Analisis de Don Juan de Marco

REVISION DE LA PELICULA: DON JUAN DEMARCO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias de la Salud

Views 85 Downloads 4 File size 536KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REVISION DE LA PELICULA: DON JUAN DEMARCO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias de la Salud Facultad de Medicina

Psiquiatría PROFESORA: DRA. MA GUADALUPE AGUILAR MEDINA

OCTAVO SEMESTRE GRUPO 5 EQUIPO 4:

Juarez Cervantes Ana Paula NL: 7 Neri Cobos Jorge Ivan NL: 13 Viveros Hernandez America Ivetth NL: 15

Fecha de entrega: 23/Septiembre/2019

2- Emociones “Emoción” es el concepto que utiliza la Psicología para describir y explicar los efectos producidos por un proceso multidimensional encargado de: – – – – –

Análisis de situaciones significativas Interpretación subjetiva de las mismas La expresión emocional o comunicación de todo el proceso La preparación para la acción o movilización de comportamiento Los cambios en la actividad fisiológica.

EMOCIONES BÁSICAS, PRIMARIAS O INNATAS: Las emociones primarias también se conocen como emociones básicas, y son las emociones que experimentamos en respuesta a un estímulo. Ira: La ira surge cuando un individuo se encuentra en situaciones que producen frustración o aversión. La experiencia de la ira es desagradable. Asco: el disgusto es una de las emociones básicas. Implica una sensación de repulsión o evitación de la posibilidad (real o imaginaria) de ingerir una sustancia peligrosa con propiedades contaminantes. Miedo: El miedo es un estado emocional negativo o adverso. Implica una alta activación que conduce a evitar y escapar de situaciones peligrosas. Alegría: Nosotros asociamos directamente la felicidad con el placer y la alegría. Viene como respuesta a la resolución de algún objetivo personal o después de mitigar una situación negativa Tristeza: Esta emoción implica una disminución del estado de ánimo, así como una reducción significativa de la actividad cognitiva y conductual. Sorpresa: la reacción provocada por algo inesperado, nuevo o extraño.

EMOCIONES SECUNDARIAS, SOCIALES O APRENDIDAS SON: Un grupo de emociones que siguen a las anteriores. Por ejemplo, cuando experimentamos la emoción básica de miedo después podemos sentir las emociones secundarias de amenaza o enfado, dependiendo, claro está, de la situación que estemos viviendo. Culpa: es una imputación que se realiza a alguien por una conducta que generó una cierta reacción. Vergüenza: emoción social que se puede definir como un sentimiento que surge de una evaluación negativa del yo. Orgullo: satisfacción que siente una persona respecto a sí misma. Celos: surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera propio.

Referencias:   

https://psicocode.com/psicologia/que-son-las-emociones-definicion-caracteristicas-tipos/ https://psicologosenmadrid.eu/tipos-de-emociones/ https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-emociones

3- Emociones percibidas en la película Sorpresa: la sentimos en distintas partes de la película, desde el comienzo donde se relaciona íntimamente con una desconocida y menciona el número de parejas sexuales que ha tenido, la sorpresa se sintió desde el tórax Confusión: La sentimos a lo largo de toda la película, en algunos momentos no dilucidábamos sobre que era cierto y que era parte del delirio del personaje principal, la sentimos en la cabeza en la región temporal Nostalgia: Cuando narra sobre la muerte de su padre por defender el orgullo de su madre, la sentimos en la región del abdomen. Satisfacción: Al ver como las anécdotas que contaba el personaje principal retribuían sobre la vida personal del psiquiatra en forma positiva para con su esposa, se sintió en el abdomen Alegría: Cuando lo decretan en liberad, y se va con su psiquiatra y su esposa de vacaciones, donde parece ser un nuevo comienzo para los 3, se sintió en la región precordial.

