Citation preview

AGAR

AGAR MULLER HINTON

AGAR SANGRE

AGAR CLED

Fundamento Ejemplo Es un medio altamente nutritivo no selectivo y es por es que es excelente para el crecimiento de la mayoría de las bacterias. Por otra parte, su composición simple hace que las sustancias difundan fácilmente sobre él, siendo una característica esencial para la prueba de susceptibilidad por el método de difusión en disco. Otra de sus características es que contiene baja cantidad de inhibidores, lo que permite que puedan evaluarse de manera efectiva las sulfonamidas, el trimetoprim y las tetraciclinas. Sin embargo, se debe tener presente que el medio debe cumplir ciertas condiciones para garantizar su buen funcionamiento, entre ellas: El ajuste del pH, la profundidad del agar y la concentración adecuada de timina, timidina, Ca++, Mg++ y Zn++. También hay que saber que la metodología está estandarizada y por tanto deben cumplirse todos los parámetros, tales como: La concentración del inóculo, la concentración y conservación de los discos de antibióticos, la colocación del número adecuado de discos sobre el agar, la distancia entre un disco y otro, la colocación estratégica de ciertos antibióticos, la atmósfera, la temperatura y el tiempo de incubación. El agar sangre es un medio enriquecido porque lleva como aditivo principal 5 -10% de sangre sobre una base de agar. Ambos compuestos contienen muchos nutrientes y esta propiedad permite que en él puedan crecer la mayoría de las bacterias cultivables. Ese crecimiento ocurre sin restricción; por este motivo es no selectivo. Sin embargo, si a este medio se le adicionan compuestos que impidan el crecimiento de algunos microorganismos y favorezca el de otros, se vuelve selectivo. Así mismo, el agar sangre es un medio diferencial, ya que permite distinguir 3 tipos de bacterias: los beta-hemolíticos, alfa – hemolíticos y gamma-hemolíticos. El medio de cultivo CLED posee como fuente de energía extracto de carne, hidrolizado pancreático de caseína e hidrolizado de gelatina. Los mismos proporcionan los nutrientes para el desarrollo de bacterias poco exigentes. También contiene cistina, un aminoácido que permite el crecimiento de coliformes, distinguibles por su pequeño tamaño. Así mismo, contiene como carbohidrato fermentable la lactosa, por este motivo este medio es diferencial; pudiéndose distinguir las bacterias fermentadoras de las no fermentadoras de lactosa. Las bacterias fermentadoras hacen virar el pH del medio por la producción de ácidos, desarrollando colonias de color amarillo, mientras que las bacterias no fermentadoras no generan cambios en el medio, por tanto, toman la coloración del agar original, color verde. La reacción de fermentación es revelada gracias a la presencia del indicador de pH, que en este medio es el azul de

AGAR EMB LEVIN

AGAR XLD

AGAR MACCOKEY

bromotimol. Por otra parte, la baja concentración de electrolitos del medio inhibe el típico crecimiento invasivo del género Proteus, denominado efecto swarming. Esto genera una ventaja con respecto a otros medios, ya que permite el contaje de las UFC, incluyendo si está presente el género Proteus. Sin embargo, la baja concentración de electrolitos inhibe el crecimiento de algunas especies del género Shigella, siendo esta una desventaja con respecto a otros medios. Es sutilmente selectivo porque contiene los colorantes anilínicos (eosina y azul de metileno), los cuales actúan como inhibidores, impidiendo el crecimiento de la mayoría de las bacterias Gram positivas y de algunos bacilos Gram negativos exigentes. Sin embargo, este agar tiene el inconveniente de que algunas bacterias Gram positivas pueden resistir la presencia de las sustancias inhibidoras y crecer como pequeñas colonias puntiformes incoloras, tal como el Enterococcus faecalis y algunos Staphylococcus.

