Analisis Calzado Matriz Pestle

INFORMACIÓN SOBRE LA INDUSTRIA DEL CALZADO Y MARROQUINERÍA EN COLOMBIA En el siguiente documento evidenciaremos la infor

Views 628 Downloads 2 File size 105KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORMACIÓN SOBRE LA INDUSTRIA DEL CALZADO Y MARROQUINERÍA EN COLOMBIA En el siguiente documento evidenciaremos la información sobre la industria del calzado y marroquinería en Colombia, teniendo diferentes enfoques los cuales encontramos en la matriz PESTEL, complementándolos con dos matrices más la MEFI y MEFE, allí podremos observar esta industria sus fortalezas y debilidades con el fin de conocer este mercado y como está constituido en el país.

MATRIZ PESTEL

POLITICOS

Se tiene como referencia a Brasil, México e Italia para ampliación y plan de negocio de esta industria desde el 2013. En un 98% están constituidas en micro y pequeñas empresas de calzado por lo cual el plan de gobierno tiene incentivos para estas empresas y sus requisitos legales como el registro mercantil. Por la crisis económica que está pasando el país por la pandemia del COVID -19, afecta a esta industria por lo cual el gobierno ha tomado diferentes estrategias para el sostenimiento estas empresas como los subsidios para el pago nómina de las pequeñas y microempresas.

ECONOMICOS

Debido a la crisis el gobierno ha destinado recursos para realizar entrega de 173 mercados en el sector del restrepo uno s de los sectores con más fuerza de esta industria en la ciudad de Bogotá. Y en Medellín se entregaron 266 por parte de ACICAM Desde el 2013 al 2018, Colombia tuvo un crecimiento del 8% en marcas propias, penetrando el mercado como Perú, Ecuador, Chile, Costa Rica y nichos de mercados en Estados Unidos. Según el PIB, la economía a caído un4,9% en el primer trimestre todo debido a la cuarentena por la pandemia del COVID – 19. Teniendo en cuenta la situación de cierre del comercio no es posible tener crecimiento económico de esta industria, por lo cual los indicadores serán bajos y no tendrá crecimiento hasta que se vuelva a reabrir el sector.

En el mes de febrero se realizo la feria del calzado en Corferias la cual tuvo un gran acogido por parte de empresarios nacionales e internacionales teniendo como punto a favor esta exposición para la comercialización de estos productos, pero todo este proceso esta suspendido por la crisis de la pandemia. SOCIOCULTURALES Gracias a la situación por la que esta pasando el mundo entero las redes sociales y los medios digitales son los mejores liados de los comerciantes en estos momentos ya que es el único mecanismo para dar a conocer sus productos y comercialización. En esta modalidad de comercio las mayores compradoras son las mujeres en edad adulta.

TECNOLOGICOS

El mejor aliado en estos momentos para los empresarios de la industria del calzado es el mercado digital ya en el pueden realizar ventas de sus productos sin poner en riesgo la salud de sus trabajadores y sin incumplir las normas de cuarentena. Como se nombra anteriormente el mercado digital es el que está funcionando actualmente, por ende, las plataformas digitales han aumentados su uso para adquirir estos productos. Las transacciones digitales son de mayor uso en este tiempo de pandemia ya que la mayoría de las compras se realizan por este medio. Lo cual a llevado a que las entidades financieras tengan avances tecnológicos en sus plataformas para que los clientes puedan realizar los pagos de manera fácil y rápida.

ECOLOGICOS

LEGALES

El uso de la tecnología a crecido ya que por el confinamiento los medios digitales son la forma más rápida que tiene las personas para adquirir productos. Gracias al uso de la tecnología la parte ecología e s la que más se ha visto favorecida ya que el al realizar compras de manera digital disminuimos el gasto en varios factores como lo es el transporte el cual contamina el aire, y el papel ya que no es necesario realizar facturas manuales si no digitales, gracias a esta el planea se a tomado un respiro de tanta contaminación. Por otra parte, la contaminación visual y auditiva que se presentaba en los almacenes al aglomerarse los clientes en días de promociones. Para esta industria los comerciantes deben acatar y cumplir con la resolución 933 del 2008, del ministerio de industria y comercio.

MATRIZ MEFI

FACTOR

VALOR CALIFICACION

FORTALEZAS Entorno Laboral, trabajo en equipo 0.9 3 Creatividad, Recursividad. 0.15 4 Facilidad de Pago 0.20 4 Entrega de productos, Domicilios 0.12 3 DEBILIDADES Falta recursos económicos. 0,20 1 Falta de recurso humano 0,12 2 Disminución de ventas. 0,12 1 VALOR PONDERADO

VALOR PONDERADO 0,27 0,60 0,80 0,36 0,20 0,24 0,12 2,59

MATRIZ MEFE FACTOR Ventas plataformas digitales Método de pago digital Reconocimiento en el mercado nacional

VALOR CALIFICACION OPORTUNIDADES 0,20 0,15 0,15

4 4 4

AMENAZAS Competencia Digital 0,15 2 Cierre atención personalizada 0,10 1 Corte de servicios públicos 0,15 1 Enfermedad / Incapacidad de recurso 0,10 2 humano VALOR PONDERADO

VALOR PONDERADO 0,80 0,60 0,60

0,30 0,10 0,15 0,20 2,75