Analisis de Costos U3

2 CASO PRACTICO U3 SISTEMAS DE COSTOS POR ACTIVIDAD SISTEMAS DE COSTES BASADOS EN ACTIVIDAD MAURICIO GONZALEZ GOMEZ *

Views 184 Downloads 1 File size 155KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2

CASO PRACTICO U3

SISTEMAS DE COSTOS POR ACTIVIDAD SISTEMAS DE COSTES BASADOS EN ACTIVIDAD

MAURICIO GONZALEZ GOMEZ *

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2021

* PROFESOR: HÉCTOR VICENTE COY BELTRÁN

PREGUNTA El sistema de costes A.B.C. permite asignar los recursos para la realización de las actividades del proceso de producción de bienes o la prestación de servicios, siendo un factor apropiado para todo tipo de empresa, independientemente de su tamaño y actividad, con lo cual se pueden conocer los costes durante una parte del proceso o su totalidad. Con base en las lecturas del curso y otras fuentes consultadas (citadas

CASO PRACTICO U3

en normas APA), determine la importancia, ventajas y desventajas de la implementación de un sistema de costes A.B.C, justifique su respuesta. El sistema de costes ABC se basa en el principio de que la actividad es la causa que determina los costes en que se incurren y de que los productos consumen actividades. Así, los sistemas ABC se definen como aquellos en los que el criterio de asignación de costes se determina como consecuencia del consumo que se realiza de las actividades y de los factores de costes directamente imputables al mismo, mediante el análisis de las actividades en que se divida la producción de la empresa, en un proceso en el que se capta, mide y analiza el consumo de recursos provocado al ejecutarse dichas actividades.[ CITATION UASsf \l 3082 ] Tiene como objetivo medir los costos de los recursos utilizados al desarrollar las actividades en un negocio o entidad, describir y aplicar su desarrollo conceptual mostrando sus alcances en la contabilidad administrativa, así como ser una medida de desempeño, que permita mejorar los objetivos de satisfacción y eliminar el desperdicio en actividades operativas.[ CITATION Per17 \l 3082 ]

Ventajas 

Permite calcular de forma más precisa los costes, sobre todo, los relativos a determinados costes indirectos de fabricación, administración y comercialización.

2

CASO PRACTICO U3

     

Aporta más información sobre los costes de las actividades que se realizan en la empresa, tanto de las que añaden valor como de las que no. Estas últimas se pueden intentar reducir o eliminar. Identifica productos, clientes u otros objetivos de costes no rentables. Permite relacionar los costes con sus causas, lo que es de gran ayuda para gestionar mejor los costes. Puede utilizarse para el control presupuestario y es aplicable a todo tipo de organizaciones. El ABC incrementa la credibilidad y utilidad de la información de costos en el proceso de toma de decisiones y hace posible la comparación de operaciones entre plantas y divisiones. Elimina desperdicios y actividades que no agregan valor al producto.

DESVENTAJAS 

    

Con un sistema ABC se corre el peligro de aumentar las imputaciones arbitrarias, si no se precisan criterios de decisión respecto a la combinación y reparto de estructuras comunes a las distintas actividades, a través de diversos fondos de costos y de inductores comunes de costos. Su implantación es costosa. Puede haber una tendencia a desechar lo adecuado del sistema de costes vigentes. Si se seleccionan demasiadas actividades se puede complicar y encarecer en exceso. Determinados costes indirectos de administración, comercialización y dirección son de difícil imputación a las actividades. Dado que las figuras tradicionales de costos tienden a seguir la norma, interpretar los datos del ABC junto con la información contable puede ser confuso y conducir a la mala toma de decisiones.

