Algebra, Trigonometria Y Geometria Analitica

ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA ANDRES MAURICIO VANEGAAS CÓDIGO: 93438577 GRUPO: 301301_205 JORGE ALBERT

Views 114 Downloads 0 File size 691KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA

ANDRES MAURICIO VANEGAAS CÓDIGO: 93438577

GRUPO: 301301_205

JORGE ALBERTO CHAPARRO TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INEGENIERIA EN ELECTRONICA 2019

INTRODUCCION El siguiente trabajo se realiza con el fin de comprender y analizar procesos de Algebra, geometría y trigonometría que nos servirán para poder mejorar nuestros planteamientos y construir nuevos conocimientos que serán de gran utilidad tanto para nuestro futuro profesional como para nuestro futuro personal, conociendo términos como Sumatorias, productoras y secciones cónicas podemos realizar y analizar problemas que a la vez podemos comprobar con la aplicación Geogebra.

Datos Estudiante Identificación Nombre CEAD/CCAV/CERES /UDR 93438577ANDRES MAURICIO VANEGAS CEAD/CCAV/CERES /UDR MARIQUITA TOLIMA Identificación Nombre CEAD/CCAV/CERES /UDR Identificación Nombre CEAD/CCAV/CERES /UDR Identificación Nombre CEAD/CCAV/CERES /UDR

Ejercicios seleccionados a desarrollar El estudiante desarrolla los ejercicios 1,6,11,16 y 21

El estudiante desarrolla los ejercicios 2,7,12,17 y 22

El estudiante desarrolla los ejercicios 3,8,13,18 y 23

El estudiante desarrolla los ejercicios 4,9,14,19 y 24

El estudiante desarrolla los ejercicios 5,10,15,20 y 25

Estudia nte

Ejercicio 1: La Recta

Ejercicio 2: Circunferencia y Elipse

1 2 3 4 5

Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio

Ejercicio 6 Ejercicio 7 Ejercicio 8 Ejercicio 9 Ejercicio 10

1 2 3 4 5

Ejercicio 3: Hipérbola y Parábola

Ejercicio 4: Sumatoria

Ejercicio 5: Productoria

Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio

Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio

Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio

11 12 13 14 15

16 17 18 19 20

21 22 23 24 25

1/ Supongamos que para vender $10,000 el costo total de una empresa es de $14,200 y para vender $40,000 es de $23,200. Suponiendo que la relación es lineal, encontrar la ecuación que relaciona ambas variables. Solución: A=(10.0000 x 1 , 14.200 y 1) , B=(40.000 X 2 , 23.200Y 2) Y 2−Y

m= X

1

2− X1

23.200−14.200

9.000

Remplazando nos quedaría m= 40.000−10.000 m= 30.000 =0.3m

Ahora procedemos a encontrar el intersecto remplazando los valores en la siguiente Ecuación: y = mx + b 14.200= 0.3 (10.000)+b = 14.200=3000+b=14.200-3000=b =-11.200=b La ecuación que relaciona ambas variables es: Y=0.3-11.200

2/ La órbita de la tierra es una elipse en uno de cuyos focos está el sol. Sabiendo que el semieje mayor de la elipse es 148,5 millones de kilómetros y que la excentricidad vale 0,017. ¿Hallar la máxima y mínima distancia de la tierra al sol? a = 148,5 ; e =0,017 De la ecuación de e c

e= a c=e⁎a c = (0,017) ⁎ (148,5) c = 2,5245 a 2 = b 2+ c2 b 2=a2−c 2 b 2=¿ – (2,52¿2 b 2=22045,9

√ b2= √22045,9 b = 148,47 la ecuación de la elipse x2 ¿¿ D MIN =a−c D MIN=148,5−2.5245 D MIN=145,9755 D Max=a+c D Max=148,5+ 2,5245 D Max=151,024

