Analisis de Mercado del Tequila

 Analisis de mercado: Jose cuervo (tequilera) En la actualidad, Jose Cuervo cuenta con gran popularidad: es el tequil

Views 60 Downloads 0 File size 68KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



Analisis de mercado: Jose cuervo (tequilera)

En la actualidad, Jose Cuervo cuenta con gran popularidad: es el tequila más vendido alrededor del mundo, con ventas superiores a 5 millones de cajas anualmente, además de contar con uno de los más altos estándares de calidad y prestigio. Así mismo, José Cuervo ha demostrado un gran interés por ampliar el conocimiento del tequila alrededor del mundo. Recientemente, Casa Cuervo ha incrementado su mercadotecnia con el fin de enfocar sus productos al mercado joven, a fin de fomentar el consumo en los estratos jóvenes de la sociedad.

Productos: 

José Cuervo Especial



José Cuervo Tradicional



Centenario Plata



Centenario reposado



Gran Centenario Añejo



1800



Maestro Tequilero



José Cuervo Clásico



Tequilas Cuervo con Sabor



José Cuervo Black



José Cuervo Reserva de la Familia



Centenario rosangel

Cabe mencionar que la gran mayoría de los productos José Cuervo, siguen siendo producidos dentro de la fábrica la Rojeña. Actualmente esta fábrica es un gran atractivo turístico en la ciudad de Tequila, ya que sus instalaciones siguen manteniendo varios de los equipos utilizados hace 200 años, además de contar con un pequeño museo acerca de la historia y producción del tequila.

Internacionalización: Hasta principios de los años 90, la industria tequilera en México vivió un proceso acelerado de consolidación. Entre otras operaciones, la firma inglesa Allied Domecq compró el 100% de Tequila Sauza, que a la fecha es propiedad de Beam (Fortune Brands); la francesa Pernord Ricard se hizo de Tequila Viuda de Romero; Bacardí (con sede en Bermudas) controla a Tequila Cazadores; y la estadounidense Brown Forman Corporation compró a Tequila Herradura. Hace 18 años existían 36 empresas dedicas a la producción del tequila, y a la fecha suman 159, lo que representa una expansión de 341%, detalló el ejecutivo en entrevista con CNNExpansión. Otro aumento significativo ha sido el de los agricultores dedicados al agave, que en 1995 sumaban 7,500 agricultores y que al cierre de 2011 eran 17,500, un crecimiento de 133%. Los grandes jugadores de bebidas internacionales ya tienen inversiones en el tequila y constantemente se negocian sociedades o alianzas que permiten que la bebida se exporte a 140 países respecto a las 35 naciones que lo consumían apenas hace algunos años.

Exportación, el mercado más dinámico: A diferencia del deprimido mercado nacional, la exportación de tequila ha mostrado dinamismo en los últimos años. Con base en cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), en 2011 y los primeros siete meses de 2012 las ventas de la bebida fuera de México aumentaron 7.5% y 5.6%, respectivamente. En contraste, el consumo del tequila en México se redujo en 7.4% y 6.8%. El año pasado las ventas de exportación representaron casi 63% de la producción total de la bebida.

Según los datos del CRT, Estados Unidos se mantiene como el principal destino de las exportaciones mexicanas con 55%, seguido de Alemania con más de 4% y Francia con 1.5%.

Mercado: En el mercado mexicano otra categoría que ha crecido es la de vino de mesa que se estima desplaza al año unas 3.5 millones de cajas. La estrategia de Cuervo ha sido consolidar un modelo de negocio horizontal donde ha elevado sus inversiones en el campo mexicano para garantizar el suministro de agave, se estima que a través de agricultura por contrato tiene en el surco 50 millones de plantas, lo que le permite planear su producción, en especial ante la demanda adicional que pueda representar el mercado asiático. Cuervo y otras tequileras grandes se han sumado a las negociaciones del Acuerdo Comercial Transpacífico (TPP en sus siglas en inglés) para lograr que la bebida de agave pueda lograr la denominación de origen o por lo menos el reconocimiento, como ocurre en Estados Unidos donde sólo se importa tequila procedente de México.