PREGUNTA Los sistemas de costos A.B.C. también consienten ser implementados en diferentes procesos de ventas de productos, en la prestación de servicios con igual eficiencia e inconvenientes que en los procesos de producción. Con base en las lecturas del curso y otras fuentes consultadas (citadas en normas APA), mediante un  análisis de resultados en una empresa con varias líneas de productos o servicios demuestre la forma de implementación del sistema A.B.C. o sistema de costos por actividades, para presentar la cuenta de resultados

2

2

CASO PRACTICO U3

Pasos para implementar el sistema A.B.C en una empresa: 1. Definir el alcance de los procesos a medir. Por ejemplo, en el proceso de compras, de contratación de personal o de recepción de materiales de almacén, se identifican claramente los resultados esperados en cada procedimiento. 2. Mapear el proceso. Esto se puede realizar a través de una diagramación del flujo de actividades que lo conforman. 3. Identificar los tipos de gastos (recursos) que consume el proceso. Pueden ser sueldos, alquileres, servicios públicos, materiales, entre otros. Este paso se realiza con el apoyo del área de contabilidad. La meta será identificar a los "inductores de recursos": horas-hombre, costo de metro cuadrado de alquiler, unidad de uso de energía, servicios, etc. 4. Determinar el consumo de los recursos. Esto debe realizarse de forma precisa, ya que es un paso necesario para la obtención de un producto o servicio. 5. Identificar los inductores de las actividades. Es decir, clientes atendidos, órdenes generadas, cantidad de productos fabricados y más. De acuerdo con Freddy Alvarado, la estimación de los costos mediante esta metodología podría variar si cambia el proceso y los rendimientos asociados. Así, cada empresa es tan eficiente como lo son sus procedimientos. La eficacia de estos debe ser reflejada en las herramientas y métodos para gestionarlos, así como en liderar todas las variaciones que conlleven.[ CITATION CON18 \l 3082 ]

Ejercicio MADERAS S.A. empresa dedicada a la fabricación de muñecos, presenta al finalizar el mes de marzo del presente año la información detallada en el siguiente cuadro: CONCEPTOS

IMPORTE $

Ingresos por venta de productos

100.000

2

CASO PRACTICO U3

Costo de materia prima directa Costos de mano de obra directa Costos indirectos de fabricación Gastos comerciales Gastos de administración Inventario inicial de productos en proceso Inventario final de productos en proceso Inventario inicial de productos terminados Inventario final de productos terminados

18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.0000 6.000 4.000 2.000

Se pide: A) Calcular el coste de la producción terminada (CPT). B) Calcular el coste de la producción vendida (CPV). C) Calcular la utilidad o pérdida del ejercicio.

SOLUCION a). En primer lugar, calculamos los costos de producción del período:

Costo de materia prima directa

18.000

(+) Costo de mano de obra directa

16.000

(=) Costos directos de producción

34.000

(+) Costos indirectos de fabricación

14.000

(=) Costos de producción del período

48.000

Una vez conocido este costo, se procede a calcular el costo de los productos terminados

COSTO DE PRODUCCIÓN TERMINADA DESCRIPCION

VALOR

2

CASO PRACTICO U3

Costo de producción del periodo (+) Inventario inicial de productos de proceso (-) Inventario inicial de productos de proceso (=) Costo de producción terminada

48.000 8.000 -6.000 50.000

b) Calcular el costo de la produccion vendida Se produce a obtener este requerimiento , utilizando las formulas estudiadas.

COSTO DE PRODUCCIÓN VENDIDA DESCRIPCION Costo de producción terminada (+) Inventario inicial de productos terminados (-) Inventario inicial de productos terminados (=) Costo de producción vendida

VALOR 50.000 4.000 -2.000 52.000

c) calcular la utilidad o perdida del ejercicio

UTILIDAD O PERDIDA DEL EJERCICIO DESCRIPCION Ingresos por ventas (-) Inventario inicial de productos terminados (=) Utilidad industrial (-) Gastos comerciales (=) Utilidad comercial (-) Gastos de administración (=) Utilidad operativa

VALOR 100.000 -52.000 48.000 -12.000 36.0000 -10.000 26.000

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CASO PRACTICO U3 ASTURIAS, U. (s.f). U. ASTURIAs. Obtenido de U. ASTURIAS: https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/sistemas_costos_actividad/unidad3_pdf1.pdf CONEXIONESAN. (15 de 11 de 2018). CONEXIONESAN. Obtenido de CONEXIONESAN: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/11/abc-los-pasos-para-implantar-elsistema-de-costos/ Perucontable. (02 de 08 de 2017). Perucontable. Obtenido de Perucontable: https://www.perucontable.com/contabilidad/ventajas-y-desventajas-del-costeo-abc/

2