4- Trama de la película La película consiste sobre el caso de paciente con esquizofrenia el cual ante un intento de suicidio es llevado un hospital psiquiátrico donde conoce a su psiquiatra el Dr Jack con el cual desarrolla una relación de amistad. Dentro de las terapias que el doctor le da a Don juan de Marco él le va contando sobre sus antecedentes, dentro de su episodio de delirio va inventando toda una historia que incluso confunde al mismo psiquiatra sobre lo que es real y lo que no, historias que suenan bastante irreales pero que Don juan puede generar una respuesta creíble ante algún cuestionamiento del doctor. La película se desarrolla en torno a la vida ficticia, imaginaria de Don juan de Marco, y como éstas historias afectan la vida personal del psiquiatra haciéndolo reflexionar sobre distintos ámbitos de su vida dentro de ellos su relación con su esposa, la cual no estaba fragmentada pero había pasado a un segundo plano en su vida, y en la cual a lo largo de la película el Dr. Jack trata de revivir ese romanticismo que se había perdido con el paso de los años de matrimonio. Al final Don juan de Marco acepta el medicamento y la realidad, confiesa su verdadera identidad dejándolo de esta manera en libertad.

5- Patologías presentadas en la película Personaje principal: Don Juan deMarco – Esquizofrenia y Depresion Ya que Don juan De Marco contaba con síntomas positivos como delirios, ya que tenia delirios de grandeza, creyendo que era el verdadero Don Juan, personaje de un libro que había leído anteriormente. Tiene ausencia de los síntomas negativos de la esquizofrenia a excpcion de la apatía generada por el rechazo de Doña Ana Dentro de los síntomas que acompañaban al personaje se encontraba la disforia y el intento de suicidio, que se da en aproximadamente el 10% de estos pacientes.

6- Patologías de los personajes secundarios

Psiquiatra Bill: Trastorno de Ansiedad, este personaje aparece poco en escena pero el poco tiempo que aparece, se nota estresado, ansioso, con temblor, irritable e incluso diaforético ante la actitud de Don Juan de Marco cuando trato de darle terapia y cuando discutía con los demás psiquiatras sobre el manejo farmacológico del personaje principal. Psiquiatra Jack: Trastorno de Ansiedad debido a que el doctor se encontraba en una etapa estresante en su vida ya que se encontraba cerca del retiro, sentía incertidumbre sobre lo que le deparaba el futuro para el y para su esposa ahora que no iba a tener una ocupación, se encontraba impaciente, con la mente en blanco y se notaba con mucha tensión, cuestión que fue disminuyendo con el desarrollo de la película y la enseñanza que le dio Don Juan de Marco sobre la importancia de las pequeñas cosas de la vida.

7- Factores

   

Madre Mexicana probablemente inmigrante Su madre era infiel a su padre Fallecimiento de su padre cuando él tenía 16 años Su madre lo abandona y se regresa a México

8- factores favorecedores    

Terapia con psiquiatra Seguimiento del tratamiento farmacológico Apoyo emocional y compañía por parte del Dr Jack Pareja sentimental

9- Tratamiento Antipsicóticos: los cuales los hay de primera y segunda generación como haloperidol, clorpromazina, risperidona, aripripazol etc En este paciente quizá podrían iniciarse de primera generación debido a que no contaba con mucha sintomatología negativa y uno de primera generación podría revertir los síntomas positivos. Este tratamiento farmacológico debe de ir acompañado de terapia psicológica asi como evaluar el uso de benzodiacepinas en caso que se requieran como en insomnio. En cuanto a los psiquiatras con ansiedad podrían tratarse con ansiolíticos como BDZ o antidepresivos tricíclicos, recordando que estos últimos tardan de 2 a 3 semanas en mostrarse su efecto terapéutico.

