Analisis Armario Tecnologia

Producto:Armario .Análisis Histórico.Creación: aron uno de los primeros armarios y a partir de ese momento fue evolucion

Views 77 Downloads 4 File size 187KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Producto:Armario .Análisis Histórico.Creación: aron uno de los primeros armarios y a partir de ese momento fue evolucionando hasta convertirse en el mueble que conocemos ahora.Uno de los personajes históricos mas famosos que lo “reinventó” fue Napoleón Bonaparte . Durante una inspección de las barracas Bonaparte supuestamente no le gustaba que sus abrigos estuvieran colgados en las paredes de sus soldados. El emperador ordenó el cierre de sus pantallas, que sirvió como el inicio de la utilización de puertas de corte para el almacenamiento. Cambios en el tiempo:Siglo XV: Sus puertas se decoraban con relieves cuando antes sólo llevaban pinturas.Siglos XVI y XVII: Se usaban elegantes armarios de dos cuerpos .Siglo XVIII: Se construyen armarios-vitrina y bibliotecas-vitrina como dignos muebles de salón y de gabinete.Análisis Funcional.¿Cuál es la función del producto?El uso que le daban los romanos era para guardar armas , retratos o libros.En la actualidad se ponen todo tipo de objetos en el , especialmente ropa.¿Cómo funciona el producto?El producto se abre con las puertas y se selecciona lo que se quiera introducir o sacar en el.Análisis Tecnológico.¿De qué material está hecho?En la Antigua Roma estaban hechos de cera. En la actualidad normalmente un armario esta construido de madera maciza , aunque el material puede ser sustituido por virutas de madera prensadas y encoladas o, lo que es lo mismo, láminas de aglomerado de 9 a 18 mm, chapadas con planchas de madera natural u otros elementos, como es el caso de la melamina. Hace años, los armarios de nuestro dormitorio principal se construían en madera maciza. Pero, hoy día, este material se ha sustituído por virutas de madera prensadas y encoladas o, lo que es lo mismo, láminas de aglomerado de 9 a 18 mm, chapadas con planchas de madera natural u otros elementos, como es el caso de la melamina. Nos podemos encontrar con armarios de obra. Dentro de este tipo se encuentran los de pladur, denominación con la que se comercializan las placas de yeso laminadas. En este modelo de armarios, las baldas son de yeso, por lo que, deberán protegerse con cristal, papel de colores o pintura, evitando el deterioro. Se construyen a medida, adaptándose a cualquier zona y área del hogar. Sin embargo, las puertas reclaman otro material como el Dm.

Análisis Ambiental. ¿El producto contamina? El producto no contamina , pero si lo hace su construcción , ¿Por qué? Porque generalmente los armarios estan hechos de madera que se saca de los árboles . Análisis Estructural.

Lo interior está guarnecido de cajas , percheros , estantes y a veces está libre. Análisis Morfológico. Ejemplo de armario con las medidas de sus partes:

Peso: Su peso aproximado es de 80 kilogramos. Colores: El color puede ser variable , pero los mas utilizados son el marron y el blanco.

Análisis Económico. ¿Cuál es su precio?Un armario de buena calidad suele salir aproximadamente $4000 o mas. Y uno de menor calidad $1250. Lucía Berón.

Fuentes:La contaminación ambiental http://lacontaminaciondeldiadia.blogspot.com.ar/2009/09/la-tala-de-arboles-causa-dela.html Open Deco - http://www.opendeco.es/%C2%BFde-que-materiales-y-acabados-elegimoslos-armarios-de-nuestro-dormitorio/ Wikipedia , la Enciclopedia Libre - http://es.wikipedia.org/wiki/Armario http://www.ehowenespanol.com/tamano-legal-armario-recamara-info_73931/ Lo más interesante incluir la opinión de que el inventor inconsciente del armario fue el emperador Napoleón de Francia. Durante una inspección de las barracas Bonaparte supuestamente no le gustaba abrigos lío colgados en las paredes de sus soldados. El emperador ordenó el cierre de sus pantallas, que sirvió como el inicio de la utilización de puertas de corte para el almacenamieEl armario es conocido al menos desde la época romana, según aparece en las pinturas de Herculano. Aunque en un principio sólo servía para contener armas, según indica su nombre, pronto se utilizó para guardar todo tipo de objetos. 5

Los romanos destinaban este mueble para encerrar los retratos de sus antepasados y los libros. Los primeros, como estaban hechos de cera, tenían que estar encerrados para que con el aire y el polvo no se echasen a perder. Estos armarios no se abrían más que los días festivos y en algún acontecimiento célebre. Los que habían sido acusados de algún delito, abrían también los armarios que contenían aquellos estimados retratos cuando se había justificado su inocencia. Cicerón, perorando por Sila, lo dice claramente. Las bibliotecas de los romanos estaban compuestas de armarios, en los que se ponían los volúmenes o rollos y se distinguían con diversos números.6 En la Edad Media, con excepción de las iglesias y monasterios, servía sólo para encerrar las armas y armaduras, pues los demás objetos se guardaban en arcas o en sencillos aparadores. Pero ya desde principios del siglo XV se usaba el armario con el mismo fin que ahora y sus puertas se decoraban con relieves cuando antes sólo llevaban pinturas. En los siglos XVI y XVII se empleaban elegantes armarios de dos cuerpos y desde el siglo XVIII se construyen armarios-vitrina y bibliotecas-vitrina como dignos muebles de salón y de gabinete. La palabra procede del latín armarĭum, lugar donde se guardan artefactos o armas. A su vez, arma (colectivo plural) procede de ars, arte u oficio, y denomina cualquier conjunto de objetos resultado de un arte u oficio. La evolución posterior de la palabra arma puede llevar a confusión. Los armarios constan generalmente de seis partes principales: dos puertas, dos costados, el respaldo, la cornisa y dos fondos, alto y bajo. Lo interior está guarnecido de cajas o estantes y a veces está libre. Todas las piezas de un armario deben ensamblarse a espiga y mortaja sin encolarlas, pero atornilladas do modo que puedan desmontarse, porque un armario tiene

que armarse y desarmarse a voluntad para hacerlo trasportable. Generalmente los costados del armario consisten en un bastidor con paneles que hace el oficio de montante y al cual se ensamblan por abajo y por arriba los barrotes que constituyen la armazón del suelo y del alto. Las puertas se abisagran sobre el marco de los bastidores laterales. El respaldo se compone de tablillas delgadas encajadas a ranura lateralmente y la cornisa consta de piezas sueltas que se atornillan en lo alto y se ensamblan en los ángulos a inglete sin prolongar el saledizo por detrás para que el armario pueda apoyarse en la pared