Agrotecnia Informe III

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Departamento de Fitotecnia “MALEZAS” Curso : Agrotecnia

Views 139 Downloads 4 File size 906KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE AGRONOMÍA Departamento de Fitotecnia “MALEZAS” Curso

:

Agrotecnia

Grupo

:

A*

Docente

:

Integrantes

:

Ing. Jorge Luis Tejada Soraluz

● Avilés Sosa, Zulema Liz

20130903

● Mamani Retamozo Lucia

20151055

● Davila Rivera, Esteffany

20150341

● Mosqueira Robles, Alexandra

20131233

● Quicaño Aguirre, Aracelli

20151064

Fecha de entrega: 03/10/2017

2017-II I.

INTRODUCCIÓN

La agricultura moderna resulta un verdadero reto el día de hoy, los cambios climáticos, la disminución de suelos de calidad, las plagas y dentro de éstas, las malezas. Son muchos los que consideran a las malezas como plagas, esto debido a que tienen una gran capacidad de adaptación. Lo que nos exige conocerlas desde varios puntos de vista (CIAT, 1989), con la finalidad de reconocerlas a tiempo, ya que el hecho de pasarlas por alto y permitir su propagación, generaría grandes gastos innecesarios. Cuantificando esta información, podemos citar a la FAO, que citando a A. M. Mortimer, menciona que las malezas ocasionan una pérdida directa aproximada de 10% de la producción agrícola. Pero no todo es malo, muchas plantas que existen bajo el título de “maleza” tienen uso medicinal. Por otro lado, sabemos también algunas de estas sirven para prevenir la erosión del suelo y para reciclar los nutrientes minerales del suelo, entre otros efectos positivos (Agrosíntesis, 2016). Sin embargo, en este informe, nos centraremos en los efectos sobre el sector agro.

II. ● ●

III.

OBJETIVOS Reconocer las principales malezas presentes en los campos de cultivo de la universidad. Reconocer las principales estructuras de estas malezas.

REVISIÓN DE LITERATURA

¿Qué es una maleza? Osorio U. (2017), nos dice que maleza es toda planta espontánea que crecen en lugares alterados por el hombre resultando no deseables en un momento determinado, por lo tanto son malas. No existe la maleza buena, puede ser confundida con las plantas útiles, como las hierbas medicinales, ya que estas tienen un uso benéfico para el hombre, pero sin embargo son consideradas malezas. Por lo tanto las malezas son plantas indeseables que crecen como organismos macroscópicos junto con las plantas cultivadas, a las cuales interfieren su normal desarrollo. Son una de las principales causas de la disminución de rendimientos del maíz, al igual que en otros cultivos, debido a que compiten por agua, luz solar, nutrientes y dióxido de carbono; segregan sustancias alelopáticas; son albergue de plagas y patógenos, dificultando su combate y, finalmente, obstaculizan la cosecha, bien sea ésta manual o mecanizada. Clasificación Por si ciclo de Vida: Anuales, Bianuales y Perennes. Por su Morfología: Gramíneas, Hoja ancha y Ciperáceas. Por su Hábitat:

➔ ➔ ➔ ➔ ➔

AGRÓFILAS: Las típicas de cultivos anuales o asociadas a ellos. NOMÓFILAS: Adaptadas al corte y pastoreo, usuales en pastos y cultivos perennes. RUDERALES: De zonas marginales ACUÁTICAS: Viven en acequias, reservorios, lagunas, etc. PARÁSITAS: Viven a expensas de otro

