aisladores sismicos

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL DISEÑO DE ESTRUCTURAS CON SISTEMA DE AISLAMIENTO SISMICO A

Views 168 Downloads 2 File size 715KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

DISEÑO DE ESTRUCTURAS CON SISTEMA DE AISLAMIENTO SISMICO APLICADO A UN EDIFICIO DE CONCRETO ARMADO EN MIRAFLORES – LIMA 2019

AUTORES: Quispe Ramos José Quispe Yance Cesar Torres Tito Beatriz

DOCENTE: Pretel Castillo Rodolfo

CURSO: Metodología De La Investigación Científica

LINEA DE INVESTIGACIÒN Diseño Estructural

LIMA-PERÙ 2017-I

RESUMEN Esta tesina lo realizamos para conocer más acerca de las tecnologías que se aplica en las estructuras sismo resistentes, que son aplicaciones de dispositivos especiales en la base de los edificios, cambiando el comportamiento de estos ante eventos sísmicos. Estas aplicaciones vienen utilizándolo diversos países como Japón, Estados Unidos, Chile, Nueva Zelanda, es por eso que ha sido motivo de nuestro interés acerca de este tema. Este sucedo del evento sísmico es totalmente un peligro para las edificaciones ya que causan deterioro a la estructura o peor aún el colapso de la edificación. Estas aplicaciones son necesarias para el diseño de la estructura, esto nos permitirá el soporte de la estructura de las fuerzas que contrae el sismo incluso con una capacidad de deformación enorme que va más allá de su elasticidad.

La norma de diseño sismo resistente E-030 se publicó el 2016 donde se permite el uso del aislamiento sísmico en la edificación en las zonas correspondientes que son el 3y 4, en la cual se trabaja con las normas americanas ASCE7-10 de aislamiento sísmico. Pero antes es indispensable identificar la realidad sísmica en el Perú, como reductor del amortiguamiento, espectros de aceleraciones, la relación de diseño sísmico y sismo máximo en función a la naturaleza con esto es posible hacer un buen diseño.

ASBTRAT

This dissertation is carried out to learn more about the technologies applied in seismic structures, which are applications of special devices in the base of buildings, changing the behavior of these before seismic events. These applications have been used by various countries such as Japan, the United States, Chile, New Zealand, which is why it has been the subject of our interest on this topic. This event of the seismic event is totally a danger for the buildings since they cause deterioration to the structure or even worse the collapse of the building. These applications are necessary for the design of the structure, this will allow us to support the structure of the forces that the earthquake contracts even with a capacity of enormous deformation that goes beyond its elasticity. The seismic design standard E-030 was published in 2016 where the use of seismic insulation in the building is permitted in the corresponding zones, which are 3 and 4, in which the American standards ASCE7-10 for seismic isolation are used. But before it is essential to identify the seismic reality in Peru, as a reducer of the damping, spectra of accelerations, the relation of seismic design and maximum earthquake in function to the nature with this it is possible to make a good design.

Keywords:

INTRODUCCION

En el Perú se viene desarrollando obras de edificaciones con sistema de aislamiento sísmico, con el objetivo de brindarles seguridad a los ciudadanos y a la vez reducir los daños que puede ocasionar un evento sismico.es por eso que buscamos establecer un procedimiento adecuado para la estructuración análisis y el diseño de estas obras mediante normas de otros lugares para ajustarlo a la realidad sísmica peruana. Nuestro informe contiene la definición general de aislamiento, características que preséntalos aisladores y una explicación de la normativa de aislamiento sísmico norteamericana ASC7.

INDICE

I.

INTRODUCCION 1.1 Realidad problemática…………………………………………… 1.1.1.-Formulacion de problema………………………………... 1.2 Justificación…………………………..………………………….. 1.3 Antecedentes……………………………………………………… 1.3.1.-Internacionales……………………………..……………… 1.3.2.- Nacionales……………………………….………………… 1.4 Objetivos………………………………………….………………. 1.4.1Generales…………………………………………………….. 1.4.2Especificos…………………………………………………… 1.5 Hipótesis…………………………………………………………… 1.5.1Generales……………………………………………….…….. 1.5.1Especifico…………………………….……………………… 1.6 Marco Teórico………………………………………….………….. 1.7 Operacionalizacion de Variables………………………………….

