aeronautica

1. INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS AERONÁUTICAS 1.1 UBICACIÓN ZONAL POR BS-WL-BL 1.2 ESTRUCTURA METÁLICA Y DE MATERIALES

Views 143 Downloads 5 File size 225KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS AERONÁUTICAS 1.1 UBICACIÓN ZONAL POR BS-WL-BL 1.2 ESTRUCTURA METÁLICA Y DE MATERIALES COMPUESTOS La Estructuras Metálicas son las que la mayor parte de los elementos o partes que la forman son de metal (más del 80%), normalmente acero. Como las estructuras están formadas por un conjunto de partes, estas partes deben cumplir condiciones según normas. Estas estructuras cumplen con los mismos condicionantes que las estructuras de hormigón, es decir, que deben estar diseñadas para resistir acciones verticales y horizontales. Pero si se trata de estructuras articuladas, tal el caso normal en estructuras metálicas, se hace necesario rigidizar la estructura a través de triangulaciones, o empleando pantallas adicionales de hormigón armado. Las barras de las estructuras metálicas trabajan a diferentes esfuerzos de compresión y flexión.

Por definición, un material compuesto es aquel formado por al menos dos materiales distintos, sin que se haya producido reacción química ninguna entre ellos, consiguiendo con ello propiedades que sería imposible que tuvieran por separado. La característica principal es que los materiales compuestos tienen dos componentes con una función muy específica: La matriz: es el componente que se presenta en fase continua, y que actúa como ligante. Da estabilidad al conjunto, protege al refuerzo del deterioro y evita la propagación de grietas. El refuerzo: es el componente que al contrario que la matriz, se presenta en forma discontinua, cuya misión es resistir los esfuerzos. Los refuerzos pueden adoptar dos configuraciones: la menos utilizada es la de tipo carga. Por el contrario, la más utilizada es la de tipo fibra, en donde la relación longitud/diámetro es del orden l/D>100.

1.3 DIFERENCIAS ENTRE MATERIALES COMPUESTOS Y METÁLICOS Los materiales compuestos son materiales muy anisótropos, debido principalmente a la falta de homogeneidad en la distribución y orientación de los elementos de refuerzo dentro de la matriz. La resistencia en los materiales compuestos depende de la naturaleza de las fibras utilizadas como elementos de refuerzo, su disposición y orientación en la matriz, y de la efectividad de la interfase Fibra/Matriz. La matriz es la fase continua y menos rígida que constituye los materiales compuestos. Entra las funciones que debe desempeñar la matriz en los materiales compuestos están las siguientes: - Dar estabilidad al conjunto, transfiriendo las cargas al refuerzo. - Actuar como ligante que mantiene fijas en su posición a las fibras de refuerzo. - Proteger al refuerzo del deterioro mecánico y químico del ambiente exterior. - Evitar la propagación de grietas. Materiales Metálicos son aquellos que están compuestos básicamente por uno o más metales. También pueden contener otros materiales como el carbono. Los materiales metálicos cuyo componente principal es el hierro son llamados materiales férricos. Los materiales metálicos obtenidos a partir de otros metales son llamados materiales no férricos. Los metales son materiales con múltiples aplicaciones que ocupan un lugar destacado en nuestra sociedad. Se conocen y utilizan desde tiempos prehistóricos, y en la actualidad constituyen una pieza clave en prácticamente todas las actividades económicas, desde la industria de los servicios (infraestructuras, construcción, decoración…) hasta la fabricación de todo tipo de objetos manufacturados (muebles, herramientas, joyería…), sin olvidar su enorme importancia en el sector agrícola (fabricación de útiles de labranza, herramientas y máquinas agrícolas) y en el del transporte y las telecomunicaciones. La gran cantidad de aplicaciones que presentan los metales se debe a sus notarias propiedades, principalmente las físicas, mecánicas y químicas. Cada una de estas propiedades características permite una serie de usos concretos.

  • Al tacto, los materiales metálicos son duros, no adherentes, fríos y muy suaves si su superficie ha sido pulida o tratada. Además, muchos metales presentan un característico “brillo metálico”.

    1.4 RELACIÓN CON EL DEPARTAMENTO DE MANUFACTURA 1.5 IDENTIFICACIÓN DE PARTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.

    2. TIPOS DE LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES 2.1COQUE

    2.2MONO COQUE Los fuselajes monocoque son aquellos conformados únicamente por la piel (lamina que recubre el cuerpo de la aeronave, generalmente aleación de aluminio tratada térmicamente) y unos anillos o mamparos que ofrecen soporte y forma a la estructura. Son muy sencillos y soportan en gran medida todo el estrés estructural que genera un vuelo.

    2.3SEMIMONOCOQUE La estructura seminomocoque es similar a la monocoque; pero esta contiene elementos adicionales como los largueros y larguerillos, soportes longitudinales que atraviesan los mamparos y distribuyen el estrés uniformemente sobre toda la estructura.

    3. ELEMENTOS TÍPICOS DE LA SUJECIÓN DE LAS AERONAVES 3.1IDENTIFICACIÓN Y NOMENCLATURA 3.2UNIONES 3.2.1 REMACHES 3.2.2 TORNILLERIA 3.2.3 SOLDADURAS 3.2.4 HERRAJES 3.2.5 ARTICULACIONES 3.3 UNIONES A TRASLAPE Y SUPERPUESTAS

    4. ESTRUCTURAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS 4.1COSTILLAS 4.2LARGUEROS En una aeronave de ala fija, un larguero es usualmente el principal elemento estructural del ala, que atraviesa toda la envergadura de la misma en dirección perpendicular al fuselaje en caso de alas rectas o en dependencia del flechado. Los largueros soportan a las cargas del vuelo y a las alas cuando la aeronave está en el suelo. Otros elementos estructurales como las costillas pueden ser empotrados a los largueros. En el caso de que las alas sean de estructura monobloque o de revestimiento tensionado, es el revestimiento

    quien intercambia los esfuerzos con los largueros. Puede haber más de un larguero en un ala, o no haber ninguno. Sin embargo, cuando solo un larguero soporta la mayoría de las fuerzas, es conocido como el “larguero principal”

    4.3WEBS 4.4PIEL 4.5VIGAS 4.6EXTRUSIONES

    5. APLICACIONES DE REPARACIONES ESTRUCTURALES 5.1REPARACIONES DE PIEL 5.2REPARACIONES DE VIGAS 5.3CÁLCULO DE REMACHES 5.4CÁLCULO DE REPARACIONES 5.5REPARACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS