Aguas Residual - Manual de Instalacion PTAR

28 años de Experiencia Sistema de Tratamiento Aguas Residuales: PTAR 28 años de Experiencia Tratamiento de Aguas Res

Views 52 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

28 años de Experiencia

Sistema de Tratamiento Aguas Residuales: PTAR

28 años de Experiencia

Tratamiento de Aguas Residuales En NyF de Colombia, estamos comprometidos con la preservación de nuestros recursos naturales y el cuidado del medio ambiente. Desde hace más de 28 años implementamos nuevos sistemas y brindamos soluciones efectivas para el tratamiento del agua. Las Plantas de Tratamiento de aguas residuales están integradas por una serie de procesos (Químicos, Físico y Biológicos) para la reducción de los contaminantes en las aguas de efluente del uso humano. Son Fabricadas en Fibra de Vidrio con procesos Aeróbicos, Anaeróbicos y Mixtos. Estas plantas tienen una alta eficiencia, gracias a las tecnologías implementadas en ellas para la depuración de agua, logrando una reducción de contaminantes hasta desde el 65 hasta un 93.9% y permitiendo su vertimiento en fuentes hídricas o su reutilización en algunos casos.

FOSAS SEPTICAS para Tratamiento, Homogenización y Almacenamiento de aguas residuales domesticas e industriales para instalar por enterramiento o superficial. Eficiencia en Remoción: 65% en Contaminantes

Tanques BIODIGESTORES con procesos anaeróbicos de tratamiento de aguas residuales. El agua tratada puede ser infiltrada al subsuelo. Eficiencia en Remoción: 80% en Contaminantes

Plantas de TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES con tecnologías Aeróbicas, Anaeróbicas y procesos físico, químico ideales para vertimiento de agua. Eficiencia en Remoción: 93% en Contaminantes

28 años de Experiencia

1. Precauciones de salud y seguridad Como la salud y la seguridad son de vital importancia, los siguientes aspectos son cruciales: 1. Asegúrese de que toda la información contenida en este manual se cumple en todo momento. 2. Todos los trabajos eléctricos se llevarán a cabo por personas competentes, utilizando los materiales adecuados para la aplicación. 3. No abra la tapa del tanque sin antes aislar la red eléctrica. 4. El trabajo eléctrico debe llevarse a cabo estrictamente conforme a las instrucciones del fabricante y las normas nacionales de instalaciones eléctricas. 5. Cuando se trabaja con maquinaria / equipos eléctricos, se deberá tener especial cuidado con la distancia con el agua. 6. El equipo no debe estar mojado cuando se trabaja con él. 7. Existe el peligro potencial cuando se desenloda; por lo tanto esto no se puede hacer solo. 8. Nunca entre a un depósito a menos que sea cualificado para ello. 9. No se utilizarán llamas de fuego en las inmediaciones del tanque, debido al peligro de combustión. 10. La cubierta del pozo no se dejará nunca sin vigilar el tanque. 11. Ropa protectora / guantes deben ser usados en todo momento. Quitarse siempre la ropa contaminada y el equipo de protección después de trabajar con sistemas de tratamiento de aguas residuales. 12. Lavarse las manos y cara antes de comer, beber o fumar. 13. Una segunda persona deberá estar presente al realizar el mantenimiento. 14. Una caja de toma de muestras será construida para facilitar la toma de muestras e inspección sin la necesidad de poner en peligro a nadie. 15. Se tendrá especial cuidado con el manejo de lodos. 16. Cerrar siempre la tapa del sistema cuando el mantenimiento se haya completado. 17. Las aguas residuales tratadas no son aptas para el consumo humano, por lo tanto, es importante cerrar correctamente para prevenir accidentes.

28 años de Experiencia

2. Introducción. Somos una compañía con 28 años de experiencia, dedicada al manejo sustentable del recurso hídrico, con la finalidad de tratar y recuperar el agua de cualquier tipo, obteniendo con esto que las fuentes de agua no sean sobre explotadas logrando la recuperación natural de las mismas. El Sistema PTAR se manufactura con componentes modulares y estos módulos son fabricados en conjunto para realizar tanques de diferentes tamaños. Los tanques también se pueden suministrar en embalaje plano en grandes cantidades. Las instrucciones detalladas de montaje están disponibles. El sistema para Tratamiento de Agua Residual es un sistema de aireación sumergida, adecuado para aplicaciones domésticas y comerciales. El sistema es relativamente simple, utilizando una tecnología probada, para dar mejores resultados. Nuestro sistema de Tratamiento de Aguas Residuales se compone de 3 partes para el tratamiento de las mismas, generalmente en un único tanque. En cada una de ellas se desarrolla una etapa diferente del proceso de depuración. Las aguas residuales de la vivienda, inodoros, lavabos, ducha, fregaderos, etc., entran en el sistema y comienza el proceso de purificación.