II.

DESARROLLO 2.1 Tipo de estudio…………………………………………………….. 2.2 Diseño de investigación……………………………………………. 2.3 Alcance de investigación…………………………………………… 2.4 Población y muestra……………………………………………….. 2.5 Resultado…………………………………………………………… 2.6 Discusión…………………………………………………………..

III.

CONCLUSION

IV.

REFERENCIA BIBLOGRAFICA

I. INTRODUCCIÓN

1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA:

El Perú es un país altamente sísmico como se hace mención en el (Instituto Geofísico del Perú, 2011) que “nuestro país forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, la mayor fuente generadora de sismos” y además presenta la falla por Subducción que son producidas por la placa de Nazca bajo la placa, cabe resaltar que el sismo producido en el año el 15 de agosto del 2007, fueron los más destructivos; sin embargo, la presencia de este tipo de fenómeno natural sirve de gran ayuda para los investigadores ya que gracias a ello podemos construir edificaciones sin que sufran daños estructurales y no estructurales

El país ha tenido un crecimiento urbano en los últimos años y económico muy importante en cuanto a la construcción. Sin embargo, el crecimiento ha traído consecuencias, a una serie de desventajas, en perdida de materiales donde se acumulan desperdicios y contaminación al medio ambiente y en el mundo entero, algún país está con la amenaza de los sismos que en cualquier momento se puede presentarse el riesgo, para lo cual necesitamos, tener mayor conciencia con los constructores para tener un mejor resultado ante un sismo de grado.

1.1.1. FORMULACIÓN DE PROBLEMAS: Al no ser empleado los aisladores sísmicos en la construcción de edificios nos provocaría una serie de problemas en cuanto a los daños materiales y humanos esto causaría desastres y muertes, cabe mencionar si no se usan los aisladores sísmicos en la construcción de edificaciones tendremos problemas muy serios, no solo en la región de Lima, sino que en todo el territorio peruano.

1.1.2. GENERALES:

¿Qué relación existe con el aislador sísmico dentro de la construcción en edificios en Miraflores- Lima 2019? 1.1.3 ESPECÍFICOS:

 ¿Qué relación existe en el diseño dentro de las construcciones en edificios modernos en Miraflores – Lima 2019?  ¿Qué relación existe entre la estabilidad que se presentan en los aisladores sísmicos dentro de la construcción en edificios modernos en Miraflores - Lima 2019?  ¿Qué relación existe entre la calidad que se presenta en las construcciones en edificios modernos en Miraflores - Lima 2019?

1.2.

JUSTIFICACIÓN: Las edificaciones con aisladores sísmicos son una gran alternativa de prevención a los daños sísmicos en cuento al sector de la construcción, el cual tiene como propósito prevenir los impactos que se pueden presentarse en los momentos telúricos. Por lo cual este trabajo de investigación se realizó para conocer que tal importante es los usos de aisladores sísmicos en la construcción de edificaciones.

Por otro lado, es necesario conocer las definiciones de la variable con sus respectivas dimensiones, para tener el conocimiento necesario para explicar y hacer uso de ellas en el cuestionario mencionado anteriormente, Para ello tomaremos como referencia algunos trabajos de investigación (TESIS).

Esta investigación beneficiará de manera informativa a la población, sector inmobiliario y autoridades, pues se conocerá las ventajas que se tiene en una construcción con aisladores sísmicos a diferencia de las edificaciones tradicionales, la opinión que tienen los ciudadanos de dichas construcciones y como se puede prevenir los daños materiales y humanos para no luego lamentarse.

1.3.

ANTECEDENTES Internacionales: El Consejo Mundial de Construcción con aisladores sísmicos (2015, p.12) “, tesis “construcción con aisladores sísmicos, una alternativa para la edificación de vivienda de interés social y prioritario”. “Según el Consejo Mundial de Construcción con aisladores sísmicos 2008, el sector de la construcción, a nivel mundial, es aquel que más capacidad tiene para disminuir sus impactos negativos durante un sismo, ya que, con algunos cambios, que no son grandes costos de producción, serían aptos para disminuir en promedio, un 30% de daños materiales, 50% de pérdidas humanas, incluso de generar ahorros del 50% al 90% en el costo de la construcción. El sector de la construcción, es el que más porcentaje tiene en reducir los impactos que devasta durante los fenómenos, ya que, con algunos cambios, no cometerían errores en los grandes costos de producción por lo cual disminuirían en los consumos en un promedio de 30% daños,

Según la EPA (2015, p.20), tesis “diseño estructural de un edificio de 6 pisos con aisladores de base elastoméricos.” “Al principio de 1990 la EPA inicio a erradicar al problema de cambios climáticos a través de programas voluntarios, públicos o privados direccionados a la protección del medio ambiente, para seguir con el propósito de la EPA creando el programa Energy star, que es un programa voluntario de equipos y sistemas que reconocen el mejor desempeño de energías (…..) Los resultados del estudio dieron el mismo método en todos los edificios, en algunos se obtendrían ahorros desde 50% y en otros tan solo 12%.ante la variabilidad de los resultados, no se pudo llegar a una conclusión, por lo que fue necesario utilizar un método de desempeño de los edificios”

Nacionales:

En el año 2015 el Estudio de la gestión ambiental para la Prevención de impactos y monitoreo de las obras de construcción de Lima Metropolitana (El diagnóstico de residuos de construcción y demolición (RCD) del medio ambiente. Las estructuras con Aisladores Sísmicos en el Perú” añadió como objetivo en usar la tecnología de aisladores sísmicos, ya que estos tienen una elevada rigidez a cargas laterales como la del Sismo; aprovechando la característica de un material similar al caucho con el fin de obtener una baja rigidez lateral, pero al mismo tiempo utilizando planchas de acero para poder elevar la rigidez vertical y comparar el comportamiento de diferentes modelos para determinar la influencia de los aisladores, y por último rediseñar las estructuras usando aisladores sísmicos y evaluar las diferencias en el diseño final. La investigación concluye que al haber realizado el procedimiento de diseño de los aisladores y de la estructura es realmente tedioso al ser iterativo. Sin embargo, cabe resaltar que un diseño con aislación es que la edificación no resulte dañada luego de la presencia de un sismo. Las encuestas aplicadas por los Municipios en Lima Metropolitana un 62% reconocían los puntos críticos en su jurisdicción. Sin embargo, los RCD (residuos de construcción y demolición) no habían sido cuantificados. Es por eso que se tiene una meta planteada para contribuir la mejora de la gestión y manejo de los RCD, estableciendo un diagnostico permita a proponer medidas para un adecuado manejo de obras menores o mayores a nivel local, la oficina del medio ambiente (OMA) del ministerio de vivienda, construcción y saneamiento está encargada de supervisar y monitorear el cumplimiento de la meta”.

1.4.

OBJETIVOS:

1.4.1. OBJETIVO GENERAL: Establecer el nivel de relación en la utilización de aisladores sísmicos en la construcción de edificios modernos en Miraflores - Lima 2019.

1.4.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS:  Describir la relación que existe en el nivel de confortabilidad producido por los aisladores sísmicos en la construcción de edificios modernos en Miraflores - Lima 2019.  Describir la relación que existe entre la calidad en la construcción de edificio moderno con aisladores sísmicos en Miraflores - Lima 2019.  Describir la relación entre la utilización de aisladores sísmicos en la construcción de edificaciones modernos en Miraflores – Lima 2019. 1.5.

HIPOTESIS 1.5.1.-HIPOTESIS GENERAL Existe una solución positiva directa en la construcción de una edificación con los aisladores sísmicos.

