Amilkar-Natinzon - Algunos Puntos de Partida para Pensar Lo Grupal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE PSICOLOGIA ASIGNATURA: Psicología de los Grupos Algunos puntos de par

Views 47 Downloads 1 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE PSICOLOGIA ASIGNATURA: Psicología de los Grupos

Algunos puntos de partida para pensar lo grupal Amilkar María N. Natinzon Alina.

Año 2010

Resulta imposible acercarse a pensar el Campo de lo Grupal sin provocar una alteración en lo ya inscripto como saber acerca de la subjetividad. Con la emergencia de nuevas problemáticas (problemáticas del sujeto del grupo y sujeto del inconsciente; problemática de la subjetividad; problemática de la autonomía subjetiva en el campo relacional; problemáticas de las condiciones de agrupamiento; problemáticas del dispositivo grupal, etc…) y la caída de las significaciones sociales, se visualiza un desacople entre las prácticas y los enunciados que las sostienen y legitiman. Por estas razones ponemos en cuestionamiento nuestras prácticas y la búsqueda de respuestas a algunas de las problemáticas que éstas visibilizan. Los dispositivos, las estrategias de operación necesitan transformarse para poder dar respuesta a las demandas de los tiempos actuales Proponemos partir desde un trabajo de “elucidación crítica, pensar el hacer y saber lo que se piensa” (Castoriadis 1989) Un trabajo de elucidación crítica abre la posibilidad de focalizar las áreas de visibilidad sobre los acontecimientos grupales, posibilitadas por dispositivos grupales implementados, sabiendo que al diseñar una actividad en función de determinados objetivos quedan zonas de invisibilidad.

Diversos autores apoyados en diferentes referentes teóricos, han producido y producen en este sentido.

Acercamos los lineamientos teóricos de la Dra en Psicología, Ana María Fernández, argentina, contemporánea, profesora e investigadora de la UBA y del Dr Rene Kaes, psicoanalista francés contemporáneo, profesor de Psicología y Psicopatología Clínica en la Universidad Lumiere, Lyon II; autor de diferentes libros algunos de los cuáles se presentan como bibliografía en esta asignatura. Ambos presentan diferentes modos de abordaje a la temática; La Dra Fernández lo hace partiendo desde lo grupal como campo de problemática. El Dr Kaes propone un abordaje psicoanalítico del grupo, centrándose en diferentes modos de articulación entre el espacio psíquico del grupo , el de los sujetos que lo constituyen y en sus relaciones como producción recíproca. …“Estas teorías del vínculo se sitúan en el punto de confluencia de las teorías del grupo y de las teorías del sujeto” R. Kaes (2000) Ana María Fernández realiza una remisión histórica de los saberes y prácticas grupales desde un sentido genealógico con el interés de indagar cómo se fueron constituyendo las condiciones de producción de esos saberes (teóricas, epistémicos, institucionales e histórico sociales) y el análisis de las demandas. Se interesa por el “cómo se construyen los conocimientos acerca de lo grupal” y no por el “qué son los grupos” No resulta, según la autora, pertinente hablar de un cuerpo sistemático de lo grupal sino en un damero de opciones posibles tanto teórico como técnicas. Con el propósito de buscar un orden para la indagación a realizar, señala tres momentos epistémicos, pensados no en un sentido cronológico sino que expresan ciertas formas características de pensar las legalidades grupales. Si bien es posible delimitarlos, frecuentemente se pueden encontrar rasgos de un momento epistémico en los siguientes: El primer momento epistémico se organiza a partir de pensar al grupo como un todo. Cabe mencionar los aportes de la teoría de la Gestal “El todo es más que la suma de las partes”. El punto de partida se puede situar a partir de la demanda proveniente de la práctica social empresarial, con localización en los Estados Unidos de los años 20. Elton Mayo Y Kurt Lewin permiten demarcar momentos claves para un intento de reconstrucción genealógica de las teorizaciones sobre grupos. A

