Analisis de Una Sentencia Juridica

Lógica jurídica - Análisis de la Sentencia Jurídica “Año del Buen Servicio al Ciudadano” FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA

Views 48 Downloads 0 File size 991KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Lógica jurídica - Análisis de la Sentencia Jurídica

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO ASIGNATURA

: LÓGICA JURIDICA

TEMA

: ANÁLISIS DE SENTENCIA

DOCENTE

: Mg. CÁRDENAS MENDÍVIL, Raúl

CICLO

: III

MODALIDAD

: SEMI-PRESENCIAL AYACUCHO – PERU 2017

1

Lógica jurídica - Análisis de la Sentencia Jurídica

DEDICATORIA A Dios y a mis padres gracias por todo su cariño, comprensión y confianza que me dan día a día para salir adelante en este proceso de mi formación académica.

INTRODUCCIÓN 2

Lógica jurídica - Análisis de la Sentencia Jurídica

El presente trabajo, trata sobre el tema de análisis de sentencia esto para comprender más a fondo el sentido de la Sentencia que es la decisión para terminar un juicio o la que interviene en el recurso de la instancia y la gran relevancia que presenta la sentencia en un juicio, la sentencia que declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla. Dentro de lo que es la estructura formal del trabajo, se establecen el concepto de la sentencia, contenidos necesarios en una sentencia, las partes de una sentencia que son muy importantes en una resolución donde se emita sentencia dando el fallo, sea a favor o en contra. Este tema, se desarrolla con el interés de que el mismo sirva de aporte al conocimiento nuestro.

INDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 2 I.

SENTENCIA JURÍDICA ............................................................................................... 4

3

Lógica jurídica - Análisis de la Sentencia Jurídica

1.1

CONCEPTO ............................................................................................................ 4

1.2

CONTENIDO DE UNA SENTENCIA ................................................................. 5

1.3

PARTES DE LA SENTENCIA (Art.122 CPC) .................................................... 6

II.

1.3.1

PARTE EXPOSITIVA: .................................................................................. 6

1.3.2

PARTE CONSIDERATIVA: ......................................................................... 8

1.2.3

PARTE RESOLUTIVIA: ............................................................................. 10

ANALISIS DE SENTENCIA CIVIL ...................................................................... 11

2.1 TRANSCRIPCIÓN TEXTUAL DE LA SENTENCIA ........................................... 12

CONCLUSIÓN ..................................................................................................................... 13 BIBLIOGRAFIA................................................................................................................... 14 ANEXO .................................................................................................................................. 15

I.

SENTENCIA JURÍDICA

1.1 CONCEPTO

4

Lógica jurídica - Análisis de la Sentencia Jurídica

En ella podemos encontrar un análisis cronológico del proceso, el estudio de los derechos y obligaciones que fueron afectados a cada una de las partes y las acciones que deberán llevarse a cabo a partir de la elaboración de la sentencia para proteger esos derechos y obligaciones de las partes. Como acto jurídico procesal, es aquella resolución que emana de los Magistrados y mediante la cual se decide la causa o punto sometido a su conocimiento o se resuelven las pretensiones de las partes o se disponen medidas procesales. Como documento la sentencia, es la pieza procesal escrita y suscrita por el Juez que contiene el texto de la decisión emitida. Como documento público, debe cumplir una serie de requisitos exigidos por la ley para que tenga: validez, eficacia y fuerza vinculatoria. 1.2 CONTENIDO DE UNA SENTENCIA Como tal, la sentencia debe de contener (artículo. 122 C.P.C.) 1. Lugar y fecha de expedición. 2. Número de orden que le corresponde dentro del expediente. 3. Relación correlativamente numerada de los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan la decisión, la que se sujetará al mérito de lo actuado y al derecho. 4. La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos. 5. El plazo para su cumplimiento, de ser el caso. 6. La condena de costas y costos, las multas, si corresponde, o de exoneración de su pago. 7. Debe ser suscrita por el Juez con firma completa, y del auxiliar jurisdiccional.