1.5.2.-HIPOTESIS ESPECÍFICOS  La estabilidad de los aisladores sísmicos en la construcción de edificio en Miraflores - Lima 2019.  Influyen Los aisladores sísmicos directamente en la construcción de edificios, Miraflores - Lima 2019.

 Para prevenir daños en la construcción de edificios Los aisladores sísmicos se implementan en Miraflores – Lima 2019.

1.6.

MARCO TEÓRICO

1.6.1. AISLADORES SISMICO Según Korswagen, Paul (2012) en su tesis “ANÁLISIS Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS CON AISLADORES SÍSMICOS EN EL PERÚ”: p.2 El aislador sísmico consiste en colocar una interface flexible entre el suelo y la estructura de forma que se reduzcan considerablemente las solicitudes sísmicas así que estarían sometida. Así, se puede elegir por un diseño con un factor de reducción de fuerza sísmica menor así mismo se puede obtener como resultado una edificación que resista a daños y permanecerá totalmente operativa durante y después de un evento sísmico. (…).” (p.2) Los aisladores son dispositivos que consistes en la disipación de energía durante el sismo, de la forma que evita los daños que puede ocasionar a la estructura manteniéndose en su estado normal, durante y después del efecto telúrico.

Desde otro punto de vista, Según PATRICIO, Becar (2010): “aisladores sísmicos es una alternativa óptima para controlar y prevenir los daños ocasionados durante el sismo que se presente en el edificio. Actualmente existes aisladores que ya está diseñadas para los tipos de estructuras (…).” (p. 16) Los aisladores sísmicos establecen objetivos de calidad y funcionamiento a aquellas edificaciones que están en zona de alta sismicidad, permitiendo la durabilidad en el tiempo.

Según AGUILAR, Roberto (2008). Dentro de los sistemas de aislación basal existen los sistemas deslizantes friccional). Uno de los representantes más notable de esta clase es el sistema de péndulo fricciona lFPS (Frictional Pendulum System). El apoyo FPS reside en un deslizador (resbalador) articulado sobre una superficie de acero inoxidable esférica (…)”. (p. 26) Los aisladores tienen como factores materiales y recursos aplicables en la construcción, ya que tiene un sistema friccional que ejecuta y estima de ambos factores para considerar construcción segura.

1.6.2. DISEÑO DE LOS AISLADORES SÍSMICOS Según Corpus, como punto de partida para la discusión de amortiguamiento en estructuras, tener en cuenta que a esta se le somete a un pequeño desplazamiento y luego se suelta. La estructura vibrará de un lado a otro con una cierta amplitud que se decaerá en el tiempo. Históricamente los ingenieros estructurales han asumido que la reducción del movimiento está integrada a la presencia de amortiguamiento viscoso en los materiales que se emplean. El decremento logarítmico es usado en su mayoría para relacionar la reducción en amplitud entre dos o más valores máximos sucesivos de la respuesta para los valores de amortiguamiento. (2015, p 24) • El sistema de amortiguamiento debe contar como mínimo de dos dispositivos por nivel y en cada dirección de análisis y ubicados estratégicamente para no ocasionar efectos de torsión. • El amortiguamiento efectivo total del modo fundamental no debe ser mayor que el 35% del amortiguamiento crítico.

1.6.3. COMPORTAMIENTO DE LOS AISLADORES SÍSMICOS

1.6.3.1.

COMPORTAMIENTO LINEAL

Según Bozzo, la fuerza ejercida por el aislador en la base del edificio, se puede representar por un amortiguamiento Cb y un coeficiente de rigidez Kb, este sistema lineal equivalente accede una solución numérica simple del problema, es conveniente a la fácil modelación matemática del amortiguamiento. (1996, p 56). Los dispositivos de elastómeros de neopreno reforzado son aisladores sísmicos que generalmente incursionan en el rango lineal de alto y bajo amortiguamiento. 1.6.3.2.