Descripción de algunas malezas: ● Pennisetum purpureum Schumacher También llamado “Pasto Elefante” , “Napiergrass”, “King grass” o “Linya Mungu” es una gramínea perenne cespitosa estival de la tribu Paniceae, familia Poaceae, gigante, originaria de África tropical y húmeda, particularmente de Uganda y naturalizada en América tropical y subtropical. La mayoría de los tipos son de altos y robustos tallos ( superiores a 3 metros) aunque han sido desarrollado tipos enanos. De raíces gruesas y rizomatosas, tallos cilíndricos y sólidos, folíolos lanceolados, generalmente pubescentes, que pueden alcanzar una longitud de 1 .25 m (Fig 1a). Su inflorescencia es una espiga de forma cilíndrica que se forma en el ápice de los tallos, cubierta densamente por espiguillas aristadas en forma de escobilla (Fig 1b). La importancia agronómica de la especie está dada por su gran potencial forrajero en cantidad y calidad cuando manejado para utilización directa, pastoreo o como reserva, silo y eventualmente heno. Dada su particular morfología y fisiología puede ser utilizado por vacunos de carne y leche. Como forrajera perenne adaptada a ecosistemas limitantes permite un uso racional del recurso suelo evitando su degradación y erosión. (Bemhaja M., 2000)

Fig 1: a) Pennisetum purpureum, llamado “Pasto Elefante” b) Inflorescencia del pasto de elefante. Fuente: a) NSWDPI; Fuente: b) CIAT ● Vigna luteola (Jacq.) Benth. Comúnmente conocida como porotillo o frijol de la playa, es una especie herbácea perteneciente a la familia de las Fabaceae (leguminosa), Hierba anual o perenne , arrastrándose o trepando con tallos glabros a densamente peludos, arraigando fácilmente cuando está en contacto con el suelo húmedo. Hojas trifoliada , con folletos ovadas o aovadas - lanceolada. Flores papilionada; amarillo estándar a amarillo

verdoso (a veces rojo tintado afuera) (Fig2). Colgante de vainas, escasamente a pubescentes densamente adulterados . Semillas de color marrón rojizo oscuro. Puede usarse como una leguminosa a corto plazo (± 3 años) en pastos , o como estiércol verde o ley en tierras de cultivo. A pesar de su rendimiento en una amplia gama de entornos y aplicaciones, V. luteola no ha logrado una amplia aceptación por parte de los agricultores. Sin embargo, es una de las mejores leguminosas para condiciones húmedas y una de las mejores plantas pioneras en tales situaciones. Forma una buena cubierta de suelo en situaciones sombreadas, pero su hábito de giro puede presentar problemas con árboles jóvenes.(Cook, BG. 2005).

Fig 2: Vigna luteola con su respectiva flor papilionada. Fuente: Chris Gardner ● Setaria verticilliata (L.) P.Beauv. Conocida como “hierba mijera”, “panecillo” Es una especie fanerógama de pasto de la familia Poaceae, con raíz ramificada. Es originaria de Europa. Es una planta gramínea anual de 10-90 cm de altura en su tallo. Hojas con lígula ciliada y corta, vainas aplanadas, pelosas en sus márgenes. Inflorescencia en panícula cilíndrica, a veces interrumpida en la base; raquis denticulado (Fig3). Las espiguillas tienen forma de setas en la base (de ahí su nombre) dirigidos hacia abajo, con dientes o aguijones retrorsos, de modo que la inflorescencia es áspera al pasarla entre los dedos de abajo a arriba, al contrario de las demás setarias. Espiguillas con dos flores, la superior hermafrodita; la gluma inferior cubre 1/3 de la espiguilla. Se considera una maleza invasiva pero, aunque tiene pocas hojas, puede ser consumida por algunos animales como las cabras y las vacas a falta de forrajes más nutritivos. (INTA, 2005)

Fig3: Setaria verticilliata Fuente: Lucy k. ● Sorghum halepense (L.) Pers Conocida como la “grama china”. Gramínea relativamente grande, de la familia Poaceae, puede alcanzar los 2 m de altura. Vive en los márgenes de caminos y cultivos pues se trata de una planta introducida en nuestra flora. Las hojas no tienen más de 2 cm de anchura, este carácter la diferencia de Sorghum bicolor que tiene las hojas más anchas además de ser una especie anual mientras que Sorghum halepense es perenne y presenta un rizoma. La inflorescencia se caracteriza porque las espiguillas, de color rojizo, están agrupadas en grupos de 2 ó 3 sobre los pedúnculos, la inferior es hermafrodita mientras que la superior está pedunculada y suele ser masculina. Florece en verano y otoño. (UIB, 2016).

