ALMACENAMIENTO Y PUESTA EN SERVICIO DE BATERIAS DE PLOMO.pdf

ALMACENAMIENTO, PUESTA EN SERVICIO y MANTENIMIENTO BATERÍAS DE ÁCIDO PLOMO Spanish – Translated from Original Instruct

Views 51 Downloads 0 File size 269KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ALMACENAMIENTO, PUESTA EN SERVICIO y MANTENIMIENTO

BATERÍAS DE ÁCIDO PLOMO

Spanish – Translated from Original Instructions

10-2009

0908-0101-01 (Issue 2)

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-2009

CONTENIDO Sección

Título

Página

1 1.1 1.2 1.3

Precauciones de Seguridad ........................................................................................................... 1-1 Precauciones Generales............................................................................................................. 1-1 Peligro de Incendio ..................................................................................................................... 1-1 Peligro por Fluidos ...................................................................................................................... 1-1

2

Introducción ..................................................................................................................................... 2-1

3

Almacenamiento .............................................................................................................................. 3-1

4 4.1 4.2 4.3 4.4

Puesta en Servicio........................................................................................................................... 4-1 Procedimiento Anterior a la Puesta en Servicio.......................................................................... 4-1 Rellenado con Electrolito ............................................................................................................ 4-1 Carga........................................................................................................................................... 4-1 Montaje de la batería en el Grupo Generador ............................................................................ 4-2

5 5.1 5.2 5.3 5.4

Mantenimiento ................................................................................................................................. 5-1 Generalidades ............................................................................................................................. 5-1 Limpieza de las Baterías............................................................................................................. 5-2 Carga........................................................................................................................................... 5-2 Carga Lenta / a Régimen Elevado (Opción) ............................................................................... 5-3

6 6.1 6.2

Electrolito - Gravedad Específica y Temperatura ........................................................................ 6-1 Comprobación del Nivel del Electrolito ....................................................................................... 6-1 Comprobación de la Gravedad Específica ................................................................................. 6-2

7

Sustitución de la Batería................................................................................................................. 7-3

8

Niveles de Electrolito y Regímenes de Carga de Taller............................................................... 8-1

9

Localización de Fallos..................................................................................................................... 9-1

Ilustraciones Figura 6-1

Comprobación de la Gravedad Específica ...................................................................6-2

Tablas Tabla 6-1

Gravedad Específica.....................................................................................................6-2

Tabla 8-1

Niveles de Electrolito.....................................................................................................8-1

Tabla 9-1

Localización de Fallos...................................................................................................9-1

Contenido

Página i

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-20094

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

ESTA ES UNA PÁGINA EN BLANCO

Página ii

Contenido

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-2009

SECCIÓN 1 – PRECAUCIONES DE SEGURIDAD 1

Precauciones de Seguridad La manipulación y la utilización adecuada de baterías de plomo ácido no son peligrosas siempre que se observen las precauciones debidas y que el personal esté formado en su utilización.

1.1

Precauciones Generales No dejar nunca herramientas u objetos de metal sobre la parte superior de la batería. Mantener las baterías boca arriba. Utilizar herramientas con mangos aislados.

1.2

Peligro de Incendio Durante la carga de una batería, se expulsan gases explosivos. Mantener la batería bien ventilada y alejada de llamas desnudas y chispas. NO FUMAR. Antes de desconectar una batería, retirar siempre la energía del cargador de batería conectado a la red (cuando esté montado) ANTES de desconectar los terminales del cargador. Cuando se ponga una batería en servicio en un grupo generador, conectar el terminal de tierra el ÚLTIMO; cuando se retire la batería, desconectar el terminal de tierra el PRIMERO.

1.3

ADVERTENCIA:

ASEGURARSE DE QUE LAS BATERÍAS SE CARGUEN EN UN ÁREA BIEN VENTILADA, ALEJADA DE LLAMAS DESNUDAS Y DE CHISPAS.

ADVERTENCIA:

ANTES DE DESCONECTAR LA BATERÍA, RETIRAR SIEMPRE LA ENERGÍA DEL CARGADOR DE BATERÍA CONECTADO A LA RED (CUANDO ESTÉ MONTADO).