28 años de Experiencia

28 años de Experiencia

3. Etapas de tratamiento 3.1 TRATAMIENTO BIOLÓGICO ANAERÓBICO: 3.1.1 Etapa 1: Cámara de Sedimentación Primaria La Descomposición anaeróbica se lleva a cabo en la cámara de sedimentación primaria, donde se introduce el agua residual en el sistema. El gran volumen de esta cámara reduce la velocidad de las aguas residuales. Esta trayectoria de los flujos permite el tiempo máximo de aguas residuales en la primera cámara obteniendo una alta tasa de sedimentación. La sedimentación tiene lugar cuando los sólidos más pesados, se retiran de las aguas residuales y se depositan en el fondo del tanque para crear lodos o cuando los sólidos más ligeros, como las grasas o aceites, flotan en la superficie del agua para crear una capa de residuos. Más del 70% de los sólidos son eliminados en la zona de sedimentación primaria. La descomposición anaeróbica empieza a producirse mejorando así la calidad del agua. El increíble sistema mantiene los lodos y los residuos en la zona de sedimentación primaria y asegura que el agua del centro de la cámara se mueve hacia la zona de aireación. El amplio volumen de almacenamiento de los lodos aumenta los intervalos para desenlodar. Es el proceso de degradación de la materia orgánica por la acción coordinada de microorganismos diferentes poblaciones bacterianas por medio adherido (Cultivo fijo) en ausencia de oxígeno u otros agentes oxidantes fuertes (SO-4, NO-3, etc.). Como subproducto de ella se obtiene un gas, denominado usualmente biogás, cuya composición básica es metano CH4 y dióxido de carbono CO2 en un 95%, pero con la presencia adicional de nitrógeno, hidrógeno, amoníaco y sulfuro de hidrógeno, usualmente en proporciones inferiores al 1%. (RAS2000 Titulo E – Capitulo E.4.7.1). Tanque Reactor Se propuso la instalación de un tanque reactor sellado fabricado en poliéster reforzado en fibra de vidrio, de una cámara para el proceso de tratamientos primario

28 años de Experiencia Tipo de tanque: Según su geometría es un tanque cilíndrico horizontal, este tipo especialmente diseñados con el objetivo de minimizar el área útil profundidad útil.

de tanques son aumentando la

Si nos fijamos por la Norma, la profundidad Útil mínima deberá ser de 1.2 mts

La profundidad total de un tanque reactor es igual a la profundidad útil más 0,30 cm. Dimensiones del tanque:    

Diámetro: 200 cms Longitud: 700 cms Volumen neto de almacenamiento: 22 m3 Tiempos estimados de retención AR: 4 horas (dentro del tanque reactor)

Proceso de Digestión Anaeróbico Este proceso se utiliza para amortiguar considerables variaciones de carga orgánica, desde aquí se retornaran al tanque de recibido y homogenización el 45% de los lodos activados en la zona de sedimentación primaria. Relleno o material filtrante BIOPACK Esta cámara posee un sistema de relleno de Rosetones o BIOPACK, es cual es diseñado para tratar altas cargas hidráulicas, el relleno Biopack posee una estructura de nervios centrales entre superficies cilíndricas que le aporta gran resistencia a la compresión. Estos rosetones son fabricados en polipropileno de alto impacto con protección UV, y son excelentes para la remoción de DBO o nitrificados. Este tipo de rosetones permite una gran fijación de bacterias con una mayor superficie útil para la realización del proceso de depuración biológica. Reducción al máximo del riesgo de

28 años de Experiencia colmatación y de la aparición de zonas anaeróbicas. Fácil manipulación y relleno, debido a un peso del material en seco de 30 Kg./M3 y un relleno al azar. Este tipo de material filtrante en conjunto con las bacterias o microorganismos de degradación rápida logran mejores resultados que los tratamientos convencionales no solamente en degradación de materia orgánica y otros contaminantes, sino en menores tiempos de retención (Mínimo 3 hora) Microorganismos de degradación Rápida: Las bacterias facultativas Biodyne® 301 Agroindustrial permiten usar el producto en PTAR aeróbicas y anaeróbicas, pozos sépticos y trampas de grasa.       

Dosis choque: 1 litro / 20 - 40 m³ de agua residual durante los 3 – 5 primeros días. Dosis de mantenimiento: 1 litro por cada 50 - 100 m³ de agua residual. En plantas municipales usualmente se maneja 1 litro por cada 100 - 300 m³ de agua residual. Recomendación de Dosificación: 1 litro por semana Forma de aplicación: Primera cámara del tanque reactor Aumenta la eficiencia del sistema (remoción de materia orgánica). Reduce acumulación de lodos. Controla olores.

Por lo general Los tratamientos biológicos con microorganismos conocidos en el mercado, son lentos y requieren tiempo y continuidad de las aplicaciones para que los microorganismos colonicen las diferentes partes del sistema y se observen beneficios a diferencia con la utilización de los Microorganismos Biodyne® 301 Agroindustrial que está formulado con 29 cepas de bacterias vivas benéficas (la mayoría facultativas) capaces de degradar muchos de los compuestos orgánicos presentes en las aguas residuales domesticase industriales: grasa animal y vegetal, aceites, almidones, proteínas y ácido sulfhídrico. El vehículo es un nutriente líquido a base de proteínas de origen vegetal, azucares y elementos minerales.

3.2 Etapa 2: Cámara de Aireación La Etapa 2 tiene lugar en la cámara de aireación donde la aireación sumergida combina los principios de la Biopelícula y la activación del proceso de lodos, Miles de bacterias producidas de manera natural habitan en los medios de filtración especialmente diseñados en plástico. Este medio de filtración tiene una gran superficie y se sustenta en la zona de aireación. A medida que el líquido fluye a través del medio

28 años de Experiencia de filtración, las bacterias se alimentan de las impurezas, consumiéndolas y eliminándolas así de los líquidos. Estas bacterias se mantienen con aire ya que están en continuo abastecimiento mediante una bomba incorporada en la parte superior del módulo, que favorece la metabolización de los mismos. El aire se suministra a través de un sistema de aireación difusa, que rompe en el aire con burbujas que se dispersan a través de la zona de aireación. La continua circulación de las aguas residuales en la zona de aireación significa que el agua residual pasa a través de los medios de filtración una y otra vez, lo que garantiza una alta eficacia en el tratamiento. El líquido purificado pasa luego a la zona de decantación final. 3.2 Etapa 3: Cámara de Decantación Final A medida que el líquido fluye desde la zona de aireación hasta la zona de decantación final, pequeñas cantidades de bacterias podrían ser trasportadas con el líquido. Antes de salir del sistema, estos sólidos deben estar separados de los líquidos. Con la velocidad del líquido, una vez más lento y la trayectoria del flujo de las bacterias maximizado, se depositan en el fondo del tanque, como lodo, a través de la naturaleza del flujo de la zona. Un sistema de bombeo de retorno de lodos hace que éstos vuelvan a la zona de sedimentación primaria. El líquido residual tratado ahora cumple con los estándares requeridos para una distribución de forma sana y segura.

28 años de Experiencia

4. Transporte, descargue y Almacenaje. Los tanques deberán ser sujetos e inmovilizados durante el transporte mediante correas de nylon (eslingas - no utilizan cables o cadenas para asegurar los tanques.) 1. No apriete demasiado las correas para no provocar la deformación en el armazón del tanque. 2. Siempre coloque el tanque(s) sobre una superficie plana, lisa y libre de escombros, etc. Para evitar el movimiento, es posible que los tanques necesiten ser atados o bloqueados. 3. Los tanques son mejor impulsados por correas/ cinchas de elevación de la grúa No use cadenas o cables en contacto con el tanque - Asegúrese de que el tanque está vacío cuando se levante. 4. Los tanques de uno hasta cinco módulos se deben levantar usando las armellas de transporte que vienen con el tanque. 5. Los tanques de seis módulos de largo hasta siete módulos de largo deben ser levantados con eslingas. 6. Se recomienda el uso de vigas de elevación para los tanques de más de 8 metros. 7. Tanques más pequeños pueden ser levantados con otro tipo de equipo más adecuado, pero es necesario tener mayor cuidado en el control de la grúa y asegurarse de que el tanque no está dañado. 8. Mover los tanques sólo mediante el levantamiento y la descarga, no arrastrar o rodar. 9. No deje caer o rodar los tanques de los camiones. Uso de armellas para el Uso de eslingas para tanques de Uso de vigas de elevación para transporte de módulos de hasta más de 7.6 m de longitud tanques superiores a los 8 m de 2 m de longitud longitud

*En condiciones de viento fuerte, se debe considerar la sujeción con correas para prevenir posibles daños.

28 años de Experiencia

5. Instalación. 6.1 Inspección Pre-Instalación     

Los tanques deberían estar sujetos a una inspección visual antes de la instalación. Comprueba si hay fracturas en el armazón, arañazos o abrasiones más profundas de 1.5 mm. Cualquier daño debería ser notificado al transportista y/o al proveedor. No intente llevar a cabo cualquier reparación no autorizada, ya que esto anularía la garantía en el tanque. Una vez que el tanque ha sido instalado, no podemos aceptar reclamaciones por daños.

DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD RECOMENDABLES DISTANCIA A Curso de agua superficial Pozo de agua potable privado Pozo de agua potable publico Líneas de agua Límites del terreno Edificaciones

TANQUE REACTOR 15 m 15 m 150 m 3m 1.5 m 4.5 m

Realizar la excavación teniendo en cuenta una serie de recomendaciones descritas en ítem siguientes, además se deberá tener en cuenta que la excavación:  

Escoger una zona alta, en la que no se formen charcos o se inunde cuando llueve. Mantener la mayor distancia posible desde el sistema de tratamiento a cuerpos de agua superficiales

SISTEMA DE INFILTRACIÓN 15 m 30 m 150 m 8m 1.5 m 9m

Se deberá realizar una pequeña base de concreto para soporte y nivelación del tanque. En caso de no construir dicha base, se requerirá una nivelación con diferentes tipos de grava gruesa y nivelarla completamente. Se deberán evitar dejar piedras, o elementos filosos que puedan afectar la superficie del tanque.

28 años de Experiencia

Para la ubicación del tanque dentro de la excavación se deberá tener en cuenta las recomendaciones presentadas en el Apartado anterior (5. Transporte, descargue y almacenaje).

Las recomendaciones para realizar el relleno de la excavación son proporcionales al llenado del tanque:



Nunca deje caer el tanque dentro de la excavación.



El tanque deberá caber perfectamente dentro de la excavación.



Rellenar con arena tamizada hasta el límite de las patas con el cuerpo del tanque (20%). Llenar con agua hasta un 50% del volumen total del tanque Rellenar con arena tamizada hasta cubrir el 50% del total del tanque y así sucesivamente (Ver Imagen sigt)

28 años de Experiencia 6.2 Introducción para la instalación rápida Un sitio Seco es aquel donde el nivel del agua nunca se eleva más que la base de la unidad. Un sitio Mojado es aquel donde el nivel del agua podría elevarse más que la base de la unidad. El Tanque Reactor no debe instalarse donde el agua subterránea pueda elevarse por encima de la tubería de salida.

Directrices Todas las instalaciones deben ser "para su propósito" para adaptarse a las condiciones in situ, que pueden variar de un sitio a otro. Esta es la responsabilidad del contratista en el sitio. Nunca haga rodar el tanque. Los tanques se moverán de su lugar de acuerdo a las instrucciones del proveedor. El tanque deberá situarse lo más lejos posible de la vivienda, teniendo en cuenta la topografía y los niveles de trabajo de las tuberías. Las distancias de separación deben cumplir con las regulaciones nacionales y locales. Cavar un hoyo alrededor de los 500 mm más grande que el sistema en el plan. Eliminar cualquier debilidad o rocas de gran tamaño de la base o de los lugares de la excavación. El agua subterránea debe ser bombeada para realizar una excavación seca y revestida con polietileno. La base se forma utilizando grava compacta y ésta debe ser plana y nivelada. La base está construida a base de una fina capa de grava compactada cubierta con 250 mm de capa de hormigón. Asegúrese de que la grava/ hormigón están limpias y no contienen materiales grandes. Colocar el tanque en su posición y alinear según sea necesario para la conexión de las tuberías, pozo de acceso, etc. Asegurarse de lograr una correcta alineación del sistema, que puede contener 1 o más tanques. Asegúrese de que cada tanque está 100% nivelado y que los puntos de entrada/ salida están en la orientación correcta. Amarre las tiras de anclaje si fuera necesario. Conectar cualquier tubería de bajo nivel, según sea necesario.

Lugar seco

Lugar Mojado



















 

  









  





28 años de Experiencia Cargar el tanque con agua.





Montar y sellar todas las extensiones de la torreta.





Comenzar el relleno de grava en capas de 300 mm aproximadamente de hasta 50 mm en el cuerpo cilíndrico del tanque, asegurando que el tanque y las tuberías están bien apoyados.



Comenzará el relleno de hormigón en capas de 300 mm aproximadamente hasta el nivel de las tuberías, asegurando que el tanque y las tuberías están bien sujetados. Continuar el relleno con material primario de hasta 50 mm en el cuerpo cilíndrico del tanque.









Completar el relleno con tierra vegetal hasta la línea máxima del nivel del suelo. Asegúrese de que los alrededores del nivel del suelo terminado nunca sean mayores a la línea de máximo nivel del suelo.





La compactación debería realizarse a través de ligeros rodillos o placas vibratorias compactas hasta que el “tráfico” de profundidad se haya logrado. Compactar uniformemente alrededor de la extensión vertical para reducir el riesgo de distorsión.









Asegúrese de que no se transfieren las cargas de la superficie directamente al tanque. La construcción del marco de la cubierta debe permitir movimiento. Una cámara de acceso debería ser instalada antes y después para el muestreo del depósito y para la asistencia en la limpieza de posibles bloqueos. Si las aguas residuales conllevan una alta cantidad de grasa, por ejemplo, proveniente de restaurantes, una trampa de grasa debería ser instalada en un desagüe por separado antes de la instalación del sistema.













Nota: La opción de una losa de hormigón armado o el dispositivo de anclaje también se puede utilizar en lugares mojados. Esto debe ser diseñado por un ingeniero de estructuras en el sitio para adaptarse a las condiciones del lugar.

28 años de Experiencia 6.3 Información detallada de la instalación El sistema debe estar situado a un mínimo de 7 metros de la vivienda y lo más lejos posible teniendo en cuenta la topografía y los niveles de tubería de trabajo.

6.3.1 Control de aguas Subterráneas Los tanques no deben ser sometidos a fuerzas de flotación durante la instalación, teniendo en cuenta los niveles de agua subterránea y agua superficial de escorrentía y su acumulación en el depósito metálico, incluso si los tanques están anclados. El área de la excavación debe estar suficientemente seca para eliminar de forma permanente las aguas subterráneas de la proximidad del tanque (o tanques). Esto es fundamental para evitar la flotación de los tanques. Los tanques instalados incorrectamente que son objeto de movimiento, rotación o de flotación pueden resultar dañados, por lo que no podemos aceptar la responsabilidad. El agua debe ser eliminada de los alrededores del tanque lo máximo posible usando tuberías de drenaje. 6.3.2 Tamaño de la excavación Será necesario un tamaño adecuado del equipo de trabajo para la excavación del agujero y el sistema de grúa en el lugar. La instalación depende de las condiciones in situ: agua, pendientes, ubicación, etc. La excavación deberá planificarse teniendo en cuenta la salud y seguridad pertinentes y deberá ser también apuntalada en un ángulo seguro. La excavación deberá respetar un espacio mínimo de 250 mm entre el tanque y la pared de excavación o la parte apuntalada. Un mínimo de 500 mm también se requiere entre tanques adyacentes. Un terreno inestable con exceso de arena, pantanos de turba, etc. puede requerir una excavación más grande. La excavación debe mantenerse en seco a través de bombeado o cualquier otro medio adecuado.  Dimensiones externas: Diámetro de largo x Longitud en metros  Total de la excavación: {Diámetro + 500 mm} x {Longitud + 500 mm}  Profundidad de la excavación: Dejar un margen de 250 mm para un tanque base/ zócalo. 6.3.3 Profundidad de la excavación La profundidad de la excavación está determinada por la entrada y salida de la tubería, niveles invertidos en relación con el fondo del tanque, y teniendo en cuenta el espesor de la base mínima indicada. Los detalles de las dimensiones del tanque se

28 años de Experiencia muestran en el dibujo correspondiente. La inestabilidad del suelo, como por ejemplo, gran cantidad de arena, puede hacer necesaria una sobre-excavación y la estabilización con hormigón duro. NOTA: Compruebe que la profundidad de la base de la losa está dentro de los requisitos de los servicios específicos para el tanque. Lado Mojado Capa Superior del suelo

Lado Seco

Grava Cemento

6.4 Instalación en lugar seco Tanque de base/ zócalo:  Elimina los puntos débiles o piedras grandes y rocas.  La base está construida de grava compactada (véase más adelante detalles de las especificaciones de grava compactada).  Asegúrese de que la base esté nivelada y garantice que las correctas disposiciones están determinadas para dar cabida a la entrada de la tubería. Consulte las especificaciones de relleno apropiadas para las condiciones del lugar de trabajo:  Llene cada cámara de la unidad con agua limpia a una profundidad de 300 mm y vuelva a comprobar los niveles de tubería de trabajo. Comenzar el relleno uniformemente alrededor del tanque asegurando que no haya huecos. Continúe llenando las cámaras. Mientras se rellena, asegúrese de que el nivel del agua progresiva no es más de 300 mm por encima del nivel de relleno. 

Continúe rellenando hasta que el material haya alcanzado los 50 mm sobre el cuerpo cilíndrico del tanque.



Complete el relleno con tierra hasta la línea de máximo nivel del suelo.

28 años de Experiencia 6.5 Instalación en lugar mojado Es necesario rodear de hormigón la zona donde el tanque está enterrado a más de 8 mm del nivel del suelo hasta la parte superior del tanque y en la zona en donde las condiciones se consideran mojadas. Se considera lugar mojado a la zona donde el nivel freático del agua podría elevarse por encima de la base del tanque. La opción de una losa de hormigón armado o muerto de anclaje también puede ser utilizada. Esto debe ser diseñado por un ingeniero de estructuras in situ para adaptarse a las condiciones del sitio. 6.6 Relleno de hormigón La especificación para la mezcla de hormigón que rodea el tanque es de hormigón 25N según BS 5328: Parte 1: 1991 (incluidas las modificaciones), teniendo en cuenta las condiciones del lugar y de los requisitos de la aplicación. Para una típica aplicación no estructural en suelos no agresivos una mezcla estándar ST4 con una caída de 50 mm es generalmente adecuada, pero también se permite el equivalente a la mezcla diseñada GEN3 que se especifica como una alternativa. Para las que no son aplicaciones típicas, estructura u otras razones más importantes que una normal designación, se requiere que el comprador de hormigón fresco pueda usar la tabla 6 según BS 5328: Parte 2: 1991 (modificación 8759/Octubre 1995) para recibir orientación. Altura de elevación (tasa de subida): Determine la altura de elevación (m) o tasa de subida (m/ h) para el tipo específico de hormigón utilizado, para garantizar que una presión de diseño (P máx.) de 15 kN/ m2 en el tanque no sobrepasa. Vibración: El diseño del tanque asume la compactación mínima del hormigón que lo circunda. Cuando sea necesario, ésta podrá ser extendida para incluir una ligera vibración interna. Nunca use una profunda vibración porque aumentará sustancialmente la presión en el tanque, causando, posiblemente, el fracaso.

28 años de Experiencia Impacto del hormigón vertido Bajo ninguna circunstancia se descarga directamente el hormigón en el tanque. 6.7 Relleno de grava 6.7.1 Relleno Primario El material de relleno de la base debe ser de libre flujo de material granular. La compactación debe ser por medio de rodillos ligeros o compactas placas vibratorias hasta que la profundidad de "tráfico" se haya logrado. El relleno compacto será uniforme alrededor de las extensiones de la torre para reducir el riesgo de distorsión. Los tanques deben ser instalados con relleno primario solamente dentro de la zona inmediata que rodea los tanques. Este relleno primario debe extenderse un mínimo de 250 mm hacia el exterior del tanque y directamente debajo del tanque. Los siguientes materiales están aprobados como relleno principal: ARENA FINA (COLADA) Si se rellena con arena, la misma debe ser limpia o de mezcla arenoso gravosas; los materiales se extienden por tongadas sucesivas, dándole el espesor que permitan los medios de compactación utilizados. Se humectarán las capas si fuera necesario para lograr una compactación correcta. GRAVA TRITURADA Tamaño mínimo de partículas 3 mm, máximo 18 mm, compactados a una densidad relativa de >70%. La grava deberá estar limpia y libre de flujos, libre de grandes rocas, suciedad, arena, raíces, materiales orgánicos y escombros. Tras el análisis del material de relleno, deberá tener no más del 5% en peso, pasando por 2,36 mm de Tamiz. PIEDRAS AGLOMERADAS Tamaño mínimo de partículas 3 mm, máximo 18 mm, compactados a una densidad relativa de > 40%. La densidad de grava seca debe ser al menos de 1500 Kg/ m3. El material debe ser lavado y examinado para eliminar las partículas finas. Tras el análisis de material de relleno, deberá tener no más del 5% en peso, pasando por 2,36 mm de Tamiz El uso de otros rellenos y materiales no especificados anularán la garantía del tanque. El material de relleno no deberá estar congelado o contener trozos de material congelado en ningún momento durante la colocación.

28 años de Experiencia Grava Triturada

Piedras Aglomeradas

3 mm

18 mm

3 mm

12 mm

6.7.2 Superficie La limpieza de la superficie no deberá contener rocas más grandes de 36 mm o mayores dimensiones. Nota: El uso de una barrera de tela geo textil que rodea el material de relleno primario es considerado una buena práctica de la instalación. La tela debe ser elegida de manera que permita el flujo de agua dentro y fuera de la excavación pero que prevenga el movimiento de finas partículas de tierra dentro del material de relleno primario. 6.7.4 Cargas Si el tanque está instalado en un área donde el tráfico u otras cargas superpuestas pueden ser aplicados, consulte a un ingeniero estructural para el diseño de una losa10 de hormigón armado para prevenir que la carga sea transmitida al tanque (o su envoltura de hormigón). Si esta losa se construye inmediatamente por encima del tanque, debe ser separado del hormigón que rodea el tanque por un material compresible. 10.8 Instalación eléctrica de la unidad

28 años de Experiencia Notas: Las instalaciones eléctricas varían de país a país. Por favor, asegúrese de que el sistema suministrado cumple con todos los requisitos locales. La responsabilidad mínima de los clientes consistirá en la provisión de:  Un único proceso de 1.5 mm² núcleo de 3 (dos conductores, además del conductor de tierra) de alambre de acero blindado (SWA) cable del armario de distribución del cliente hasta la caja de toma de corriente de la unidad del tanque.  Cable de protección por medio de 10 amp MCB protegido por (RCD), tipo 230 V, 30 mA.  La armadura del cable debe estar correctamente unida a la toma de tierra principal de las instalaciones.  Nunca desconecte la alimentación de la bomba de aire. Es imprescindible que esté funcionando 24 horas al día, todos los días.

6.9 Tuberías del sistema NO: Conectar las aguas pluviales (agua) del tejado, desagües, caminos, etc. en el sistema de tratamiento de aguas residuales. Una persona competente, de acuerdo con este manual debe conectar las tuberías de la vivienda al sistema de tratamiento de aguas residuales. 6.10 Acabado a nivel del suelo El acabado del nivel del suelo debe ser el nivel indicado en el sistema. 6.10.1 Ventilación La ventilación es crucial en el sistema. El módulo tiene incorporado un sistema de ventilación en la cubierta de acceso principal. Más información disponible en BS8301 y BS6297, Manuales de Tratamiento de Aguas Residuales de la EPA (Enviromental Protection Agency) 1999. 6.10.2 Control de la cubierta El suministro del equipo de seguimiento, alarmas, ventiladores o bombas, se pueden colocar en una caja de control separada. Estos pueden estar equipados con visuales / audio / alarmas junto con otros equipos. Si es así, un suministro de red puede ser requerido. Sólo una persona cualificada y competente debe tratar de hacer este tipo de instalación eléctrica. No es nuestra responsabilidad. Solamente al personal designado se le permite mantener una llave de este gabinete o quiosco. La llave

28 años de Experiencia principal deberá estar desconectada antes del mantenimiento del sistema. El tanque y el panel de control del sistema deberían ser cercados en un recinto con cerradura junto con el sistema subterráneo. 6.10.3 Vallado (Opcional) Una vez la instalación se ha completado, recomendamos que se construya un adecuado vallado para garantizar un acceso restringido al sistema y/o cabina/quiosco. El acceso debe ser restringido, únicamente podrá acceder el personal cualificado. El acceso para la manutención del desenlode debe ser disponible. La autoridad local/ regulaciones gubernamentales deben cumplirse en relación a las especificaciones y diseño del vallado. 6.11 Inicio del sistema Una vez la instalación, fontanería e instalación eléctrica están completados, Nuestro Sistema PTAR es ahora operativo. El sistema ya debería estar rellenado con agua durante la instalación. Si no es así, debería rellenarse antes de su primer uso. Si el sistema funciona correctamente, un ligero “pum” se escuchará desde el ventilador y se generarán burbujas de aire subiendo desde el fondo de la mitad de la cámara hacia la superficie. La unidad funciona 24 horas al día durante 7 días a la semana durante todo el año para una óptima purificación. En periodos de baja ocupación de lodos en el sistema de retorno, el líquido recircula en el sistema garantizando un óptimo rendimiento. En periodos de sobre carga del sistema de retorno de lodos, el líquido pasa a la parte posterior primaria, por lo que pasa a través de la cámara de aireación de nuevo, asegurando una continua ejecución. Podría necesitar 13 semanas para que la biomasa se quede completamente establecida y logre una óptima purificación. Todas las unidades están equipadas con una alarma que alertará de las irregularidades en el sistema.

28 años de Experiencia

6. Mantenimiento. Se requiere una regular manutención del sistema para garantizar que el sistema está trabajando correctamente. Esta responsabilidad es del propietario de la casa. Mantenimiento anual La entrada y la salida deberían ser inspeccionadas para eliminar cualquier posibilidad de bloqueos. El sistema requerirá un servicio completo cada año para garantizar la eficacia de la manutención del sistema. Durante la rutina de mantenimiento los siguientes elementos serán controlados:  Retorno de Lodos  Presión de la Bomba  Diagrama de la Bomba Comprobado  Función de ventilación Probada  Cubiertas y cierres inspeccionados  Funcionalidad del ventilador y/ o bomba  Filtros de la Bomba remplazados  Alarma Comprobada  Difusor monitoreado para comprobar la dispersión del aire. Producción de Lodos Cuando el lodo ocupa el 50% del volumen de la cámara de sedimentación primaria, es necesario desenlodar. Esto ocurre cuando el lodo es 700 mm profundo. Desenlodar el depósito del sistema es responsabilidad del propietario. El sistema de aguas residuales tiene un acceso separado para desenlodar. El Desenlode se realiza con un camión cisterna vacío. (Le recomendamos el uso de una licencia de una empresa externa). Desenlodar (vaciar los residuos sólidos de la cámara de sedimentación primaria)  Quitar la tapa de acceso a la zona para desenlodar.  Vacíe el sistema usando un camión cisterna vacío. Se debe tener cuidado de no dañar el sistema con la manguera del camión cisterna.  Vuelva a colocar la tapa de acceso del depósito de desenlode de forma segura. Notas:  No permita que el equipo pase sobre el sistema. Mantenga una distancia de al menos 4 metros de las tapas del sistema de tratamiento de aguas residuales

28 años de Experiencia  

La cubierta de acceso no se debería dejar nunca mientras la unidad es desatendida. Desenlodar no se debería realizar nunca solo.

