Afp Prima

AFP INTRODUCCIÓN:  ANTECEDENTES: Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), son instituciones financieras pri

Views 164 Downloads 4 File size 699KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AFP INTRODUCCIÓN:



ANTECEDENTES:

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), son instituciones financieras privadas que tienen como único fin la administración de los fondos de pensiones bajo la modalidad de cuentas personales. Otorgan pensiones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y proporcionan gastos de sepelio. Las AFP fueron creadas en 1993 y operan dentro del Sistema Privado de Pensiones (SPP), el cual es supervisado y fiscalizado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. 

¿Cómo funciona una AFP?

Las AFP administran 4 tipos de Fondos:    

Fondo de Pensiones Tipo 0 o Fondo de Protección de Capital Fondo de Pensiones Tipo 1 o Fondo de Preservación de Capital Fondo de Pensiones Tipo 2 o Fondo Mixto Fondo de Pensiones Tipo 3 o Fondo de Apreciación del Capital.

A la fecha, el Fondo 0 no se encuentra activo, está pendiente la reglamentación por parte de la SBS. Las características principales del Fondo de cada afiliado son:



Son propiedad únicamente de cada trabajador. Constituyen masa hereditaria. Son inembargables.



Por qué afiliarse a una AFP

 

Si queremos tener una calidad de vida similar a la que llevamos en los tiempos en que somos laboralmente activos, entonces debemos informarnos y decidir por la opción de jubilación que mejor nos convenga.

En el Perú, tenemos dos opciones para afiliarnos a un Sistema de Pensiones: El Sistema Privado de Pensiones, administrado por las AFP y el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Para un trabajador independiente la afiliación es opcional, sin embargo, no deja de ser importante tomar esta decisión.

 ¿Qué AFP tiene la licitación para el 2019? Desde junio del 2017 Prima AFP cobró una comisión mixta de O.18% sobre el sueldo y 1.25% sobre el fondo para sus afiliados nuevos y antiguos. Prima AFP recibió a todos los nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones a partir de junio del 2017, hasta mayo del 2019. Prima AFP ganó la tercera subasta con la propuesta para una comisión mixta de 0.18% sobre el sueldo y de 1.25% sobre el fondo; siendo menor a la presentada por AFP Integra y Habitat. AFP Profuturo no presentó ninguna propuesta en la licitación organizada por la SBS (ver cuadro).

Como se muestra en el cuadro, la propuesta de Prima generó una comisión mixta equivalente de 0.394%, ligeramente menor a las propuestas de Integra 0.400% y Habitat 0.412%. A partir de Junio del 2019 AFP INTEGRA tendrá exclusividad de afiliación de nuevos aportantes entre junio del 2019 y junio del 2021. La AFP Integra ganó la cuarta licitación de afiliados de las AFP, con una propuesta de comisión mixta de 0.82% en el componente de saldo (sobre el fondo) y 0% en el componente de flujo (sobre el sueldo). Actualmente cobra 1.20% y 0.90% respectivamente.

Esta comisión la aplicará a los nuevos y antiguos afiliados de esta AFP. Con ello, tendrá la exclusividad de afiliación de los nuevos ingresantes al Sistema Privado de Pensiones (SPP) entre junio del 2019 y junio del 2021. Se estima que en este periodo de 24 meses se afiliarían alrededor de 700,000 nuevos aportantes.