Peligro por Fluidos Tener cuidado al rellenar baterías con electrolito y llevar siempre equipo de protección personal

ADVERTENCIA:

NO AÑADIR NUNCA ÁCIDO SULFÚRICO SIN DILUIR EN UNA BATERÍA.

ADVERTENCIA:

LLEVAR SIEMPRE UN MANDIL PROTECTOR A PRUEBA DE ÁCIDO, GAFAS Y GUANTES AL MANEJAR ELECTROLITO. SI SALPICA ELECTROLITO EN LA PIEL O EN LOS OJOS, BAÑAR ABUNDANTEMENTE E INMEDIATAMENTE LAS ÁREAS AFECTADAS CON AGUA Y BUSCAR CONSEJO MÉDICO.

Sección 1 – Precauciones de Seguridad

Página 1-1

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-20094

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

ESTA ES UNA PÁGINA EN BLANCO

Página 1-2

Sección 1 – Precauciones de Seguridad

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-2009

SECCIÓN 2 - INTRODUCCIÓN 2

Introducción Las baterías son una parte esencial de cualquier sistema generador de reserva y cerca del 90% de todos los fallos del generador se deben a las baterías. Por lo tanto, es vital que las baterías se almacenen, se pongan en servicio y se mantengan como se detalla al dorso. También hay que remitirse al folleto del Fabricante de la Batería. Las baterías de suministran normalmente con el generador en forma de 'cargadas en seco'. Para poner en servicio baterías de plomo ácido cargadas en seco, debe añadirse electrolito previamente mezclado del tipo y de la gravedad específica correctos en las células de la batería.

Sección 2 - Introducción

Página 2-1

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-20094

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

ESTA ES UNA PÁGINA EN BLANCO

Página 2-2

Sección 2 - Introducción

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-2009

SECCIÓN 3 - ALMACENAMIENTO 3

Almacenamiento Las baterías cargadas en seco deben almacenarse en un lugar fresco y seco, boca arriba y con los tapones de ventilación colocados en su lugar con seguridad. Las baterías rellenadas y cargadas deben almacenarse en un lugar fresco, seco y bien ventilado. Asegurarse de que los tapones de ventilación están atornillados con seguridad, o empujados hasta el tope. Las baterías no deben apilarse nunca una encima de la otra y deben protegerse del suelo por medio de un palet de madera o de una lámina gruesa de cartón adecuada.

Sección 3 - Almacenamiento

Página 3-1

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-20094

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

ESTA ES UNA PÁGINA EN BLANCO

Página 3-2

Sección 3 - Almacenamiento

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-2009

SECCIÓN 4 – PUESTA EN SERVICIO 4

Puesta en Servicio Nota:

La puesta en servicio debe realizarse exclusivamente por personal de servicio adecuadamente capacitado y cualificado.

Las baterías de plomo ácido suministradas en la forma cargadas en seco se ponen en servicio tal y como sigue:

4.1

4.2

Procedimiento Anterior a la Puesta en Servicio 1.

Comprobar si hay algún daño mecánico en la caja o en los terminales de la batería, y asegurarse de que la batería esté limpia y seca.

2.

Frotar los terminales de la batería con vaselina para evitar la corrosión.

3.

Retirar los tapones de ventilación y romper cualquier sello (si lo hay), teniendo cuidado de no dañar las placas o los separadores. El sello roto caerá en la parte inferior de la cámara y no será nocivo.

Rellenado con Electrolito 1.

Rellenar cada célula de la batería con ácido sulfúrico diluido (electrolito) con la gravedad específica correcta (SG) como se muestra en la Tabla 6-1, y de acuerdo con los niveles que se dan en la Tabla 8-1. (8,2 litros por batería estándar 655).

2.

La operación de rellenado debe completarse en una sola operación.

3.

Dejar que la batería se empape durante diez a quince minutos. Si el nivel de electrolito ha bajado, debe recuperarse añadiendo electrolito con la SG correcta según los niveles que se dan en la Tabla 8-1.

4.

Después del rellenado, la batería debe ponerse bajo carga de puesta en servicio durante 1 hora. La carga debe tener lugar antes de que se coloque cualquier carga en la batería. (Remitirse a la Sección 4.4). Si no se proporciona esta carga de puesta en servicio se puede perjudicar la capacidad de carga y la duración de la batería.

