Analisis e interpretacion de estados financieros

Preguntas 1. ¿Cómo se define la contabilidad? Como un sistema de información que inicia el registro organizado de las op

Views 105 Downloads 24 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Preguntas 1. ¿Cómo se define la contabilidad? Como un sistema de información que inicia el registro organizado de las operaciones que afectan económicamente a la empresa, y es la base para proporcionar informaci ón financiera estructurada a fin de que los diferentes usuarios la empleen para la toma de decisiones. 2. ¿Qué objetivo tiene la información financiera? Proporcionar información que sea útil para la toma de decisiones que debe proporcionar fundamentos para el análisis que cada uno realice. 3. ¿Para qué sirven los postulados básicos en la contabilidad? Dan bases para determinar cuándo y cómo deben reconocerse los efectos que se derivan de todas las operaciones de la empresa que la afecten en lo económico. 4. ¿Cuáles son los postulados básicos? Sustancia económica, entidad económica, negocio en marcha, devengación contable, asociación de costos y gastos con ingresos, valuación, dualidad económica y consistencia. 5. ¿Cuáles son los estados financieros? Balance general, estado de resultados, estado de flujos de efectivo, estado de variaciones en el capital contable. 6. ¿Sobre qué informa el balance general? Proporciona información tanto de los recursos que tiene la empresa para operar (tambi én llamados activos) y las deudas y compromisos que tiene y debe cumplir (tambi én llamados pasivos) como de la inversión que tienen los accionistas en la empresa, incluyendo las utilidades que no han retirado de ésta (llamada tambi én capital contable). 7. ¿Qué información tiene el estado de resultados? Presenta información sobre los resultados de una empresa en un periodo determinado, enfrentando a los ingresos, los costos y gastos en que se incurrieron para poder obtenerlos y calcular una utilidad o pérdida para ese periodo. 8. ¿Sobre qué informa el estado de flujos de efectivo? Presenta las entradas y salidas de efectivo que resultan de las decisiones sobre las operaciones, las inversiones y la forma de financiamiento durante un periodo determinado. 9. ¿Qué tipo de información contiene el estado de variaciones en el capital contable? Información relacionada con los cambios que se dieron durante un periodo en cada una de las cuentas que integran el capital contable, el cual representa la inversión de los accionistas. 10. ¿Para qué sirven las notas a los estados financieros? Sirven para comprender y evaluar de manera adecuada lo informado en los

estados financieros sobre lo sucedido en la empresa y, con ello, se puedan tomar decisiones mejor informadas. 11. ¿Cuáles serían los usuarios internos de la información financiera en la empresa? Administradores y accionistas no administradores. 12. ¿Para que utilizan los administradores la información financiera? A desarrollar el proceso administrativo en la empresa: planear, ejecutar y controlar las actividades relacionadas con las operaciones, las inversiones y los financiamientos con el objetivo de optimizarlos. 13. Proporcione algunos ejemplos del enfoque de las decisiones de los administradores. Hacia las operaciones: bajar gastos, optimizar procesos de producción, mejorar la calidad de los productos, hacer más eficientes las operaciones de los departamentos, optimizar el uso de los recursos. Hacia las inversiones: aumentar capacidad con inversiones en maquinaria, comprar tecnología para los procesos, adquirir terrenos para ampliaciones. Hacia los financiamientos: conseguir créditos bancarios, aumentar el capital, repartir dividendos, arrendamiento financiero o préstamo bancario, etc. 14. ¿Para que utilizan los accionistas no administradores la información financiera? Para evaluar el desempeño de los directivos en cuanto a la manera en que administran la empresa y los resultados que obtienen; sus decisiones están enfocadas al reconocimiento o desaprobación del desempeño de los directivos. 15. ¿Quiénes son los usuarios externos de la información financiera? Inversionistas, banqueros, proveedores y fisco. 16. ¿Hacia dónde se dirigen principalmente los análisis financieros que hacen los inversionistas? Se van a determinar los niveles de rentabilidad y liquidez de la empresa 17. ¿Para qué hacen análisis financieros los banqueros y cuáles son los principales? Para determinar si a una empresa le pueden prestar dinero o no. Los principales son: el balance general y el estado de resultados. 18. ¿Cuáles con los tres grandes grupos en los que se pueden clasificar las industrias? Manufacturera, comerciales y de servicio. 19. ¿Cuál es la característica principal que tiene una empresa manufacturera en cuanto a sus operaciones? Tienen un proceso para la producción de sus productos.

