Agregados

Piedra Bruta, Piedra Manuable; Piedra para Gaviones, Laja, Piedra Picada Nº 01; 02, Gravilla, Canto Rodado; Arena Lavada

Views 102 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Piedra Bruta, Piedra Manuable; Piedra para Gaviones, Laja, Piedra Picada Nº 01; 02, Gravilla, Canto Rodado; Arena Lavada; Arena Cernida; Mezclilla, Polvillo, Granzón, Granito, Mármol, Ladrillo, escombros, Escoria, Cascajo, arcilla cocida. La Roca: Es aquel material insitu que no ha sufrido ninguna modificación por pate del ser humano. Piedra: Es aquel material rocoso que ha sufrido modificación por parte nuestra, por lo tanto ya no se encuentra en su lugar de origen.

Materiales Pétreos: Pedregoso, áridos, materiales inorgánicos, inertes naturales o procesados que derivan de la roca, los pétreos corresponde a una de las formas de clasificación de los materiales, pueden ser naturales o artificiales, procesados e industrializados por el ser humano. Son partículas de tamaño variable, se originan por fragmentación de las distintas rocas de la corteza terrestre. El material que es procesado corresponde a minerales como caliza, granito, dolomita, basalto, arenisca, cuarzo y cuarcita.

Se entiende por agregados a una colección de partículas de diversos tamaños que se pueden encontrar en la naturaleza, ya sea en forma de finos, arenas y gravas o como resultado de la trituración de rocas. Cuando el agregado proviene de la desintegración de las rocas debido a la acción de diversos agentes naturales se le llama agregado natural, y cuando proviene de la desintegración provocada por la mano del hombre se le puede distinguir como agregado de trituración, pues éste método es el que generalmente se aplica para obtener el tamaño adecuado. Los agregados naturales y los de trituración se distinguen por tener por lo general un comportamiento constructivo diferente, sin embargo se pueden llegar a combinar teniendo la mezcla a su vez características diferentes.

Los agregados que se emplean más en la construcción se derivan de las rocas ígneas, de las sedimentarias y de las metamórficas, y es de esperarse que las cualidades físicas y mecánicas de la roca madre se conserven en sus agregados. En la actualidad es posible producir algunos tipos de agregado de manera artificial, como por ejemplo la perlita y la vermiculita que se obtienen de la cocción de espumas volcánicas, otro ejemplo lo constituye el agregado ligero que se obtiene de la expansión por cocción de nódulos de arcilla, en general a estos agregados se les puede llamar agregados sintéticos.

El tipo de agregado pétreo se determina de acuerdo a la procedencia y a la técnica empleada para su aprovechamiento. Por ello, se pueden clasificar en los siguientes tipos: a) Agregados Naturales Son aquellos que se utilizan, únicamente, después de una modificación en su tamaño para adaptarlos a las exigencias de la construcción. b) Agregados de Trituración Son aquellos que se obtienen de la trituración de diferentes rocas de cantera o de las granulometrías de rechazo de los agregados naturales.

c) Agregados Artificiales Son sub-productos de procesos industriales que permiten obtener escorias o materiales procedentes de demoliciones pero que son utilizables y reciclables. En Obra le recomienda reciclar el cascajo o materiales de demolición (trozos de concreto) en los vaciados de cimientos, calzaduras, sub-zapatas y falsos pisos. d) Hormigón Será un material procedente de río, cantera o cerro; compuesto de agregados finos, gruesos y de partículas duras y resistentes a la abrasión. Estos materiales deben estar libres de cantidades excesivas de polvo, partículas blandas, escamosas, ácidos, material orgánico u otras sustancias perjudiciales. Además, su granulometría debe estar comprendida por el producto filtrado por la malla 100, como mínimo, y la de 2, como máximo.

e) Agregado Fino Se llama agregado fino a la arena gruesa que presenta granos duros, fuertes, resistentes y lustrosos. Además, el agregado fino necesita estar limpio, sílicoso, lavado y libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves, esquistos, álcalis y materiales orgánicos. f) Agregado Grueso Se llama agregado grueso a la piedra chancada que debe provenir de piedra o grava ya sea rota o chancada. La piedra, que es de grano duro y compacto, debe estar limpia de polvo, barro, marga u otra sustancia de carácter deletéreo. Asimismo, la piedra necesita ser totalmente partida, angulosa y de tamaño uniforme. Recuerde que el tamaño máximo de agregados para las rosas y secciones delgadas, incluyendo paredes, columnas y vigas debe ser de 4 cm

Los agregados se obtienen de minas naturales a cielo abierto o de fosas de arena y grava, canteras de roca dura, dragado de depósitos sumergidos o extracción de sedimentos subterráneos. Se encuentran en la naturaleza en un estado primitivo y compacto en la corteza terrestre, por lo cual se hace necesario un proceso mecánico de trituración y molienda para poder obtener como resultado final áridos triturados . Estos a su vez tendrán una utilización de acuerdo con su tamaño y la cantidad de gránulos. Lo deseable es que los agregados estén exentos de arcillas, materias orgánicas, sales químicas y granos recubiertos. Y es físicamente sano si mantiene su forma pese a los cambios de temperatura o humedad, y cuando, además, resiste la acción de la intemperie sin descomponerse.