Precaución:

4.3

Carga 1.

Cargar la batería al régimen nominal que se da en la Tabla 8-1 durante un mínimo de cuatro horas para asegurarse de que el ácido está suficientemente mezclado en la batería. Puede ser necesario ampliar el periodo de carga si la batería ha estado almacenada.

2.

Al final del proceso de carga, los niveles de electrolito deben comprobarse y restablecerse si es necesario por medio del añadido de electrolito con la SG adecuada. Después es necesario volver a colocar los tapones de ventilación.

Nota: 3.

Cualquier rellenado adicional hasta el tope del electrolito debe realizarse utilizando agua destilada o sin ionizar.

Cuando el grupo generador está funcionando, comprobar la salida del alternador de carga utilizando un amperímetro de inducción.

Sección 4 – Puesta en Servicio

Página 4-1

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-20094

4.4

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

Montaje de la batería en el Grupo Generador 1.

Una batería no debe montarse en un grupo generador sin carga si la SG del electrolito ha caído por debajo de 1,240 durante el almacenamiento.

2.

Los pernos de sujeción de la batería deben estar apretados pero no apretados en exceso.

3.

Volver a frotar los terminales de la batería con vaselina, si es necesario.

4.

Colocar los orificios de ventilación firmemente en su posición y asegurarse de que la batería está limpia y seca.

5.

Asegurarse respecto a la polaridad correcta al conectar la batería al grupo. Incluso una conexión incorrecta momentánea puede causar daños en el sistema eléctrico. Conectar PRIMERO el cable positivo del generador, seguido del cable de puesta a tierra negativo.

6.

Las conexiones del terminal deben estar apretadas pero no apretadas en exceso.

Página 4-2

Sección 4 – Puesta en Servicio

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-2009

SECCIÓN 5 – MANTENIMIENTO 5

Mantenimiento Nota:

Las baterías sin mantenimiento están selladas y no necesitan que se añada electrolito. Algunos fabricantes de baterías sin mantenimiento proporcionan un 'ojo' o algún medio visible de indicación de que la batería está descargada o se acerca al final de su vida útil.

Las baterías requieren atención en todo momento, incluso cuando no están funcionando. Una batería no durará si se descuida. El mantenimiento se lleva a cabo tal y como sigue:

5.1

Generalidades Mantener la batería y el área de la batería limpia y seca. Asegurarse de que los tapones de ventilación están atornillados con seguridad, o empujados hasta el tope. Para evitar la contaminación de la batería, limpiarla sólo cundo los tapones de ventilación estén en su sitio. Mantener los terminales y las conexiones de la batería libres de corrosión recubriéndolos ligeramente con vaselina. Comprobar la condición de las baterías de arranque (ver la Figura 6-1) cada mes o cada 100 horas cualquiera que sea lo que ocurra primero.

ADVERTENCIA:

VENTILAR CUIDADOSAMENTE EL ÁREA DE LA BATERÍA ANTES DE TRABAJAR EN LA BATERÍA. LA IGNICIÓN DE GASES EXPLOSIVOS DE LA BATERÍA PUEDE CAUSAR GRAVES LESIONES PERSONALES. NO FUMAR MIENTRAS SE PRESTA SERVICIO EN LAS BATERÍAS, NI PROVOCAR CHISPAS O ARCOS ELÉCTRICOS QUE PUEDAN CAUSAR LA IGNICIÓN DE LOS GASES DE LA BATERÍA.

Precaución:

Desconectar siempre un cargador de batería de su fuente de CA antes de desconectar los terminales de la batería. El incumplimiento de esto puede provocar puntas de voltaje suficientemente altas para dañar los circuitos del control de CC del grupo generador.

ADVERTENCIA:

PARA EVITAR ARCOS ELÉCTRICOS PELIGROSOS, DESCONECTAR SIEMPRE EL CABLE DE PUESTA A TIERRA NEGATIVO (-) DE LA BATERÍA ANTES DE TRABAJAR EN CUALQUIER PIEZA DEL SISTEMA ELÉCTRICO O DEL MOTOR. DESCARGAR LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA DEL CUERPO ANTES DE TOCAR LAS BATERÍAS TOCANDO PRIMERO UNA SUPERFICIE DE METAL PUESTA A TIERRA.