5

Lógica jurídica - Análisis de la Sentencia Jurídica

1.3 PARTES DE LA SENTENCIA (Art.122 CPC) La sentencia tiene 3 partes:

Expositiva

Considerativa

Resolutiva

1.3.1 PARTE EXPOSITIVA: Esta primera parte, contiene la narración de manera sucinta, secuencial y cronológica de los principales actos procesales, desde la interposición de la demanda hasta el momento previo de la sentencia. Hay que anotar que en esta parte no debe incluirse ningún criterio valorativo. La finalidad de esta parte, es dar cumplimiento al mandato legal del artículo 122 del CPC. Además el Magistrado (Juez) va a internalizar el problema central del proceso, que va a resolver. El contenido de la PARTE EXPOSITIVA, contendría: Demanda: 1. Identificación de las partes, tanto del demandante y demandado, sólo en cuanto a sus nombres; en razón que la sentencias solo pueden surtir sus efectos respecto de las partes que intervienen en el proceso. 2. Identificar el petitorio de manera clara y concreta, lo que permite al Juez respetar y cumplir EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. 3. Descripción de los fundamentos de hecho, y de derecho; permite definir el marco fáctico y el legal. 4. Precisar mediante qué resolución se admitió a trámite. Para saber cuáles pretensiones serán materia del pronunciamiento.

6

Lógica jurídica - Análisis de la Sentencia Jurídica

Contestación: 1. Descripción de los fundamentos de hecho y derecho, permite saber qué puntos fueron contradichos. Reconvención: De existir, describir al igual que la demanda y contestación, de manera breve.  Saneamiento Procesal: Sólo indicar en qué momento se realizó, y en qué sentido.  Conciliación: Permite verificar el cumplimiento de una institución procesal obligatoria.  Fijación de los Puntos Controvertidos: Sólo indicar en qué audiencia se realizó tal actividad.  Admisión de Medios Probatorios: Sólo precisar en qué audiencia se admitieron.  Actuación de Medios Probatorios: Sólo indicar si se actuaron todos los medios probatorios admitidos a trámite, y va a permitir el control de los mismos.

EJEMPLO IMAGEN 1

7

Lógica jurídica - Análisis de la Sentencia Jurídica

1.3.2 PARTE CONSIDERATIVA: Esta segunda parte, en la cual el Magistrado (Juez) plasma el razonamiento fáctico y/o jurídico efectuado para resolver la controversia. La finalidad, de esta parte de la sentencia, es el de cumplir con el mandato constitucional (fundamentación de las resoluciones), contenido en el inciso 5° del artículo 139° de la Constitución de 1993, el numeral 122 del Código Procesal Civil, y el artículo 12 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Además de ello, va a permitir a las partes, y a la sociedad civil en general, conocer las razones por las cuales su pretensión ha sido amparada o desestimada.

El contenido de la PARTE CONSIDERATIVA, contendrá: 1. Una adecuada fijación de los puntos controvertidos, los que estarán íntimamente relacionados con los elementos constitutivos de la institución jurídica que se pretende (los que también podrán indicarse de manera expresa). 2. Estos puntos controvertidos, deben fijados en un orden de prelación, de tal manera que a la conclusión que se arribe luego del análisis de cada uno, 8

Lógica jurídica - Análisis de la Sentencia Jurídica

determine si se prosigue con el análisis del siguiente. (Esto ya en su desarrollo mismo). 3. Este desarrollo, implica 4 fases, de la siguiente manera: Fase I: El listado de las situaciones de hecho que guardan relación sustancial con cada uno de los puntos controvertidos (y los elementos constitutivos), fijados. Fase II: Respecto de cada una de las situaciones de hecho listadas, se debe efectuar la selección de los elementos probatorios idóneos cuyo análisis valorativo podría crear convicción en sentido positivo o negativo. (Deber tenerse en cuenta que en el caso de alguna situación de hecho no ha sido materia de probanza, ya que fue asentida por las partes, en cuyo caso podría bastar para crear convicción en el Juzgador, a excepción del 2 párrafo del inciso 2° del artículo 190 del CPC). Fase III : Una vez que ha creado convicción respecto de los hechos, se procederá al análisis del marco jurídico relativo al punto controvertido evaluado, emitiendo una conclusión del mismo (lo que es conocido como la SUBSUNCIÓN), lo que va a permitir proseguir con el análisis del siguiente punto controvertido (o elemento constitutivo), o en su caso expedir el fallo definitivo de ser el caso (en el caso que esta conclusión no fuera positiva). Fase IV : El procedimiento detallado anteriormente, se deberá repetir para el análisis de cada uno de los puntos controvertidos, y con las conclusiones de cada uno de ellos, es decir las conclusiones parciales, se deberá emitir un considerando (especie de resumen) preliminar que permitirá a las partes el sentido del fallo definitivo.