AFP PRIMA 

ANTENCEDENTES

Prima AFP inició sus operaciones en el año 2005 y el 24 de agosto de 2006 la Compañía adquirió AFP Unión Vida. El 1 de diciembre de 2006 entró en vigencia la fusión con dicha compañía. Prima AFP se dedica a administrar fondos de pensiones bajo la modalidad de cuentas individuales de capitalización (CIC) y a otorgar, en favor de trabajadores incorporados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), las prestaciones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio. Para dicho fin, la Compañía recauda los recursos destinados al Fondo, invirtiéndolos por cuenta de este. Las operaciones de la Compañía se encuentran bajo el control y supervisión de la SBS. Cabe señalar que el Fondo es inembargable y constituye un patrimonio independiente y distinto al de Prima AFP, por lo que esta no tiene derecho de propiedad sobre los bienes que componen el Fondo, siendo responsable únicamente de su administración. Desde su constitución y hasta el 8 de diciembre de 2005, la Compañía administró un solo Fondo de Pensiones. A partir del 9 de diciembre de 2005, de acuerdo con la circular SBS N° AFP-065-2005, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) efectuaron la partición de su fondo administrado para constituir dos nuevos tipos de Fondo, denominados Fondo 1 (o Fondo de preservación de capital) y Fondo 3 (o Fondo de apreciación de capital), con características diferentes en términos de los objetivos de inversión y, por ello, de mezcla de activos, rentabilidad y riesgo esperados. En el caso de Prima AFP, correspondió la constitución del Fondo 1 en diciembre de 2005 y la entrada en vigencia del Fondo 3 a inicios de 2006, de acuerdo con la legislación que le correspondía a la Compañía. El 24 de agosto de 2006, Prima AFP adquirió del Grupo Santander Perú S.A. el 100% de las acciones que este último poseía en AFP Unión Vida S.A. y que representaba el 99.97% de su capital social, y realizó una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) dirigida a los accionistas minoritarios para la adquisición del 0.03% del capital social remanente. La fusión por absorción se realizó el 1 de diciembre de 2006. Luego de este proceso, Prima AFP alcanzó cerca

de un millón de afiliados y registró más de S/ 13,000 millones de fondos administrados. El 14 de septiembre de 2007, Prima AFP recibió la autorización de la SBS para publicar su esquema de comisiones sobre saldos administrados de Aportes Voluntarios Sin Fin Previsional, requisito previo para realizar cobros sobre dichos saldos. Posteriormente, el 1 de octubre de 2008, Prima AFP inició el cobro de comisiones por la administración de Aportes Voluntarios Con Fin Previsional. Las comisiones mensuales por la administración de Aportes Voluntarios Con y Sin Fin Previsional aplican sobre los saldos administrados de los clientes afiliados y no afiliados. Como parte de la Reforma del SPP promulgada en 2012, las nuevas afiliaciones al SPP estuvieron a cargo de Prima AFP hasta mayo de 2013 y a partir de junio estuvieron a cargo de la AFP ganadora del primer proceso de licitación (realizado en diciembre de 2012). Desde entonces, el esquema de licitaciones tiene una periodicidad de dos años. En 2014, como parte de la Reforma del SPP, se dieron cambios significativos en la normativa de Inversiones y Riesgos, permitiendo mayor dinamismo en el proceso de inversiones de los fondos administrados. De manera paralela a las modificaciones normativas, al interior de Prima AFP se trabajó en un cambio integral de la gestión de Inversiones y Riesgos, tomando las mejores prácticas a nivel mundial, para lo cual se contrató los servicios de una prestigiosa consultora internacional en servicios financieros. Esta importante transformación hace que Prima AFP se consolide como un gestor global de fondos de clase mundial. En 2015, continuaron las implementaciones de los cambios en los procesos de Inversiones y Riesgos como parte de la Reforma del SPP con el objetivo de generar mayor flexibilidad y dinamismo al momento de invertir. Adicional a esto, se reglamentó el Fondo Cero (fondo que minimiza el riesgo de pérdida y que sólo invertirá en instrumentos de renta fija) el cual entró en vigencia en abril de 2016. Prima AFP se adaptó satisfactoriamente a la implementación de estos cambios y nuevas normativas que se llevaron a cabo durante el año. En 2016, se implementó la ley que permite el retiro del 95.5% y 25% de los fondos. El retiro del 95.5% de los fondos aplica a los afiliados en edad legal de jubilación y para los que cumplen con los requisitos del REJA3 . Mientras tanto, el retiro del 25% aplica a cualquier afiliado siempre y cuando se destine a un crédito hipotecario para adquirir un primer inmueble. En junio de 2017 Prima AFP inició el periodo de exclusividad de afiliaciones al Sistema Privado de Pensiones (SPP) como resultado de la adjudicación de la Tercera Licitación de Nuevos Afiliados realizada en diciembre de 2016. Este periodo de licitación es por dos años y los resultados que hemos obtenido en los primeros 7 meses han alcanzado un destacable volumen de 219 mil afiliaciones, con una tendencia mensual creciente. Estos resultados se alcanzaron gracias a la sólida estrategia comercial implementada y al compromiso de toda la organización.

