ambiental actividad 4.docx

ACTIVIDAD 4 (Bophal, India 1984 - Industria química) MIGUEL BOHORQUEZ SOLANO INGRID MOJICA SOLANO TAIRA ALVARADO QUINTE

Views 51 Downloads 0 File size 179KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 4 (Bophal, India 1984 - Industria química)

MIGUEL BOHORQUEZ SOLANO INGRID MOJICA SOLANO TAIRA ALVARADO QUINTERO ANGIE CHOGO ANGARITA LAURA RINCON VELASQUEZ KATHERIN ESCOBAR ADRADA NATALIA CORONEL PALLARES

INSTRUCTORA: TAIDE CRISTO BENITEZ TEC. ASISTENCIA ADMINISTRATIVA FICHA: 1372717

SENA

PAILITAS-CESAR 2017

Bophal, India 1984 - Industria química. 1. En forma individual, redacte un ensayo donde se evidencie lo sucedido en la catástrofe ambiental asignada. 2. Determine las principales

causas de la emergencia y los impactos

ambientales que se generaron. 3. ¿Considera que fue oportuna la respuesta ante la contingencia ambiental? ¿Cómo se pudo prevenir? Justifique su respuesta.

1. ENSAYO Durante la noche del 3 de diciembre de 1984 se produjo un escape de 40 toneladas de gases letales en la fábrica se originó al producirse una fuga de isocianato de metilo de pesticidas de la Unión Carbide Corporation en Bhopal- India, que se puede categorizar como la Mayor catástrofe química de la historia pues a raíz de esta catástrofe hubieron muchos muertos y fue una secuela que afecto a toda la población. Los gases, que se escaparon de uno de los tanques durante las operaciones rutinarias de mantenimiento, incluían isocianato de metilo y cianuro de hidrógeno entre otras sustancias tóxicas. La noche de la catástrofe, seis de las medidas de seguridad diseñadas para prevenir un escape de gas no funcionaron bien, fueron desconectadas o resultaron inadecuadas. Además, se desconectó la sirena de alarma, los gases quemaron los ojos y las vías respiratorias de la gente, se introdujeron en su corriente sanguínea y dañaron prácticamente todos sus sistemas corporales. Muchos murieron en sus camas, otros salieron a trompicones de sus casas,

ciegos

y

ahogándose,

y

murieron

en

la

calle.

Se calcula que, al tercer día del desastre, habían muerto unas 8.000 personas por exposición directa a los gases. Lamentablemente, la noche del desastre fue sólo el comienzo de una tragedia que aún no ha llegado a su fin. La multinacional Unión Carbide abandonó la fábrica, dejando atrás grandes cantidades de sustancias peligrosas y, al pueblo de Bhopal, un suministro de agua contaminada y un legado tóxico

que

todavía

hoy

le

causa

daños.

Muchos otros murieron después de llegar a un hospital o a un centro de socorro. Los efectos inmediatos de la inhalación fueron vómitos e irritación de los ojos, la nariz y la garganta, y muchas de las muertes se produjeron por insuficiencia respiratoria. En algunos casos, los gases tóxicos provocaron que los pulmones se llenasen de líquidos; en otros, el ahogo se produjo por obstrucción de los bronquios. Muchos de los que sobrevivieron aquel primer día sufrieron daños en las funciones

respiratorias. Estudios posteriores de los supervivientes también han encontrado problemas neurológicos, incluyendo dolores de cabeza, problemas de equilibrio, depresión, fatiga, irritabilidad y daños en los sistemas musculo esquelético, reproductivo e inmunológico. Union Carbide intentó declinar la responsabilidad por las vidas que se cobró el desastre y pagó una indemnización totalmente inadecuada al gobierno de India. Actualmente, aproximadamente 520.000 de las personas expuestas a los gases pueden tener sustancias tóxicas en su flujo sanguíneo y los hijos de los afectados se enfrentan a las secuelas de este legado tóxico. Los más de 150.000 enfermos crónicos que sobrevivieron a la catástrofe siguen necesitando tratamiento médico.

