Alcances Del Presupuesto

ALCANCES DEL PRESUPUESTO ALCANCE ECONOMICO Y FINANCIERO Por medio de las variables, ingreso, gasto y financiamiento, el

Views 97 Downloads 0 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ALCANCES DEL PRESUPUESTO ALCANCE ECONOMICO Y FINANCIERO Por medio de las variables, ingreso, gasto y financiamiento, el presupuesto tiene alcances económicos y financieros. En lo económico podemos mencionar el ingreso publico tributario, cuando se retira un porcentaje de sus recursos por medio del cobro de impuestos, creando así el efecto de redistribución que se refiere al destino que se les da al ingreso de los impuestos. En lo financiero, el presupuesto significa fuentes (origen) y usos (destino) de flujos financieros como contrapartida al movimiento económico generado por sus variables reales, el cual tienen un efecto en el financiamiento de la economía a través de la política monetaria y crediticia del país, por lo cual las dimensiones de ingreso y gasto publico deben hacerse por medio de un cuidados manejo que no ponga en riesgo un sano financiamiento de la economía. ALCANCE ADMINISTRATIVO Hoy en día el concepto de administración rebasa la función tradicional de tomar decisiones de conformidad a los asuntos que se presenten, es por ello que ahora administración considera: planear, dirigir, coordinar, informar, supervisar, evaluar y presupuestar las actividades a cargo de la entidad pública, de tal forma disponer en forma previa a la ejecución de las acciones de los elementos necesarios para racionalizar las decisiones de la dirección y así cumplir las metas. ALCANCE POLITICO Gobernar implica tomar decisiones políticas globales y especificas para dirigir la acción del sector público. El cual tiene que ver con la producción de bienes y servicios públicos que le corresponde al Estado y otro con las políticas relacionadas al manejo de la administración presupuestaria. Así también se ha de evidenciar la dotación del servicio a través de la eficacia de la gestión institucional mediante la adecuada utilización de los recursos asignados.

ALCANCE JURIDICO La función Legislativa en la aprobación del presupuesto, implica los limites de las acciones que deben realizar las entidades del sector público. El acto de la legislatura de aprobación del presupuesto, generalmente establece normas que regulan la ejecución, evaluación y fijan las responsabilidades por el manejo administrativo del presupuesto. Presupuesto, es un supuesto de ingresos y gastos que basados en un plan permitirá alcanzar las metas y objetivos definidos. A través de esto, el gobierno coordina y ejecuta acciones en los diferentes entes financieros existentes en el Estado. El ámbito del presupuesto general del Estado está conformado por la suma de presupuestos de distintos niveles y sectores.

TECNICAS DEL PRESUPUESTO PRESUPUESTO FLEXIBLE Es el presupuesto ajustado a distintos niveles de actividad, teniendo en cuenta los costes unitarios variables del presupuesto inicial y mantenimiento de costes fijos. Estas funcionan bien como una herramienta de evaluación del desempeño en conjunto con un presupuesto estático y son básicamente una contabilidad integral de las variaciones de presupuesto. Una regla básica sobre los presupuestos flexibles es que son una herramienta de análisis de ciclo comercial y no pueden ser recabados antes del final de ciclo comercial en si mismo. Analizar este presupuesto ayuda a la administración a ajustar los pronósticos del presupuesto estático del siguiente ciclo comercial. En pocas palabras, un presupuesto flexible puede ser descrito como una contabilidad de gastos reales al final de un periodo que sirve para hacer una comparación con el presupuesto estático original. Para los fines de la planificación y el control, deben desarrollarse fórmulas de presupuestos flexibles por cada renglón de gasto en cada centro de responsabilidad dentro de una empresa. En resumen podemos decir que Los presupuestos flexibles o variables se elaboran para diferentes de actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento. Muestran los ingresos, costos y gastos ajustados al tamaño de operaciones manufactureras o comerciales. Tienen amplia aplicación en el campo de la presupuestación de los costos, gastos indirectos de fabricación, administrativos y ventas. PRESUPUESTO RIGIDO Es el Presupuesto que se fija para un determinado volumen de actividad estimado y en el que no realiza ningún tipo de ajuste cuando la actividad real difiere de la estimada. Suelen basarse inicialmente en situaciones predefinidas, las cuales se toman como punto de partida y como referencia para evaluar los resultados reales. Esta técnica de presupuestación es adecuada, únicamente, cuando las actividades de una empresa se pueden estimar dentro de unos límites fijos, así, la presupuestación fija es conveniente sólo si se puede estimar con el volumen de actividad de la empresa y cuando los costes y gastos muestran un comportamiento fácilmente previsible. Sin embargo, pocas empresas tienen la suerte de

pertenecer a esta categoría, dado que la mayoría dependen de situaciones de mercado que cambian bruscamente, y pocas presentan una situación completamente previsible.

PRESUPUESTO POR PROGRAMAS El presupuesto por programas entendemos que es un sistema presupuestario integrado consistente en la proyección anual de los planes a medio plazo, acerca de los objetivos y líneas prioritarias de actuación de la empresa, donde se ordenan el conjunto de actividades a desarrollar, los objetivos fijados para desarrollar dichas actividades, los recursos a utilizar en su ejecución y los indicadores que permitan analizar o apreciar el grado de realización en su doble aspecto: físico y financiero y los agentes encargados de llevarlos a buen término, es decir, los ejecutantes de los programas. Cualquier técnica presupuestaria debe ayudar a la adopción de decisiones y el presupuesto por programas representa una base informativa que conjuga la teoría del sistema, con el análisis coste beneficio, especificando los programas que deben emprenderse en base del cumplimiento máximo de los objetivos fijados y el grado de alcance que se obtiene de los mismos. PRESUPUESTO BASE CERO El presupuesto base cero es otra técnica en la que consiste en un proceso mediante el cual la gerencia, al llevar a cabo el desarrollo del presupuesto anual, asigna los recursos a aquellas áreas de la empresa que generen un beneficio superior al coste en el que van a incurrir. En resumen esta técnica parte del supuesto que una determinada actividad puede ser eliminada, aún cuando esté desarrollándose desde mucho tiempo, si no justifica su beneficio, esto es, parte del principio de que toda actividad debe estar sometida al análisis coste beneficio. Esta herramienta obliga a justificar, mediante un análisis coste beneficio, cualquier incremento de sus actividades, estableciendo un orden de las actividades a acometer de acuerdo con el beneficio que reporten y su importancia dentro del contexto global de la empresa. Esta técnica no suele aplicarse como medio de presupuestación de los factores productivos, sino en las áreas de: finanzas, control, relaciones industriales, mercadotecnia, mantenimiento, control de calidad, investigación y desarrollo, etc.