Amilasa

Amilasa Amilasa salival humana. Un ión Calcio es visible en color amarillo. La amilasa, denominada también ptialina o t

Views 97 Downloads 0 File size 148KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Amilasa Amilasa salival humana. Un ión Calcio es visible en color amarillo.

La amilasa, denominada también ptialina o tialina, es un enzima hidrolasa que tiene la función de digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples, se produce principalmente en las glándulas salivares (sobre todo en las glándulas parótidas) y en el páncreas. Tiene un pH de 7. Cuando una de estas glándulas se inflama aumenta la producción de amilasa y aparece elevado su nivel en sangre. Fue la primera enzima en ser identificada y aislada por Anselme Payen en 1833, quien la bautizó en un principio con el nombre de diastasa. En pocas palabras, en biología es una enzima presente en la saliva, que hidroliza el almidon de todo alimento. Clasificación ] α-Amilasa (Nombre alternativos: 1,4-α-D-glucano-glucanohidrolasa; glucogenasa) Las amilasas son enzimas dependientes de cloruro, completamente afuncionales en ausencia de iones de cloruro. Actúan a lo largo de cualquier punto de la cadena de los carbohidratos, descomponiéndolos en dextrina desde la amilopectina. Dado que puede actuar en cualquier punto de la cadena es más rápida que la β-amylasa. En los animales es una enzima digestiva mayor y su pH óptimo está entre 6.7 y 7.2 β-Amilasa (Nombres alternativos: 1,4-α-D-glucano-maltohidrolasa; amilasa sacarogénica) Otra forma de amilasa, la β-amilasa es también sintetizada por bacterias, hongos y plantas. Actúa desde el extremo no reductor de la cadena, catalizando la hidrólisis del segundo enlace α-1,4, rompiendo dos unidades de glucosa (maltosa) a la vez. Durante el proceso de maduración de la fruta la βamilasa rompe el almidón en azúcar dando lugar al sabor dulce de la fruta. La amilasa presente en el grano de cereal es la responsable de la producción de malta. Muchos microorganismos también producen amilasa para degradar el almidón extracelular. Los tejidos animales no contienen β-amilasa, aunque 1

puede estar presente en microorganismos saprófitos del tracto gastrointestinal. Tiene un pH óptimo de 12. [γ-Amilasa (Nombres alternativos: Glucano 1,4-α-glucosidasa; aminoglucosidasa; Exo-1,4α-glucosidasa; glucoamilasa; α-glucosidasa lisosómica; 1,4-α-D-glucano glucohidrolasa) Además de romper el último enlace α(1-4)glicosídico en el extremo no reductor de la cadena de amilosa y amilopectina, liberando glucosa, la γ-amilasa puede romper los enlaces glicosídicos α(1-6). A diferencia de las otras amilasas esta forma es más eficaz en medios ácidos y su pH óptimo es de 3. También colabora en el momento de la excitación.

Usos Sirve en el diagnóstico de enfermedades determinando sus niveles en plasma para saber si se puede producir una pancreatitis. Sus niveles pueden estar elevados por un daño a las células productoras de la enzima en el páncreas, o bien, por una deficiencia renal (excreción reducida) o también por paperas.1 Las enzimas amilasas son empleadas en la fabricación de pan para romper azúcares complejos como el almidón (presente en la harina) en azúcares simples. La levadura puede entonces alimentarse de esos azúcares simples y convertirlos en productos de fermentación alcohólica. Este proceso da sabor al pan y hace elevar la masa. Las células de la levadura contienen amilasas pero necesitan tiempo para fabricar la suficiente cantidad para romper el almidón. Este es el motivo de la necesidad de largos tiempos de fermentación (especialmente para determinadas masas). Las técnicas modernas de elaboración de masas incluyen la presencia de amilasas para facilitar y acelerar estos procesos. Algunas amilasas bacterianas se emplean como detergentes para disolver almidones en determinados procesos industriales. En la maduración de frutas la amilasa es sintetizada en la maduración, degradando el almidón de las frutas en azúcar, y volviéndolas más dulces.

Amilasa en sangre La amilasa es un enzima que ayuda a digerir los carbohidratos. Se produce principalmente en el páncreas y en las glándulas salivales. Cuando el páncreas está enfermo o inflamado, se libera amilasa en la sangre. Se puede hacer un examen para medir el nivel de esta enzima en la sangre. La amilasa también se puede medir con un examen de orina. Ver: amilasa en orina.

2

Forma en que se realiza el examen La sangre se extrae de una vena, usualmente de la parte interior del codo o del dorso de la mano. El sitio de punción se limpia con un antiséptico y luego se coloca una banda elástica o un esfigmomanómetro alrededor de la parte superior del brazo, lo cual hace que las venas por debajo de la banda se llenen de sangre. Luego, se introduce una aguja en la vena y se recoge la sangre en un frasco hermético o en una jeringa. Durante el procedimiento, se retira la banda para restablecer la circulación y, una vez que se ha recogido la sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado. En bebés o niños pequeños, el área se limpia con un antiséptico y se punza con una aguja o lanceta puntiaguda. La sangre se puede recoger en una pipeta (tubo pequeño de vidrio), en un portaobjetos, en una tira reactiva o en un recipiente pequeño. Finalmente, se puede aplicar algodón o un vendaje en el sitio de la punción si hay algún sangrado persistente. Preparación para el examen No se necesita preparación especial; sin embargo, se debe evitar el consumo de alcohol antes del examen. Es posible que el médico le aconseje la suspensión de medicamentos que pueden afectar los resultados del examen. NUNCA deje de tomar ningún medicamento sin hablar primero con el médico. Los medicamentos que pueden aumentar las mediciones de amilasa son, entre otros: • • • • • • • • • •

Asparaginasa Ácido acetilsalicílico (aspirin ) Píldoras anticonceptivas Colinérgicos Corticoesteroides Indometacina Diuréticos de asa y tiazídicos Metildopa Opiáceos (codeína, morfina) Pentazocina

La amilasa es un enzima que ayuda a digerir los carbohidratos. Se produce principalmente en el páncreas y en las glándulas salivales. Cuando el páncreas está enfermo o inflamado, se libera amilasa en la sangre. Se puede hacer un examen para medir el nivel de esta enzima en la sangre. La amilasa también se puede medir con un examen de orina. Ver: amilasa en orina.

