Alondra Badilla Tarea5

Interpretar los datos estadísticos epidemiológicos de un fenómeno ocupacional para prevenir una patología laboral. Alond

Views 101 Downloads 3 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Interpretar los datos estadísticos epidemiológicos de un fenómeno ocupacional para prevenir una patología laboral. Alondra Badilla Molina. Salud Ocupacional y Epidemiologia. Instituto IACC 11-05-2020.

Desarrollo

En base a los contenidos y complementando con una breve investigación desarrollada por usted, conteste con el siguiente trabajo: Usted ha sido contratado como experto en prevención de riesgos, en una empresa constructora que lleva 3 años trabajando en la eliminación de las techumbres que se encuentran con Asbesto. Debido al tipo de materiales y pese a las medidas de prevención que se han desarrollado, algunos trabajadores se han visto afectados por asbestosis. Por lo anterior, desarrolle lo siguiente: 1.- Identifique cuales son los factores determinantes de la enfermedad y cuáles serían los tipos de estudio epidemiológico que usted desarrollaría. (Describa y Fundamente su respuesta) (2,0 Puntos). La forma correcta de evaluar el riesgo de exposición al asbesto es detectar en los materiales que contengan asbesto, en este caso, corresponde al techo (pizarreño). Entre los factores decisivos relacionados con este contaminante, encontramos:

Tipo Determinante Agente

Individuo

Ambiente

Característica Dependiendo de las características del agente, debido a su forma, pueden ser la forma en que atacan, se adhieren a los pulmones y les causan daños. Otro factor a considerar es el tipo de asbesto (hierro puro) y el tamaño de la fibra Obviamente, el agente puede ingresar al cuerpo humano en función de la sensibilidad personal. por ejemplo, el deseo de una persona de fumar durante 10 minutos es el doble que el de una persona sana, mientras que el otro es un hábito saludable y una persona come cuando se esté retirando planchas de asbesto puede ingerir estas partículas y contaminar su cuerpo. Entre los factores relacionados con el cáncer de pulmón, esta relacionado con el tiempo de exposición y si fuma. Si en un ambiente cerrado, no hay ningún tipo

de ventilación forzada o natural, y no hay un tipo específico de EPP, también puede causar que entren partículas de asbesto en el cuerpo humano. Creo que, en tales incidentes, la exposición al asbesto ha ocurrido y ha habido muertes. Los pacientes y un gran numero de personas han estado expuestos a este agente. Creo que el problema es que debo intervenir. Se puede ver que esto implementara el método experimental, porque dentro del alcance de los objetivos de estos estudios, es evaluar la efectividad de las intervenciones de prevención, cura y rehabilitación. Este estudio permite el control de los factores de investigación, es decir, el tratamiento y las medidas preventivas pueden implementarse dentro de un cierto periodo de tiempo. Este tipo de investigación me permite obtener una mejor evidencia de causalidad. Esto no significa que no deba comparar este grupo de trabajadores, no solo los trabajadores expuestos, sino también toda la fuerza laboral, porque tengo evidencia de que hay 55 trabajadores expuestos, 1 muerto, 6 trabajadores con síntomas de la enfermedad y 5 trabajadores enfermos en los últimos 5 meses. Puedo agregar observaciones, pero puedo usar métodos analíticos para verificar la salud de los trabajadores y compararlos con otras variables (como el aprendizaje, el entorno y otros factores). 2.- Describa cada etapa del método epidemiológico a utilizar, según el caso planteado. (Fundamente su respuesta) (2,5 Puntos). El asbesto es peligroso para el cuerpo humano porque son fibras diminutas suspendidas en el aire, ingresan al cuerpo a través de las vías respiratorias y llegan a los pulmones, produciendo petrificación de asbesto, en realidad, cáncer de pulmón. Por esta razón, como se menciona en la pregunta, debo señalar: 1.- Fase descriptiva: en este caso, hemos presentado un caso efectivo de asbestosis: dado que la enfermedad ya mato a una persona, es necesario realizar evaluaciones relevantes para evitar que las personas que están expuestas al agente no se infecten con la enfermedad. En esta etapa, la información debe proporcionarse espontáneamente con el propósito de evidencia epidemiológica o en tales casos. Por lo tanto, entre las fuentes a analizar, las preguntas son las siguientes:  La información como la edad, el género, el nivel educativo, la ocupación, el tiempo de ocupación y el estado de contacto actual nos permitirán identificar la forma en que ocurren.  Datos de monitoreo biológico, como mediciones de orina y sangre, que nos permitirán caracterizar la exposición de los trabajadores.  Datos de monitoreo ambiental, estos datos recopilados permitirán la identificación y cuantificación de contaminantes como el agua, el aire y el suelo en el medio ambiente.  Uso de elementos de protección personal.  Información sobre saneamiento ambiental, lo que significa todo lo que actualmente es relevante para medidas de saneamiento y seguridad en el desarrollo de tareas de eliminación de techos.  El año de construcción, estos datos son muy importantes, porque si se construyeron antes de 2001 2001 (D.S. 656 / 2001 Prohíbe Uso del Asbesto en Productos que Indica Artículo 1: Prohíbase en el país la producción, importación, distribución, venta y

