Analisis Del La Obra La Vuelta Al Mundo

Nombre …………………………….. Glory Ines Navarro Beltre. Matricula …………………………… 20-EPSS-1-177. Materia .……………………………… Antropología.

Views 41 Downloads 2 File size 59KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre …………………………….. Glory Ines Navarro Beltre. Matricula …………………………… 20-EPSS-1-177. Materia .……………………………… Antropología. Sección……………………………….. 0528. Titulo……………….………………….Análisis de la obra la vuelta al mundo en 80 polvos. Docente……………………………….. Juana de los Santos MA. Fecha …………………………………..

Introducción En el siguiente trabajo encontraremos el análisis del libro la vuelta al mundo en 80 polvos, donde por medio de un cuestionario podremos hacer un recorrido completo del libro y acompañado de un glosario para poder apreciar la sinopsis del libro ya mencionado de manera más clara.

1. ¿A qué obra famosa hace referencia este libro y quien fue el autor de esa obra? 2. ¿Cómo se llama el autor del texto analizado? 3. ¿Enumere las 4 “Ces´´ esenciales del cerebro primario? 4. ¿De acuerdo con E. Gregersen, citado en el texto, en que se ha transformado la sexualidad y por qué? 5. ¿Según su criterio cual es el menaje que deja la anécdota del presidente coolidge, sobre el gallo y la gallina, y que dio origen al nombrado “efecto coolidge”? 6. Explique ¿por qué nos casamos?, de acuerdo con el texto.

7. De acuerdo con el texto, ¿la virginidad es respetada en todas las sociedades del mundo? Explique. 8. Explique brevemente a que se refiere el autor cuando dice que las mujeres eligen a su pareja si huele a su papá. 9. ¿Por qué las hembras humanas tienen los pechos abultados todo el tiempo contrario a los demás animales, que solo se les abulta cuando están preñados? 10. ¿La apariencia física y la higiene personal son realmente importante para la selección de pareja, en todo el mundo? Explique. 11. En nuestra sociedad, está mal visto que la mujer utilice escasas ropas. y si sale desuna… ni hablar. ¿pero, esta percepción

es universal? Explique lo que dice el texto al respecto. 12. ¿Qué son los falocriptos? Ponga imagen. 13. ¿El tamaño de pene es importante? ¿grande o pequeño? ¿por qué? Explique de acuerdo a lo expuesto en el texto. 14. Los estereotipos de belleza occidentales no son universales. Describa algunos de los estereotipos de la belleza y atractivos sexuales alrededor del mundo, mencionados en el texto. 15. ¿Qué es “togu” y en qué región se utiliza el termino? 16. ¿Qué significa “ woodabe’’? ¿por qué?

17. Describa brevemente algunos rituales de “iniciación al sexo’’ que aparecen el texto. 18. ¿Qué significa “ghotul’’ y a que pueblo pertenece? 19. ¿Qué es el complejo de Edipo? Explique según el texto. 20.¿Cómo percibe el “incesto’’ el texto de Ortega? Explique. 21. A que hace referencia el “incesto de leche’’? 22. ¿Cuáles opiniones arroja el texto sobre las relaciones sexuales durante la menstruación? Explique brevemente desde el punto masculino y femenino. 23. ¿Qué es el “Bachalyn’’?

24. Describa como se percibe el adulterio en algunas de las sociedades investigada en el texto. 25. ¿Qué es el “din’’ y de qué pueblo proviene la tradición? 26. ¿Cuáles restricciones menciona el texto, sobre copular al aire libre o por la mañana y sobre practicar sexo con animales? 27. ¿Qué es la educación “contra-sexual’’? 28. ¿Qué establece el movimiento “queer’’ sobre la educación sexual en sus principios de la sociedad contra-sexual? 29. ¿Qué es el matrimonio, desde el punto de vista antropológico? 30. Describa algunas costumbres matrimoniales de las que habla el texto y diga cual le parece interesante.

31. Poliandria vs. Poligamia. 32. ¿Qué opinas del poema de po Hsingkien sobre el primer encuentro sexual de los recién casados? 33. ¿Qué es el “kamasutra’’ y el koka Shastra? 34. Describa algunas creencias sobre la procreación que existen alrededor del mundo. 35. ¿Qué son los “niños-esposos” y los “sembradores”? Explique. 36. En nuestra sociedad, la homosexualidad, hasta hace poco, era considerada una parafilia; y en la actualidad, aún cuentan con muchos críticos. Sin embargo, hay sociedades donde es natural elegir qué ser. Describa lo que expone el texto sobre ello.

37. ¿Qué son los “hijras”? 38. Luego de leer lo que expone el texto, ¿cómo consideras el coito, un rito o… qué? 39. ¿Cuáles creencias existen alrededor del semen y sus poderes mágicos? 40. ¿Qué es el “kereku-kereke” y cómo se desarrolla? 41. Describa y de su opinión sobre lo que le parezca más prudente, la concepción sobre la frecuencia de las relaciones sexuales en pueblos como los Mangaianos o los lepcha versus los judíos. 42. En términos generares, elabore el mensaje central del texto, desde su punto de vita.

43. Exponga su opinión sobre el texto analizado y diga si ha variado su percepción en torno a la sexualidad luego de llevarlo a cabo. 44. Diga sinceramente y sin temor a represalias, si considera que este texto le aporta a su formación profesional.