Sección 5 – Mantenimiento

Página 5-1

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-20094

5.2

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

Limpieza de las Baterías ADVERTENCIA:

EL ELECTROLITO ES UN ÁCIDO SULFÚRICO DILUIDO QUE ES NOCIVO PARA LA PIEL Y LOS OJOS. NO LLEVAR LA SUSTANCIA A LOS OJOS NI PONERLA EN CONTACTO CON LA PIEL. LLEVAR GAFAS, GUANTES PROTECTORES DE GOMA, Y UN MANDIL AL PRESTAR SERVICIO EN LAS BATERÍAS.

ADVERTENCIA:

EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL, LAVAR INMEDIATAMENTE EL ÁREA AFECTADA CON JABÓN Y AGUA. EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS, BAÑAR INMEDIATAMENTE LOS OJOS CON GRANDES CANTIDADES DE AGUA DURANTE UN MÍNIMO DE QUINCE MINUTOS. LLAMAR INMEDIATAMENTE A UN MÉDICO.

Evitar la acumulación de suciedad o corrosión limpiando las baterías con un trapo húmedo. Utilizar una solución compuesta por un 1/4 lb (0,11 kg.) de bicarbonato sódico añadido a 1 cuarto de galón (0,96 litros) de agua para neutralizar cualquier posible ácido. Asegurarse de que los tapones de ventilación están apretados para evitar que la solución de limpieza entre en las células. Después de la limpieza, asegurarse de que la batería y las áreas circundantes están secas. Después de realizar las conexiones, recubrir los terminales con una ligera aplicación de vaselina para retardar la corrosión. Mantener los terminales limpios y apretados de la batería. Una conexión floja puede reducir el tiempo de reserva de la batería y provocar incendios en la batería.

5.3

Carga Cuando los grupos generadores no se utilizan con frecuencia, la recarga de la batería debe tener lugar cuando la SG caiga por debajo de 1,220 (o 1,180 en climas tropicales) hasta que la SG en todas las células suba y permanezca constante durante tres horas. En todos los casos en los cuales la utilización es infrecuente, las baterías deben tener un programa de recarga mensual para asegurarse de que se mantiene una condición totalmente cargada. Precaución:

No permitir NUNCA que una batería quede totalmente agotada (totalmente descargada), o que permanezca en condición descargada ya que se producirán daños.

1.

Retirar los tapones de ventilación antes de llevar a cabo la carga.

2.

No almacenar una batería rellenada sin proporcionar primero a la batería una carga de puesta en servicio.

3.

Las baterías deben recibir una carga adicional cada seis meses al régimen de carga inicial normal hasta que el voltaje y la SG dejen de subir.

4.

Al final del proceso de carga, deben comprobarse los niveles de electrolito y restablecerse si es necesario por medio del añadido de electrolito con la SG adecuada. Después deben volver a colocarse los tapones de ventilación.

Nota:

Página 5-2

Cualquier rellenado adicional hasta el tope del electrolito debe realizarse utilizando agua destilada o sin ionizar.

Sección 5 – Mantenimiento

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

5.4

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-2009

Carga Lenta / a Régimen Elevado (Opción) Cuando se proporciona un cargador de baterías con conexión a la red (y se conmuta en ON), la batería recibirá automáticamente una 'carga lenta' para evitar que la batería quede descargada por debajo de su nivel de carga óptimo. Durante la carga lenta, no todas las células de la batería reciben la misma carga; durante un periodo de varios meses esto puede afectar al rendimiento de la batería. Por lo tanto, es una buena práctica proporcionar a las baterías una carga regular a su intensidad total para devolver todas las células a su capacidad total. Esto se conoce como carga a régimen elevado, o carga de equilibrado. Si el cargador está montado con un interruptor de Carga a Régimen Elevado, la posición de Régimen Elevado debe seleccionarse a los intervalos detallados por el fabricante de la batería (normalmente cada seis meses aproximadamente). Las baterías no deben dejarse en Régimen Elevado durante periodos prolongados ya que esto provocará un excesivo consumo de agua, el desprendimiento de gases y puede perjudicar al rendimiento de la batería.