Fuente de Abastecimiento Bancos de sedimentación: construidos por el ser humano. Cauces de Ríos: extracción desde el lecho del río y/o material arrastrado por el escurrimiento de los lagos, riachuelos, ríos. Pozos secos: zonas de antiguos rellenos alunvionales en valles cercanos a ríos, bancos de arena. Canteras: explotación de mantos rocosos o formaciones geológicas, se obtiene a traves de voladuras ( explosivos) y maquinarias, minas, saques.

En las Canteras se realiza la extracción, trituración, procesamiento, almacenamiento y comercialización a granel de los materiales del yacimiento para obtener como producto final los antes nombrados.

Control de calidad. Normas ASTM Peso Especifico: características y consistencias de un agregado. (Gm/cm3) Peso Volumétrico: peso del volumen absoluto del material. (Kg/m3) Polvos: excesos de polvos en los agregados.( % ) Humedad: Cantidad de humedad superficial. ( secos, húmedos, pocos húmedos) Colorimetría: precensia de compuestos orgánicos, Unidad color Sales: Contaminación por sales (%) Granulometría: porcentaje de partículas de tamaño determinado, se busca máxima compacidad, sin huecos, combinación de distintos agregados.

Rocas ornamentales: en sus diferentes formas, colores, texturas y origen geológicos. Rocas sedimentarias: se formaron por la acumulación de sedimentos formando roca duras, lajas de diferentes colores. Igneas o pórfidos: se formo al salir en estado líquido y gaseoso del centro de , mágmaticas. (el granito resiste los ácidos , el mármol la caliza, la dolomítica resiste a los alcalinos.

Los agregados se encuentran en la mayoría de los casos en forma de rocas sedimentarias (piedras calizas), en explotaciones de aluviones y depósitos fluviales y marino. Existen las gravas, que son materiales inertes que intervienen en la composición del concreto. Están constituidos por cantos rodados o gravas (de río o de cantera) cuyos ángulos pueden ser redondeados; o bien piedras partidas. En general se llama grava a los áridos de un diámetro superior a 8 milímetros. También está el granito, que es una piedra excelente para la construcción y la decoración. Con este material se protege generalmente, los pies o bases de los locales frecuentados por el público como estaciones, pasadizos, hospitales, piscinas, etc.

ALMACENAJE DE LOS AGREGADOS Manos a la Obra le recomienda evadir la mezcla de los diferentes tipos de agregados para evitar que se contaminen con polvos u otras materias extrañas. Para ello, separe los agregados en rumas de acuerdo al tamaño y al uso que se le dará. Arena gruesa y piedra chancada almacenada al pie de la mezcladora. Arena gruesa para mortero. Piedra chancada y arena gruesa almacenada al pie de la mezcladora.

Existen otros materiales resultado de la actividad industrial que bajo ciertas condiciones pudieran usarse como agregados (en lugar de almacenarse como desperdicio), como la escoria de alto horno, la arena sílica residual del moldeo de motores, la ceniza de carbón quemado y otros.

Los agregados ya sean naturales, triturados o sintéticos se emplean en una gran variedad de obras de ingeniería civil, algunas de las aplicaciones pueden ser: construcción de filtros en drenes, filtros para retención de partículas sólidas del agua, rellenos en general, elaboración de concretos hidráulicos, elaboración de concretos asfálticos, elaboración de morteros hidráulicos, construcción de bases y subbases en carreteras, acabados en general, protección y decoración en techos y azoteas, balasto en ferrocarriles y otras.

Los agregados, compuestos de materiales geológicos tales como la piedra, la arena y la grava, se utilizan virtualmente en todas las formas de construcción. Se pueden aprovechar en su estado natural o bien triturarse y convertirse en fragmentos más pequeños. Los agregados que se utilizan para construir se denominan "agregados de construcción”, pero existen otros tipos de agregados que se pueden utilizar en agricultura, manufactura y otras industrias.