El agar XLD cuenta con el extracto de levadura, que sirve como fuente de nutrientes a los microorganismos que se desarrollan en este agar. Además, la presencia de carbohidratos (xilosa, sacarosa y lactosa) proporcionan energía a las bacterias que pueden fermentarlas. -Selectividad del medio Como sustancia inhibidora presenta desoxicolato sódico; este impide el crecimiento de las bacterias Gram positivas, dándole el carácter selectivo al medio. -Poder diferencial: Como ya se ha mencionado, el agar XLD contiene xilosa; este carbohidrato es fermentado por todas las bacterias que crecen en este medio a excepción del género Shigella. Colonias típicas de Salmonella El género Salmonella también fermenta la xilosa, generando inicialmente colonias amarillas. Sin embargo, tras agotar al carbohidrato xilosa, ataca a la lisina por su enzima lisina descarboxilasa. La descarboxilación de la lisina genera álcalis que hacen virar el color de la colonia y al medio circundante a rojo original. El agar MacConkey tiene una composición compleja. En primer lugar, contiene sales biliares y cristal violeta. Estos elementos se encargan de inhibir el crecimiento de bacterias Gram positivas y algunos bacilos Gram negativos exigentes. A su vez favorece el desarrollo de los bacilos Gram negativos que no son afectados por estas sustancias. Por ello es un medio selectivo. Contiene sustancias que aportan los nutrientes necesarios a los microorganismos que se desarrollan en este medio, como las peptonas, polipectonas y la lactosa. La lactosa es el punto clave para que el medio sea un medio diferencial, pues los microorganismos que poseen la capacidad para fermentar la lactosa desarrollaran colonias rosadas fuertes. Indicador de

AGAR HEKTOEN

AGAR CHOCOLATE

pH Por otra parte, contiene agua destilada y cloruro de sodio que le dan la hidratación y equilibrio osmótico al medio. Finalmente, el medio contiene agar, que es la base que proporciona la consistencia de medio sólido. El agar Hektoen contiene peptonas y extracto de levadura como fuente de nutrientes, proporcionando los elementos esenciales para el desarrollo microbiano. Sin embargo, también posee sales biliares que actúan inhibiendo el crecimiento de algunas bacterias, especialmente Gram positivas y algunas Gram negativas. Es por este motivo que se considera un medio selectivo. Por otra parte, el agar Hektoen es un medio diferencial. Esta propiedad es conferida por la presencia de carbohidratos fermentables como la lactosa, la sacarora y la salicina, junto al sistema indicador de pH, representado por el azul de bromotimol y la fucsina ácida. Todas las bacterias capaces de crecer en este medio que no pertenezcan al género Salmonella y Shigella desarrollarán colonias de color salmón o naranja a excepción del género Proteus. Esto se debe a la fermentación de uno o varios de los carbohidratos presentes, lo cual acidifica el medio, lo que hace virar al indicador de pH. Este medio está compuesto por una base de agar rico en nutrientes y sangre calentada. La hemólisis de los glóbulos rojos proporciona al medio factor X (hemina) y factor V (NAD), necesarios para el crecimiento de algunos microorganismos, como el género Haemophilus. También es muy útil para el aislamiento de Neisserias sp. Al igual que el agar sangre, se puede usar como agar base diferentes medios dependiendo de la necesidad. Entre los medios utilizados se encuentran infusión cerebro corazón y agar soja tripticasa, aunque los más recomendados son agar Columbia, Müller Hinton, agar GC y agar Thayer Martin. Algunas variantes de agar chocolate incluyen un suplemento enriquecido disponible comercialmente llamado Isovitalex o Polivitex. Estos suplementos contienen vitamina B12, L-glutamina, adenina, clorhidrato de guanina, ácido paminobenzoico, nicotinamida adenina dinucleótido (NAD), pirofosfato de tiamina, nitrato férrico, clorhidrato de tiamina, hidrocloruro de cisteína, Lcistina y glucosa. Es importante resaltar que el agar chocolate es más enriquecido que el agar sangre, pero no permite la observación de los patrones de hemólisis.

