analisis critico

Análisis crítico  Mitos y verdades de Japón-Colombia  Mala madre I. Mitos y verdades de Japón – Colombia A Continu

Views 150 Downloads 4 File size 447KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Análisis crítico  Mitos y verdades de Japón-Colombia  Mala madre

I.

Mitos y verdades de Japón – Colombia

A Continuación se analizará todo lo comprendido sobre el video “Mitos y verdades de Japón – Colombia” que expone Yokoi Kenji, donde trata los mitos o realidades que perciben los latinos hacia los japoneses. Kenji habla sobre los siguientes mitos: A) ¿Los japoneses son inteligentes? Existen aún ciertas cantidades de mitos e ideas de la comunidad latina hacia los japoneses. La misión que tiene Kenji es quitar esa cantidad de mito que tiene la sociedad en general sobre los japoneses. Por eso debemos de saber que lo japoneses no son inteligentes como algunas personas dicen. Lo que pasa es que ellos tienen una frase muy celebre que “la disciplina tarde o temprano vencerá a la inteligencia’’, esto sucede porque los japoneses son muy disciplinados y aplican mucho esta misma, es por esta razón que ellos consideran que “el secreto del éxito está en la disciplina´´. Entonces de acuerdo a esto ya sabemos que los japoneses no son en realidad inteligentes si no es que son disciplinados. B) ¿Los japoneses son karatecas por naturaleza? Generalmente el ciudadano latino piensa que un oriental por ser japonés debe saber obligatoriamente artes marciales, cosa que no es así. Por lo contrario un aspecto importante por el cual se diferencian los japoneses de nosotros es su preocupación por el bienestar de la persona ante cualquier calamidad. Aspecto que se nota en pocas veces en las personas que conforman nuestra sociedad. C) ¿Los japoneses son ricos? Colombia al igual que Perú, son países con grandes recursos que lamentablemente no saben aprovechar. La inversión extranjera es la que aprovecha estos recursos explotándolos y obteniendo grandes ingresos. Es por eso que muchos países se desarrollan gracias a las riquezas de otros países que no saben y no tienen ni idea que hacer con ellas. Este no es el caso de Japón un

país que no abunda en las riquezas naturales como (oro, petróleo café, esmeralda etc.) pero tiene una locomotora y una consigna muy importante en la mentalidad de sus habitantes, que es “la riqueza más grande que tiene un país son las personas, su gente”. Es una frase que nos dice y nos revela la realidad que debemos vivir, porque cada persona que integra una nación o un país aporta algo diferente, ya sea por cualquier actividad que realice, y toda ese potencial al momento de unirlo genera un potencial enorme cuya riqueza es incalculable.

II.

Mala madre

Esta historia con un título sarcástico cuenta desde la perspectiva de un niño la inadecuada crianza que recibía de su madre, pues consideraba que era mala sin saber que a la larga la madre lo conducía por un camino adecuado y de bien. ¿Qué hubiera sido la vida de nosotros si no tendríamos una mala madre? Pues seguramente tendríamos una vida liberal, lleno de fracaso y perdición. Ahora que tenemos un uso de razón adecuado podemos darnos cuenta que las acciones realizadas por las “malas madres” eran lo correcto para nosotros. Si no prohibían algunas cosas era para nuestro bien, porque ellas saben que es lo correcto para nosotros. Mas malas madres es lo que falta en nuestra sociedad para poder así conducir, corregir y guiar a los jóvenes a un buen camino de bien. La mayoría de los/as Adolescentes, creen que porque se les cuida, no se le dan sus caprichos, se cuidan sus amistades, se les corrige; se les obliga tener orden y se les enseña disciplina, creen que es: la mamá más mala del mundo, sin embargo, según vamos madurando entendemos el verdadero significado de “la mamá más mala del mundo”.