Aforo Vehicular

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VICTORIA REPORTE. AFORO VEHICULAR MATERIA: CARRETERAS CATEDRATICO: ING. CINTHIA ALEJANDRA

Views 157 Downloads 4 File size 850KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VICTORIA

REPORTE. AFORO VEHICULAR

MATERIA: CARRETERAS CATEDRATICO: ING. CINTHIA ALEJANDRA RUEDA CONTRERAS. INTEGRANTES: -

CAMERO VEGA IVÁN GARCIA ALVAREZ DAVID. MARTINEZ MAYORGA WENDY CRISTEL LÓPEZ SAENZ DANIELA REGINA SERNA MUÑIZ JOSÉ MIGUEL. ZUÑIGA MUÑOZ JOCELYN ABIGAIL.

AFORO VEHICULAR (MÉTODO MANUAL).

Objetivo. El objetivo de la práctica es la realización de un conteo manual vehicular durante un periodo de tiempo total a dos horas continuas en un punto específico, de tal forma conocer la variedad y magnitud vehicular. Procedimiento. Según Bañón Blázquez (2000) un aforo vehicular manual cuenta con una metodología sencilla: El o los observadores se colocan en una sección de la carretera previamente seleccionada, procediendo a la cuantificación de los vehículos que circulan a través de ella, llevando el registro por medios impresos o aparatos electrónicos. La presente practica se llevó a cabo en el boulevard Adolfo López Mateos con Mier y Terán, en los sentidos Este – Oeste y Oeste – Este, en un horario de 11:00 a.m. a 13:00 p.m. De tal manera que, la técnica empleada para realizar nuestro aforo es la misma descrita por Bañón Blázquez, con la diferencia de que cada integrante del equipo tenía asignado el conteo de un vehículo específico facilitando y mejorando el sistema del aforo. En breve se explica de manera detallada los pasos a seguir.

1.-Selección de tramo. En esta situación el punto en donde se realizó el conteo fue otorgado por la ingeniera a cargo de la materia de carreteras. En el croquis se muestra la ubicación.

2.- El o los observadores se colocan en una sección de carretera. Los integrantes del equipo dado a que eran dos sentidos los cuales se debía realizar el conteo, el grupo se dividió en dos partes.

3.- Registro de cuantificación. En este caso fue necesario la elaboración de un formato impreso para el registro de cada vehículo. Tabla 1.

Tabla 1. Formato para conteo vehicular por cada 15 minutos

Instituto Tecnológico de Cd. Victoria Aforo Vehicular Tramo: Adolfo López Mateos con Mier y Terán. Fecha: 15/Septiembre/2017 Sentido: Oeste-Este Hora 11:00 11:15 11:15 11:30 11:30 11:45 11:45 12:00 12:00 12:15 12:15 12:30 12:30 12:45 12:45 13:00 Subtotal

A

B2

B3

C2

C3

Ap. 214

Ac 94

12

6

205

121

11

4

208

153

9

8

232

137

9

10

202

135

10

8

236

123

10

9

266

126

11

10

269

153

14

5

1

1832 1042

86

60

1

T2-S1

T2-S2

1

1

1

1

GRÁFICAS. SENTIDO: OESTE – ESTE

Vehículo Tipo Ap 300 250 200 150 100 50 0 11:00 11:15

11:15 11:30

11:30 11:45

11:45 12:00

12:00 12:15

12:15 12:30

12:30 12:45

12:45 13:00

12:30 12:45

12:45 13:00

Relación Número de Vehiculos por Hora

Vehículo Tipo Ac 180 160 140 120 100 80 60 40

20 0 11:00 11:15

11:15 11:30

11:30 11:45

11:45 12:00

12:00 12:15

12:15 12:30

Relación número de vehiculos por hora

Vehículos Tipo B2 16 14 12 10 8 6 4 2 0 11:00 11:15

11:15 11:30

11:30 11:45

11:45 12:00

12:00 12:15

12:15 12:30

12:30 12:45

12:45 13:00

12:30 12:45

12:45 13:00

Relación Número de Vehiculos por hora

Veículo Tipo C2 12 10 8 6 4

2 0 11:00 11:15

11:15 11:30

11:30 11:45

11:45 12:00

12:00 12:15

12:15 12:30

Relación número de vehículos por hora

Veículo Tipo C3 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 11:00 11:15 11:30 11:45 12:00 12:15 12:30 12:45 11:15 11:30 11:45 12:00 12:15 12:30 12:45 13:00 Relación número de vehículos por hora

