Al Respecto de La Econometria

Al respecto de la Econometría El termino econometría data desde 1969 por medio de los trabajos de Ragnar frisch padre d

Views 62 Downloads 1 File size 104KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Al respecto de la Econometría

El termino econometría data desde 1969 por medio de los trabajos de Ragnar frisch padre de la econometría, la expresión refieres a la analogía “biometría” y a los estudios económicos que hacen uso de los métodos estadísticos. La econometría tiene sus bases de estudio en la teoría económica y la teoría estadística, por lo cual podemos inferir como ciencia social que nos permite recolectar, analizar y proyectar datos de los diferentes problemas económicos que aquejan a la sociedad.

El término “econometría” es introducido por primera vez por Ragnar Frisch en 1969, considerado uno de los padres fundadores de la econometría, el economista noruego determino el término haciendo referencia a la analogía con la expresión “biometría”, refiere a los estudios económicos que hacen uso de métodos estadísticos. Por lo tanto, se sabe que la econometría desde sus orígenes ha abarcado sus campos de estudio entre la teoría económica y estadística, grandes mentes han logrado avances desde la perspectiva de la teoría de la estadística tales como Henry L. Moore, Cowles, Burns, Mitchell, Morgensten, Tinbergen como también a econometrías modernos como Jenkins, Box, Granger, Koopmans y Spanos. La econometría como disciplina de conocimiento

se ha logrado construir una

especialidad por derecho propio, basado en sus dos áreas: teoría económica y teoría estadística, Sin embargo esto también le ha valido cuantiosas discusiones entre propios econometrías y críticos a sus valides de sus resultados. José Fernández en su ensayo “Para una breve historia de la econometría” agrupa estas discusiones en cuatros áreas: la primera, referida a la validez o no de los planteamientos “estrictamente económicos”, esto por la diversidad de posiciones respecto de la propia teoría económica, así como la crítica de la economía política (marxistas). Segundo, abarca la discusión de la teoría estadística entre la gran variedad de técnicas y métodos existentes cada una con sus posibilidades y limitaciones. Tercero, relación entre la economía y estadística: ¿Cuándo

es determinante una u otra?, ¿hasta qué punto deben introducirse los supuestos económicos y hasta qué punto los estadísticos? Cuarto, refiere al método común al del conjunto

de las corrientes existentes en la economía, ¿en que radica el carácter

científico de una determinada corriente del pensamiento económico? ¿Son aplicables a las ciencias sociales los criterios empleados en las ciencias naturales? En el mismo lineamiento David F. Hendry, economista británico a través de su libro Econometrics: Alchemy Or Science? (1993), exhorta a no confundir econometría con los terminos “econo-mistica”; “econome-trucos” o “icono-metria”, para comprender mejor el alcance del estudio de esta ciencia, podemos citar a la Econometric Society, “el avance de la teoría económica en relación con la estadística y la matemática” (Econometría, 1933). Se sabe entonces que el estudio econométrico se base las teoría económicas y estadísticas para armar su propio modelo econométrico, como el objeto de estudio está centrado en las acciones de la sociedad sus resultados son limitados para el contexto en el que se desarrolló, bajo los supuesto de la teoría económica, esto debido a que la sociedad tiene un sin número de variables aleatorias que deforma los modelos, en este sentido los experimento sociales se basan en el concepto de ceteris paribus, “si todos los demás factores relevantes permanecen constantes”. En síntesis, podemos formularnos la siguiente pregunta ¿Qué es la econometría? “La econometría se define como la ciencia social en la cual las herramientas de la teoría económica, las matemáticas y la inferencia estadística se aplican al análisis de los fenómenos económicos” (Golberger, 1964). Si intenta responderte esta pregunta de forma literal, podrías pensar que, tal vez, se trate de la medición de la economía. Precisando, la econometría es la rama de la economía, la cual, utiliza métodos estadísticos para estudiar y también cuantificar a través de datos, que son observados en la vida diaria, los fenómenos económicos, brindando así pruebas sobre la veracidad o falsedad de las teorías científicas elaboradas por los economistas, también facilita la aplicación de los preceptos económicos por el lado de quienes fijan las políticas de estado. La econometría consiste, a la vez, de una combinación de teoría economía (Producción, consumo, empleo, etc.), estadística, la teoría de probabilidad. La econometría es un medio

mediante el cual los científicos de todo el mundo

comparten sus descubrimientos, logros y desarrollos entre ellos. Es importante mencionar, que dicho desarrollo de la econometría no hubiese sido factible de no ser por

el desarrollo de ramas como: la probabilidad, la estadística, la matemática, y la informática, la cual ha facilitado enormemente la compleja tarea de la organización, procesamiento y proyección de la información. No obstante, resulta sumamente ilógico hacer un estudio de las actividades económicas de la sociedad, siendo estas tan complejas y vacías, sin hacer uso de la layes de la probabilidad. Se puede afirmar que la ciencia consiste especialmente en la medición (proyección), la econometría ha aportado mucho en este sentido pues; permite que se defina con un alto grado de confianza los diversos aspectos de los fenómenos económicos y a su vez que aporta evidencia favorable o contraria a las teorías económicas.

Bibliografía: García, J. (2000). Para una breve historia de econometría. México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad. Hendry D. (1993) Econometrics. Alchemy or science? Blackwell Pubüshers, Oxford Goldberger A.(1964) Econometric Theory, John Wiley & Sons, Nueva York Gujarati D & Porter D (2010) Econometria quinta edición. Mexico: McGRAWHILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V