Fig4: Sorghum halepense Fuente: Conabio ● Cynodon dactylon (L.) Pers. Conocida como la “grama dulce”, es y una gramínea de la familia Poaceae, planta perenne, que se arrastra por medio de estolones y rizomas, de ocho a 40 colmos, rara vez a 90 cm de altura: hojas peludas o glabras, de tres a siete picos (raramente dos), usualmente 3-6 cm de largo y en un verticilo, o en formas robustas hasta diez espigas, a veces en dos espirales: espiguillas 2-3 mm de largo, rachilla que a menudo lleva un flósculo reducido. ( FAO, 2016)

Fig5: Cynodon dactylon, grama china. Fuente: FAO, 2016 ● Cyperus rotundus L. Conocido como “coquito”, “coquillo”, de la familia Cyperaceae, planta perenne de 15-40 cm, rizomatosa, con tubérculos. Tallo trígono, con hojas bien desarrolladas. Inflorescencia umbeliforme con espiguillas pardo rojizas, superadas por varias brácteas foliáceas. Las glumas dísticas, muy imbricadas, subagudas y con el margen blanquecino. El gineceo presenta 3 estigmas. La especie Cyperus rotundus se desarrollará mejor en suelos con pH ácido, neutro o alcalino. Su parte subterránea crecerá con vigor en soportes con textura arenosa o franca, éstos se pueden mantener generalmente húmedos o empapados.

Fig6: Cyperus rotundus - “coquito Fuente: Conabio

IV.

MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales: ● Pala ● Libreta de notas ● Lapicero

Métodos:





V. ●

En la presente práctica se procedió a recorrer áreas cultivadas con caña y maíz en la universidad. con ayuda de una pala, se logró obtener una mejor calidad de muestra de maleza, lo que permitió un mejor reconocimiento de las partes de algunas de las plantas examinadas. Finalmente, se procedió a tomar nota de las características de las mismas.

RESULTADOS Y DISCUSIONES Cynodon dactylon

Es una de las “malas” hierbas que ocupa mayor extensión. La grama común crece espontáneamente en regiones cálidas templadas y subtropicales de todo el mundo. La encontramos en pastos, campos de cultivo, regadíos, taludes, barbechos, bordes de caminos, jardines… Se trata de una hierba muy robusta que se comporta como invasora si se dan unas mínimas condiciones de humedad y temperatura. Buena resistencia a la sequía. La planta responde a la falta de agua deteniendo su crecimiento y el rebrote. Resiste el riego con aguas de mala calidad. Tolera el encharcamiento, si no es muy prolongado. Se desarrolla tanto en suelos arenosos como arcillosos. Tolera los suelos pobres y salinos. Prefiere los suelos alcalinos a los ácidos. (FUNDESYRAM 2015)

Mosqueira, A (fotógrafa). 2017.Cynodon dactylon (fotografía). Lima, Perú.



Cyperus rotundus

Está considerada como una de las malas hierbas de más difícil manejo, debido a la capacidad de persistencia que tienen sus órganos subterráneos los que escapan a la acción de los herbicidas. El control de esta mala hierba se logra parcialmente mediante la aplicación primaveral de herbicidas en post-emergencia no selectivos (Glifosato, Sulfosato). Cuando se encuentra en áreas reducidas (manchones) es recomendable realizar tratamientos localizados. Es muy importante evitar nuevas infestaciones no trasladando sus órganos de propagación en la tierra adherida a herramientas. En verano es recomendable efectuar laboreos mecánicos que expongan sobre la superficie del suelo los rizomas y tubérculos logrando así su desecación. La siembra de un cultivo denso en la entrefila del monte produce sombreado reduciendo el desarrollo de esta mala hierba. (SSD Manzano, s.f)

