecidas y una autocrítica sobre nuestra ética y valores.

Contenido Cuando uno estudia la moral, se descubre rapidamente la manera de descubrir un tipo de valores, a los cuales se les denominan morales , estos poseen la importancia de diferenciar el actuar del hombre y el de los demás seres animados. La Ética busca descubrir y comprender las relaciones que se establecen entre el actuar humano, los valores y las normas morales que se desarrollan en la vida social. De esta manera que la moral es parte de la vida humana. Ya que Los hombres no pueden vivir sin normas y valores. La Ética nos enseña que es la conducta moral y que Principios hemos de nombrar valores morales. Desde mi punto de vista es el ser humano es el único capaz de poseer una moral y de obrar en consecuencia con ella ya que el hombre es un ser etico ya que el Sólo puede dirigirse hacia el futuro. Sólo él puede formarse una idea de un estado de cosas más deseable y poner luego los medios necesarios para llevarlo a la realidad. El hombre puede protestar, ir al paro, manifestarse o sublevarse, con una visión de un estado de cosas que 'debiera ser'. Los demás animales sólo pueden morder, arañar, golpear o huir. La Ética nos muestra la conducta moral, la Ética estudia Los problemas que se suscitan todos los días. El ser humano tiene unas características que se hace diferenciar del resto de especies existentes: el pensamiento abstracto y el lenguaje por los cuales este individuo es capaz comunicar ideas y tener la capacidad de conocerse a si mismo y sus estados de animo. La ética es ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad y su conducta humana y esta a su vez se relaciona estrechamente con las ciencias del hombre y también estrecha relación con las ciencias que estudian las leyes que rigen el desarrollo y la estructura de las sociedades humanas. La ética no puede dejar de tener nunca como fondo la concepción filosófica del hombre que nos da una visión total de éste como ser social, histórico y creador. Toda una serie de conceptos que la ética maneja de un modo específico, como los de libertad, necesidad, valor, conciencia, solidaridad, etc. Presuponen un esclarecimiento filosófico previo. Asimismo, los problemas relacionados con el conocimiento moral, o con la forma, significación y validez de los juicios morales requieren que la ética recurra a disciplinas filosóficas especiales como la lógica, la filosofía del lenguaje. La palabra Moral Se denomina al conjunto de creencias y normas de una persona denomina a una accion de buena o mala, Al conjunto de normas morales se le

denomina moralidad objetiva porque estas normas existen como hechos sociales independientemente de que un sujeto quiera acatarlas o no. Bajo el sigueinte del concepto de moral surgen otros dos conceptos que son, cada uno a su manera, antónimos y que normalmente se confunden. Uno es el de inmoral, el cual hace se le aplica a todo aquel comportamiento o persona que viola su propia moral o la moral pública. El otro es el de amoral, en el cual hace referencia a las personas que carecen de moral, por lo que no juzgan los hechos ni actos como buenos o malos, correctos o incorrectos. La Ética trata de explicar la naturaleza, fundamentos y condiciones de la moral, poniéndola en relación con las necesidades sociales de los hombres y esta discute y juzga las normas morales, siendo l las que regulan lo que la sociedad aprueba o desaprueba, y las que regulan las prohibiciones, castigando el incumplimiento de las mismas y en ella se realiza por una parte la crítica y el análisis de la moralidad y otra propone normas, escala de valores o ideales que van a primar sobre otros. Los actos morales se dividen en dos actos actos del hombre y actos humanos son voluntarios, que podemos elegir realizar o no, y que podemos valorar según las normas y criterios morales que hayamos asumido previamente y su contraparte son los del hombre son los que Carecen de conciencia o de libertad o de ambas cosas, un ejemplo claro es por ejemplo la digestión, la respiración, etc. Los actos del hombre sólo pertenecen al hombre porque él los ha ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su origen no está en el hombre en cuanto a hombre, sino en cuanto a animal. Estos actos carecen de moral. En un resumen podemos apreciar que la importancia de la Ética nace por su preocupación principal de la moral del ser humano sus actos ya sean humanos o hechos por el mismo y las consecuencias de estos, la apreciacion de de lo que es bueno y es malo según la moral de cada individuo , tratar de diferencial los actos amorales y los morales y en que consisten cada uno de ellos .

Fuentes de información - Enciclopedia Libre Wikipedia - Enciclopedia Encarta

LIBRO: BERUMEN, GOMAR, GÓMEZ. (2005) Ética del ejercicio profesional. México: CECSA.