10- Critica de la película La película es realmente interesante, desde los primeros segundos atrapa la atención con un tema tan peculiar como el sexo, aunque eso solo se mencione al principio de ella, para posteriormente centrarse en el nudo de la película que es un trastorno mental, donde va poco a poco mostrando pistas sobre el padecimiento del paciente, y dilucidando sobre lo real de lo irreal, la verdad de la mentira. Nos es interesante el mensaje que manda el personaje principal sobre su delirio hacia el psiquiatra y también hacia la audiencia, donde a veces nos perdemos de los detalles y donde otros pueden observar imperfectos es ahí donde se encuentra verdadera belleza, pone el ejemplo la película La mujer, pero la belleza se encuentra en cada cosa que nos rodea, que está ahí y nosotros simplemente llegamos a omitir.

RUBRICA PARA EL REPORTE DE UNA PELÍCULA CON TEMÁTICA PSIQUIATRICA

CATEGORIA

MUY BUENO 1

BUENO 0.75

REGULAR 0.50

1.PRESENTA PORTADA COMO SE INDICÓ EN LA PRIMER CLASE. NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD, DEL INSTITUTO, DE LA ESCUELA, EL CAMPUS. NOMBRE DE LA ASIGNATURA, DE LA PROFESORA, DEL ALUMNO, NÚMERO DE LISTA. NOMBRE DE LA TAREA Y FECHA DE ENTREGA.

La presenta con todos los datos señalados

La presenta pero no le pone el número de lista ni el equipo

La presenta Pero coloca solo la mitad de los datos

INSUFICIENT E 0.25 Solo pone su nombre

MALO 0 No la present a

CUANDO ES POR EQUIPO COLOCAR EL NÚMERO DE EQUIPO 2.INVESTIGA LOS CONCEPTOS: Qué es una emoción y tipos de emociones más frecuentes. DEFINE CLARAMENTE LOS CONCEPTOS Y COLOCA LAS REFERENCIAS 3. DESCRIBA LA DIVERSIDAD DE EMOCIONES QUE PUEDE USTED SENTIR AL VER LA PELÍCULA. EN QUÉ ESCENAS DE LA PELÍCULA SURGEN ESTAS EMOCIONES. Y EN QUÉ PARTE DE SU CUERPO LAS SIENTE. 4. PUEDE REDACTAR EN MEDIA CUARTILLA LA TRAMA DE LA PELÍCULA EN FORMA CLARA Y COMPRENSIBLE

Investiga conceptos actuales solicitados y los define y coloca las referencias.

Investiga los conceptos. Los define claramente. Pero no coloca las referencias

Investiga los conceptos pero al definirlos no es claro ni coloca referencias

Investiga los conceptos pero no los define

No los investig ó

Describe la diversidad de emociones que SIENTE al ver la película Y en qué escenas surgen estas emociones y en qué parte de su cuerpo las SIENTE Redacta con sus propias palabras, en forma clara Y comprensibl e la trama de la película.

Describe la diversidad de emociones que SIENTE al ver la película Y en qué escenas surgen estas emociones pero no dice en qué parte de su cuerpo las SIENTE Redacta la trama de la película, de forma coherente y comprensibl e, pero usa palabras que se percibe no son del alumno.

Describe la diversidad de emociones que SIENTE En la película pero no en qué escenas. NI en qué parte de su cuerpo

Describe algunas emociones pero que no coinciden con la temática.

No las describ e

Comienza a redactar la trama de la película pero luego comienza a describir las escenas y se pierde en el objetivo.

Redacta la trama de la película de manera no comprensibl e. Y que no tiene que ver con la temática

No present a

5.IDENTIFICA EL PERSONAJE PRINCIPAL Y SU PATOLOGÍA PSIQUIATRICA Y LA EXPLICA O DEFINE DE ACUERDO A LO APRENDIDO Y MATERIAL DADO.

Identifica el personaje principal y su Patología Psiquiátrica y La explica de acuerdo a lo aprendido y el material dado.

Identifica el personaje principal y su patología Psiquiátrica. Pero no la explica O DEFINE.