Mosqueira, A (fotógrafa). 2017. Cyperus rotundus (fotografía). Lima, Perú. *En áreas cañeras, siempre que las especies principales sean Rottboellia cochinchinensis, Sorghum halepense, Cynodon dactylon y Cyperus spp., es recomendable un barbecho prolongado, incluyendo repetidas labranzas (Díaz y Naranjo 1978)

● sorghum halepense nombre común: “grama china”

En soja, y en bajas a medias densidades de la maleza, la pérdida se aproxima a 1 qq/ha por cada macollo/m2 en cultivos con un rendimiento potencial del orden de 35-40 qq/ha, sembrados en primera época y a una distancia entre líneas de 0.7 m.En soja, y en bajas a medias densidades de la maleza, la pérdida se aproxima a 1 qq/ha por cada macollo/m2 en cultivos con un rendimiento potencial del orden de 35-40 qq/ha, sembrados en primera época y a una distancia entre líneas de 0.7 m.Como es de prever, las pérdidas causadas por un nivel poblacional determinado, disminuyen ante el acercamiento entre líneas, al aumentar la densidad y al utilizarse cultivares o grupos de maduración más largos (Tuesca, 2005) Como es de esperar, por su arquitectura, el maíz es un cultivo mucho más sensible a la competencia y no parece recomendable plantear una siembra de este cultivo en un campo con niveles de infestación medios o altos, aun cuando se dispongan de herbicidas post-emergentes eficaces para el control de la maleza. Las pérdidas en girasol son intermedias, al igual que en algodon. (Tuesca, 2005) Los herbicidas más empleados en la lucha contra esta planta son el dicloropropionato de sodio y los arsonatos (MSMA y DSMA). El primero se puede utilizar en presiembra de maíz y soja, en alfalfares establecidos y en frutales en producción. Los arsonatos se usan en aplican dirigidas en cultivos de algodón y caña de azúcar. Asulam es otro herbicida que controla el "sorgo de alepo". (Pichardo, 2009)

Es una especie que puede adaptarse a vivir en diversos hábitats y condiciones ambientales, permitiéndole así un amplio rango de distribución. A pesar de ser una maleza tiene algunas propiedades muy útiles, por ejemplo el efecto tóxico de los extractos etanolitos foliares de Argemone subfusiformis “cardo santo” y Tagetes patula “marigold” sobre larvas IV y pupas de Aedes aegypti. El procesamiento de los extractos y los bioensayos se realizaron en el Laboratorio En larvas, se registró 100% de mortalidad con 76,8 y 153,6 mg/L del extracto de A. subfusiformis a las 12 horas de exposición, La susceptibilidad de larvas y pupas de A. aegypti se evidenciaron mediante las rectas probit-logarítmicas que indican efecto tóxico de sus hojas, siendo A. subfusiformis la especie con mayor índice de mortalidad. (Judith Vidal, 2007)

VI. ● ●

VII.

CONCLUSIONES Se logró reconocer principales malezas presentes en campos de caña y maíz dentro de la universidad. De estas malezas se obtuvo muestras que permitieron el reconocimiento exitoso de sus partes y mecanismos de propagación y control.

BIBLIOGRAFÍA

Agrosíntesis. 2016. Diseño de un plan para el control de malezas. (en línea). Indianápolis, México. Consultado el 2 oct. 2017. Disponible en http://www.agrosintesis.com/4685/diseno-plan-controlmalezas/