Adicionalmente, continuamos consolidando nuestra oferta de valor para nuestros afiliados. Conocemos sus necesidades y preferencias y, a partir de ello, les brindamos servicios e información por los canales más convenientes. Respaldados en esta propuesta de valor, en el 2017 logramos captar el 37% de traspasos de todo el SPP y mantener nuestro liderazgo en Aportes Voluntarios, con una participación de mercado de 47.6%. Siendo uno de nuestros objetivos centrales educar a la población respecto a la importancia del ahorro previsional, desarrollamos diversos frentes de comunicación con estilos más claros y simples que nos acerquen más a nuestros afiliados y al público en general. Uno de ellos estuvo enfocado en compartir con el público joven conocimientos del SPP de manera amena y entretenida lo que logró un alto alcance, y otro frente estuvo dirigido a acercarnos a los afiliados e incrementar el contacto con ellos. En el ámbito de las inversiones de los fondos administrados, es de destacar que en 2017 el BCRP amplió el límite de inversiones de las AFP en el exterior de manera progresiva, pasando de 42% a 46% a fines del año. Consideramos que esta fue una buena medida que acompaña el crecimiento de la cartera administrada y la necesidad de una gestión más global y diversificada del portafolio, reafirmando nuestro compromiso de lograr la mejor rentabilidad para nuestros afiliados. En esta línea, el año 2017 se destacó por los buenos resultados de los fondos administrados por Prima AFP que alcanzaron rentabilidades nominales anualizadas de 4.4%, 9.6%, 12.2% y 12.1% para los Fondos 0, 1, 2 y 3 respectivamente. Al término de 2017, la cartera administrada por Prima AFP alcanzó S/ 49,253 millones, lo que representa un crecimiento de 14.0% respecto del 2016. En cuanto a resultados financieros, Prima AFP generó una utilidad neta de S/ 130.7 millones. Este resultado incluye el efecto de la decisión de reducir la comisión de administración en el marco de la licitación de afiliados adjudicada. Tenemos altas expectativas en el potencial de captación de nuevos clientes y, tal como se ha venido desarrollando, sabemos que nos permitirá obtener sólidos resultados en el mediano plazo. Estamos convencidos de que nuestro crecimiento institucional debe ir acompañado de un compromiso con nuestro entorno social y medio ambiental. En este sentido y como parte de nuestra Política de Responsabilidad Social, continuamos trabajando en el modelo de Obras por Impuestos (OxI) en la implementación de la infraestructura de una Institución Educativa en Sechura, Piura, conjuntamente con el BCP; la cual se inaugurará próximamente.