Los agregados son materiales granulares sólidos que se emplean constantemente dentro de la construcción. Su nombre agregados nace porque se “agregan! Al cemento y al agua para formar morteros y concretos. Asimismo, son empleados en las bases de las carreteras y la fabricación de productos artificiales resistentes cuando se mezclan con materiales aglomerantes de activación hidráulica (cementos, cales, etc.) o con ligantes asfálticos.

Los agregados del concreto o agregados de la construccion son componentes derivados de la trituración natural o artificial de diversas piedras, y pueden tener tamaños que van desde partículas casi invisibles hasta pedazos de piedra. ... Los agregados pueden se de piedra triturada, grava, arena, etc. La estructura del suelo se define por la forma en que se agrupan las partículas individuales de arena, limo y arcilla. Cuando las partículas individuales se agrupan, toman el aspecto de partículas mayores y se denominan agregados .

AGREGADOS NATURALES Se considera como agregados naturales a las partículas que son el resultado de un proceso de obtención o transformación Natural. Los agregados obtenidos por trituración mecánica y tamizado de rocas se consideran dentro de la clasificación de agregados naturales. Entre los principales grupos de los agregados naturales se encuentran la arena y el canto rodado de rio o de cantera; las arenas naturales muy finas, etc

AGREGADO FINO Se define como agregado fino al proveniente de la desintegración natural o artificial de las rocas, que pasa el tamiz 9.51 mm. (3/8”) y queda retenido en el tamiz 74 um (Nº200) que cumple con los límites establecidos en la NTP 400.037. El agregado fino puede consistir de arena natural o manufacturada, o una combinación de ambas. Y se puede clasificar en: ARENA FINA: Se define a la arena fina como conjunto de partículas o grano de rocas, reducidas por fenómenos mecánicos naturales o artificiales. Y que sus dimensión varía entre 0.05mm a 0.5mm ARENA GRUESA: Definimos a la arena gruesa como un agregado fino proveniente de la desintegración natural de las rocas, y su dimensión varia de 2.0mm a 5.0mm

AGREGADO GRUESO Se define como agregado grueso al material retenido en el tamiz 4.75 mm. (N º 4) y cumple los límites establecidos en la NTP 400.037. El agregado grueso podrá consistir de grava natural o triturada, piedra partida, o agregados metálicos naturales o artificiales. GRAVA: La NTP 400.011 define a la grava como el agregado grueso, proveniente de la desintegración natural de materiales pétreos, encontrándoseles corrientemente en canteras y lechos de ríos depositados en forma natural. HORMIGON: La NTP 400.011 define al hormigón como al material compuesto de grava y arena empleado en forma natural de extracción. El hormigón deberá estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, sales, álcalis, materia orgánica, u otras sustancias dañinas para el concreto. AFIRMADO: Material granular natural ó procesado con gradación específica que soporta directamente las cargas y esfuerzos del tránsito. utilizado en el pavimento de carreteras

AGREGADOS ARTIFICIALES Se define como agregados artificiales a las partículas obtenidas como el resultado de un proceso de transformación industrial de un elemento natural, como es el caso de las arcillas y los esquistos expansionados .o como el subproducto de un proceso industrial, como sería el caso de la escoria de alto horno a) PIEDRA TRITURADA O CHANCADA La NTP 400.011 define como el agregado grueso obtenido por trituración artificial de rocas o gravas. b) ESCORIA SIDERÚRGICA Residuo mineral no metálico, que consta en esencia de silicatos y aluminosilicatos de calcio y otras bases y que se producen simultáneamente con la obtención del hierro

Arenas ( 0,06 – 2 mm ); gravas ( 2 mm – 6 cm ); cantos rodados ( 6 mm – 25 cm ); piedra picada (19 – 39 mm); gravilla ( 10 – 19 mm ); granito picado ( 5 – 10 mm ); piedra ornamental ( 38 -63 mm ); lajas ( 2,50 – 4 cm ) Gaviones: son cajas antisocavantes, son paralelepípedos regulares de diferentes dimensiones, construidos por una red de malla metálica que se rellenan en obra con piedras de dureza y peso apropiado, la caja del gavión es para realizar muros de contención y encauzamiento. ( 2x1x1; 1,5x1x1; 4x1x1 m3)

Característica de una buena piedra para construir: apariencia, estructura, resistencia, peso, dureza, tenacidad, porosidad y absorción, erosión, trabajabilidad, resistencia al fuego, densidad, movimiento térmico. Ventajas: buena inercia térmica, mantiene el calor en invierno, mantiene su cualidades en el tiempo, mínimo mantenimiento, buena isonoridad. Desventajas: construcción bastante lentas, mano de obra cara, riesgo de deterioro por humedad.