Identiica el personaje principal pero no es la patología psiquiátrica que presenta

No present a

6.IDENTIFICA LOS PERSONAJES SECUNDARIOS Y SU PATOLOGÍA PSIQUIATRICA Y LA EXPLICA O DEFINE DE ACUERDO A LOS CONTENIDOS REVISADOS EN CLASE Y MATERIAL DADO

Identifica el personaje principal y su patología PsiquiÁtrica y la explica O define pero no de acuerdo al material dado y lo expuesto en clases Identifica los Identifica los personajes personajes secundarios secundarios con con patología patología Psiquiátrica y Psiquiátrica y la explica o la explica o define de define pero acuerdo a no de los acuerdo a contenidos los revisados en contenidos clase y el revisados en material clase y el dado material dado

Identifica los personajes secundarios con patología Psiquiátrica pero no los explica y define bajo ningún contenido.

Identifica los personajes secundarios con patología Psiquiátrica. Pero no es la patología Psiquiatrica que presenta

No present a

7.IDENTIFICA LOS FACTORES GENETICOS, AMBIENTALES Y DEL DESARROLLO DESFAVORABLE S PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PATOLOGÍA PSIQUIATRICA DEL PERSONAJE PRINCIPAL Y

Identifica los factores geneticos, ambientales y del desarrollo desfavorable s para la presentación de la patología psiquiatrica del personaje

Identifica los factores geneticos, Y del desarrollo pero no los ambientales desfavorabl es para la presentació n de la patología psiquiatrica del

Identifica No solo los present factores a ambientales pero no los geneticos, Y del desarrollo desfavorable s para la presentación de la patología psiquiatrica

Identifica los factores geneticos, Y ambientales pero no del desarrollo desfavorable s para la presentación de la patología psiquiatrica del personaje

SECUNDARIOS CON PATOLOGÍA PSIQUIATRICA

principal y secundarios con patología psiquiátrica

principal y secundarios con patología psiquiátrica

8.IDENTIFICA LOS FACTORES GENETICOS, AMBIENTALES Y DEL DESARROLLO FAVORECEDOR ES PARA EL BUEN PRONÓSTICO DE LA ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA DEL PERSONAJE PRINCIPAL Y

Identifica los factores genéticos, ambientales y del desarrollo favorecedor es para el buen pronóstico de la enfermedad psiquiátrica.

Identifica los factores genéticos, ambientales pero no del desarrollo favorecedor es para el buen pronóstico de la enfermedad psiquiátrica.

9.SUGIERE UN TRATAMIENTO ADECUADO A SEGUIR DE ACUERDO A LOS CONTENIDOS REVISADOS EN CLASE Y EL MATERIAL OTORGADO. 10.REALIZAR UNA CRÍTICA SOBRE LA PELICULA. Si le pareció

sugiere un tratamiento a seguir de acuerdo a los contenidos revisados en clase y el material dado.

Sugiere un tratamiento a seguir pero no acuerdo a los contenidos revisados en clase y el material dado.

PUEDE DAR UNA CRÍTICA SOBRE LA PELICULA. Si le pareció

PUEDE DAR UNA CRÍTICA SOBRE LA PELICULA. Pero no la

personaje principal y secundarios con patología psiquiátrica

del personaje principal y secundarios con patología psiquiátrica Identifica los Identifica factores solo los geneticos, Y factores del ambientales desarrollo pero no los pero no los geneticos, Y ambientales del favorables desarrollo para la favorables presentació para la n de la presentación patología de la psiquiatrica patología del psiquiatrica personaje del principal y personaje secundarios principal y con secundarios patología con psiquiátrica patología psiquiátrica sugiere un Sugiere un tratamiento tratamiento inadecuado no pero sí Psiquiátrico Psiuiátrico

Pude empezar dar una crítica sobre la película

Pude empezar a dar una crítica sobre la película

No present a

No present a

No present a

adecuada para su aprendizaje.

adecuada para su aprendizaje.

correlaciona con su aprendizaje

pero se pierde dando ejemplos retomando las escenas

pero se observa que no son su lenguaje o vocabulario médicoPsiquiátrico