3

Forma en que se realiza el examen La sangre se extrae de una vena, usualmente de la parte interior del codo o del dorso de la mano. El sitio de punción se limpia con un antiséptico y luego se coloca una banda elástica o un esfigmomanómetro alrededor de la parte superior del brazo, lo cual hace que las venas por debajo de la banda se llenen de sangre. Luego, se introduce una aguja en la vena y se recoge la sangre en un frasco hermético o en una jeringa. Durante el procedimiento, se retira la banda para restablecer la circulación y, una vez que se ha recogido la sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado. En bebés o niños pequeños, el área se limpia con un antiséptico y se punza con una aguja o lanceta puntiaguda. La sangre se puede recoger en una pipeta (tubo pequeño de vidrio), en un portaobjetos, en una tira reactiva o en un recipiente pequeño. Finalmente, se puede aplicar algodón o un vendaje en el sitio de la punción si hay algún sangrado persistente. Preparación para el examen No se necesita preparación especial; sin embargo, se debe evitar el consumo de alcohol antes del examen. Es posible que el médico le aconseje la suspensión de medicamentos que pueden afectar los resultados del examen. NUNCA deje de tomar ningún medicamento sin hablar primero con el médico. Los medicamentos que pueden aumentar las mediciones de amilasa son, entre otros: • • • • • • • • • •

Asparaginasa Ácido acetilsalicílico (aspirin ) Píldoras anticonceptivas Colinérgicos Corticoesteroides Indometacina Diuréticos de asa y tiazídicos Metildopa Opiáceos (codeína, morfina) Pentazocina

Razones por las que se realiza el examen Este examen se realiza principalmente para diagnosticar o vigilar enfermedades del páncreas. También puede detectar algunos problemas del tubo digestivo.

4

Las afecciones adicionales bajo las cuales se puede llevar a cabo el examen son: • • •

Pancreatitis crónica Cetoacidosis diabética Seudoquiste pancreático

Valores normales El rango normal es de 23 a 85 unidades por litro (U/L). Algunos laboratorios dan un rango de 40 a 140 U/L. Nota: los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen. Significado de los resultados anormales Los niveles elevados de amilasa pueden indicar: • • • • • • • • • • •

Pancreatitis aguda Cáncer del páncreas, ovarios o pulmones Colecistitis Ataque de vesícula biliar resultante de enfermedad Infección de las glándulas salivales (como paperas) o una obstrucción Oclusión intestinal Macroamilasemia Obstrucción de las vías biliares o pancreáticas Úlcera perforada Embarazo ectópico (puede romperse) Gastroenteritis viral

5

Tiro Parabolico El tiro parabólico es un ejemplo de movimiento realizado por un cuerpo en dos dimensiones o sobre un plano. Algunos ejemplos de cuerpos cuya trayectoria corresponde a un tiro parabólico son: proyectiles lanzados desde la superficie de la Tierra o desde un avión, el de una pelota de fútbol al ser despejada por el portero, el de una pelota de golf al ser lanzada con cierto ángulo respecto al eje horizontal. El tiro parabólico es la resultante de la suma vectorial del movimiento horizontal uniforme y de un movimiento vertical rectilíneo uniformemente variado. El tiro o movimiento parabólico es de dos clases: TIRO PARABÓLICO HORIZONTAL Se caracteriza por la trayectoria o camino curvo que sigue un cuerpo al ser lanzado al vacío, resultado de dos movimientos independientes: un movimiento horizontal con velocidad constante y otro vertical, el cual se inicia con una velocidad cero y va aumentando en la misma proporción de otro cuerpo que se dejara caer del mismo punto en el mismo instante. La forma de la curva descrita es abierta, simétrica respecto a un eje y con solo foco, es decir, es una parábola. Por ejemplo en la figura 1 sé gráfica el descenso al mismo tiempo de dos pelotas, solo que la pelota del lado derecho es lanzada con una velocidad horizontal de 15 m/s. Al término del primer segundo ambas pelotas han recorrido 4.9 m en su caída, sin embargo, la pelota de la derecha también ha avanzado 15 m respecto a su posición inicial. A los dos segundos ambas pelotas ya han recorrido 19.6 m en su caída, pero la pelota de la derecha ya lleva 30 m recorridos de su movimiento horizontal. Si se desea calcular la distancia recorrida en forma horizontal puede hacerse con la expresión: d = vt, pues la pelota lanzada con una velocidad horizontal tendrá una rapidez constante durante su recorrido horizontal e independiente de su movimiento vertical originado por la aceleración de la gravedad durante su caída libre. TIRO PARABÓLICO OBLICUO Se caracteriza por la trayectoria que sigue un cuerpo cuando que es lanzado con una velocidad inicial que forma un ángulo con eje horizontal. 1. un jugador le pega a una pelota con un ángulo de 37º con respecto al plano horizontal, comunicándole una velocidad inicial de 15 m/s.

6