partir de ellos y sus continuadores se desarrolla una nueva disciplina: la microsociología. Las primeras intervenciones , fueron las de Elton Mayo (1924) en los talleres de Hawthorne de la Western Electric Company, cerca de Chicago, donde se descubre que los trabajadores constituyen espontáneamente entre sí grupos informales con vida y organización propias y cuyo código implícito determina la actitud de los mismos hacia el trabajo Kurt Lewin, psicólogo de la escuela de Berlin, emigrado en la década del 30 en Estados Unidos, aportó principios de la teoría de la Gestal al estudio de la personalidad y posteriormente al estudio de los grupos. Explicará la acción individual a partir de la estructura que se establece entre el sujeto y el ambiente en un momento determinado. Dicha estructura es un campo dinámico, un sistema de fuerzas en equilibrio; cuando ese equilibrio de quiebra, se crea tensión en el individuo, y su comportamiento tiene como finalidad su restablecimiento. El grupo y su ambiente es un campo social dinámico, cuyos principales elementos son los subgrupos, los miembros, los canales de comunicación, las barreras. Modificando un elemento se puede modificar la estructura. Entre 1930 y 1940 cobran visibilidad conflictos humanos en la problemática económica, en la salud, en la educación en la familia. Se exigen nuevas formas de intervención, se inventa una nueva tecnología: El Dispositivo Grupal y un nuevo técnico: El Coordinador de grupos. El grupo es más que la suma de las partes: existe un plus grupal. Surge el interés por teorizar ese plus grupal. Además

resulta necesario crear espacios tácticos

con los que se

intentará dar respuesta a múltiples problemas que se despliegan con el avance de la modernidad. Segundo momento epistémico: Se centra en la búsqueda de los organizadores grupales. El psicoanálisis hace sus aportes. La polémica se centra en dilucidar si los grupos constituyen un campo de aplicación del saber y la técnica psicoanalítica, o si exigirán la elaboración de instrumentos teóricos y técnicos específicos. Bion realizó una primera experiencia con grupos como psiquiatra militar ingles durante la segunda guerra mundial. Encargado de un hospital de 400 hombres donde era imposible realizar abordajes psicoterapéuticos individuales,

reinaba la indisciplina y la anarquía. Tenía como objetivo obligar a esta colectividad a tomar conciencia de sus dificultades, a constituir un grupo. Las primeras experiencias las fue organizando a través de producciones teóricas. Enunció que el comportamiento de un grupo se efectúa en dos niveles: el de la tarea común y el de las emociones comunes. El primer nivel es racional y conciente. El segundo es la circulación emocional y de la fantasmática inconsciente entre ellos. Destacó que los individuos reunidos en un grupo se combinan en forma instantánea e involuntaria para actuar según unos estados afectivos que denominó “supuestos básicos” , estos estados son para Bion arcaicos y pregenitales, Todos ellos son producciones grupales que tienden a evitar las frustraciones inherentes al aprendizaje por experiencia, en tanto esto implica esfuerzo, dolor, contacto con la realidad. Describe tres de ellos: “Supuesto básico de dependencia, de ataque y fuga y de apareamiento”

Tercer momento epistémico: Abordaje de ciertas realidades disciplinarias sin caer en reduccionismos (sociologismo, psicologismo, psicoanalismo). La lógica del objeto discreto ha demostrado ocasionar problemas para comprender las transferencias mutuas entre los distintos niveles ya que desde ella no puede pensarse la articulación de las formaciones de lo singular y lo colectivo. Se plantea la necesidad de abrir el pensamiento de lo grupal hacia lógicas pluralistas que legitiman epistemológicamente atravesamientos disciplinarios. En el intento de no caer en el reduccionismo se piensa en que las producciones grupales se realizan a través de la imbricación caleidoscópica de sus organizadores, a partir de allí se orienta la indagación hacia la necesidad de abordajes transdisciplinarios para la teorización de lo grupal. Un criterio transdisciplinario supone un trabajo de elucidación crítica sobre los cuerpos teóricos involucrados, abandono de cuerpos teóricos hegemónicos de disciplinas “reinas”. Por lo tanto los cuerpos teóricos funcionan como “cajas de herramientas “, aportan instrumentos y no sistemas conceptuales. Se propone pensar los grupos como campo de problemáticas, como nudos teóricos aludiendo al des-disciplinamiento disciplinario.