uso de crocidolita (asbesto azul) y de cualquier material o producto que lo contenga. Artículo 2: Prohíbase, asimismo, la producción, importación, distribución y venta de materiales de construcción, que contengan cualquier tipo de asbesto). De acuerdo con las regulaciones de D.S 594/99, los techos que han sido o serán removidos pueden contener asbesto. El articulo 65 establece que, en este caso, el uso de la sustancia especificada “Asbesto Azul - Crocidolito” en el lugar de trabajo está prohibido. 2.- Recopilación de información: para probar la relación entre los factores de riesgo y su impacto en los trabajadores, es necesario recopilar información relacionada con la salud del trabajador a través de inspecciones ocupacionales y variables de exposición. Una vez que se obtiene esta información, se puede determinar la magnitud de los riesgos que enfrentan los trabajadores, tipo y susceptibilidad a la enfermedad y/o muerte debido a la exposición a la enfermedad. 3.- Procesamiento de información: los estudios epidemiológicos ocupacionales de requieren una comprensión de la frecuencia de cualquier manifestación de problemas, como fallecidos, enfermos y expuestos. En esta etapa, debemos completar una lista de todos los datos obtenidos en las dos etapas, lo que nos permitirá calcular la incidencia, morbilidad, prevalencia y letalidad de la enfermedad. Obviamente estos datos existen, estamos hablando de la compañía ha dedicado muchos años de historia a la demolición de techos en tres aspectos, y ha presentado el siguiente universo de 70 personas: - Trabajadores que poseen síntomas por la enfermedad= 6. - N° Trabajadores enfermos en los últimos 5 meses= 2. - N° Trabajadores fallecidos= 1. Con estos datos se pueden obtener información del desarrollo de la enfermedad (asbestosis). 4.- Identificación e interpretación de los patrones de ocurrencia de la enfermedad ocupacional: al manipular la presencia de techos de asbesto y fibras de asbesto, generalmente ocurre la distribución característica del asbesto. Esta identificación es una parte esencial del trabajo epidemiológico porque proporcionara la información necesaria para determinar por qué ciertos trabajadores están enfermos. Nadie más, por lo tanto, se debe considerar lo siguiente: la ubicación (ambiente de trabajo), el tiempo de exposición, las características del agente, en este caso, sus factores de riesgo y el uso apropiado del equipo de protección personal. 5.- Formulación de hipótesis: la evaluación de la ocurrencia de enfermedades ocupacionales (asbestosis) basada en el caso propuesto puede indicar que durante los tres años de operación de la empresa dedicada a la remoción del techo, esto puede indicar la falta de procedimientos de trabajo suficientes para lograr el trabajo, además de la falta de capacitaciones hacia los trabajadores en conocimientos SSO e información sobre los riesgos asociados con el tratamiento del asbesto (planchas), por lo que mi hipótesis radica en las enfermedades ocupacionales (asbestosis) de los trabajadores que participan en esta tarea como se describió anteriormente por las razones de estos eventos. 6.- Comprobación de Hipótesis (Analítico): en esta etapa, tratare de explicar la causa y el efecto de la muerte del paciente a través de hechos, exposición u otras causas. Con este fin, se realizarán estudios como prevalencia, casos y controles, estudios de cohortes y estudios experimentales.