Precaución:

Debe utilizarse una Carga a Régimen Elevado que no supere dos veces el régimen de carga de taller, siempre que: La temperatura del electrolito no supere 109º F (43º C). Los voltios de la batería no alcancen 15V (para una batería de 12V) Si aparece alguna de estas situaciones, reducir el régimen de carga al régimen de taller normal. Para climas tropicales, la temperatura del electrolito no debe superar los 120º F (49º C).

Nota:

El periodo de carga debe aumentarse: Hasta ocho horas si la batería ha estado almacenada durante tres meses o más, a temperaturas que superan los 86º F (30º C), o si la humedad está por encima de 80% Hasta doce horas si la batería ha estado almacenada durante doce meses o más

Al final del proceso de carga, los niveles de electrolito deben comprobarse y restablecerse si es necesario por medio del añadido de electrolito con la SG adecuada. Después deben volver a colocarse los tapones de ventilación.

Nota:

Sección 5 – Mantenimiento

Cualquier rellenado adicional hasta el tope del electrolito debe realizarse utilizando agua destilada o sin ionizar.

Página 5-3

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-20094

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

ESTA ES UNA PÁGINA EN BLANCO

Página 5-4

Sección 5 – Mantenimiento

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-2009

SECCIÓN 6 – ELECTROLITO - SG Y TEMPERATURA 6

Electrolito - Gravedad Específica y Temperatura Nota:

6.1

Las baterías sin mantenimiento están selladas y no necesitan que se añada electrolito. Algunos fabricantes de baterías sin mantenimiento proporcionan un 'ojo' o algún medio visible de indicación de que la batería está descargada o se acerca al final de su vida útil.

Comprobación del Nivel del Electrolito Precaución:

NUNCA añadir agua del grifo o de pozo y no permitir NUNCA que el electrolito de la batería caiga por debajo de la parte superior de las placas.

Precaución:

No añadir agua en un ambiente de congelación salvo que el motor funcione lo suficiente (de dos a tres horas) para asegurar una mezcla completa del agua y del electrolito.

Comprobar el nivel del electrolito (solución de ácido y agua) en las baterías por lo menos cada mes o cada 100 horas de funcionamiento, cualquiera que sea lo que ocurra primero. Mantener el electrolito en los niveles indicados en la Tabla 8-1 mediante el añadido de sólo agua destilada o sin ionizar y la recarga. Volver a colocar los tapones de ventilación una vez se haya completado el rellenado. Si una célula está baja, comprobar la caja por si hay fugas. Mantener la caja de la batería limpia y seca. Una acumulación de humedad llevará a una descarga más rápida y a un fallo de la batería.

Sección 7 – Sustitución de la Batería

Página 6-1

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-20094

6.2

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

Comprobación de la Gravedad Específica Utilizar un hidrómetro de batería para comprobar la gravedad específica en cada célula de la batería. Mantener el hidrómetro vertical y tomar la lectura. Una batería totalmente cargada tendrá una gravedad específica de 1,260 a 77º F (25º C). Cargar la batería si la lectura está por debajo de 1,215. La lectura de la Gravedad Específica debe ser 1,260 a 25(C

Figura 6-1

Comprobación de la Gravedad Específica

GRAVEDAD ESPECÍFICA Para el Rellenado de Células Nuevas

Al final de la Carga

Temperatura ambiente normalmente por debajo de 32º C

1,270

1,270 – 1,290

Temperatura ambiente frecuentemente por encima de 32º C

1,240

1,240 – 1,260

113°F (45°C)

113°F (45°C)

TEMPERATURA

Temperatura permisible máxima del electrolito durante la carga Tabla 6-1

Gravedad Específica

La Tabla 6-1 muestra la gravedad específica (SG) del electrolito, corregida para 77º F (25º C). Corregir la lectura de SG para otras temperaturas restando siete puntos de gravedad (0,007) por cada 18º F (10º C) cuando la temperatura del electrolito esté por encima de 80º F (27º C). Aplicar la fórmula de corrección tal y como sigue: 1.

Por cada 18º F (10º C) por encima de 77º F (25º C), restar 0,007 (7 puntos)

2.