EJEMPLO IMAGEN 2

9

Lógica jurídica - Análisis de la Sentencia Jurídica

1.2.3 PARTE RESOLUTIVIA: En esta última parte, el Juez, manifiesta su decisión final respecto de las pretensiones de las partes. Tiene por finalidad, cumplir con el mandato del 3° párrafo del artículo 122 del CPC. También va a permitir a las partes conocer el sentido del fallo definitivo, permitiéndoles ejercer su derecho impugnatorio.

El contenido de la PARTE RESOLUTIVA, contendrá: 10

Lógica jurídica - Análisis de la Sentencia Jurídica

1. El mandato respectivo destinado a que la parte vencida desarrolle una determinada prestación y/o declarar el derecho correspondiente. Ello con respecto de cada una de las pretensiones, ya sean acumuladas o no. 2. La definición, respecto del momento a partir del cual surtirá efectos el fallo. 3. Pronunciamiento sobre las costas y costos, ya sea sobre la condena o su exoneración.

EJEMPLO IMAGEN 3

2.1 ANALISIS DE SENTENCIA CIVIL 11

Lógica jurídica - Análisis de la Sentencia Jurídica

Se trata de un fallo del juez del primer juzgado de paz letrado de la corte superior de justicia del distrito judicial de Ayacucho, emitiendo como consecuencia de la demanda de obligación de dar suma de dinero (pago de aportes previsionales), interpuesta la demanda por Afp Integra, con sede en la ciudad de Ayacucho, en contra la empresa “Concreto los Andes Sac Especialista en Concreto y Construcción”, mediante la cual se declara fundada la demanda de obligación de dar suma de dinero, para que dicha empresa cumpla con pagarle el monto de s/. 4,176.98 soles

2.1 TRANSCRIPCIÓN TEXTUAL DE LA SENTENCIA

EXP.

: 00251-2017-0-0501-jp-la-01

DEMANDANTE

: Afp Integra

DEMANDADO

: Concreto Los Andes Sac Especialista En Concreto y Construcción

OBJETO DE LA DEMANDA

: Obligación de Dar Suma de Dinero

VIA PROCEDIMENTAL

: Proceso de Ejecución

RESOLUCION NUMERO

: Dos

MODELO DE UNA SENTENCIA (Véase en el Anexo)

12

Lógica jurídica - Análisis de la Sentencia Jurídica

CONCLUSIÓN Hemos llegado a la conclusión de que la sentencia es la parte muy importante que se debe de dominar, todos los procedimientos dentro del ámbito civil o penal, La sentencia que declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando a la otra parte a pasar por tal declaración y cumplirla. Además, tratamos sus partes de la sentencia, ya que con esta al juez se le hace más fácil en tomar una decisión que no sea cuestionada por ambas partes.

13

Lógica jurídica - Análisis de la Sentencia Jurídica

BIBLIOGRAFIA 1.

Https://es.scribd.com/doc/52263940/analisis-de-una-sentencia

2.

http://facultad.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/uploads/2015/08/formato-paraelaborar-el-informe-jur%c3%addico-de-una-sentencia1.pdf

3.

La Resolución numero 02 sentencia en fisco, Poder Judicial sistema del CEJ

14

Lógica jurídica - Análisis de la Sentencia Jurídica

ANEXOS

15

Lógica jurídica - Análisis de la Sentencia Jurídica

16

Lógica jurídica - Análisis de la Sentencia Jurídica

17

Lógica jurídica - Análisis de la Sentencia Jurídica

18