AGAR SAL Y MALITOL

AGAR ENDO

AGAR BAIRD PARKER

El agar manitol es selectivo gracias a la alta concentración de sal que posee. La salinidad actúa como sustancia inhibitoria y evita el crecimiento de bacterias Gram negativas. También es diferencial debido a la presencia del carbohidrato manitol y al indicador de pH rojo de fenol. A partir de este, las bacterias capaces de fermentar el manitol producen ácidos, acidificando el medio, tornándose las colonias y el medio de color amarillo. Por otra parte, las colonias que no fermentan el manitol crecen en el medio tomando los nutrientes que les proporciona los extractos y peptonas de carne y la tripteína. De allí las bacterias extraen el carbono, el nitrógeno, las vitaminas y los minerales necesarios para su crecimiento. Las colonias en este caso pueden ser rosadas débiles o fuertes, y el medio se queda del mismo color o cambia a fucsia. El agar es la sustancia que proporciona la consistencia al medio El agar Endo contiene peptonas que sirven como fuente de aminoácidos, nitrógeno, carbono y energía, necesarios para el crecimiento de microorganismos poco exigentes. Por otra parte, el carácter ligeramente selectivo del agar se lo proporciona el agregado de sulfito sódico y la fucsina básica; ambos componentes inhiben parcial o totalmente el desarrollo de la mayoría de las bacterias Gram positivas. El carácter diferencial viene dado por la presencia del carbohidrato fermentable, que en este caso es la lactosa y la fucsina básica, que también sirve de indicador de pH. Las bacterias Gram negativas que crecen en este agar y son capaces de fermentar la lactosa formarán colonias de color rosado fuerte; siendo patognomónico de Escherichia Coli la formación de colonias rojo oscuro con un brillo metálico verdoso tornasolado. Esto se debe a la alta producción de ácidos a partir de la fermentación del carbohidrato. Cabe destacar que el medio que se encuentra alrededor de las colonias también vira a un color rosado fuerte. Mientras que los bacilos Gram negativos no fermentadores de la lactosa forman colonias de color rosado pálido similar al medio o incoloras. El fosfato dipotásico de hidrógeno equilibra el pH del medio y el agar es el componente que brinda la consistencia sólida El agar Baird Parker es selectivo porque contiene sustancias que inhiben el crecimiento de la flora acompañante, mientras que favorece el desarrollo de S. aureus. Los compuestos inhibidores son el cloruro de litio y el telurito de potasio. El hidrolizado pancreático de caseína, el extracto de carne y el extracto de levadura son las fuentes de nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para el desarrollo general microbiano, mientras que el piruvato y la glicina son compuestos que favorecen el crecimiento específico de Staphylococcus aureus.

AGAR BIGGY

AGAR BCYE

Este medio permite diferenciar el S. aureus del resto de los Estafilococos coagulasa negativos. S. aureus tiene la capacidad de reducir el telurito a teluro libre metálico negro, formando colonias negras o grises oscuras. En este sentido, la aparición en este agar de colonias negras o grises oscuras brillantes con halo claro alrededor indican presencia de S. aureus. Si se forma una zona de precipitación es indicativo de que hay actividad de la lipasa. Algunas cepas de S. aureus son lipasas positivas y otras negativas. En el caso de que el S. aureus sea lipasa positiva se observará una zona opaca alrededor de la colonia negra o gris oscura, y luego el halo claro por la acción de la lecitinasa. Las colonias de bacterias distintas a S. aureus capaces de crecer en este medio desarrollarán colonias incoloras o de color marrón, sin halo alrededor. También se pueden observar colonias atípicas color negro con o sin borde incoloro, pero sin halo claro. Estas colonias no deben tomarse en cuenta, no corresponden a S. aureus El agar BiGGY es considerado un medio parcialmente selectivo para el aislamiento de levaduras, especialmente del género Cándida, aunque pueden crecer otros géneros. También es un medio diferencial porque dependiendo de la especie involucrada se observarán características distintas en cuanto aspecto, color, forma y tamaño. Es considerado un medio cromogénico, por el desarrollo de colores diversos en las colonias. El color que presentan las colonias de las levaduras se debe a la presencia de sulfito de bismuto en el agar. Nickerson se dio cuenta de que las levaduras del género Cándida realizan una reducción extracelular del sulfito de bismuto, transformándolo en sulfuro de bismuto (sustancia insoluble de color negro). Esto origina colonias entre marrón claro a negro. Este agar contiene extracto de levadura y dextrosa, lo que proporciona la fuente de nutrientes básicos y energía para el desarrollo de las levaduras. La glicina es un estimulante del crecimiento de las levaduras, en tanto que inhibe el desarrollo de ciertas bacterias. En este mismo sentido, el citrato de amonio y bismuto, así como el sulfito de sodio actúan como inhibidores del crecimiento bacteriano. El agar es el agente que le brinda la consistencia sólida al medio. Medio rico suplementado con L-cistina y pirofosfato férrico que permite el crecimiento y enriquecimiento de especies de Legionella. Cuando se le añade polimixina B, vancomicina y anisomicina es selectivo para Legionella y Nocardia, ya que inhibe bacterias Gram negativas, Gram positivas y levaduras, respectivamente.

AGAR CCF

Medio utilizado para el aislamiento selectivo de Clostridium difficile en muestras de heces u otros materiales intestinales. Contiene rojo neutro como indicador. Cicloserina y cefoxitina inhiben el microbiota intestinal. C. difficile a las 48 horas de incubación forma colonias rizoides amarillentas que tienen estructuras internas cristalinas birrefringentes.