Bemhaja, M. 2000. Pasto elefante (Pennisetum purpureum Schum.) INIA LAMBARÉ. (en línea).Montevideo,Uruguay. Editado por la Unidad de Agronegocios y Difusión del INIA. Consultado el 2 oct. De 2017. Disponible en http://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/111219240807160841.pdf Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). 1989. Principios básicos para el manejo de malezas en cultivos. Introducción. CIAT. Edición: Cablal, María L. Cali, Colombia. Tercera edición. Osorio U. 2017. Curso de Manejo Integrado de Malezas. Facultad de Agronomía, UNALM-Perú. Dictado el 23 de Agosto del 2017. Bemhaja M., 2000. PASTO ELEFANTE (Pennisetum purpureum Schum.) INIA LAMBARE. Boletín de Divulgación Nº 72, INIA-Uruguay. (En línea). Consultado el 2 oct. 2017. Disponible en: http://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/111219240807160841.pdf Cook, BG. 2005. Forrajes tropicales: una herramienta de selección interactiva. [CD-ROM], CSIRO, DPI y F (Qld), CIAT e ILRI, Brisbane, Australia. (En línea). Consultado el 2 oct. 2017. Disponible en: http://www.tropicalforages.info/key/Forages/Media/Html/About_us.htm

INTA (Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria), 2005. (En línea). Consultado el 2 oct. 2017. Disponible en: http://rian.inta.gov.ar/atlasmalezas/atlasmalezasportal/DetalleMaleza.aspx?pagante=CXF&idmaleza= 21908 UIB (UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS), 2016. (En línea). Consultado el 2 oct. 2017. Disponible en: http://herbarivirtual.uib.es/cas-uv/especie/4913.html Economía y viveros. S.f.(en línea). Consultado 2 de oct de http://www.economiayviveros.com.ar/abril2012/actualidad_floricola_2.html

2017.

Disponible

en

El mundo del césped:Pasto elefante. S.f. (En línea). Consultado 2 oct. 2017. Disponible en http://cesped.org.es/pasto-elefante Faccini.2012. Vigna luteola (porotillo): maleza en viveros en San Pedro. (en línea). Edición cuatrimestral. Rosario, Argentina. Facultad de ciencias agrarias. Consultado el 2 oct de 2017.Disponible en http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agromensajes/33/7AM33.html FAO, s.f. Vigna luteola (Jacq.) Benth. (En línea). Consultado el http://www.fao.org/ag/agp/agpc/doc/gbase/data/pf000085.htm

2 oct de 2017.Disponible en

FAO. R. Labrada y C. Parker. 1996. Manejo de Malezas para Países en Desarrollo. El control de Malezas en el Contexto del Manejo Integrado de Plagas. FAO. Roma, Italia. 403 páginas. 18 capítulos. Hanan,A. 2005. Malezas de México:Pennisetum Purpureum. México. Consultado 2 oct. 2017. Disponible en http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/2inicio/home-malezas-mexico.htm Sistema Nacional Argentino de vigilancia y monitoreo de plagas. 1998. Setaria verticillata. Buenos Aires Argentina. Consultado el 2 oct de 2017.Disponible en http://www.sinavimo.gov.ar/plaga/setaria-verticillata FUNDESYRAM. 2015. Cultivo de grama común o bermuda (Cynodon dactylon) (en línea). El Salvador. Consultado 02 oct. 2017. Disponible en: http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=2463 SSD Manzano. s.f. Cyperus rotundus (L.) (en línea). España. Consultado 02 oct. 2017. Disponible en: http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/SSD/Malezas/Cyperus/index.html

Pichardo, F. P. (23 de agosto de 2009). Sorghum halepense.(en línea). Consultado el 2 de octubre de 2017.Disponible en http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/poaceae/sorghumhalepense/fichas/ficha.htm#6.%20Impacto%20e%20importancia Rivera, E. D. (26 de setiembre de 2017). Sorghum halepense. Lima, Lima, Peru . Tuesca, j. D.–L. (2005). Sorghum halepense.(en linea).Consultado el 2 de octubre de 2017.Disponible en http://www.malezacero.com.ar/sorghum-halepense-sorgo-de-alepo/ Díaz J.C. y F. Naranjo 1978. Control de Sorghum halepense (L.) Pers.y otras malas hierbas con laboreo del suelo y herbicidas en caña de azúcar. Ciencias de la Agricultura, 5: 109-124.

Judith Vidal, A. C. (abril de 2007). Revista Peruana de Biología. (en línea).Consultado el 02 de octubre de 2017. Disponible en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1733