Después del accidente de Bhopal se endurecieron las normativas de seguridad química y medioambiental de muchos países. En los Estados Unidos, se aprobó la legislación sobre el derecho a la información y la industria química desarrolló códigos de prácticas como el de Cuidado Responsable. Como afirmaba Sam Smolik, el vicepresidente de Dow para el medioambiente, la salud y la seguridad, en un discurso reciente: 'la horrible tragedia de Bhopal, ocurrida en 1984, ha servido para despertar a toda la industria'. Pero las reformas todavía no han ido todo lo lejos que debían, y han beneficiado poco a la gente más afectada por el desastre, cuya reclamación de una indemnización adecuada y de una limpieza del lugar sigue siendo ignorada.

2. Determine las principales causas de la emergencia y los impactos ambientales que se generaron Se originó al producirse una fuga de isocianato de metilo en una fábrica de pesticidas propiedad de un 51% de la compañía estadounidense Union Carbide (parte de cuyos activos fueron posteriormente adquiridos por Dow Chemical) y del restante 49%, del gobierno de la India. Existen diferentes teorías que descienden de las investigaciones realizadas por la misma empresa y por la justicia. Una de ellas dice que el accidente se produjo al no tomarse las debidas precauciones durante las tareas de limpieza y mantenimiento de la planta, lo que hizo que el agua a presión utilizada, cristales de cloruro sódico, restos metálicos y otras impurezas que la misma arrastraba, entrasen en contacto con el gas almacenado, iniciando una reacción exotérmica que provocó la apertura por sobrepresión de las válvulas de seguridad de los tanques y con ello la liberación a la atmósfera del gas tóxico; con el agravante de que el sistema de refrigeración de los tanques y el catalizador de gases previo a la salida a la atmósfera, se habían desactivado por ahorro de costes. Al entrar en contacto con la atmósfera, el compuesto liberado comenzó a descomponerse en varios gases muy tóxicos (fosgeno, metilamina, sosa caustica y especialmente ácido cianhídrico, también conocido como ácido prúsico o cianuro de hidrógeno) que formaron una nube letal que, al ser más densos los gases que la formaban que el aire atmosférico, recorrió a ras de suelo toda la ciudad. Miles de personas y seres vivos murieron de forma casi inmediata asfixiadas por la nube tóxica y otras muchas fallecieron en accidentes al intentar huir de ella durante la desesperada y caótica evacuación de la ciudad.

Se estima que 6.000 a 8.000 personas murieron en la primera semana tras el escape tóxico y al menos otras 12.000 fallecieron posteriormente como consecuencia directa de la catástrofe, que afectó a más de 600.000 personas, 150.000 de las cuales sufrieron graves secuelas. Además, perecieron también miles de cabezas de ganado y animales domésticos y todo el entorno del lugar del accidente quedó seriamente contaminado por sustancias tóxicas y metales pesados

que tardarán muchos años en desaparecer. La planta química fue abandonada tras el accidente. Unión Carbide llegó a un acuerdo con el Estado indio y pagó 470 millones de dólares por los daños causados los cuales fueron insuficientes porque el Estado asiático se quedó una parte y lo que quedaba apenas se ha podido utilizar para cubrir gastos médicos de unos pocos de los enfermos.

2. ¿Considera que fue oportuna la respuesta ante la contingencia ambiental? ¿Cómo se pudo prevenir? Justifique su respuesta.

Una de las soluciones que dieron fue una combinación entre agua densa, arcilla y otros minerales; debido al agotamiento de este intentaron insertarle escombros de basuras para detener la catástrofe pero al igual que el otro fallo; probaron con la inserción de un tuvo más delgado dentro del escape; al finalizar la única opción que les sirvió y que les dio éxito fue la de cortar él tuvo e insertarle una tapa marina tratando de captar un poco de petróleo, sin embargo esta tan solo almacenaba una muy mínima cantidad de petróleo y el resto quedo perdida en el océano contaminando todo a su paso.

Considero que sin haber más opciones de solución ante esta catástrofe fue la opción que dio fin al derrame de petróleo pero no logro limpiar todo lo contaminado y reparar lo dañado.