COMPORTAMIENTO DINAMICO

Según Saavedra, Marcelo (2005) en su tesis “ANÁLISIS DE EDIFICIOS CON AISLADORES SÍSMICOS MEDIANTE PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADOS.” p.8 Los aisladores sísmicos necesitan, en general de dispositivos con capacidad, que limiten los desplazamientos máximos horizontales dentro de límites aceptables de diseño. Por esta razón los dispositivos de comportamiento lineal concentran los límites de deformaciones en que incurren mediante el amortiguamiento que les proporcionan y los dispositivos de comportamiento no lineal los controlan mediante las condiciones de no linealidad, además del alto amortiguamiento que proporcionan” (…)”. (p. 8)

1.6.3.3.

COMPORTAMIENTO ESTÁTICO

Varios reglamentos del mundo especifican procedimientos de análisis sísmicos similares al método estático recomendado, debido a su simplicidad, además la mayoría de las estructuras cumplen con los requisitos necesarios para su aplicación.

1.6.3.3.1. MÉTODO ESTÁTICO SEGÚN EL APÉNDICE A DEL RCDF-2004 El análisis estático consiste en someter a la estructura ante cargas horizontales distribuidas a lo alto del edificio. Las demandas a las que se somete están determinadas por una fuerza asociada a la demanda espectral correspondiente al periodo fundamental de la estructura. Para calcular la fuerza en cualquier entrepiso i, se utiliza la siguiente ecuación. 1.6.4. FUNCIÓN DE LOS AISLADORES SÍSMICOS 1.6.4.1.

TIPOS DE DISIPADORES DE ENERGÍA

Los sistemas pasivos de disipación de energía se componen de los dispositivos que liberan energía y de los elementos de fijación de estos al sistema estructural. Se pueden clasificar en dispositivos histéricos y visco elásticos. 1.6.4.1.1. DISIPADORES DE ENERGÍA HISTERÉTICOS Según Boza, los dispositivos histéricos dependen básicamente de los desplazamientos de la estructura. Los disipadores metálicos se basan en la fluencia de los metales a partir de esfuerzos de flexión, corte, torsión o a través del proceso de extrusión […] Si la estructura permanece en rango elástico, la variación del coeficiente de fricción no afecta significativamente a la respuesta estructural, pero dicha respuesta llega a ser significativa si esta entra en rango no lineal. (2013, p 9). 1.6.4.1.2. DISIPADORES DE ENERGÍA VISCOELÁSTICOS Según Boza, disipadores de energía visco elásticos. Los dispositivos visco elásticos dependen básicamente de la velocidad relativa entre dos puntos de la estructura y se basan en el incremento del amortiguamiento estructural. Su incursión ante solicitaciones sísmicas es reciente, dado que han sido empleados principalmente para reducir la respuesta de estructuras ante solicitaciones de viento. Los disipadores visco elásticos sólidos están formados por chapas metálicas unidas por una capa de material visco elástico acopladas a los arriostres que conectan los extremos del entrepiso. (2013, p 10).

1.7 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES: V. Independiente: Aisladores Sísmicos Diseño estructural utilizando aisladores con núcleo de plomo en la base. Consideración respecto a la instalación de aisladores de base, en general, los dispositivos de aislación sísmica se instalan en las plantas bajas de los edificios, sobre las fundaciones, o entre el cielo del primer subterráneo y el primer piso de la estructura. Los aisladores sísmicos, generan una interfaz donde caso de un sismo, se produce un gran desplazamiento horizontal relativo entre la superestructura y la subestructura. Éste desplazamiento, que suele estar en el rango entre 40 y 60 cm (o más), debe ser considerado en el diseño de cañerías y ductos de servicios y redes distribuidas como agua, gas, electricidad, alcantarillado, red seca, etc., además de sistemas de ascensores, escaleras, accesos al edificio y en general, cualquier instalación, servicio o componente arquitectónico que cruce de la estructura aislada a la no aislada. Un espacio de similares dimensiones debe disponerse alrededor de la estructura, a fin de prevenir el impacto de la estructura aislada con sectores no aislados de la estructura o estructuras adyacentes. Los aisladores sísmicos, deben ser instalados en puntos de la estructura donde puedan ser inspeccionados, y donde se les pueda dar mantenimiento en caso necesario. Por requerimiento normativo, los aisladores sísmicos deben ser susceptibles de remplazo. Se debe tomar las precauciones en el diseño para que esto sea factible. Se recomienda considerar el uso de dispositivos de aislación sísmica desde las etapas iniciales del proyecto, a fin de mitigar el impacto de su incorporación del proyecto. V. Dependiente: Construcción de un Edificio Comportamiento sísmico del diseño estructural hacia un edifico utilizando aisladores en la base.