El propietario tiene la responsabilidad legal de garantizar que el sistema no causa ningún tipo de contaminación, riesgo para la salud o molestias.

28 años de Experiencia

7. Condiciones de Funcionamiento. Las instrucciones del fabricante descritas en los manuales técnicos se deben seguir en todo momento. Un contrato de servicio no quita esta responsabilidad por parte del cliente/ propietario.  Es importante que la unidad funcione bajo las condiciones para las que ha sido diseñada. Cualquier variación en estas condiciones podría hacer que la unidad no funcionase en su pleno potencial y que la descarga no cumpla con los estándares requeridos.  El usuario final del sistema de tratamiento de aguas residuales es responsable de la operación de la unidad y de garantizar que la cualidad de los residuos no infringe los requisitos de descarga estándar.  Desenlodar es una parte fundamental en el éxito de la operación de los sistemas de tratamiento de aguas residuales y es responsabilidad del cliente. Solamente personal competente y acreditado podrá desenlodar; y se deberá llevar a cabo anualmente, sin embargo, el sistema debería ser inspeccionado regularmente para comprobar la profundidad de lodos en la cámara de sedimentación primaria. Si se requiere desenlodar, se deberá realizar lo antes posible.  Si falla la conexión eléctrica de la zona de ventilación del sistema, el sistema no funcionará correctamente. Es imprescindible que un suministro continuo de aire, a través de la ventilación, entre en el sistema para que el sistema funcione correctamente.  Es esencial una correcta construcción del área de descarga para garantizar que el tratamiento de aguas residuales pueda pasar libremente por el sistema.  Si el sistema no se instala correctamente podrían ocurrir inundaciones, sobre cargas, impacto eléctrico o fluctuación11.  Los sumideros12, desagües y el vaciado de la cámara de sedimentación primaria son responsabilidad del cliente. Los daños en la instalación debidos a la afluencia de aguas en la superficie o de la copia de seguridad de los sumideros o desagües no están cubiertos por el fabricante.  El fabricante no se hace responsable de ningún daño o pérdida, incluyendo las perdidas consecuenciales causadas por el fallo en el equipo de fontanería o por el

28 años de Experiencia fallo causado por la inclusión de materiales sólidos, (ejemplo: pañales desechables o toallas sanitarias, etc.) en el sistema de tratamiento de aguas residuales.  Para garantizar la continuidad de funcionamiento de los sistemas, el usuario debe tomar ciertas precauciones incluyendo las siguientes:     

El diseño de la carga de la planta no debería excederse. Las descargas de gran volumen como las de piscinas y jacuzzi nunca deben entrar en el sistema. El agua de la superficie no debe entrar en el sistema. El personal del servicio debe tener total comodidad de acceso al sistema. No permitir que grandes cantidades de productos químicos entren en el sistema, incluyendo:  Agua regenerada  Desinfectantes  Fuertes ácidos y álcalis13 o químicos fotográficos.  Aceite o grasa.  Pesticidas.  Grandes cantidades de leche, alcohol o comida.  Grandes cantidades de blanqueadores o productos de limpieza.  Toallitas húmedas para bebes.  Toallas sanitarias.  Papel de cocina  Pañales  Medicación

 Si otros evalúan el sistema, nosotros suministraremos un sistema con estas especificaciones y no otras. En este caso, la responsabilidad cae sobre otros, en relación con el flujo máximo de litros por día, la capacidad del sistema y los tiempos de retención.  Si nosotros evaluamos el sistema y una mayor recarga es colocada en el sistema a causa de casas adicionales, habitaciones en la casa, escuelas, guarderías, etc. o por otro tipo de causas, nosotros no somos responsables de la sobrecarga del sistema o que la calidad de los vertidos en cuanto a retención de tiempos se vea comprometida.  Si el sistema se utiliza de forma intermitente o si durante largos periodos no se va a usar, se recomienda que el sistema permanezca encendido y en funcionamiento. No se debería dejar que los contenidos del sistema vayan a la fosa séptica.  Se recomienda, además, vallar el área para prevenir que un ganado de rebaños tenga acceso al sistema. Siempre que sea posible, el tráfico de personas alrededor del sistema debería ser evitado.

28 años de Experiencia

Calle 44 No. 46 - 155 – PBX: (57 -5) 379 95 95 – 372 25 55 [email protected] – www.nyfdecolombia.com