El Dr. Kaes, considera que el interés por los grupos está vinculado al debilitamiento de los garantes metasociales y metapsíquicos, produciéndose

una alteración en sus funciones de encuadramiento, de creencias compartidas y de representaciones comunes…. Al resquebrajarse estos garantes, quedan afectadas las posibilidades de organizarse como conjunto social, emergiendo arbitrariedad y anomia. Frente a estos malestares y dificultades los dispositivos grupales resultan espacios privilegiados para restaurar las funciones metapsíquicas sobre las que reposan los apuntalamientos, la eficacia de las prohibiciones estructurantes, los referentes identificatorios, las creencias y representaciones compartidas…. Pensando al grupo como entidad específica, propone diferentes modelos con sus respectivos postulados teóricos para su comprensión. Realiza un recorrido por las concepciones funcionalistas centradas en dar cuenta de las funciones llevadas a cabo por el grupo y los procesos que las sostienen .Consideran al grupo como un sistema funcional de relaciones de interdependencia recíproca… Se trabaja buscando conservar el equilibrio, se toman las tensiones y los cambios en tanto sean posibilitadotes del progreso del grupo. Los disfuncionamientos tratan de eliminarse. Esta orientación se interroga sobre cómo y en qué condiciones funciona un grupo? Y sobre cuáles son las funciones necesarias en un grupo para rendir dentro de su organización Destaca algunas funciones a tener en cuenta: la del conductor como líder, las funciones del ideal, el narcisismo de las pequeñas diferencias, las funciones de creencia, la ilusión grupal, etc. Los modelos estructuralistas ponen su mirada sobre los principios estables, constituyentes de su organización permanente y en este contexto las relaciones entre sus miembros. Son exponentes de este modelo, los psicosociólogos formados en la corriente de la Gestalt –theorie, que describen al grupo como totalidad y como campo. En esta línea, Foulkes (1964), habla de Matriz Grupal, W. Bion de Mentalidad de Grupo. La noción de Discurso de Grupo basándose en la cadena asociativa grupal (Kaes 1994). No aparece el sujeto en aquello que lo singulariza y diferencia del resto de los miembros del grupo.

Los modelos genéticos dan cuenta del grupo desde su devenir partiendo de un momento inicial hasta su terminación .Devuelve la perspectiva de la historización al grupo al describir procesos con progresiones y regresiones. Resultan nociones centrales de este modelo la de organizadores del proceso grupal (Anzieu 1975) y la de regresión (movilización en el grupo de angustias arcaicas, fragmentación, pérdida de límites, contagio de emociones y las defensas compartidas frente a estas (Missenard, Kaes).

Los modelos de

transformación ponen el acento en los vínculos entre los sujetos, de cada uno con el grupo y su historia. Estos modelos plantean la reciprocidad entre el conjunto

y

cada

uno

de

los

sujetos

de

ese

conjunto,

implicados

recíprocamente, no existiendo el uno sin el otro.

Se sugiere la lectura de la bibliografía de referencia a los efectos de obtener mayor consistencia argumental al momento de elucidar acerca de los contenidos propuestos. La modalidad que implementa la Cátedra para llevar adelante sus trabajos prácticos, requiere de la disponibilidad por parte de los estudiantes para pensar sus pensamientos….encontrarse con la violencia del pensamiento del otro, así como permitirse acceder a la duda, tolerar la pérdida de certezas e ir dando forma a las ideas que se van armando para ponerlas en palabras. .

Bibliografía de referencia y ampliatoria Bion W. Experiencias en Grupos. Bs. As Ed. Paidós. Castoriadis C. (1989)” La institución imaginaria de la sociedad”. Ed Tusquets. Buenos Aires. Fernández Ana María (1989) “El Campo de lo Grupal” Ed. Nueva visión: Buenos Aires. Kaes R. (2000)”Las Teorías Psicoanalíticas del Grupo”. Introducción y Cap II. Amorrortu Editores. Buenos Aires. Pintos S. Aportes de Lewin K. a la psicología de los grupos. Material de Cátedra. Pintos S, Acuña, J. (2003) La polaridad tensional individuo -sociedad. Material de CátedraSternbach S. El grupo de discusión. (Material de circulación interna de la cátedra).