FIGURA N°1

II.

DESARROLLO

2.1.

TIPO DE INVESTIGACIÓN Nuestro trabajo de investigación es aplicado ya que nos basamos en conceptos ya identificados “Esto lleva la necesidad de unificar criterios y establecer una unión e integración con base en el diálogo, para poner verdades diferentes sobre la realidad que se indaga, que permita, a su vez, dar con significados a partir de la discusión dentro de comunidades científica” (Martínez, 2004).

2.2.

DISEÑO DE INVESTIGACION El diseño de nuestra investigación es no experimental ya que nos basamos en la observación tal como se da sé en su contexto natural para analizarlos al final de indagar. Esta investigación fue hecha a corto tiempo por lo que es transeccional un tiempo de tres meses.

Nuestro método utilizado para este trabajo es cuantitativo ya que nos basamos a nuestros resultados de la hipótesis y de la encuesta que haremos.

2.3.

ALCANCE DE INVESTIGACION

Nuestro alcance de investigación es descriptivo porque analizamos el comportamiento de nuestro tema, utilizamos conceptos que son de ayuda para este trabajo.

M= la muestra se obtiene de 30 personas haciendo encuestando a las personas que habitan en dichas edificaciones que cuenten con aisladores sísmicos. R= la relación que existe entre los aisladores sísmicos y las construcciones es vital para poder retener cualquier deformación en las estructuras al momento que se presente un sismo.

Aisladores sísmicos

Muestra

Construcción en Edificios dificio

2.4.

TÉCNICA E INSTRUMENTO TÉCNICA: Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta para

obtener como resultados la opinión de los encuestados con este tema innovador y si fue de mucha ayuda para su comunidad. INSTRUMENTO: El instrumento utilizado fue el cuestionario, donde se emplearon preguntas relacionadas a los aisladores sísmicos, asimismo las dimensiones son, diseño, comportamiento y función, teniendo en las respuestas escalas de 1 a 3 (si, a veces y no). Se realizó un cuestionario de 30 preguntas el cual cada 5 interrogantes relacionados a las 3 dimensiones (diseño, comportamiento y función) ya explicadas anteriormente, cada una de ellas con respuestas a escalas (si, a veces y no) a un total de 30 personas.

III.

RESULTADOS

DISEÑO Frecuenci Porcentaj a e Válid DEFECTO 1 3,3 o REGULAR 10 33,3 ADECUA 19 63,3 DO Total 30 100,0

Porcentaje Porcentaje válido acumulado 3,3 3,3 33,3 36,7 63,3 100,0

100,0

COMPORTAMIENTO

Válid MALO o BUENO Total

COMPORTAMIENTO Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje a e válido acumulado 13 43,3 43,3 43,3 17 56,7 56,7 100,0 30 100,0 100,0

FUNCION:

Válid BAJO o MEDIO ALTO Total

FUNCION Frecuenci Porcentaj a e 1 3,3 8 26,7 21 70,0 30 100,0

Porcentaje Porcentaje válido acumulado 3,3 3,3 26,7 30,0 70,0 100,0 100,0

AISLADORES SISMICOS

Válid NO o SI Total

AISLADORES SISMICOS Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje a e válido acumulado 7 23,3 23,3 23,3 23 76,7 76,7 100,0 30 100,0 100,0

3.1.