Por cada 18º F (10º C) por debajo de 77º F (25º C), añadir 0,007 (7 puntos)

Por ejemplo: si la Gravedad Específica a 77º F (25º C) es 1,260, entonces la Gravedad Específica a 59º F (15º C) es 1,267

Página 6-2

Sección 7 – Sustitución de la Batería

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-2009

SECCIÓN 7 – SUSTITUCIÓN DE LA BATERÍA 7

Sustitución de la Batería Sustituir siempre la batería de arranque con una del mismo número y tipo (p. ej. ventilada, plomo ácido ). Desechar adecuadamente la batería de acuerdo con los requisitos de la agencia medioambiental local.

ADVERTENCIA:

Sección 7 – Sustitución de la Batería

NO MUTILAR NI QUEMAR LA BATERÍA EN UN FUEGO PARA SU ELIMINACIÓN. QUEMAR LA BATERÍA PUEDE CAUSAR UNA EXPLOSIÓN QUE PUEDE PROVOCAR GRAVES LESIONES PERSONALES O LA MUERTE. LOS DAÑOS EN LA CAJA LIBERARÁN ELECTROLITO QUE ES NOCIVO PARA LA PIEL Y LOS OJOS Y QUE ES TAMBIÉN TÓXICO.

Página 7-3

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-20094

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

ESTA ES UNA PÁGINA EN BLANCO

Página 7-4

Sección 7 – Sustitución de la Batería

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-2009

SECCIÓN 8 – NIVELES DE ELECTROLITO 8

Niveles de Electrolito y Regímenes de Carga de Taller La siguiente tabla muestra el nivel de electrolito que puede esperarse a una gama de regímenes de carga de taller: Tabla 8-1

Niveles de Electrolito

Tipo de Batería

Nivel de Electrolito por Encima de las Placas (mm)

Régimen de Carga de Taller (A/hora)

001

8

3,0

007

8

3,5

015

8

4,0

016

8

4,0

017

8

9,0

035

8

3,5

036

8

3,5

037

8

4,0

038

8

4,0

046

8

6,0

047

8

3,0

048

8

4,0

049

8

4,0

063

8

4,0

065

8

5,0

067

8

7,0

068

8

7,0

069

8

7,0

070

8

7,0

071

8

6,0

072

8

8,0

073

8

6,0

074

8

7,0

075

8

7,0

077

8

4,0

078

12

5,0

083

8

3,5

084

8

4,0

085

8

5,0

090

12

7,0

091

8

6,0

092

12

5,0

093

8

6,0

097

8

6,0

154

4

3,5

Sección 8 – Niveles de Electrolito y Regímenes de Carga de Taller

Página 8-1

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-20094

Página 8-2

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

Tipo de Batería

Nivel de Electrolito por Encima de las Placas (mm)

Régimen de Carga de Taller (A/hora)

175

8

7,0

191

6

6,0

221 222

8 8

8,0 12,0

279

8

6,0

312

8

14,0

313

8

14,0

315

8

14,0

319

8

14,0

320

8

14,0

321

8

14,0

322

8

14,0

324

8

20,0

325

8

20,0

327

8

11,0

328

8

20,0

329

8

20,0

332

8

25,0

333

8

11,0

386

8

6,0

404

8

7,0

414

8

20,0

415

8

20,0

471

8

15,0

484

8

25,0

501

8

9,0

511

8

10,0

521

8

12,0

531

8

13,0

541

8

15,0

543

8

15,0

591

8

14,0

602

8

8,0

612

8

9,0

635

16

12,0

643

16

9,0

644

16

12,0

645

16

9,0

646

16

8,0

647

16

12,0

Sección 8 – Niveles de Electrolito y Regímenes de Carga de Taller

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-2009

Tipo de Batería

Nivel de Electrolito por Encima de las Placas (mm)

Régimen de Carga de Taller (A/hora)

648

16

12,0

649

16

9,0

655

16

12,0

656

16

12,0

663

16

9,0

664

16

9,0

665

16

9,0

678

8

6,0

679

16

9,0

701

8

16,0

702

8

20,0

703

8

25,0

711

8

16,0

712

8

20,0

713

8

25,0

721

8

15,0

722

8

20,0

732

8

15,0

733

8

20,0

769

8

45,0

Nota:

1. Si no está listado en la Tabla 8-1, utilizar el régimen de taller que se proporciona en el catálogo, o cargar con una corriente igual al 10% de la capacidad nominal del régimen de veinte horas (A/hora), o al 5% de la capacidad de reserva en minutos.