EVOLUCIÓN DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

En el año 2012 se promulgó la Ley Nº 29903, Ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP), creada con el objetivo de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la seguridad social, a través del aumento de la competencia y eficiencia del SPP y la reducción de los costos de administración, entre otros. Desde su aprobación, se produjo una serie de cambios en los procedimientos, así como una nueva dinámica en el entorno competitivo. En el 2017, los principales acontecimientos ocurridos son los siguientes: a. Tercera Licitación de Nuevos Afiliados al SPP – Ley N° 29903: El 1 de junio de 2017 inició la Tercera Licitación de Nuevos Afiliados al SPP, adjudicada por Prima AFP, la cual se extenderá hasta el 31 de mayo de 2019 (plazo de vigencia de 24 meses). En el periodo de junio – diciembre de 2017, el volumen total de afiliaciones ascendió a 219 mil, lo que representa un promedio mensual de 31 mil afiliados y con tendencia al alza. Vale recordar que la adjudicación se dio el 15 de diciembre de 2016, en acto público en las oficinas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), luego de que Prima AFP ofreciera la menor comisión mixta, compuesta por una comisión de 0.18% mensual sobre la remuneración (componente flujo), más una comisión de 1.25% anual sobre el saldo administrado (componente saldo). b. Comisión de Protección Social (CPS): En enero de 2017, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) creó un grupo de trabajo denominado Comisión de Protección Social (CPS), con el objetivo de plantear reformas para financiar mejoras en la cobertura de los servicios de salud, pensiones y protección frente al desempleo. En noviembre de 2017, la CPS presentó su informe final; sin embargo, las propuestas planteadas aún no han sido debatidas entre las partes involucradas. Si bien esta Comisión no forma parte de la Reforma, consideramos relevante mencionar este acontecimiento dada su relevancia durante el 2017. Datos relevantes del Sistema Privado de Pensiones: Como parte de la reforma del SPP en el 2012, se estableció un nuevo esquema para el cobro de comisiones de administración de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que consiste en dos modalidades de cobro excluyentes entre sí: i.

Comisión por flujo

Aplicada sobre la remuneración mensual de los afiliados.

ii.

Comisión mixta

Compuesta por una comisión por flujo aplicada sobre la remuneración mensual de los afiliados, más una comisión anual aplicada sobre el nuevo saldo (generado a partir de febrero 2013 para los nuevos afiliados al sistema y a partir de junio 2013 para los afiliados del stock que optaron por este esquema de comisión). Otro cambio de esta reforma fue la incorporación de procesos de licitación de nuevos afiliados al SPP. En este contexto, en 2017 la AFP ganadora del segundo proceso de licitación (junio 2015 - mayo 2017) continuó con la exclusividad de afiliaciones hasta mayo 2017 y, a partir de junio, Prima AFP continuó con las afiliaciones producto del inicio del tercer proceso de licitación (junio 2017 – mayo 2019). En este año, el volumen de nuevas afiliaciones al Sistema Privado de Pensiones (SPP) alcanzó 367 mil incorporaciones, lo que significa un crecimiento de 12.4% respecto al año anterior (327 mil afiliaciones). Vale resaltar que el 59.5% de las afiliaciones del 2017 fueron de Prima AFP. En esta misma línea, el volumen de afiliados creció 5.4% respecto al año anterior, llegando a 6.6 millones de afiliados en todo el SPP, de los cuales el 25.5% son de Prima AFP. Por otro lado, el volumen de cotizantes1 del SPP en 2017 fue de 2.7 millones de personas, lo que representa un incremento de 2.7% respecto al año anterior (el 25.6% de estos cotizantes son afiliados de Prima AFP). Adicionalmente, el nivel de cotización ajustado2 del SPP fue de 47.3% en relación al total de afiliados. Mientras tanto, el volumen de recaudación de aportes de los afiliados a los fondos de pensiones alcanzó S/ 10,063 millones, lo que constituye un aumento de 7.3% respecto al año anterior. Al cierre de 2017, el SPP alcanzó un volumen de cartera administrada de S/ 156,247 millones, lo que significó un incremento de 14.6% respecto al cierre de 2016; el 31.5% de esta cartera es administrado por Prima AFP.

Es de destacar la rentabilidad obtenida en las inversiones del SPP en el último año (diciembre 2017/ diciembre 2016), que alcanzó rendimientos nominales anualizados de 4.7% para el Fondo 0, 9.3% para el Fondo 1, 11.9% para el Fondo 2, y 12.4% para el Fondo 3.