20. ¿Cuál es la principal característica, en cuanto a sus operaciones, de una empresa comercial? Que no tienen ni un tipo de transformación o manufactura. 21. ¿Qué tipo de ciclo de operaciones tienen las empresas comercializadoras que venden al consumidor final? 1. Compra de los artículos para la venta 2. Exhibición o almacenaje 3. Venta y cobranza 4. Pago a proveedores 22. ¿Cuál es la principal característica de una empresa de servicios? Venden productos que prácticamente son intangibles, puesto que no tienen un proceso de producción ni están a la vista. 23. ¿Qué tipos de inversiones tiene, principalmente, una empresa manufacturera? Se invierte dinero generalmente en maquinaria para la producción de los bienes ya que la competencia por dar un valor agregado al mercado fuerza a las empresas a invertir principalmente en esto. 24. ¿Cuál de los elementos del entorno económico puede influir en la determinación de cierto tipo de política contable? El dinero y el crecimiento de la industria. 25. ¿Por qué es importante que las políticas contables estén relacionadas con las estrategias? Determinan la manera en que la empresa va a interactuar con el medio ambiente y la competencia, y cómo va a utilizar y a desarrollar sus recursos para lograr sus objetivos. 26. ¿Para qué sirve el análisis y la interpretación de la información financiera? Para tener evidencias que apoyen la toma de decisiones en las empresas. 27. ¿Cuáles son las etapas del proceso de análisis financiero? a) obtención de la información b) análisis c) interpretación o conclusiones 28. ¿En qué consiste la segunda etapa en el proceso de análisis financiero? Consiste en el arreglo de la información financiera de tal manera que pueda usarse en las herramientas definidas, el desarrollo matemático y la obtención de parámetros derivados de las herramientas aplicadas que permitan llegar a conclusiones.

29. ¿Qué es lo más importante que sigue al análisis financiero? La toma de decisiones. 30. ¿Cuáles son los objetivos del analista financiero? El analista financiero busca evaluar la operación, la rentabilidad y la posición financiera. 31. ¿En qué consiste la rentabilidad? Evaluación de la relación que existe entre las utilidades o beneficios y las inversiones que se hicieron para obtener dichas utilidades. 32. ¿Cuáles son los dos análisis básicos para evaluar la posición financiera de la empresa? -Estructura financiera -Liquidez 33. ¿Hacia dónde se enfoca principalmente la aplicación del análisis financiero? a) Autorización de préstamos. b) Decisiones de invertir en acciones. c) Evaluación interna de la empresa. d) Evaluación de la planeación. 34. ¿Por qué es importante analizar la estructura financiera y la liquidez de la empresa para determinar si se le autoriza un préstamo? Para que el banco se asegure que la empresa tendrá suficientes recursos para devolverle el dinero que le prestó más los intereses que cobrara por ese préstamo. 35. ¿Qué se busca conocer, y por qué, en la aplicación del análisis financiero para decidir inversiones en acciones? Los niveles de rentabilidad y saber en cuál se obtendrán mayores beneficios en relación con lo que se invierte, así mismo, se busca saber si la liquidez de la empresa es suficiente para que reparta dividendos a los accionistas. 36. ¿Qué se busca identificar cuando se aplica el análisis financiero en la evaluación interna de la empresa? Se busca conocer cómo se logran los objetivos y a determinar sus fuerzas y debilidades con el fin de tomar decisiones dirigidas a la operación, las inversiones y el financiamiento. 37. ¿Para qué ayuda el análisis financiero en la planeación? En la obtención de elementos de juicio que permitan determinar si las cifras proyectadas son razonables y si las metas son alcanzables con cierto grado de confiabilidad para que se aprueben y apliquen en la empresa.

38. En relación con las estrategias en una empresa, ¿Cómo ayuda el análisis financiero en esta etapa de la planeación estratégica? Este permitirá evaluar el impacto de la implementación de las estrategias y, de manera anticipada, determinar si los resultados serán los esperados.