Nota:

2. Las baterías de la serie 800 deben prepararse de acuerdo con el Almacenamiento, la Puesta en Servicio y el Mantenimiento de baterías de plomo ácido de las instrucciones suministradas con cada batería.

Sección 8 – Niveles de Electrolito y Regímenes de Carga de Taller

Página 8-3

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-20094

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

ESTA ES UNA PÁGINA EN BLANCO

Página 8-4

Sección 8 – Niveles de Electrolito y Regímenes de Carga de Taller

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-2009

SECCIÓN 9 – LOCALIZACIÓN DE FALLOS 9

Localización de Fallos La siguiente tabla muestra algunos fallos típicos, sus posibles causas y remedios. Tabla 9-1

SÍNTOMA Batería completamente descargada

Batería con carga baja

Batería sobrecargada

Los terminales de la batería se calientan

Sección 9 – Localización de Fallos

Localización de Fallos

FALLO POSIBLE

REMEDIO

Mala conexión del terminal de la batería

Limpiar las conexiones, volver a colocarlas y apretar

Fallo del alternador de carga / conexión del alternador

Comprobar el alternador y las conexiones

Fallo del cargador de batería en la red / conexiones del cargador / fallo de suministro de la red

Comprobar el cargador de batería, el suministro de la red del cargador y las conexiones del cargador

Fusible fundido

Cambiar el fusible

Fallo de la batería

Retirar y comprobar utilizando equipo especializado

Mala conexión de la batería

Limpiar las conexiones, volver a colocarlas y apretar

Fallo del alternador de carga / conexión del alternador

Comprobar el alternador y las conexiones

Fallo del cargador de batería en la red / conexiones del cargador

Comprobar el cargador de batería y las conexiones del cargador

Desigualdad en la carga de la célula

Se requiere carga a régimen elevado (equilibrada)

Fallo de la batería

Retirar y comprobar utilizando equipo especializado

Fallo del alternador de carga

Comprobar el alternador de carga

Fallo del cargador de batería en la red

Comprobar el cargador de la batería en la red

Mala conexión de la batería

Limpiar los terminales, volver a conectarlos y apretar con seguridad

Página 9-1

Publicación 0908-0101-01 (SP) Edición 2 – 10-20094

Almacenamiento, Puesta en Servicio y Mantenimiento de Baterías de Ácido Plomo

ESTA ES UNA PÁGINA EN BLANCO

Página 9-2

Sección 9 – Localización de Fallos

Cummins Power Generation 1400 73rd Avenue NE Minneapolis MN 55432 USA

Cummins Power Generation Columbus Avenue Manston Park Manston Ramsgate Kent CT12 5BF United Kingdom

Cummins Power Generation 10 Toh Guan Road #07-01 TT International Tradepark Singapore 608838

Tel:+1 (763) 574-5000 Fax:+1 (763) 574-5298

Tel:+44 (0) 1843 255000 Fax:+44 (0) 1843 255902

Tel: (65) 6417 2388 Fax:(65) 6417 2399

e-mail: [email protected]

e-mail: [email protected]

e-mail: [email protected]

Web: www.cumminspower.com

Web: www.cumminspower.com

Web: www.cumminspower.com

Cummins Power Generation 35A/1/2, Erandawana Pune 411 038 India

Cummins Power Generation Rua Jati, 310 - Cumbica Guarulhos –SP Brazil CEP: 07180-900

Tel.: (91 020) 3024 8600 Fax: (91 020) 6602 8090

Tel.: (55 11) 2186 4195 Fax: (55 11) 2186 4729

e-mail: [email protected]

e-mail: [email protected]

Web: www.cumminspower.com

Web: www.cumminspower.com

®

Cummins , the “C” logo, and “Our energy working for you.” are trademarks of Cummins Inc. ©2009 Cummins Power Generation, Inc. All rights reserved