7.- Experimentación de la hipótesis (Elaboración de conclusiones): una vez que se obtienen los resultados, estos nos permitirán ver la relación casual entre los factores de riesgo. 8.- Informe o formulación de la ley: la utilidad de las conclusiones extraídas en base a este caso particular nos permitirá tomar medidas preventivas y de control para evitar que esta enfermedad continúe afectando a mas trabajadores, por lo tanto:  Reducir: significativamente la tasa de morbilidad y de mortalidad de la enfermedad profesional.  Establecer los sistemas de vigilancia epidemiológica  Realizar programas de educación en salud ocupacional para los trabajadores.  Establecer Procedimientos de Trabajo Seguros  Adquisición adecuada de EPP. Certificados  Verificar su utilización adecuada  Controles de salud periódicos al personal expuesto. La evaluación no debe ser cívica, ya que se evaluarán las medidas preventivas, y para ver su efectividad y las medidas tomadas en caso de cambios ambientales, el agente debe revisar esto para tomar medidas para prevenir y controlar la efectividad. 3.- Considerando los siguientes datos de la empresa:  N° de trabajadores totales = 70.  N° Trabajadores expuestos a asbesto = 55.  N° Trabajadores que poseen síntomas por la enfermedad = 6.  N° Trabajadores enfermos en los últimos 5 meses = 2.  N° Trabajadores fallecidos = 1. Calcule: Tasa de Morbilidad, Tasa Prevalencia, Tasa de Incidencia y Tasa de Letalidad de la enfermedad. (2,5 Puntos). Tasa de Morbilidad: __8__ x 100 = 11.42% 70 Esto indica que hay un 11.4% de la masa laboral de la empresa (70) contraerá esta enfermedad. Tasa de Prevalencia: __6___x 100 = 10.9%, 55

Esto indica que 10.9% de los 55 trabajadores expuestos padecerán la enfermedad por la exposición a asbesto. Tasa de Incidencia: ___2__x 100= 3.63% 55 Esto indica que 3.63 % de los casos estudiados en un presentan síntomas de la enfermedad. Tasa de Letalidad: ___ 1___x 100 = 16,6 6 Esto indica que dentro de cierto periodo, la exposición al asbesto causara el 17% de las muertes. 4.- Cuáles serían las medidas de control que usted expondría, para disminuir los niveles de riesgo en los trabajadores expuestos a asbesto. (Sea lo más detallado y explicito posible) (2,0 Puntos). Dado que esta patología ha demostrado ser probada muchos años después, la detección temprana a través de técnicas o métodos de descubrimiento es de gran importancia, por lo que las medidas necesarias para la prevención pueden implementarse de manera relevante y efectiva. Las acciones que deben tomarse deben reducir el riesgo de exposición a la preparación al:  Observaciones: verifique el uso de elementos de protección personal a través de la observación del comportamiento e indique si el método es correcto.  Inspección: verificara si las condiciones mas adecuadas son por inspección; si no es apropiado, se deben implementar barreras duras para probar si estas barreras son mas relevantes y si son efectivas; otro factor importante a considerar es el mantenimiento de equipos y maquinaria, que será herramientas y accesorios utilizados en este proceso. Una de las herramientas mas importantes para la detección temprana es prestar atención a los síntomas (palabras personales) que pueden manifestarse como los siguientes síntomas:  El dolor en el pecho se refiere a la sensación mas o menos intensa del pecho hacia los hombros y los brazos, que puede hacer que las personas se sientan incomodas o desagradables.  La disnea es evidencia de dificultad respiratoria o funcionamiento anormal del sistema o equipo respiratorio, que es más pronunciado al temblar.  Otra evidencia es que la tos es fuerte, violenta y se expulsa del aire en los pulmones.

De acuerdo a lo descrito se recomienda que el trabajador que está expuesto al agente deba ingresar al programa de vigilancia epidemiológica. Medidas preventivas y de control: Las medidas preventivas que se deben adoptar son las siguientes Relacionadas con las condiciones del Trabajo: Limitar la exposición mediante el horario de permanencia en el lugar de trabajo Rotación de personal Aislar y segregar las materias primas con asbesto Manejo adecuado de las ventilaciones en donde se impida las partículas de fibra en suspensión. Relacionada con las conductas en el trabajo: Una selección adecuada del personal a contratar Incentivar al autocuidado Capacitación periódica sobre los agentes de riesgos Utilización de elementos de protección personal que sean pertinentes a la tarea. Vigilancia Médica Ocupacional Mantener periódicamente controlados a los trabajadores expuestos mediante exámenes médicos para lograr una detección en forma temprana de una posible patología.

Bibliografía  Epidemiología y creación de indicadores de tendencias (parte 1). Salud Ocupacional y Epidemiología. Semana 5 IACC.  Biblioteca del Congreso Nacional http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=180143  Biblioteca Nacional de Medicina de los E.E.U.U. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000118.htm  Asbestos.com en español http://espanol.asbestos.com/mesotelioma/tipos.php  Wikipedia enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Asbesto  Enciclopediasalud.com http://www.enciclopediasalud.com/categorias/oncologia-y-cancer/articulos