Afiche Arte Conceptual

Nombre: Allende Tauma, Gina Isabel Código de alumno: 371113 Profesor(a): Fernald Vela, Lorena Melissa Curso: Teoría y

Views 58 Downloads 8 File size 415KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Allende Tauma, Gina Isabel

Código de alumno: 371113

Profesor(a): Fernald Vela, Lorena Melissa

Curso: Teoría y técnica del diseño gráfico

Código de clase: 24651

Ciclo: II

Año: 2014

¿QUÉ ES EL AFICHE/ARTE CONCEPTUAL? Arte Conceptual: es un movimiento artístico que parte de la noción de que el arte no debe interesarse por la forma en sí, sino por las ideas o conceptos que trata. La idea o concepto entonces es el centro de la obra y en algunos casos es la obra en sí misma, quedando la materialidad relegada a un segundo plano. Afiche Conceptual: Es donde el concepto o idea predomina por encima de los objetos, significados formales y/o literales.

Representantes: 

Marcel Duchamp - Desnudo Bajando la Escalera, No.2 (1912) Esta temprana obra del artista francés Marcel Duchamp, muestra su influencia cubista y futurista. Los cubistas querían reducir las imágenes a formas geométricas simples, y junto a los futuristas buscaban capturar el tiempo, como otra dimensión mas, representando las distintas facetas de un objeto realizando una acción. En esta obra, como indica el título, Duchamp muestra a una mujer desnuda bajando una escalera



Ad Reinhardt - Pintura Abstracta (1954-59) A simple vista, sus obras parecen completamente negras, pero en realidad ocultan sutiles tonos de grises y negros. El sentido de este tipo de obra, es que el espectador se viera a si mismo: al contemplar un espacio tan grande pero a la vez simple, no necesita estar una hora analizando el cuadro, con solo unos segundos basta.



Joseph Kosuth - Una Y Tres Sillas (1965) En esta obra, Kosuth muestra una silla, una foto de esa silla, y una ampliación de una definición de "silla" de un diccionario. La gracia detrás de esta obra, era que la gente al ver la foto decía que eso era una silla, al ver la silla real decía que eso también era una silla, y al leer la definición, afirmaban lo mismo. Entonces, el artista señalaba que si bien todas esas cosas eran identificadas como una silla, solo una de ellas realmente lo era.



Rene Magritte - La Traición de las Imágenes (1928-29)



"La Traición de la Imágenes" de Rene Magritte también explota la idea de diferenciar realidad y representación, haciendo una ataque directo al figurativismo. En esta obra se encuentra la frase ‘’Esto no es una pipa’’ con la que el artista demuestra su concepto: No es una pipa; es el dibujo de una. El dibujo de algo, no es ese algo en sí. Paul Klee - Barcos Saliendo del Puerto (1927) Esta pintura simboliza un escape de la realidad, casi un viaje cósmico a un lugar pacifico dentro del arte. Esta idea de escape se manifiesta en la simbología de sus obras, como la flecha y los barcos.