africa en mi piel

Africa en mi piel Es un libro escrito por Rafael Nino Feliz, trata acerca de nuestros orígenes, de donde venimos, la esc

Views 50 Downloads 2 File size 42KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Africa en mi piel Es un libro escrito por Rafael Nino Feliz, trata acerca de nuestros orígenes, de donde venimos, la esclavitud y a la ves reasalta la realidad social humana de nuestra historia. El autor resalta el aporte africano a nuestra historia ya que ha sido invisibilizado y a la ves difamados. Aquí se describe la manera descabellada en la que sometían a los africanos para venir a nuestra isla; a pesar de que los sacaban de sus tierras natales, los hacían pasar mucho trabajo y además eran castigados y forzados a hacer las cosas. Eran tratados con crueldad y además eran privados de hacer cualquier cosa. Los separaban de sus familias y de sus hogares sin esperanzas de volver. La tortura fue tan grande a tal manera que no podían ni dormir ni comer. Cuando llegaron a la isla le dieron de comer para que se reanimaran pero ahí era que iniciaría lo mas descabellado que era su venta, tratados como si fueran animales y para el colmo sus amos tenían potestad sobre ellos, podían hacer como les pareciera y los africanos tenían que obedecer sin derecho a nada. Es por tal tal razón que Nino se ve indignado en escribir e indagar sobre nuestros ancentros porque para el africa es un dolor y una herida, pero al mismo tiempo es un orgullo. Africanizame: Pienso que es una poesia descrita como el amor hacia una mujer negra bailarina… Donde utilizala la palabra africanizame para decir ‘amame’ … ej, Africanizame en tu tunica que envuelve tu cielo de raíces… Amame en tu tunica que envuelve tu cielo de raíces; africanizame en tu tambor bajo el silencio roto de la noche… Amame en tu tambor bajor el silencio roto de la noche. Etc. Portobelo: Esta poesía trata de el dolor por la que pasaron los hombres africanos, de lo que tuvieron que dejar atrás por esta travesía malvada que los encadenaría hasta la muerte. Travesía: Trata de lo que conllevo esta travesía describiéndolo como una tragedia en donde no hubo nada bueno ni esperanzas. Code noir: Se refiere como a un deseo interior de aquellos esclavos negros ej. Dejad que mis pies caminen por la senda; dejad que mi cofradía mi identidad refugie etc.

Africa en mi piel: Describe el sentimiento hacia los esclavos africanos, refiriendo que las cualidades físicas que tenemos, describen lo que ellos dejaron atrás en sus pueblos natales e hicieron por culpa de los que los oprimian. Latigos sobre la piel : Describe los malos momentos que pasaron, las cargas que llevaban, la piel desecha una historia de sangres y toementos. Barbados: Describe que estos esclavos caminaron desnudos pisando hojas mojadas y salpicadas que los llevaron a un solo trazo imperecedero. Kenskoff: Nos insita a mirar mas allá y a ponernos en el lugar de ellos… fue una poesía escrita en haiti en el 2009, lo que considero que todavía a pesar de los pesares continua la esclavitud en ciertos lugares. Kura Holanda: Describe que ir al museo y ver esas historias lo trasmite a ver mas allá e imaginarse ese tiempo. Bajando al puerto: Describe el tambor de africa que atraves de eso se amarra en la sinfonía, es decir que su música transmite esa sensación. Mandela: Describe que mandela fue un hombre sin cercos y sin odio y que es la vos de los ancestros. Madela esla vos de la esperanza. Dont be afraid: Nos quiere decir que no temamamos por lo ya pasado sino que caminemos y marchemos hacia adelante y le digamos adios a la temerosa pesadilla de la noche. Raíces: Muestra el amor interior a lo nuestro. Diciendo: quien dice que no soy la suma de este todo; sangre, raíz,e historia en mi vida ancestral, este hombre que muere en su lucha barrial Slim: Describe lo trajico que es la vida, que aveces hacemos cosas para que los demás sean los beneficiados.

Atuendos: Describe que a pesar de que utilizaban atuendo proporcionados por sus amos prefieren decir en dolor inmenso, hágase tu voluntad, Dios mio! Tocando altares: Describe como a través de tocar ciertas cosas recuerda los ancestros, los ayeres, el abuelo negro, la sinfonía pasada y muchas cosas mas. Barco gris: Describe de una manera triste lo que pensaban Tacando mis raíces: Describe que a través de tocar las raíces recuerda todo lo que se paso Look for: Describe que hay cosas que aunque las perdemos aun permanecen y están en nuestra memoria Piel crepúsculo: Describe el orgullo de la piel y lo que representa Laceración: Describe el dolor profundo de su tierra, algo que hay mas allá en el alma. Sombra de esclavitud: Describe lo que hacían los amos, que anda detrás Sol y gramíneas: Describe como estos esclavos eran expuesto a un arduo trabajo bajo el sol y las calamidades que pasaron. Africa en tu voz: Bajo las calderas: Describe lo duro que era estar bajos esas tutelas de los amos, y que su sue;o de regresar a su tierra se tornaba imposible. La lluvia cae: Describe los sentimientos cada ves que cae la lluvia ej. La lluvia cae bajo el canto de africa en mi garganta.

Mira mi piel: Describe que al mirar la piel siente quien es Canción de zafra: Describe lo que la cultura: el batey y algunas cosas que caracterizan a los negros Gotas de lluvia: Cada gota de lluvia recuerdan las penas del primer esclavo. Preludio: Describe la manera en la que eran tratados y martirizados, las marcas de los látigos en su espalda de aquellos seres indefensos La mirada de mis abuelos: Describe como nuestros ancestros se sentían queriendo volver a sus hogares, luego de ser castigados como animales. Black lives matter: Describe como despreciaban la vida de los negros y que de las injusticias sociales. Desde el fondo de su arrabal: Describe la manera en que se buscaba la vida y se defendían y a la ves que hacían el bien sin importar quien.

Comentario personal acerca de esta obra: Africa en mi piel es algo de lo que todos debemos conocer… Porque mas allá que un titulo de una obra es la historia de nuestros ancestros y por lo tanto es nuestra historia. Ver por lo que pasaron estos esclavos es inhumano, saber que hubieron personas que no respetaban la vida y que utilizaban a otros iguales a ellos indiferentes solo por su color de piel, eso no tiene nombre. Cada uno de esos poemas describen la manera en que estos pobres esclavos Vivian y lo mas cruel de todo eran que eran aislados de sus familias y hogares sin la esperanza de regresar y no tanto la esperanza de regresar sino también sin una esperanza de vivir.

Considero que fue un acto inhumano y que a pesar de el pasar de los tiempos es increíble decir que todavía el racismo existe y que se hay personas que creen que los blancos son mas inteligentes y que deberían tener mejores posiciones entre otras osa. Yo creo que un color de piel no define inteligencia ni posición todo somos iguales y todos debiaramos tener los mismo privilegios