Analisis Del Discurso de Angostura

República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad nacional Experimental Polité

Views 67 Downloads 0 File size 41KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Sección D-02 Ingeniería Civil-Semestre VII Defensa integral VII Engelbert Torres CI 23.623.927

Análisis del Discurso de Angostura

Son muchas y de diversas índoles las temáticas abordadas por el Libertador Simón Bolívar en el discurso de Angostura de 1819.Vale la pena destacar lo compleja de la situación coyuntural que vivía la Venezuela y sus países vecinos para estos momentos: Una frecuente inestabilidad política y militar, la falta de convencimiento de muchos americanos con respecto al proceso independentista y una clara estrategia de intriga de la Corona española, fueron algunos de los monstruos que le tocó combatir al aguerrido ejército patriótico subyacente a los enfrentamientos bélicos en los campos de batalla. El Discurso de Angostura escrito por Bolívar trato de llegar a la mente de todos los legisladores del Congreso de Angostura para hacerle propuestas, a propósito de la forma de gobierno que se está aplicando, el cambio del rumbo que lleva Venezuela, creación del Poder Moral, la Gran Colombia y muchos otros tópicos. Este discurso no fue en vano ya que muchas de exigencias y hasta suplicaciones algunas fueron cumplidas por los gobiernos siguientes, por ejemplo: J. Gregorio Monagas con la abolición de la esclavitud, el empleo del sistema federalista en años siguientes, la creación de la Gran Colombia en la próxima década y otros, Bolívar, además, realizo un diagnóstico completo de Venezuela, en todos los aspectos, tanto en lo político, en lo económico, social y cultural. La última mirada del Libertador en el discurso de Angostura es, desde nuestro punto de vista el de mayor importancia, debido a que se nutre de la experiencia de las otras dos miradas anteriormente explicada, esta mirada a la que hacemos alusión es al Simón Bolívar político y estratégico:

En esta compleja etapa del libertador podemos ver que plasma en el Discurso de Angostura varias propuestas para que el Congreso Constituyente tome en consideración al momento de hacer el conjunto de leyes que regirán a la nación. Una de estas propuestas es la de la abolición formal y definitiva de la esclavitud, ya que, un hombre sin libertad le falta la mitad de su alma, estas son palabras de Homero citadas por el Libertador para ilustrar la importancia de este aspecto. Otra petición y reflexión que introduce Bolívar, es lo vital que para él significa la educación para los pueblos, ya que un pueblo sin educación es víctima de su propia ignorancia, de igual modo dice uno de sus principales pensamientos, moral y luces son nuestras primeras necesidades. Otro aspecto fundamental del Discurso de Angostura es la introducción en Venezuela del concepto de geopolítica, en el cual, el sistema político de una nación está sujeto a los aspectos geográficos, humanos, alimenticios y hasta temporales de esa población. Bolívar defiende enconadamente en este discurso la democracia como único sistema político capaz de brindar mayor número de felicidad. De igual modo exhorta a que un mandatario no dure mucho tiempo en el gobierno, porque este se acostumbra a mandar y el pueblo a obedecer. Por último y, desde un punto de vista historiográfico de más importancia, el Libertador concluye el Discurso de Angostura implorando la necesidad de unir los pueblos de Nueva Granada, Venezuela y Quito. Para Bolívar, solo en la unión de pueblos hermanos podemos defendernos de las amenazas externas.