SOCIEDADES VINCULADAS, SUBSIDIARIAS Y SOCIOS COMERCIALES DE PRIMA AFP:

SOCIEDADES VINCULADAS: 1. Grupo Crédito S.A. 1.1. Banco de Crédito del Perú S.A.A. 1.1.1. Empresa Financiera Edyficar • MIBANCO - Banco de la Microempresa S.A. 1.1.2. Solución Empresa Administradora Hipotecaria S.A. 1.1.3. Inversiones BCP S.A. 1.2. Prima AFP S.A. 1.3. Grupo Crédito Inversiones S.A. 1.4. Soluciones en Procesamiento S.A. 1.5. Inversiones 2020 S.A. 1.6. Credicorp Capital Perú S.A.A 1.6.1. Credicorp Capital Sociedad Agente de Bolsa S.A. 1.6.2. Credicorp Capital S.A. Sociedad Administradora de Fondos 1.6.3. Credicorp Capital Sociedad Titulizadora S.A. 1.6.4. Credicorp Capital Servicios Financieros S.A. 2. Pacífico Peruano Suiza

2.1. Pacífico Vida S.A. 2.2. Pacífico S.A.-EPS 2.3. Crediseguros S.A.



CAPITAL SOCIAL:

Nuestra Compañía se constituyó el 4 de marzo de 2005, con un capital inicial suscrito y pagado de S/ 2,000,000, representado por 2,000 acciones comunes de valor nominal S/ 1,000 cada una. Al 27 de abril de 2006, el capital social, suscrito y pagado de Prima AFP fue de S/ 101,975,000. En la Junta General de Accionistas del 21 de agosto de 2006, se aprobó el aumento de capital social en S/ 361,816,000, emitiéndose 361,816 acciones comunes. Como resultado, el capital suscrito y pagado al 31 de diciembre de 2006 fue de S/ 463,791,000, representado por 463,791 acciones comunes de S/ 1,000 de valor nominal cada una. Cabe destacar que este aumento fue realizado para financiar la adquisición de AFP Unión Vida. En la Junta General de Accionistas del 20 de diciembre de 2007, se aprobó la aplicación de pérdidas acumuladas de los periodos 2005 y 2006, reduciendo el capital social de Prima AFP en S/ 113,059,000; es decir de S/ 463,791,000 a S/ 350,732,000. Con ello se aprobó la amortización de 113,059 acciones correspondientes al accionista Grupo Crédito, representado en 350,732 acciones comunes. En la Junta General de Accionistas del 24 de agosto de 2011 se aprobó la reducción de capital social en S/ 28,000,000 mediante la amortización de 28,000 acciones comunes. En la Junta General de Accionistas del 5 de noviembre de 2012 se acordó la reducción de capital social en S/ 67,340,000, mediante la amortización de 67,340 acciones comunes, con lo que el nuevo número de acciones de Prima AFP fue de 255,392. En la Junta General de Accionistas del 8 de enero de 2015, se acordó la reducción de capital social en S/ 45,000,000; es decir, de S/ 255,392,000 a S/ 210,392,000. Como consecuencia de dicha reducción, se amortizaron 45,000 acciones comunes, con lo que el nuevo número de acciones de Prima AFP es de 210,392, el cual se mantuvo durante 2016 y 2017. Prima AFP cuenta con una sola clase de acción común. El capital social suscrito y pagado está conformado por 210,392 acciones comunes de un valor nominal de S/ 1,000 cada una. El accionariado de la Compañía está compuesto de la siguiente manera:

Es preciso mencionar que durante 2017, no se realizaron transferencias de valores de Prima AFP. 