DISCUSIÓN:

CHAVEZ, Giovanna (2015) en su tesis” AISLADORES SISMICOS” La aislación de edificaciones radica en instalar una interfase elástica entre el suelo y la estructura de forma que disminuya notoriamente las ondas sísmicas a las que estaría sometida. Por consiguiente, se puede elegir por un diseño con factor para acortar fuerza sísmica menor y se puede adquirir una edificación sin daños que se mantendrá totalmente optima durante y después de un evento sísmico.

El cargo que establecerá los aisladores sísmicos esta en disipar los sismos mejorando el equilibrio del edificio y así mismo se colocaran en el apoyo de la contrición donde encontraremos un resultado perfecto y así evitaremos las pérdidas humanas y materiales. MORALES, Arnulfo (2010) en su tesis “Análisis y diseño de estructuras con aisladores sísmicos en el Perú”. La aislación de una edificación radica en instalar una interface elástica entre el suelo y la estructura de forma que disminuyan considerablemente las solicitaciones sísmicas. Así, se puede seleccionar un diseño con factor de reducción de la fuerza sísmica menor y se obtiene como resultado una edificación que no sufrirá daños y estará totalmente operativa durante y después de un evento sísmico. Por esta razón, en los últimos años se ha considerado los aisladores sísmicos en la construcción de los edificios ya que lima se ubica en un sector sísmico muy alto por ello, tratamos de prevenir el riesgo que puede ocasionar un evento sísmico. Por esta razón se tomó en cuenta las construcciones con aisladores sísmicos, como una medida preventiva de pérdidas materiales y humanas. Por esto, es necesario que la sociedad tome en cuenta estos elementos que nos brinda un desarrollo económico y social en nuestro país.

IV.

CONCLUSIONES

Primera: Se concluye que un 63.3% de encuestados observan que los aisladores sísmicos tienen un buen diseño. Por otro lado, el 33% de encuestados opina que es regular el diseño de los aisladores sísmicos, y por último el 3.3% de los encuestados piensa que para la construcción de un edificio sería un gran problema la implementación de aisladores sísmicos.

Segunda: Se concluye que el 56.7 % de los encuestados piensan que el comportamiento de los aisladores sísmicos es eficiente. Por otro lado, el 43.3% de encuestados opina que el comportamiento de los aisladores sísmicos en la construcción de un edificio es deficiente. Tercera: se concluye que el 70% de los encuestados opinan que la función de los aisladores símicos es la adecuada. Por otro lado, el 26.7% de los encuestados piensan que la función de estos dispositivos es regular, y por último el 3,3% de los encuestados opinan que el funcionamiento de estos dispositivos es inadecuado. Cuarta: se concluyó que el 76.7% de encuestados piensa que los aisladores sísmicos son un gran aporte para la comunidad ya que proviene daños estructurales durante los sismos. Por último, el 23.3% de los encuestados opina que los aisladores sísmicos son inadecuados ya que no lo creen de gran ayuda en caso de un sismo.

V.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DE BUEN RODRIGUEZ Odón. “aisladores símicos en México. Trabajo de titulación (construcciones especiales)”. México: instituto nacional ecología, 2010. 86 p. ROCHA

TAMAYO,

Eduardo.

“Construcciones

sostenibles:

materiales,

certificaciones y LCA Bogotá: facultad de arquitectura y artes universidad piloto de Colombia”, 2011. 16 p. SUMANGA MONROY, Jorge. “aisladores sísmicos, una alternativa para la edificación de viviendas de interés social y prioritario Bogotá”. Trabajo de titulación (Especialistas en gerencia de obras). Colombia: universidad católica de Colombia, 2014. 55 p. WONG VILLANUEVA, Luis. “Elaboración de herramienta multicriterio para evaluar la sostenibilidad de complejos multifamiliares en el Perú. Trabajo de titulación (Ingeniero Civil)”. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. 75 P. DONOSO, Pablo. “Construcción con aisladores sísmicos: una alternativa responsable para el desarrollo urbano de Quito”. Trabajo de titulación (Ingeniero Civil). pontificia universidad católica del ecuador, 2010.195 p.