Veículo Tipo T2-S2

Veículo Tipo T2-S1 1.2

1.2

1

1

0.8

0.8

0.6

0.6

0.4

0.4

0.2

0.2 0

0 11:00 11:15 11:30 11:45 12:00 12:15 12:30 12:45 11:15 11:30 11:45 12:00 12:15 12:30 12:45 13:00 Relación número de vehículos por hora

11:00 11:15 11:30 11:45 12:00 12:15 12:30 12:45 11:15 11:30 11:45 12:00 12:15 12:30 12:45 13:00 Relación número de vehículos por hora

Instituto Tecnológico de Cd. Victoria Aforo Vehicular Tramo: Adolfo López Mateos con Mier y Terán. Fecha: 15/Septiembre/2017 Sentido: Este – Oeste Hora 11:00 11:15 11:15 11:30 11:30 11:45 11:45 12:00 12:00 12:15 12:15 12:30 12:30 12:45 12:45 13:00 Subtotal

A 257

B2 6

B3

C2 6

310

9

6

323

10

1

341

9

5

303

6

11

365

11

11

319

9

9

416

10

12

2634

70

61

C3

T2-S1

T2-S2

2

1 2

1

GRAFICAS. SENTIDO: ESTE – OESTE.

Vehículo Tipo A 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 11:00 11:15

11:15 11:30

11:30 11:45

11:45 12:00

12:00 12:15

12:15 12:30

12:30 12:45

12:45 13:00

12:30 12:45

12:45 13:00

Relación Número de Vehiculos por Hora

Vehículos Tipo B2 12 10 8 6 4

2 0

11:00 11:15

11:15 11:30

11:30 11:45

11:45 12:00

12:00 12:15

12:15 12:30

Relación Número de Vehiculos por hora

Veículo Tipo C2 14 12 10 8 6 4 2 0 11:00 11:15

11:15 11:30

11:30 11:45

11:45 12:00

12:00 12:15

12:15 12:30

12:30 12:45

12:45 13:00

12:30 12:45

12:45 13:00

Relación número de vehículos por hora

Veículo Tipo C3 2.5

2

1.5

1

0.5

0 11:00 11:15

11:15 11:30

11:30 11:45

11:45 12:00

12:00 12:15

12:15 12:30

Relación número de vehículos por hora

Veículo Tipo T2-S2 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 11:00 11:15

11:15 11:30

11:30 11:45

11:45 12:00

12:00 12:15

12:15 12:30

Relación número de vehículos por hora

12:30 12:45

12:45 13:00

Instituto Tecnológico de Cd. Victoria Aforo Vehicular Tramo: Adolfo López Mateos con Mier y Terán. Fecha: 15/Septiembre/2017 Sentido: Ambos Hora 11:00 11:15 11:15 11:30 11:30 11:45 11:45 12:00 12:00 12:15 12:15 12:30 12:30 12:45 12:45 13:00 Total

A 565

B2 18

B3

C2 12

C3

636

20

10

684

19

9

710

18

15

640

16

19

724

21

20

711

20

19

838

24

17

1

5508

156

121

3

T2-S1

T2-S2

1

1

2

1 1

2

TABLA DE COMPOSICIÓN VEHICULAR. TIPO DE VEHICULO

PORCENTAJE

A

95%

B2

2.69%

B3

0%

C2

2.089

C3

0.051%

T2-S1

0.017%

T2-S2

0.034%

TOTAL:

100%

GRÁFICA SEGÚN LA COMPOSICIÓN VEHICULAR.

VEHICULOS

B2 3%

B3 0% C2 2%

C3 0%

T2-S1 0%

A 95% Other 0%

T2S1 0%

CONCLUSIONES.

El aforo vehicular manual nos brinda la información necesaria para diversos fines, tales como: -

El tipo de vehículo que más transita por la sección de carretera seleccionada. La magnitud del flujo vehicular en un tiempo determinado. Velocidad y tiempo promedio de los vehículos.

Por consiguiente, concluimos los siguientes puntos sobre la importancia de la realización de los aforos vehiculares. -

La información recaudada ayuda a la toma de decisiones al momento de determinar el tipo de camino a construir al igual que los materiales necesarios a utilizar. A partir del volumen y magnitud observado se puede determinar si el tramo de carretera requiere de una ampliación o mejora significativa.