GESTION DE RIESGOS

En nuestra Compañía llevamos a cabo una Gestión Integral de los Riesgos asociado a las carteras administradas y a la AFP, lo que involucra la participación activa de diferentes organismos independientes responsables del manejo y monitoreo de dichos riesgos, tales como el Directorio, el Comité de Riesgos, el Comité de Créditos, el Comité de Riesgo Operativo, el Comité de Nuevos Productos, el Comité de Auditoría y la División de Riesgos. La puesta en práctica de las políticas y controles involucra a las gerencias y a todo nuestro personal en sus actividades diarias. El Directorio aprueba las políticas generales y brinda los recursos para una adecuada Gestión Integral de Riesgos para las carteras administradas y la AFP. El Comité de Riesgos, nombrado por el Directorio, vigila que las operaciones se ajusten a los objetivos, políticas y procedimientos definidos y, de ser el caso, define los niveles de apetito al riesgo y el presupuesto de riesgo. El Comité de Créditos, también nombrado por el Directorio, evalúa y aprueba los emisores y contrapartes elegibles. El Comité de Riesgo Operativo administra y vigila eficientemente la gestión del riesgo de operación, la continuidad de negocios y la seguridad de información, acorde con la normativa interna, la normativa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y las buenas prácticas internacionales. Nuestra División de Riesgos está conformada por cuatro unidades: la Subgerencia de Riesgo Normativo de las Inversiones, la Gerencia de Riesgo de Mercado, la Gerencia de Riesgo Crediticio y la Gerencia de Riesgo Operativo. 

RESULTADOS DE INVERSIONES

Ante estos escenarios, orientamos nuestros esfuerzos hacia un portafolio diversificado, tanto en instrumentos de renta fija como de renta variable, ubicados en mercados desarrollados y emergentes. De esta manera, en 2017, el valor de nuestros fondos administrados aumentó en 14%, alcanzando S/ 49,253 millones al cierre del año. La rentabilidad de los mismos en los últimos 12 meses (diciembre 2017 / diciembre 2016) fue de 4.4%, 9.6%, 12.2% y 12.1% para los Fondos 0, 1, 2 y 3, respectivamente. En una

medición con respecto a 2007 (11 años), la rentabilidad nominal anualizada ha sido de 6.8%, 7.9% y 7.2% en los Fondos 1, 2 y 3, respectivamente.

A nivel del SPP, y en una medición de largo plazo, se observa que, desde la creación del mismo a la fecha (Diciembre 2017 / Diciembre 1993), la rentabilidad nominal anualizada del Fondo 2 administrado por las AFP ha sido de 11.9% en términos nominales y de 7.4% en términos reales. Como resultado de los rendimientos positivos de este año, se dieron variaciones en el peso relativo de cada Fondo dentro del total de nuestra cartera administrada. Así, la participación del Fondo 0 aumentó a 1.0%, la del Fondo 1 se redujo a 11.0%, la del Fondo 2 aumentó a 71.9%, y la participación del Fondo 3 se redujo a 16.1%.

SUPUESTOS  

CÁLCULO (DETERMINACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS) ANALISIS EINTERPREACIÓN

COMENTARIOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA 

LIBROS Y REVISTAS

 

MEMORIA Y/O INFORME REFERENCIAS ELECTRONICAS

https://gestion.pe/economia/afp-integra-gana-licitacion-afiliados-bajara-comisiones-2019252741 AFP INTEGRA GANA LA CUARTA LICITACIÓN PARA EL 2019 https://gestion.pe/economia/prima-afp-gano-tercera-licitacion-nuevos-afiliados-proximosdos-anos-123789 AFP PRIMA GANA LA TERCERA LICITACIÓN PARA EL 2017 http://asociacionafp.pe/ ASOCIACION DE AFP https://www.prima.com.pe/wcm/portal/158626d6-2ea5-47ac-8d74-7b3a941b8f48/MemoriaAnual-2017.pdf?MOD=AJPERES https://www.integra.com.pe/wps/wcm/connect/www.integra.com.pe12298/49ba499e-4d1946c0-8cc9bea4ffe7b838/Estados+Financieros+2018.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=49 ba499e-4d19-46c0-8cc9-bea4ffe7b838