GEOGEBRA

3/ Un túnel con arco parabólico en la carretera Cali – Buenaventura, tiene una altura máxima en su centro de 6,4 metros en su centro y su anchura al nivel del suelo es de 5,6 metros. h= 0

k= 6,4

a) ¿A qué distancia del punto más bajo del cable se ubica el foco? (Distancia Focal) 2 (x - h¿ =4 P ( y −k ) 2 (2,8-o¿ =4 p ( 0−6,4 ) 2 (2,8¿ =4 p (−6,4 )

7,84=-25,6 p

P= P = -0,30625

7,84 −25,6

6,4 – 0,30625 = 6,09375 6,09375 mts

b) Escriba la ecuación del perfil parabólico de acuerdo con el bosquejo realizado 2 ( x – h ¿ =4 p ( y−k)

( x - 0¿2 =4 (−0,30625)( y−6,4 ) x 2=−1,225( y −6,4) c) ¿A qué distancia del centro la altura del túnel es de 4 metros? x 2=−1,225(4−6,4) x=√ 2,94 x=1,71

geogebra

4/ Un contador maneja las finanzas de 7 clientes codificados del 1 al 7. En 6 bancos que denomina por confidencialidad banco 1, banco, 2, etc. En la siguiente tabla se muestra el dinero con que cuenta cada cliente en cada banco: Banco(i) \Cliente (j) 1

1

2

3

4

5

6

7

$ 6.410.962

$ 9.327.965

$ 1.900.387

$ 4.124.495

$ 5.385.308

$14.558.333

$11.805.339

2

$ 6.392.716

$12.156.984

$ 8.412.177

$ 5.295.015

$ 8.475.572

$12.698.912

$ 5.118.183

3

$14.706.292

$11.361.969

$11.339.105

$ 8.578.405

$ 4.786.921

$13.850.765

$11.476.590

4

$10.048.815

$14.624.637

$11.407.585

$10.510.975

$ 5.364.972

$ 9.142.938

$ 5.020.781

5

$ 6.806.785

$ 9.716.011

$11.737.031

$ 4.232.126

$ 4.182.149

$ 6.801.151

$ 8.481.249

6

$13.363.962

$ 4.014.742

$ 6.724.977

$14.750.135

$14.693.597

$10.953.334

$11.314.625

a) El total de dinero con que cuenta el cliente 2, se representan por:

6

∑ Di 2 i =1

Utilice la definición de sumatoria para calcular este total de dinero.

6

∑ Di 2=∑ vertical i =2

9.327.965 + 12.156.984 + 11.361.969 + 14.624.637 + 9.716.011 + 4.014.714

6

∑ Di 2=$ 61 .202 .308 i =2

b) Represente en notación de sumatorias, el dinero total que administra el Contador en cuentas del banco 4.

4

∑ Di 4 =∑ horizontal i =1

10.048.815 + 14.624.637 + 11.407.585 + 10.510.975 + 5.364.972+9.142.938 + 5.020.781

4

∑ Di 4 =$ 66 .120 . 703 i =1 5/

Una permutación es un arreglo donde los elementos que lo integran y su orden no importan. Considere el siguiente conjunto: {a,b,c,d}.

¿Cuántas permutaciones de tres elementos pueden obtenerse de este conjunto? nPr=

n! ( n−r ) !

Donde n=3 y r=4 4P3=

4! 4! = ( 4−3 ) ! 1 !

4! = 4*3*2*1 = 24 4P3 = 24

Se puede obtener 24 perturbaciones geogebra

Nombre Estudiante

Ejercicios sustentados

Link video explicativo

ANDRES MAURICIO Desarrolla los ejercicios: VANEGAS 2,7,12,17 y 22

https://youtu.be/u76ip5X km-o

CONCLUCION Podemos concluir que se aprendió y se puso en práctica los factores de aprendizaje de los temas ecuaciones, inecuaciones, valor absoluto,

funciones y trigonometría llevando a feliz término los ejercicios requeridos El manejo del software interactivo fue completo encontrando las repuestas que son comparadas con las de los procedimientos entregados por el estudiante.